Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 33 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Carlos Castaneda. Drogas, brujería y poder personal.

Carlos Castaneda. Drogas, brujería y poder personal.

Autor: Andrés García Corneille

Número de Páginas: 96

¿Quién fue Carlos Castaneda? A casi cincuenta años de la primera edición de Las enseñanzas de Don Juan, los pocos datos que se tienen sobre su autor no hacen otra cosa más que aumentar su leyenda. Los primeros libros escritos y publicados por Carlos Castaneda tienen como tema excluyente su prolongado aprendizaje de la brujería según los dictados de don Juan Matus, el brujo yaqui (chamán) a quien conoce en 1960. Don Juan le manifestó que si de veras quería conocer el mundo de aquello que definió como “las plantas de poder”, la única manera posible era que se convirtiera en su discípulo y se internara guiado por él en el peligroso, extraño y deslumbrante universo de la brujería, el que comprende sólo el “hombre de conocimiento”, como el brujo se definió a sí mismo. Castaneda realizó en su primer libro un minucioso relato de los estados de percepción no ordinaria que le provocaban las plantas de poder que le suministraba su maestro. Asombró al mundo revelando una nueva percepción para el ser humano. Este libro es una muestra de que su influencia y vigencia en el pensamiento filosófico del siglo XX siguen siendo una realidad.

El Conocimiento Silencioso

El Conocimiento Silencioso

Autor: Carlos Castaneda , Martin Hernandez B.

Número de Páginas: 224

l conocimiento que Don Juan le ha enseñado en sus dos partes parece que ha quedado ensamblado. En la introducción de este libro Don Juan le dice que jamás estuvo aprendiendo brujería, sino simplemente ahorrando energía. Y es precisamente esta energía ahorrada la que le ha permitido a Castaneda manejar ciertos campos de energía que el ser humano común no utiliza para percibir el mundo cotidiano.La Toltequidad, como la llama Don Juan o Toltecáyotl, como se conoce por las fuentes históricas recogidas por los misioneros en el siglo XVI, es el arte de percibir lo que la percepción común no puede captar. Percibirse a sí mismo y al mundo que le rodea como energía y aprovechar la oportunidad de lo inconmensurable, es el "Arte de los toltecas".Don Juan le dice a Castaneda que en realidad no hay nada que enseñar de brujería. La enseñanza de la Toltequidad lleva al aprendiz, a través de ardides, a que se dé cuenta que el mundo es mucho más de lo que nosotros percibimos comúnmente; que está conformado por un inconmensurable número de campos energéticos y que el ser humano, además de ser una carga energética, es un productor de energía rodeado de energía. El...

Encuentros con el nagual

Encuentros con el nagual

Autor: Armando Torres

Número de Páginas: 316

“Cada ser humano es por derecho un guerrero que ha logrado su lugar en el mundo en una batalla de vida o muerte. Véanlo así, al menos una vez, como espermatozoides, todos libramos la corrida por la vida –una contienda única contra millones de otros competidores–, ¡y ganamos! Ahora la batalla sigue... “Un guerrero sabe que no hay garantía de triunfo frente a la muerte. Aun así, libra su batalla, no porque crea que vaya a ganar, sino por la emoción de la guerra misma. Para él, dar su guerra es ya una victoria. Y mientras lucha se regocija, porque, para quien ya ha muerto, cada segundo de vida es un regalo.” “La actitud del hombre común ante la posibilidad de amar es la de una fría máquina calculadora: amo a mis hijos porque son depósitos de mi energía, a mí esposa porque lava la ropa,cocina y me la cojo, a mi perro porque cuida la casa, a mi país porque aquí nací, a mi dios porque me va a salvar...” “Los brujos han descubierto la más refinada forma del amor,porque se aman a sí mismos. Saben que todo lo que damos hacia afuera es un reflejo de lo que tenemos dentro.Han puesto el poder de la pasión al servicio del ser, y ella les da el ímpetu...

