Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 35 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
LA MUERTE BARROCA

LA MUERTE BARROCA

Autor: DE LARA RÓDENAS, MANUEL JOSÉ

Número de Páginas: 549

Este libro tiene por objeto el estudio de las representaciones y conductas colectivas ante la muerte durante el siglo XVII, así como el análisis de las relaciones sociales y culturales de mayo alcance en las que ellas se inscriben. Partiendo de los presupuestos teóricos de la Historia de las mentalidades, la obra se basa fundamentalmente en documentación testamentaria procedente de Huelva y su Tierra Llana y se completa con modelos extraídos de la literatura del Siglo de Oro español. Tanto para el ámbito religioso como para los espacios de sociabilidad familiar o vecinal, se recorre el ceremonial barroco de la muerte y sus juegos sociales de apariencias, explorando las lentas transformaciones del ritual litúrgico y las ideas e imaginaciones sobre la eternidad y el más allá.

De la antropología filosófica a la antropología de la salud

De la antropología filosófica a la antropología de la salud

Autor: Rosa María Boixareu

Número de Páginas: 640

Hará bien el lector en sentir curiosidad por este texto y en satisfacerla. Parece un manual de antropología que fija su atención en la salud, el padecimiento y la enfermedad, y la pregunta por la muerte. Pero, aunque parezca un manual, ¿lo es? Ciertamente se trata de una obra de difícil clasificación. Ofrece una descripción diversa y plural sobre la búsqueda humana del bienestar, un bienestar del que se brindan distintas miradas y experiencias, lecturas e interpretaciones; un bienestar que nos construimos y que nos construyen. De la antropología filosófica a la antropología de la salud propone al lector (profesional de la salud o no) una plataforma de reflexión filosófica desde la cual intentar dar respuesta a las preguntas que le plantea el presente en términos de mejora, de posibilidades y oportunidades de bienestar. Éste es un libro con vocación didáctica, con sensibilidad social, que pretende despertar la curiosidad del lector y estimularlo para que construya su propio escenario práctico en relación con el bienestar. No es un punto y final ni un recetario, sino que se ofrece como un punto de partida, como un reto para el presente con la mirada puesta,...

La escritura del duelo

La escritura del duelo

Autor: Díaz Facio Lince, Victoria Eugenia

Número de Páginas: 238

La muerte de los seres amados provoca un profundo dolor asociado con la ruptura del vínculo y enfrenta al doliente al trabajo psíquico del duelo. Cuando la pérdida sucede de forma súbita o violenta, o cuando fractura las leyes supuestas de la vida, se añaden los efectos de la disrupción al proceso de duelo. Como respuesta ante la muerte, los hombres de todas las épocas han apelado a estrategias de diversa índole, entre ellas prácticas simbólicas como los rituales y la escritura, con las que intentan organizar la experiencia del duelo y reconstruir la vida fracturada. La escritura de duelo estudia una forma específica de escribir sobre la muerte, las memorias de duelo, e indaga en ellas dos asuntos básicos: la función que cumple la escritura en los procesos de duelo y los sentidos sobre la experiencia de la pérdida que se despliegan en algunos de estos relatos autobiográficos. Plantea que estas son narraciones en las que los escritores enfrentan, simultáneamente, los trabajos de la memoria y del duelo cuando traen al presente el recuerdo del ser querido y reconfiguran su imagen; cuando repasan la historia del vínculo y construyen sentidos frente a su pérdida. De...

Afrontar la muerte en Ciencias de la salud

Afrontar la muerte en Ciencias de la salud

Autor: Cayetano Fernández Sola

Número de Páginas: 429

Justificamos esta investigación en las potencialidades que ofrece una sinergia entre las ciencias de la salud, la filosofía y las experiencias del mundo de la vida para afrontar un fenómeno que pertenece a la vida como es la propia finitud y muerte. Según la literatura, las características esenciales del proceso de la muerte en la sociedad contemporánea son el ocultamiento de la decrepitud y la muerte; la soledad en que los moribundos se enfrentan al último trance, la conspiración del silencio y la institucionalización del proceso de la muerte, escenario de la medicalización de la agonía, reflejo de un fenómeno más amplio como es la terapeutización de la existencia. Como reacción se pretende recuperar la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, positivizada en la regulación del derecho a la información, las voluntades anticipadas y de la muerte digna. En ese marco, los profesionales de la salud reclaman ayuda y formación ética y humanística para afrontar los nuevos retos que plantean los cuidados al final de la vida. Los objetivos de la tesis son la elaboración de un marco filosófico para el afrontamiento reflexivo de la muerte en ciencias de la...

