Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Pinturas negras de Goya

Pinturas negras de Goya

Autor: Valeriano Bozal

Número de Páginas: 163

Realizadas entre 1819 y 1823 sobre los muros de dos salas de la Quinta llamada del Sordo, las Pinturas negras proporcionan una imagen del mundo sombrío y del mundo luminoso que siempre ha sido característico de Francisco Goya. Más allá del interés histórico y de la preocupación académica, sin ignorarlos, se contemplan como obras vivas, imágenes vivas en las que, a pesar de su carácter enigmático (quizá también por él), nos reconocemos. Pinturas negras de Goya analiza una de las obras más herméticas del artista y, a la vez, de mayor efecto visual y emocional. Pintadas entre 1819 y 1823 en las paredes de la Quinta sobre el Manzanares que poseía el pintor, constituyen un verdadero paradigma de la modernidad, de "Capilla Sixtina" de la modernidad se dice en el libro, y constituyen un verdadero resumen de la obra del artista aragonés.

Goya en el audiovisual

Goya en el audiovisual

Autor: Lázaro Sebastián, Francisco Javier , Sanz Ferreruela, Fernando

Número de Páginas: 336

Este libro analiza de forma global tanto los planteamientos artísticos, ideológicos y estéticos como los condicionantes sociales, políticos y de todo orden que han determinado la presencia de la figura de Francisco de Goya y su obra en la producción cinematográfica y televisiva (documental y de ficción) en el ámbito nacional e internacional. El período cronológico considerado abarca desde la década de los años veinte, incluidos diversos proyectos del período silente, hasta la últimas manifestaciones audiovisuales desarrolladas en el presente siglo, algunas de las cuales han tenido como medio de difusión la red de redes.

Goya

Goya

Autor: Lion Feuchtwanger

Número de Páginas: 694

Los caprichos del pintor Francisco de Goya fueron entregados a la Inquisición española: dibujos heréticos, insolentes, subversivos, impresiones del horror, imágenes visionarias. La duquesa Cayetana de Alba, la mujer a quien Goya estaba estrechamente unido, los juzgaba brutales, bárbaros y de mal gusto. El amigo del pintor, el poeta Quintana, los elogia: “Goya da forma visible al miedo profundo y encubierto que paraliza al país”. Podrá creerse solo una cuestión de tiempo que el santo tribunal consiga aniquilar al hereje y destruir su obra... Pero el nuevo arte del pintor, audaz y obstinado, acaba triunfando sobre el fantasma de la arbitrariedad inquisitorial. Con una gran precisión en la descripción de los detalles y en los conocimientos históricos, Feuchtwanger narra la vida de Goya en la Corte española y en los palacios de la nobleza. En verdad, don Francisco había recorrido un largo camino desde el pueblo aragonés de Fuendetodos hasta llegar a ser el pintor de cámara del Rey. El autor ofrece un retrato pleno de color de una época en que, reinando los Borbones, y bajo la amenazadora sombra de la Revolución Francesa, empieza a desmoronarse la antigua España,...

Los pensamientos nocturnos de Goya

Los pensamientos nocturnos de Goya

Autor: Luis Peñalver Alhambra

Número de Páginas: 232

Como una de sus brujas, el viejo Goya sobrevuela la intemperie de los Disparates, para precipitarse, como el perro semihundido de las Pinturas negras, sobre esa ciénaga de la realidad de donde solo se puede salir si nos hundimos en ella. Pero antes Goya tuvo que naufragar en el silencio para que el silencio se le revelara. Hubo de presenciar la violencia atroz de la guerra, de la injusticia y del extremo sufrimiento. Fue entonces cuando se puso a pintar lo que ya no se puede pintar porque desborda los límites de la representación, como un anuncio del invisible desastre. El presente ensayo, ilustrado con los Disparates de Goya, se sitúa entre la filosofía, la teoría estética y los estudios literarios, y ayudará al lector a sumergirse en las ricas complejidades del pensamiento de uno de los más brillantes artistas de la historia del arte.