Mitos del individualismo moderno

Mitos del individualismo moderno

Autor: Ian Watt

Número de Páginas: 324

En sus versiones originales, los últimos destinos de Fausto, don Quijote y don Juan son un buen reflejo del anti-individualismo prevaleciente en sus tiempos: Fausto y don Juan son castigados al fuego eterno del infierno, y don Quijote es objeto de burlas. Los tres representan el impulso positivo del individualismo, que al final acarrea sobre sí la represión y la reprobación en términos sociales. Un siglo más tarde, el Robinson Crusoe de Defoe encarna una consideración más favorable del individuo. En este volumen, Ian Watt examina estos cuatro mitos de la modernidad, creados todos ellos entre los siglos XVI y XVIII, como productos de una nueva sociedad, y su desarrollo posterior, llevado a cabo por la pluma de grandes escritores, como Rosseau, Goethe, Byron o Dostoievski. Las cuatro figuras revelan los problemas del individualismo en la modernidad: la soledad, el narcisismo y las exigencias del yo frente a las fuerzas de la sociedad.

El Segundo Anillo de Poder

El Segundo Anillo de Poder

Autor: Carlos Castaneda

Número de Páginas: 256

En este libro, cuya pobreza literaria es sensible, se siente la ausencia física de Don Juan, aunque muchos de los recuerdos de los aprendices conllevan su presencia y sus enseñanzas. Este libro y Las enseñanzas de don Juan son quizás los más confusos, aunque la riqueza en conocimientos del "segundo anillo de poder" es mayor. Los relatos, casi fantásticos y descabellados, en el que las hermanitas, la gorda y doña Soledad, luchan batallas de exterminio con Castaneda, en momentos parecen "fuera del contexto de la obra". Se pierde la elegancia y ritmo que Don Juan le imprime a las enseñanzas que recoge Castaneda.A partir de "la explicación de los brujos" , Castaneda tiene mayor claridad, y a este libro lo titula "El Segundo anillo de poder". porque entiende que ahora tiene que recuperar, a partir de "recordar", todas las enseñanzas que, de forma paralela, Don Juan le enseñó en los estados inducidos de "conciencia acrecentada", cuando le enseñaba a "reordenar su isla del tonal". Si, por una parte, en los estados de conciencia normal Castaneda aprendió las técnicas para "barrer la isla de tonal" existiendo una "continuidad" en la secuencia cronológica, no fue así en las ...

SER EN EL ENSUEÑO

SER EN EL ENSUEÑO

Autor: Florinda Donner

Número de Páginas: 372

Ser en el ensueño es una narración cautivante, a la vez que una nueva y evocadora descripción del mundo sorprendente y misterioso de don Juan Matus, Carlos Castaneda y su linaje chamánico. Florinda Donner, discípula de don Juan Matus al igual que Carlos Castaneda, relata en esta obra autobiográfica su entrenamiento en "el arte de ensoñar". Mediante encuentros asombrosos e inesperados, deslizándose de una identidad a otra, don Juan y su círculo sacuden todas las nociones de la autora sobre el tiempo, el espacio, la existencia y la feminidad, llevándola a desarrollar su atención del ensueño a un grado de control extraordinario. De acuerdo con las enseñanzas de don Juan Matus, los antiguos chamanes de México practicaban dos artes: el arte de ensoñar y el arte de acechar. Cada practicante desarrollaba una u otra de estas dos artes en función de su aptitud innata. Ensoñadores son aquellos que poseen la habilidad de fijar lo que los brujos llaman la "atención del ensueño". Ello alude al hecho de sostener un aspecto especial de la conciencia (la atención) en los elementos de los sueños normales. Para estos chamanes, el ensueño es un estado particular de conciencia...

Viaje a Ixtlán

Viaje a Ixtlán

Autor: Carlos Castaneda

Número de Páginas: 368

"En el tercer libro sobre su iniciación como hombre de conocimiento, Castaneda desanda camino hasta los primeros tratos con su maestro, el brujo yaqui don Juan, y añade al recuento de prodigios las arduas lecciones de disciplina física y mental que, desde un principio, lo preparaban para un acto decisivo de poder: parar el mundo, suspender la percepción ordinaria, situarse entre esta realidad y la otra, la inculcada por el maestro. Esa realidad aparte, eje de las enseñanzas anteriormente reveladas, cobra así nuevo sentido como punto de apoyo, y el centro se desplaza hacia la mística del guerrero, el hombre sin rutinas, libre, fuido, imprevisible, que fiel a su esencial naturaleza terrena vive una vida impecable. El tema cierra con el relato del viaje al que alude el título, intimación dramática de la soledad y la áspera nobleza de tal vida." Viñeta: Francisco Toledo (portada).