Todos los caracoles se mueren siempre? Como tratar la muerte en educa-cion infantil

Todos los caracoles se mueren siempre? Como tratar la muerte en educa-cion infantil

Autor: VV.AA

Entendiendo que la educación actual no prepara para la muerte, el libro introduce este tema en los ejes transversales del currículo actual ya desde la Educación Infantil, tratando de superar toda visión estética y determinista del asunto. Ofrece recursos didácticos, propuestas preventivas y una completa bibliografía.

Cuidados de enfermería en situaciones complejas de salud

Cuidados de enfermería en situaciones complejas de salud

Autor: Francisca Rosa Jiménez López , Pablo Román López , Mª del Mar Díaz Cortés

Número de Páginas: 157

La cronicidad y la complejidad en el proceso de enfermedad forman parte ineludible de nuestro ámbito sanitario actual. Es en este contexto, donde el profesional de enfermería se enfrenta de forma habitual a situaciones de sufrimiento, dolor e incluso de muerte. El paciente experimenta impotencia, siendo consciente de sus limitaciones y de su finitud, poniendo a disposición de enfermería sus cuidados. El presente libro está dividido en tres bloques cuyos contenidos, establecidos en la asignatura del mismo nombre, son imprescindibles en la formación del alumnado de Grado en Enfermería. El primer bloque incluye el tema de la muerte en el ser humano. Todo lo que vive ha de morir, es por tanto necesario: analizar la actitud ante la muerte en nuestra sociedad y reflexionar sobre si esa actitud favorece al profesional de la salud a cuidar y acompañar al paciente hasta el momento de su muerte. El empoderamiento del paciente dentro del sistema de salud queda plasmado en el documento de voluntades vitales anticipadas o testamento vital (VVA), como herramienta para la toma de decisiones del paciente. El segundo bloque trata sobre el proceso oncológico. Los índices epidemiológicos...

Icónicas

Icónicas

Autor: Pedro García Martín

Número de Páginas: 431

Las imágenes, desde las pinturas rupestres hasta la pantalla de Internet, nunca han perdido su aura mágica. ¿Por qué se destruyen las estatuas de los gobernantes tiranos? ¿Por qué llevamos fotos de nuestros seres queridos en el móvil? ¿Por qué el creyente besa los iconos y las estampas religiosas? La razón está en que seguimos creyendo que las imágenes influyen en nuestras vidas. De ahí que el valor de las imágenes se pueda medir por su aureola imaginaria. Ese carisma de la imagen la hace intermediaria entre la realidad y nuestra percepción. De ahí que las personas de pensamiento poco formado confundan la imagen con su verdad. El niño mira detrás del espejo para ver dónde se esconde su imagen. El iconoclasta borra el rostro de Dios en un fresco o lo ciega en una escultura creyendo que lo mata. La hechicera practica vudú pinchando alfileres en un muñeco para dañar a una persona. El amante despechado rompe la foto de la pareja que le ha dejado. Pedro García Martín nos acompaña en este libro en un paseo por la historia de la mano de las imágenes que conforman nuestro pasado e influyen en nuestro presente.

Evaluación en psicogerontología

Evaluación en psicogerontología

Autor: Ana Luisa Mónica González-Celis Rangel

Número de Páginas: 168

En la actualidad, cada vez un mayor número de personas puede llegar a la vejez. Las condiciones de vida y el acceso a servicios ha permitido que un gran porcentaje de la población llegue a esta etapa con mejores condiciones de salud, lúcidos y buscando desarrollarse dentro de la sociedad. Es por ellos que resulta vital el prestar atención a este sector y propiciar proyectos encaminados a posibilitar una adecuada calidad de vida, el estudio y desarrollo de las potencialidades para una existencia activa y creativa. Objetivo. Proporcionar al lector una serie de instrumentos de evaluación en psicogerontología, para lo cual se presenta una revisión exhaustiva de la bibliografía más reciente sobre instrumentos afines, el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación. Características. La obra cuenta con diez capítulos sobre instrumentos de evaluación en la población de adultos mayores. En cada capítulo se presenta el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación; el procedimiento de cómo se construyó el instrumento, la selección de los sujetos y los criterios de inclusión y exclusión; la descripción del...