Goya

Goya

Autor: René Andioc

Número de Páginas: 399

En este libro se recoge una serie de trabajos sobre Goya, que constituyen un debate -sobre método y fondo- entre un historiador de la literatura y unos historiadores del arte. Los dos primeros pretenden estudiar y definir los límites y modalidades del controvertido realismo del pintor en la reconstitución del fondo urbano que aparece en dos de sus obras maestras, «El Dos de Mayo» y «Los Fusilamientos». Otros dos proponen una interpretación de los dibujos y del vocabulario codificado de las cartas a Zapater. Subrayan, sobre todo, una particularidad aún sin estudiar, que es la evolución irreversible de la letra y de las firmas de Goya, y muestran las aplicaciones prácticas que de su conocimiento se derivan en lo relativo a datación, e incluso autoría, de textos o leyendas manuscritas. Se dedican tres a la recepción e interpretación de los «Caprichos», fundándose uno de ellos, por primera vez, en el examen de prácticamente todos los comentarios conocidos en la actualidad y suscitados por dichos grabados a raíz de su publicación y difusión. Y en los tres últimos se evocan algunas interpretaciones aventuradas a que puede llevar una erudición insuficientemente...

Arte, ideologia y originalidad en la obra de Goya/ Art, Ideology and Originality In The Shadow of Goya

Arte, ideologia y originalidad en la obra de Goya/ Art, Ideology and Originality In The Shadow of Goya

Autor: Nigel Glendinning

Número de Páginas: 144

Este trabajo nació inicialmente como una larga conferencia que prepararía en Tokio el terreno para una gran exposición de Goya. Eso le da una amenidad y rapidez de comprensión que no oscurece en absoluto el profundo análisis a que es sometida la obra de Goya y sobre todo los Desastres. El libro se completa con numerosas ilustraciones que buscan más que la vistosidad de la reproducción, ofrecer al lector una referencia exacta de los comentarios de Nigel. El profesor Glendinning obtuvo el Premio Nebrija que la Universidad salmantina otorga a los mejores hispanistas del mundo.

A la sombra de los hipocondríacos...

A la sombra de los hipocondríacos...

Autor: Patricio Fernández Sánchez

Número de Páginas: 486

PATRICIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, nació en Boadilla del Monte (Madrid), en 1944. Es autor de extraordinarios libros sobre la historia y el alma de su ciudad natal, entre ellos: “Boadilla del Monte, un pueblo con historia” (Editorial Visión Libros, Colección “Pueblos de España”, junio de 2011). “Boadilla del Monte, historias, almas y leyendas” (Editorial Visión Libros, Colección “Pueblos de España”, abril de 2013). Y este último trabajo, fruto de su constante investigación, que corona con “A la sombra de los hipocondríacos … Crónicas en sepia sobre el Infante don Luis”.

Francisco Goya

Francisco Goya

Autor: Sarah Carr-gomm

Número de Páginas: 72

Francisco de Goya (1746-1828) fue reconocido a una edad muy temprana como el principal artista de España y fue mejorando hasta convertirse en el retratista oficial de la Corte. Su fama se basaba en la calidad y velocidad con las que ejecutaba sus dibujos, y sus grabados poseen una delicadeza extraordinaria. El uso del claroscuro en sus Pinturas negras influenció a numerosos artistas, entre ellos Manet. Esta monografía presenta las obras fundamentales del artista, considerado hoy el padre del arte moderno.

Goya, Saturno y melancolía

Goya, Saturno y melancolía

Autor: Folke Nordström

Número de Páginas: 288

Es probable que fuera en 1779 cuando Goya, que contaba entonces treinta y tres años, entró en contacto con la naciente tendencia prerromántica en la literatura española. La atmósfera melancólica, patente en poemas como Noches Lúgubres de Cadalso, en A Clori de Jovellanos y en La Noche y la Soledad de Meléndez Valdés, se refleja también en La Cita de Goya de finales de ese mismo año. Pero también revela en ella su extenso conocimiento de la antigua pintura española y de la tradición, recogida en obras como el trabajo típico de la Iconologia de Ripa. Conocimiento que el artista utilizó en otros cartones de esta época y en los pintados en 1786-87 representando las cuatro estaciones. En la escena de El invierno nos ofrece un cuadro monumental de un paisaje cargado de fatalidad, que oprime a los seres humanos. En El albañil herido y Los pobres en la fuente rinde homenaje a la gente pobre, al rey Carlos III y a su humanitario decreto favoreciendo a la clase trabajadora. Goya, Saturno y melancolía, de Folke Nordström, es un libro que ha ejercido influencia decisiva sobre los estudios dedicados a Goya y que inexplicablemente no había sido traducido hasta ahora al...