DON JUAN VALERA

DON JUAN VALERA

Autor: Antonio Moreno Hurtado

Número de Páginas: 242

Estudio biográfico y crítico de don Juan Valera. Se analizan el ambiente familiar, primeros estudios, influencias en su formación literaria, el elemento castizo en su obra, su postura como crítico y sus creencias filosóficas y religiosas. Se añade un extenso anexo sobre la rama egabrense de los Valera.

El amor de mi vida

El amor de mi vida

Autor: Rosa Montero

Número de Páginas: 272

Rosa Montero nos acerca a algunas de sus lecturas preferidas, nos sumerge en un mundo literario propio, íntimo y universal al mismo tiempo. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017 «Dejar de leer es la muerte instantánea. Sería como vivir en un mundo sin oxígeno.» Al acercarnos a algunas de sus lecturas preferidas, Rosa Montero nos sumerge en un mundo literario propio, íntimo y universal al mismo tiempo, formado por grandes historias, héroes valientes, monstruos memorables, jóvenes misteriosos o malvados geniales. En su original recorrido por grandes títulos de la literatura mundial como Las mil y una noches, La Regenta, El corazón de las tinieblas, Lolita o Frankenstein, nos descubre relatos desconocidos, biografías sobrecogedoras o autores excéntricos. El irrefrenable amor por la literatura que contienen sus palabras es tan contagioso que este libro, que recoge textos publicados en El País entre 1998 y 2010, se convertirá para muchos en una guía de lectura esencial, alejada de convencionalismos y capaz de ofrecer pistas al recién llegado pero también al más avezado lector. ** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid

Carlos Castaneda, Oportunismo Académico Y Los Psiquedélicos Años Sesenta

Carlos Castaneda, Oportunismo Académico Y Los Psiquedélicos Años Sesenta

Autor: Jay Courtney Fikes

Número de Páginas: 212

Millones de hispanohablantes consideran verídicos los libros de Carlos Castaneda, probablemente porque la mayoría de ellos no han leído esta traducción al español del libro del profesor Jay Fikes, Carlos Castaneda, oportunismo académico y los psiquedélicos años sesenta. El Dr. Fikes publicó este libro en Canadá en 1993, después de llevar a cabo años de investigación en México y en los Estados Unidos. Ahora dos españoles, Juan Samper y Lourdes Escario, han traducido el libro de Fikes sin retribución económica, convencidos de que será de provecho para todos. La afirmación central de Carlos Castaneda, haber aprendido brujería de un anciano indio yaqui llamado don Juan Matus, se contradice con las pruebas del profesor Jay Fikes. Su investigación revela que los escritos de Castaneda están basados en caricaturas de un huichol llamado Ramón Medina Silva y de otros indios mexicanos que conoció Castaneda. El libro de Fikes expone los elementos más sensacionalistas de la pseudoetnografía encantadora de Castaneda a la vez que examina quién y qué le ayudó a convertirse en un héroe antropológico y en uno de los padrinos del movimiento New Age. El libro de Fikes...

Regina

Regina

Autor: Antonio Velasco Piña

La protagonista de Regina une la herencia cultural mexicana con la alta espiritualidad del Tíbet, para relacionar los acontecimientos políticos y revolucionarios de 1968 con deidades prehispánicas, tibetanas y católicas. La edición definitiva de un clásico moderno, que constituye el testimonio del autor acerca de Regina, un avatar que une la herencia cultural mexicana con la alta espiritualidad del Tíbet. Regina forma parte de la revisión y relanzamiento de la obra de Antonio Velasco Piña. Regina es la historia de una mujer cuyo destino nos involucra a todos. Velasco Piña logra enfocar la historia con una perspectiva espiritual que da nueva luz sobre la cultura y sobre nosotros mismos. Así, los dramáticos sucesos de 1968 en México pueden ser vistos como el paso hacia una Nueva Era -que requiere el sacrificio en Tlatelolco de la propia Regina junto con 400 mártires- y el resurgimiento de una nación. "Hay historias que deben contarse una y otra vez. Tal es el caso de Regina y su vinculación con los acontecimientos de 1968. Antonio Velasco Piña, por medio de una amena narrativa, nos permite mirar con nuevos ojos la historia de una mujer cuyo destino nos incluye a...