La limitación del esfuerzo terapéutico

La limitación del esfuerzo terapéutico

Autor: Santiago Madrigal Terrazas

Número de Páginas: 256

La limitación del esfuerzo terapéutico, es decir, la decisión deliberada o meditada sobre la no implementación o la retirada de medidas terapéuticas que no aportan un beneficio significativo al paciente, es un dilema moral consecuencia del desarrollo técnico. Las medidas de soporte vital no siempre proporcionan un beneficio real al paciente y quizá por ello es el momento de centrarse en los aspectos más paliativos y de bienestar.

Un Buen Morir

Un Buen Morir

Autor: Daniel Behar

Número de Páginas: 168

Arguing that dying is part of the drama of life and that everyone deserves to not only live well but also die with dignity, this reference offers practical advice on accepting this natural process of life. Covering everything from dying in a hospice or at home and religion in the final hours to pain and suicide, this guide shows how to cope with death without bitterness, regret, or fear and includes an analysis of the role of hospitals in the process of death. Exponiendo que morir es parte del drama de vivir y que todos merecen no sólo vivir bien sino también morir con dignidad, esta guía accesible ofrece consejos prácticos sobre aceptar la muerte como un proceso natural de la vida. Abarcando temas desde el morir en una residencia para enfermos terminales o en casa y la religión a la hora de morir hasta el dolor y el suicidio, este libro muestra cómo enfrentar la muerte sin amargura, lamento o temor e incluye un análisis del papel de los hospitales en el proceso de la muerte.

Cuando la Vida Ya No Es Vida: ?Eutanasia?

Cuando la Vida Ya No Es Vida: ?Eutanasia?

Autor: Daniel Behar

Número de Páginas: 158

What does a patient suffering from a terminal disease feel? Can euthanasia aleviate a painful existence? What kind of pain can make a human being to want to die? This work invites readers to reflect on these and other topics—from the definition of euthanasia to the possible need to legislate it in Mexico. Seeking a balance between life and a life filled with pain and suffering, this guide takes both sides of the debate into account. ¿Qué siente un paciente de una enfermedad terminal? ¿Puede la eutanasia ser consuelo a una vida tormentosa? ¿Qué dolor puede provocar que un ser humano quiera abandonar esta vida? Esta obra invita al lector a reflexionar sobre este y otros temas, desde la definición de la eutanasia hasta la posible necesidad de legislarla en México. Buscando un balance entre la vida y una vida llena de sufrimiento y dolor, esta guía toma en cuenta ambos lados del debate.

Etnografías contemporáneas. Trabajo de campo

Etnografías contemporáneas. Trabajo de campo

Autor: Jimeno Santoyo, Myriam Esther , Acosta Tauiva, Flor Angelica , López León, María Jimena , Franco Gamboa, Angélica , Forero Ángel, Ana María , Sergio Eduardo, Visacovsky , Cancimance López, Jorge Andrés , García Schlegel, María Teresa , Varela Corredor, Daniel , Diógenes De Aquino, Jania Perla , Patiño Prieto, Juan Carlos , Salcedo Fidalgo, Andrés , Galvis Díaz, Pablo Iván , Pabón Suárez, Ingrid Carolina , Díaz Moreno, Ingrid Alexia

Número de Páginas: 313

Hacer trabajo de campo ha sido la marca distintiva del que hacer antropológico por lo menos desde una centuria atrás. Pero hacer trabajo de campo hoy significa enfrentar los nuevos contextos socioculturales y políticos en los que se inscriben los sujetos de estudio y nosotros mismos. Implica manejar nuevas metodologías para una variedad de procesos en los que lo personal e impersonal, local, nacional y global se entrelazan de maneras complejas y les dan un contenido peculiar, tanto a la observación como a la participación. El conjunto de investigaciones de este volumen presenta los resultados y el ingenio de quienes por primera vez se enfrentan a este ejercicio y se aventuran a utilizar los instrumentos investigativos de la tradición antropológica, en un contexto que los desafía y confronta.

