
Justicia infinita
Autor: Salvador Banchero Monge
Número de Páginas: 326Crónica de los mejores momentos en la historia del programa radial Justicia Infinita y una selección de sus guiones más exitosos.
Crónica de los mejores momentos en la historia del programa radial Justicia Infinita y una selección de sus guiones más exitosos.
Animales de distintas especies conviven en armonía en el Bosque sin nombre. Esta es la historia de su origen. Insectos, aves, mamíferos..., todos llegaron al Bosque huyendo del hambre, las guerras, la servidumbre y la injusticia. Después de escapar a través de un paraje desolado y peligroso, encontraron un lugar que había sobrevivido a la Gran Devastación, un bosque donde podían vivir todos en paz. Allí fueron llegando un ciervo, una garrapata, un cuervo, ratones, una oca, una avispa y un cangrejo. No había ni jefes ni clanes ni líderes, sino que la convivencia se fundamentaba en el respeto mutuo y la igualdad. Pedro Riera recibió el Premio CCEI en 2008 por esta novela de fantasía infantil donde explora una sociedad utópica que le sirve de vehículo para destacar la importancia de los valores humanos que hacen del mundo un lugar mejor. Esta es una lectura preciosa y educativa dirigida a los más jóvenes. Pedro Riera (Barcelona, 1965) es escritor y guionista de cómic. Sus dos primeras novelas, «Heridas de guerra» y «Un alto en el camino de los mirlos», tratan sobre la posguerra en Bosnia, país en el que vivió entre 1997 y 1999. Como autor de novela infantil y...
Las nociones de terrorismo, modernidad, burguesía y democracia conviven pacíficamente en el tránsito de los siglos XVIII a XIX. El primer acusado en la Historia de terrorista, esto es, de ser un agente o partidario del régimen del terror (según reza el diccionario de la Academia Francesa de 1798, que inaugura el término), no fue ni un anarquista, ni un comunista, ni un neonazi, ni un abertzale, ni un yihadista, sino el neonato Estado liberal francés, la primera democracia moderna de Europa. Con esto muy presente y con España hecha un barrizal tras la invasión napoleónica, en 1816 un grupo de españoles urdió un plan para convertir su Reino, aburrida cocinilla de Dios, en Estado, flamante máquina humana. Entre ellos había algún prohombre de la resistencia contra los franceses y algún líder de la guerrilla, pero la mayoría eran militares degradados sin más muda de ropa que el uniforme, exguerrilleros vueltos mendigos, sastras cuyas confecciones eran censuradas por la Iglesia y poetas cansados de neoclasicismo y por ello ninguneados en las imprentas ilustradas. El plan no consistía ni en un pronunciamiento, ni en un motín popular, ni en una conjura palaciega, ni...
Durante tres mil quinientos años todos los reinos humanos que conforman la Mancomuni-dad han estado sometidos a los designios de la ciudad de Belssor. Pero un día, la irrupción sorpresiva de un dragón moribundo en el palacio vino a confirmar las profecías escritas en los libros sagrados: el fin del mundo está por desatarse, el tiempo de los dragones se acerca.El rey decide partir con sus huestes más allá de la cordillera de Ethrän para detener a Zar-kon, un peligroso hechicero que ha escapado de prisión tras pasar siglos encerrado y que ahora amenaza con invadir la capital median-te su ingente ejército, formado por espectros vampíricos y muertos reanimados. Será la hija del monarca, otrora una muchacha soñadora y angelical, ahora convertida a la fuerza en soberana, la que hará lo imposible para salvar a su familia y mantener la estabilidad, mientras el caos y la anarquía se apoderan de los diversos reinos. Pero aunque cuenta con leales aliados, ¿estará preparada la joven princesa para enfrentarse al terrible peligro que la amenaza?
Fray Alonso de Molina ocupa un lugar de honor en la Lingüística Misionera de tradición hispánica por confeccionar el diccionario bilingüe, que da origen al Tesoro que el lector tiene entre manos. Su Vocabulario castellano-náhuatl (1555) –un “incunable americano” (Menéndez Pidal)– fue “vocabulario de urgencia” para la comunicación de religiosos e indígenas y testimonio de las preocupaciones renacentistas por la lengua, incluso fuera del Viejo Continente. Como un Nebrija de las Indias, Molina completó la labor de sus maestros Olmos y Sahagún. Culminó un Arte de la lengua mexicana y tres diccionarios (castellano-náhuatl y náhuatl-castellano de 1555 y 1571) nunca superados ni superables. La presente recopilación, lematizada y con las concordancias del vocabulario castellano contribuye al conocimiento minucioso del olvidado diccionario, que estableció las equivalencias entre el caudal léxico del español que arribó al Nuevo Mundo y el vocabulario de una lengua indoamericana que jamás había conocido la ortografía. En consecuencia, este Tesoro está llamado a convertirse en fuente historicolingüística para revisar los diccionarios etimológicos y...
This is the sixth volume of the "Memoirs of a Man of Action." It consists of two independent narratives. The main theme of the book is an adventure story, in which a lover rescues his beloved, who had been locked in a convent. This evolves on the background of tricky political intrigues and travels through the Spanish land.
Ver más detalles