Carlos Castaneda para leer en 30 minutos

Carlos Castaneda para leer en 30 minutos

Autor: Andrés García Corneille

Número de Páginas: 64

Drogas, brujería y poder personal A casi cincuenta años de la primera edición de Las enseñanzas de Don Juan, los pocos datos que se tienen sobre su autor, no hacen otra cosa más que aumentar su leyenda. Los primeros libros escritos y publicados por Carlos Castaneda tienen como tema excluyente su prolongado aprendizaje de la brujería según los dictados de don Juan Matus, el brujo yaqui (chamán) a quien conoce en 1960. Finalmente, don Juan le manifestó que si de veras quería conocer el mundo de aquello que definió como “las plantas de poder”, la única manera posible era que se convirtiera en su discípulo y se internara guiado por él en el peligroso, extraño y deslumbrante universo de la brujería, el que comprende sólo el “hombre de conocimiento”, como el brujo se definió a sí mismo. Castaneda realizó en su primera obra un minucioso relato de los estados de percepción no ordinaria que le provocaban las plantas de poder que le suministraba su maestro y asombró al mundo revelando una nueva percepción para el ser humano. Este libro es una muestra de que su influencia y vigencia en el pensamiento filosófico del siglo XXI siguen siendo una realidad.

Todos los ensayos bonsái

Todos los ensayos bonsái

Autor: Fabián Casas

Número de Páginas: 272

Una selección de los mejores artículos y ensayos literarios de Fabián Casas. ¿Qué se esconde tras la fotografía del disco Abbey Road de los Beatles? ¿Qué tienen en común las películas Rumble Fish, Stalker y La noche del cazador? ¿En qué se manifiesta la genialidad de grandísimos escritores como Roberto Bolaño, William Faulkner y Samuel Beckett? Todos los ensayos bonsái reúne una selección exhaustiva de los mejores artículos de Fabián Casas, inéditos hasta ahora en España. La política cómica de Chávez, la música extrema de Cobain, el recuerdo de Plath, la poesía, -¿o quise decir el fútbol?-, son solo algunos de los temas sobre los que el autor argentino reflexiona en estos artículos. A medio camino entre los textos personales, la crónica futbolística y la crítica literaria, y escritos con el estilo cercano marca de la casa, los ensayos de Casas harán las delicias del lector. Reseñas: «Hablar con Fabián Casas fue una nueva educación para mí.» Viggo Mortensen «Fabián Casas es un genio.» Rodolfo Fogwill

El Arte de Ensonar

El Arte de Ensonar

Autor: Carlos Casteneda

Número de Páginas: 234

De todos es sabido de lo caótico y desordenado del universo onírico. En los sueños todo es posible, el ser humano y la mayoría de los seres vivos con un sistema nervioso desarrollado como los mamíferos, sueñan y necesitan soñar.Desde el punto de vista del pensamiento castanediano, el concepto de soñar adquiere todo su sentido con técnicas muy concretas que son expuestas en este libro.Esas técnicas se denominan el arte del ensueño, y al hecho de ensoñar, la actividad voluntaria y consciente de controlar los sueños para pasar a un estado de conciencia diferente donde es posible realizar auténticos viajes hacia otros planos de la conciencia, mundos y universos.Este libro ilustra e instruye sobre el arte del ensoñar.Los videntes toltecas observaron que en la estructura energética del ser humano hay un punto de luz brillante al que denominan punto de encaje y que cuando se sueña, éste punto cambia de posición y lo hace de forma natural.La percepción habitual del ser humano establece la fijación del punto de encaje en un lugar concreto, en la parte posterior del omoplato izquierdo, en la superficie de la envolvente del huevo luminoso (estructura energética del ser...