El duelo en tiempos de la pandemia

El duelo en tiempos de la pandemia

Autor: Juan Díaz Curiel

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Doctorado en Psicología por la Facultativo Especialista del SERMAS de la UCM (Centro Salud Mental de Vallecas Villa de Madrid). Ha impartido clases en La Universidad Pontificia de Comillas y en el Prácticum de Psicología Clínica de La Universidad Autónoma de Madrid participó en la docencia de Psicólogos Internos Residentes. Acreditación EuroPsy experto en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Acreditación EuroPsy Certificado Europeo en Psicología. Acreditación favorable como Profesor Contratado Doctor en Universidad Pública y Privada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León. Autor de los libros Trastornos psicosomáticos de la Infancia (Cepe, 1991) y Atención Temprana (en colaboración con Margarita Vidal) (Cepe, 1990). Tratamientos psicoterapéuticos en duelo normal y duelo complicado –aportación del psicoanálisis, la literatura y el arte- (EAE, 2012). Test proyectivos gráficos en las consultas de salud mental de adultos (EAE, 2013). Docente en cursos de duelo y psicoterapeuta de grupos de duelo e intervenciones psicoterapéuticas individuales...

Bioética y derechos humanos

Bioética y derechos humanos

Autor: Antonio Ruiz de la Cuesta

Número de Páginas: 406

Los avances que están produciéndose en los ámbitos científicos de la biogenética y de la biotecnología exigen hoy nuevos planteamientos políticos, jurídicos y sociales, que puedan responder satisfactoriamente a los diversos problemas y expectativas que estos cambios están suscitando.

Historia de la Iglesia en Chile

Historia de la Iglesia en Chile

Autor: Marcial Sánchez Gaete , Rodrigo Moreno Jeria , Marco León León

Número de Páginas: 779

Presentamos el Tomo V y final de la Colección Historia de la Iglesia en Chile, dirigida por el historiador Marcial Sánchez Gaete. Un trabajo de largo aliento que agrupa diferentes miradas y estudios de historiadores, académicos y especialistas en el tema eclesiástico. ¿Por qué una obra como esta? El director de la Colección, comparte las razones que lo llevaron a emprender una tarea de esta envergadura: “…nace del aburrimiento de leer siempre lo mismo en la historia nacional dejando de lado a actores más que relevantes, a instituciones más que importantes; nace de la convicción que la historia es dinámica como el hombre y, por tanto, puedo verla a través del tiempo con los ojos de la razón y del sentido común, y no de la miopía de algunos de querer imponer su punto de vista, como un verdadero embudo en donde lo que yo coloque del pasado, termina siempre en un estrecho orificio del presente. (…) Nace de la entrega irrestricta de cada uno de los historiadores que creyeron en este caminar y de su responsabilidad con su historia personal y también con la historia nacional…”. La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que...

Tierra encantada

Tierra encantada

Autor: Manuel María Marzal

Número de Páginas: 602

Este ambicioso tratado sobre el fenómeno religioso en América Latina es producto de una larga docencia universitaria y de investigaciones realizadas sobre el terreno en varios países. Aunque su enfoque es básicamente antropológico, incluye también una dimensión interdisciplinar y pretende ser útil a todos los estudiosos del hecho religioso. Consta de dos partes independientes. La primera es un análisis general del fenómeno religioso, en el que se exponen conceptos y teorías sobre el mismo: la religión y su especificidad, mito y rito, experiencia y éxtasis, ética y política, sincretismo, secularización, eclecticismo, agnosticismo e increencia. A la luz de dichos conceptos y teorías, en la segunda parte se analiza el complejo panorama religioso de América Latina a través de casos concretos. Se profundiza sobre todo en el catolicismo mayoritario, así como en el creciente evangelismo, sin olvidar las minorías religiosas viejas y nuevas, autóctonas e importadas.