Goya, el hombre

Goya, el hombre

Autor: Antonio Cavanillas De Blas

Número de Páginas: 380

En 1824, a los 78 años, desde su exilio en Burdeos huyendo de las indignidades de Fernando VII, el rey felón, Francisco de Goya nos narra su vida: su infancia en Fuendetodos, su juventud zaragozana, la llegada a Madrid, el viaje a Italia, el regreso a la Corte, su boda con Francisca Bayeu, el nombramiento como pintor del rey y sus vivencias en la villa. Goya, quizá el mejor retratista de su época a escala planetaria, plasmó al óleo a los personajes de relieve de la corte: Carlos III, Carlos IV y la reina consorte, José I –Pepe Botella–, Fernando VII, Godoy, el infante D. Luis Antonio de Borbón, Jovellanos, Campomanes, los condes de Aranda, Floridablanca y Cabarrús, los duques de Alba, Osuna y Fernán Núñez y las duquesas de Benavente y Alba. El relato revela el aspecto humano del genio de Fuendetodos y nos sumerge en la vida del Madrid de su tiempo, desvelándonos multitud de enigmas: ¿Fueron Cayetana de Alba y Goya amantes? ¿Fue asesinada la duquesa? ¿Se entendían la reina María Luisa de Parma y Godoy? ¿Quién se escondía tras la Maja desnuda? ¿Cómo nacieron las celebres pinturas del 2 de mayo de 1808? ¿Era Rosario Weiss hija de Goya? El pintor desvela su ...

Goya: Tres relatos policíacos de suspenso e intriga

Goya: Tres relatos policíacos de suspenso e intriga

Autor: Raúl Garbantes

Conoce a Goya: un inspector audáz que enfrenta al crimen en una ciudad donde impera la violencia. Sinopsis: La ciudad de Sancaré es una ciudad corrupta y violenta, donde el crimen está a la orden del día. El inspector Guillermo Goya debe investigar junto a su compañero, Marcelo Pérez, tres casos que conmocionan a toda la población: el aparente suicidio de una poetisa, el brutal asesinato de una mujer y la muerte de dos adolescentes. Pero ¿qué precio tiene la verdad? La obsesión de Goya por descubrir los secretos ocultos tras estos sombríos episodios, lo llevará a descuidar sus vínculos familiares y a poner en riesgo su propia vida. Goya: Tres relatos policíacos de suspenso e intriga es la precuela de la serie Crímenes en tierras violentas. En Goya podrás conocer el pasado de este enigmático inspector de policía y adentrarte junto a él en una atrayente trama de intriga y suspenso, a través de tres intrigantes relatos: «Los traicionados», «El fraile» y «El jugador». Descarga gratis Goya: Tres relatos policíacos de suspenso e intriga, y disfruta de las aventuras de este enigmático inspector.

Goya

Goya

Autor: Isabel Sánchez Quevedo

Número de Páginas: 52

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta...

Pintura y ciencias penales

Pintura y ciencias penales

Autor: Manuel Jorge Carreón Perea , Gerardo Laveaga Rendón , Alejandra Silva Carreras , Julio Téllez Del Río

Pintura y ciencias penales es un proyecto editorial compuesto por dos tomos que contienen un total de 87 reflexiones ensayísticas sobre las ciencias penales. Su objetivo principal es socializar el conocimiento del derecho penal, la justicia, la política criminal y el combate al crimen desde una mirada al arte, pues cada ensayo se fundamenta en el análisis de una pintura que incide en el fenómeno delictivo desde una perspectiva estética. En este libro, el lector puede mirar el mundo “real” a través de la imaginación y entender los fenómenos relacionados con las ciencias penales desde la apreciación del arte.

La ouija de Goya

La ouija de Goya

Autor: Quique Ferri

Número de Páginas: 250

Dos jóvenes madrileños buscan la ayuda de la ya conocida historiadora y amante de conspiraciones, Aina, quien les ayudará a desenmascarar misterios de las obras de arte. La realidad se entremezcla con lo paranormal para llegar a dar con un secreto que ha estado oculto a lo largo de los siglos.