50 CLASICOS ESPIRITUALES

50 CLASICOS ESPIRITUALES

Autor: Tom Butler-bowdon

Número de Páginas: 408

Del autor que ha puesto al mundo entero a leer los eternos clásicos de la autoayuda y del éxito, llega ahora esta nueva y excelente recopilación, que coloca las obras perennes de la espiritualidad en el centro mismo de la realidad actual. 50 Clásicos espirituales capta la diversidad de distintos recorridos vitales separados por siglos, continentes, tradiciones espirituales y creencias seculares: desde el histórico libro de Chuang Tzu hasta las modernas interpretaciones de la Cábala, desde El profeta de Kahlil Gibran, hasta el reciente El poder del ahora de Eckhart Tolle, desde Los cuatro pactos de Don Miguel Ruiz hasta el extraordinario éxito de Rick Warren, La vida guiada por el propósito. Se trata de la primera y única guía breve de los mejores escritos espirituales; esta recopilación singular incluye también las memorias personales y las autobiografías obligatorias de figuras tan diferentes como Gandhi, Malcom X y Alce Negro; de filósofos y gurús orientales como Krishnamurti, Yogananda, Chógyam Trungpa y Shunryu Suzuki; y de místicos y pensadores occidentales como San Francisco de Asís, Hermann Hesse y Simone Weil. Los últimos quince años han sido una época ...

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

Autor: Monique Alaperrine-bouyet

Número de Páginas: 346

Educar a las elites indígenas en la fe católica pareció ser, desde el principo de la Conquista, la mejor manera de evangelizar a los vendicos. El virrey Toledo fue el primero, en el Perú, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hijos de caciques. Sin embargo, hubo que esperar la segunda década del siglo XVII para que se concretara este proyecto, en el Cercado de Lima y en el Cusco. El propósito de este libro es aclarar las razones de esta demora, las etapas y obstáculos que conocieron los dos colegios en su fundación, en su financiación, en su administración por la Compañia de Jesús hasta 1767, y después, hasta su extinción definitiva con la Independencia. La historia de esta institución, emblemática de la política colonial para con las elites nativas pone de realce las diferencias entre los dos colegios, fundados sin embargo, según los mismos principios y la mismas constituciones. La supremacía de los jesuitas en materia de educaciónes, su influencia en la sociedad colonial, su postura para con los caciques en general y los descendientes de los incas en le Cusco, explican en parte esta diferencias hasta ahora desconocidas.

Voz

Voz

Autor: Christina Dalcher

Número de Páginas: 352

Una poderosa distopia feminista en la línea de El cuento de la criada y El poder.

La contracultura en México

La contracultura en México

Autor: José Agustín

Número de Páginas: 244

A la distancia, La contracultura en México se nos presenta como todo un reto de Agustín quien, a través de este personalísimo estudio, esperaba llamar la atención de los académicos en torno a un tema que, emergente desde los años cincuenta del pasado siglo, pocas veces había sido estudiado con seriedad La contracultura en México es un viaje apasionante, profundo y atrevido por la realidad mexicana. Una realidad que sólo José Agustín podía haber reflejado de esta manera. La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rocanrol. El libro de José Agustín desemboca en los beatniks, los rebeldes sin causa, los alucinógenos, los jipis y los jipitecas, la onda, los cholos, los punks, los metaleros, losdarketos y los chavos banda. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones. Sin duda alguna, La contracultura en...

Dios en pie de guerra

Dios en pie de guerra

Autor: Gregory A. Boyd

Número de Páginas: 448

En esta obra audaz y convincente Gregory Boyd emprende la tarea de reconsiderar los asuntos centrales de la teodicea cristiana. Según estima Boyd, los teólogos todavía dependen muy excesivamente de la respuesta de Agustín al problema del maligno, atribuyéndole dolor y sufrimiento a los “buenos” propósitos misteriosos de Dios.Mediante una lectura detallada y sofisticada tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, Boyd argumenta que Dios ha estado en una batalla de larga duración (aunque no eterna) en contra de Satanás y que ese conflicto “es una de las grandes dimensiones del lienzo final en donde todo, en la narrativa bíblica desde la creación hasta las postrimerías, se pintará y por lo tanto se comprenderá”.De acuerdo a esto, los cristianos modernos no están inclinados a esperar la iniquidad y por consecuencia, cuando ocurre, se quedan perplejos aunque resignados. Los escritores del Nuevo Testamento, por otra parte, estaban inclinados a esperar la iniquidad y pelear en contra suya. Los cristianos modernos intentan entender la iniquidad intelectualmente, mientras que los escritores del Nuevo estamento luchaban para vencer la iniquidad.Tan edificante que es...

11 Claves para una Vida Plena

11 Claves para una Vida Plena

Autor: Jazmín Gulí

Número de Páginas: 144

En 11 claves para una vida plena Jazmín Gulí propone una serie de herramientas que resultan verdaderas “claves” para fomentar el autoconocimiento y lograr la superación personal. Ordenadas en una breve secuencia, cada una es desarrollada en un capítulo que finaliza con un ejercicio. Así, al internalizar cada enseñanza y ponerla en práctica regularmente, el lector podrá gestionar de forma más apropiada sus recursos psicoemocionales, mejorar su calidad de vida y la relación con su entorno, desde los vínculos cercanos hasta los que se tejen en comunidad. Escritas en un lenguaje ameno y sencillo, con ejemplos cotidianos extraídos de las propias vivencias como terapeuta, las claves abordan temas comunes a todos: la culpa, la aceptación, la sexualidad o la fe, entre otros. Contrariamente a la tradición psicoanalítica clásica, la autora plantea que la culpa nos ayuda a evolucionar, por lo que, en vez de evitarla, hay que transitarla y aprender de ella; o que la sexualidad es, en esencia, la fuerza creadora de toda manifestación viviente, cuya energía infinita puede sentirse en cualquier situación cotidiana más allá del encuentro de los cuerpos. A lo largo de todo ...

La nostalgia de los orígenes

La nostalgia de los orígenes

Autor: Joan Prat

Número de Páginas: 680

El gran mito del origen de Occidente es el libro del Génesis, que narra la creación del mundo y de la humanidad, con énfasis en tres momentos críticos: la armonía y plenitud de la existencia paradisíaca original; la desobediencia y caída; y –finalmente– la posibilidad de recuperar el paraíso perdido. La nostalgia de los orígenes muestra que existen cuatro grandes vías para retornar a dicho origen: la senda chamánica, que persigue fusionar los diferentes mundos y planos en la persona del chamán; la vía gnóstica, que es la senda del conocimiento esotérico que conduce a la completitud de los inicios; la vía monástica, que es la que busca la salvación a través de la ascesis y la renuncia; y la vía mística, que es la que se centra en la unión con lo Absoluto o lo Divino. A pesar de las aparentes diferencias entre el chamán, el gnóstico, el monje y el místico, Prat nos muestra cómo estas figuras persiguen el mismo objetivo: revivir aquella edad de oro y plenitud inicial. La metodología utilizada combina hábilmente los aspectos teóricos con el trabajo de campo antropológico, presentado a través de microetnografías y experiencias participantes. El...

Los centros de poder, Corona y ME

Los centros de poder, Corona y ME

Autor: Jorg Horst Otto Thimoreit

Número de Páginas: 666

Mis libros tratan de una cosa y es la mente. 1. ¿De dónde vino nuestra mente en un punto natural de los hechos. 2. ¿Qué hizo nuestra mente durante su existencia histórica y cultural en los últimos 100.000 años? 3. ¿Quién es el dueño y quién controla nuestra mente? En realidad no controlamos nuestra mente y hace que el libre albedrío sea una ambición y no un hecho. Los Centros de Poder controlan nuestra mente durante los últimos 5.000 años, hemos hecho simulaciones sobre la creencia en un dios y lo llamamos religión. Hemos hecho simulaciones sobre la sociedad creyendo en gobiernos, leyes y políticos y lo llamamos estatismo. 4. En mis libros exploro soluciones para vivir como un individuo libre y eso sólo es posible si todos vivimos en un mundo libre, sin los opresores políticos, financieros y religiosos que llamo los Centros de Poder. ¿Cómo puede funcionar esto para mí, si estoy enamorado de la esclavitud mental, cómo me desesclavo? ¿Soy un mono o soy una mente? Estar involucrado en la filosofía natural para responder a las preguntas sobre de dónde vengo, quién soy y a dónde voy, me llevó a la cárcel durante más de 10 años. Cómo me convertí en el...