Los demonios de la calle Goya

Los demonios de la calle Goya

Autor: Owen Jones

Número de Páginas: 389

Cuando la maldad sale de las buenas intenciones. El londinense Frank se casa con Joy, una bonita joven tailandesa que trabaja en la ciudad. Ella siempre había soñado con ir a la Costa del Sol, así que se van a pasar su luna de miel a un apartamento en Fuengirola que les deja el jefe de Frank. Las cosas empiezan a torcerse cuando Joy empieza a pensar que el apartamento está encantado. El miedo lleva a la depresión y esto conduce al terror. Frank no sabe qué hacer, excepto llevarla a ver a su familia a Tailandia, pero esto conlleva también algunas penurias. Al final, todo parece arreglarse a partir de la intervención de una sociedad secreta escandinava. Esta es la historia de cómo algo malvado puede derivarse de las buenas intenciones.

Francisco de Goya

Francisco de Goya

Autor: , 50minutos.es

Número de Páginas: 70

En el siglo XVIII, en plena Ilustración, España se ha convertido en una potencia de segunda categoría que se muestra reacia a la entrada de esta corriente de pensamiento en la península. En ese contexto, Goya, partidario de los afrancesados, vive en una constante dicotomía, dado que es pintor de la corte. Este artista, que introduce la crítica social en su obra y que se interesa por temas poco habituales, como el lado oscuro del ser humano, revoluciona el arte y su influencia es destacable. En tan solo 50 minutos te invitamos a descubrir: • La biografía de Francisco de Goya, pintor de corte y figura emblemática del arte español, que se muestra partidario de los ideales de la Ilustración, lo que acabará llevándolo al exilio • El marco histórico de la España del siglo XVIII y de principios del XIX, una potencia venida a menos que se encuentra aislada filosófica y políticamente del resto de la Europa ilustrada • La obra de Francisco de Goya, que se caracteriza por plasmar a la perfección la personalidad de sus personajes en sus retratos y por captar un sentido de la luz preciso y delicado SOBRE 50MINUTOS.ES | Arte y literatura 50MINUTOS.ES te invita a...

El último carnaval

El último carnaval

Autor: Victor I. Stoichita , Anna María Coderch

Número de Páginas: 356

Este libro parte de un descubrimiento, en apariencia intrascendente, que abre sin embargo un nuevo camino para la comprension del ultimo periodo del famoso pintor aragones: Goya eligio cuidadosamente una fecha especial para poner a la venta sus famosos caprichos, y esta fue precisamente el miercoles de ceniza de 1799, es decir, el dia del ultimo carnaval del siglo XVIII. A partir de este y otros datos significativos, los autores de este libro realizan una sugerente incursion en el imaginario europeo del fin de siglo a traves de la fiesta del carnaval, que plantea el Mundo al Reves, y la Revolucion francesa, que pretende invertir las estructuras del ancien regime. El Marques de Sade y Goya, que traducen sus obsesiones con imagenes violentas y profundamente perturbadoras, quiza sean las dos figuras mas emblematicas para comprender la inmensa subversion que se opero en los ultimos anos del llamado Siglo de las Luces.Mediante el analisis del contexto de su epoca, y del secreto laboratorio de los caprichos, Goya se presenta como un artista culto y conceptual heredero de las ideas conceptistas del barroco, pero sobre todo como el mejor interprete artistico de la cultura europea de su...

Obras completas. Tomo VI (1941/1955)

Obras completas. Tomo VI (1941/1955)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1176

Sexto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

El Trío Calaveras

El Trío Calaveras

Autor: Eduardo Arroyo

Número de Páginas: 200

Eduardo Arroyo deja por esta vez los pinceles y decide tomar la pluma para captar estos tres cuadros, este triángulo negro formado por tres geniales artistas, cuya obra perdura y perdurará en siglos futuros. Eduardo Arroyo traza en esta obra los retratos de tres personajes unidos por la melancolía y la angustia: Goya, Walter Benjamin y lord Byron. Las voces del pintor, el filósofo y el poeta se unen en lamentos de persecución, exilio y muerte. Goya murió en el exilio en Burdeos, Walter Benjamin se quitó la vida ante la pesadilla nazi y lord Byron encontró la muerte en tierras griegas, luchando por la libertad de ese país. Los tres, que se adentraron por el camino de la autodestrucción, se presentan ante el autor como calaveras descarnadas, abandonadas a su suerte en cementerios poco gloriosos. Eduardo Arroyo deja por esta vez los pinceles y decide tomar la pluma para captar estos tres cuadros, este triángulo negro formado por tres geniales artistas, cuya obra perdura y perdurará en siglos futuros.