Encyclopedia de esoterismo / Encyclopedia of Esotericism

Encyclopedia de esoterismo / Encyclopedia of Esotericism

Autor: Mariano José Vázquez Alonso

Número de Páginas: 354
El sujeto escondido en la realidad virtual

El sujeto escondido en la realidad virtual

Autor: Diana Sahovaler De Litvinoff

Número de Páginas: 240

“El sujeto escondido en la realidad virtual”, finalista del Premio La Nación-Sudamericana de Ensayo 2008, agotó rápidamente su Primera Edición y se ha convertido en un texto de consulta habitual sobre el tema. Es una de las principales obras que profundizan psicoanalíticamente en la subjetividad de la época del auge de la cibernética y la realidad virtual. Su Segunda Edición presenta una versión corregida y aumentada que incluye capítulos sobre Intimidad, Psicoanálisis a distancia, Redes sociales y SIDA y sexualidad de hoy. “Hoy, según la autora asistimos a una era signada por un superyó erigido a partir de otra norma universal: el imperativo de “gozar lo más posible”, tan restrictivo como la represión del pasado, ya que la falta de freno y el exceso sin límite, en vez de promover el deseo y su consecuente satisfacción lo amputa a expensas de la apatía o, en el peor de los casos lo hunde en un temor que impide arriesgarse a establecer relaciones profundas y comprometidas. …El abanico de tecnologías de comunicación, según la autora, posibilita un escondite perfecto: el usuario se muestra pero ya no tiene que exponer sin velo su subjetividad y los...

La tradición hoy en día

La tradición hoy en día

Autor: Tradición Y. Culturas Populares Y. Urbanas Foro Interdisciplinar De Oralidad

Número de Páginas: 304
Onirocosmos

Onirocosmos

Autor: Oneiros Speculum

Número de Páginas: 240

Este libro plantea —con un lenguaje claro y preciso— una sólida plataforma de despegue para quienes deseen emprender un fascinante viaje al universo de los sueños, los símbolos y el inconsciente. Al recorrer sus páginas, el lector se desplaza a través de los enigmas de la noche, la psique, y la conciencia. Para ello, el autor incorpora a su planteamiento una revisión históica y disciplinaria tanto de prácticas basadas en perspectivas espirituales (chamanismo o el budismo) como aproximaciones modernas derivadas de modelos psicoterapéuticos occidentales y de las investigaciones y teorías más vanguardistas sobre conciencia onírica y sueños lúcidos. Onirocosmos busca no ser otro texto académico más sobre el tema de los sueños; es una obra que presenta un ejercicio antropológico personal, es un método que incorpora valiosos ejercicios prácticos con propósitos de interpretación y ritualización onírica, contribuciones que sin duda serán enormemente apreciadas por todas aquellas personas interesadas en encontrar en los sueños una poderosa vía de descubrimiento personal y cultural. Con base en la calidad de la obra, además de la afinidad temática y la...

Sin imagen

Pases mgicos

Autor: Carlos Castaneda

Número de Páginas: 38

Autor de una serie de libros que describirían su entrenamiento en un tipo particular de nahualismo tradicional mesoamericano, al cual él se refería como una forma muy antigua y olvidada. Dichos libros y el propio Castañeda, quien en escasas ocasiones hablaba en público acerca de su obra o de sí mismo, son objeto de mucha controversia.

El don del águila

El don del águila

Autor: Carlos Castaneda

Número de Páginas: 321

En esta sexta obra, Carlos Castaneda prosigue relatando sus encuentros con los restantes nueve aprendices de don Juan y don Genaro, así como con su grupo de guerreros. A lo largo de estos encuentros se le revela la regla del nagual y es instruido en los principios y prácticas del arte de ensoñar y del arte del acecho.

Últimos ebooks y autores buscados