El encargo del maestro Goya

El encargo del maestro Goya

Autor: Elena Bargues

Número de Páginas: 450

1810. En plena guerra napoleónica, Mercedes Velarde emprende un viaje a Santander junto con sus hermanos, Salvador y Marta, para tomar posesión de una herencia. Marta es sordomuda y discípula aventajada del pintor Francisco de Goya, quien, aprovechando el desplazamiento de los hermanos al norte, les encomienda un increíble y arriesgado encargo. El coronel de la Gendarmería Imperial Claude Cornulier llega a Santander para investigar una serie de denuncias por abusos en el seno del propio ejército de ocupación y resolver el malestar de los civiles franceses afincados en la ciudad, cuyas protestas, por el perjuicio que les causa el gobernador Barthélémy, han llegado a París. Además, al frente del regimiento de la gendarmería, Courlier debe mantener abiertas las rutas de comunicación en la provincia y organizar las escoltas a las columnas de avituallamiento. En un desplazamiento a San Vicente de la Barquera, coincide en el coche de línea con una misteriosa mujer: Mercedes Velarde. El teniente de navío Alfonso Bustamante vive retirado en el valle de Liébana a causa de las heridas recibidas en la batalla de Trafalgar. Las lesiones no le permiten tomar las armas, pero sí ...

Constitución de un sujeto sobreviviente

Constitución de un sujeto sobreviviente

Autor: Mary Mac-millan

Número de Páginas: 302

En este libro se intenta una lectura totalizadora de la obra poética de Tomás Harris. Siguiendo las reflexiones teóricas de Paul Ricouer, Hayden White y Hannah Arendt, entre otros, se postula la primacía de las estructuras narrativas que conducen a la supervivencia del sujeto. A este núcleo se van agregando nuevas aproximaciones, las que pretenden ir desplegando la complejidad de una escritura tan sui generis como universal. Estas son: el trauma, que en su estructura paradójica pone en marcha una escritura y al mismo tiempo la limita. El cuerpo como elemento posibilitador de sentido, la poética de la obscenidad como salida expresiva al trauma, y por último, la ekphrasis en la que se conjugan todos los elementos señalados. En síntesis, este libro trata sobre una escritura límite, sobre los problemas de la representación, sobre una búsqueda que sin duda no es exclusiva de la escritura harriana, sino de toda escritura que ya no tiene su norte claro y que se constituye ella misma en laboratorio y búsqueda. Libro presentado por Soledad Bianchi, en abril de 2013 en la universidad Adolfo Ibáñez, Santiago.

Las sombras de Narciso

Las sombras de Narciso

Autor: Octavio Chamizo

Número de Páginas: 280

"También tú, Narciso, tienes tu nombre en los jardines cultivados; desgraciado, que no tenía un doble." Ovidio, Fastos "El agua donde Narciso ve lo que no debe ver, no es el espejo capas de una imagen nítida y definida. Lo que ve es lo invisible, lo infigurable en la figura, lo desconocido inestable de una representación sin presencia, la representación que no remite a un modelo, el anonimato que solo podría mantener a distancia el nombre que no posee." Maurice Blanchot, La escritura del desastre "...ese pronombre impersonal (das Es) parece particularmente adecuado para expresar el principal carácter de esta provincia anímica, su ajenidad respecto al yo (Ichfremdheit)." Freud, 31 Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica. Narciso sin doble, capturado en el anonimato, inmovilizado ante la ajenidad de lo impersonal. Las sombras de Narciso. ¿clínica del narcisismo? ¿Sujeto narcisista? ¿Sujeto atrapado en un goce narcisista? ¿Qué posición tomar ante las conceptualizaciones del narcisismo sea que se lo entienda como estructura-sustantivo o como accidente-calificativo del sujeto? Así, ¿qué enunciar cuando se ha escrito tanto desde posturas teóricas ...

Soñando caminos

Soñando caminos

Autor: Jesús Pérez-magallón

Soñando caminos explora una faceta normalmente desconocida del famoso escritor Leandro Fernández de Moratín. Hay personas que conocen a Moratín por sus obras de teatro (El sí de las niñas, La comedia nueva), sus poemas, sus cartas o sus libros de viaje. Este libro bucea en todo ese material, y algo más, para indagar el compromiso reformista de Leandro y el sueño racional de una nación nueva y regenerada. Explora también las ambigüedades y determinaciones políticas del autor, sus dudas y sus insatisfacciones.

Últimos ebooks y autores buscados