Antropología filosófica

Antropología filosófica

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 748

Intentar definir lo esencial y específico de la realidad humana es el objetivo de la Antropología filosófica, objetivo que se nos presenta cada vez más problemático, a medida que las diferentes ciencias de lo humano nos hacen tomar conciencia de nuestra radical complejidad y problematicidad. Si a esto se unen las múltiples dimensiones y facetas que nos constituyen, la complejidad nos lleva también a reafirmar nuestra singularidad. El empeño del autor de este libro, Antropología filosófica. Dimensiones de la realidad humana, continuación de su anterior texto, Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable (1999), se orienta a indagar lo que nos convierte en singulares, interpretando las aportaciones de las ciencias de lo humano desde el horizonte crítico de la filosofía, así como desde la coimplicación de las diversas dimensiones de nuestra realidad. Se trata de un completo manual, resultado de una dilatada experiencia académica, en el que se pretende conjugar y complementar la perspectiva científica y filosófica, desde el horizonte de un ideal o modelo antropológico que resalta la dimensión unitaria de lo humano (unidad bio-cultural y...

El niño, la enfermedad y la familia

El niño, la enfermedad y la familia

Autor: Alejandro Rocamora Bonilla , Teresa González Gil

Número de Páginas: 176

Cuando un hijo enferma gravemente, se inicia un proceso en el que toda la familia se ve implicada, a veces presa de la angustia y el miedo. Este libro aborda lo que le ocurre al niño cuando cae enfermo y las consecuencias que esto puede tener en las relaciones en la familia pero también quiere ofrecer consejos para esa difícil situación y la forma adecuada de responder.

El futuro ya fue

El futuro ya fue

Autor: José Manuel Valenzuela Arce

El futuro ya fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la modernidad es el resultado de un programa de investigación sobre culturas, movimientos e identidades juveniles. En este libro se discuten los principales modelos y enfoques teóricos desde los cuales se ha definido a las y los jóvenes y se analizan diversos movimientos juveniles de América Latina y Estados Unidos. Se propone también un análisis y reflexión en torno a temas relevantes en la discusión sobre la juventud, tales como acción social, identidades colectivas, culturas, grupos y redes juveniles, así como algunos elementos contextuales y articulaciones sociales donde se conforman y cobran sentido las expresiones juveniles. El futuro ya fue pretende ubicar las principales discusiones y procesos juveniles desde una perspectiva relacional, pues en los jóvenes se expresan de manera potenciada los grandes conflictos sociales y los cambios socioculturales del mundo contemporáneo. Los retos vitales de una gran cantidad de jóvenes no se reducen a sus precarias condiciones de vida, también experimentan incertidumbre, oportunidades limitadas en los ámbitos laborales, educativos, de salud, de acceso a servicios...

Objeto Y Realidad en Psicologia

Objeto Y Realidad en Psicologia

Autor: Monroy Nasr, Zuraya , Medina Liberty, Adrian: Editores

Número de Páginas: 190
Etnografías del siucidio en América del Sur

Etnografías del siucidio en América del Sur

Autor: Campo Arauz, Lorena , Aparicio, Miguel

Número de Páginas: 311

El suicidio es una problemática latente en el continente americano que genera preocupación y varias interrogantes. Si bien el tema ha sido trabajado principalmente por el campo de la salud, son importantes los esfuerzos interdisciplinarios para la comprensión de sus complejidades y variables socioculturales. Es en este aspecto que los registros etnográficos al respecto se convierten en aportes valiosos para enriquecer esta línea de investigación desde la antropología sudamericana. Este libro presenta doce reflexiones antropológicas sobre casos de suicidio en este lado del continente Cada una muestra las distintas interpretaciones y sentidos que se dan a la muerte autoprovocada en diferentes contextos amazónicos y andinos. Los textos son presentados en el idioma original escrito por los autores: algunos en portugués y otros en castellano, intentando preservar las expresiones lingüísticas de cada relato: Este libro recoge el interés de doce autores por abrir un espacio de estudio y debate en una cuestión que para muchos sigue siendo un tabú. Participan en la publicación Beatriz de Almeida Matos, Eduardo Soares Nunes, Ernst Halbmayer, Helena Schiel, Joao Dal Poz Neto, ...

Cultura y política en América Latina

Cultura y política en América Latina

Autor: Hugo Zemelman

Número de Páginas: 378

La cultura refleja la experiencia previa de la sociedad y evidencia sus características estructurales. Desde esta perspectiva se pretende examinar cómo se rescatan en el análisis social una serie de interrogantes relativos a la dialéctica entre el horizonte histórico y la construcción de la historia. El objetivo de esta antología no es el de realizar una teorización sobre la cultura y el poder, sino revelar problemas que surgen a partir del análisis de las realidades distintas de cada uno de nuestros países, planteando en su conjunto una visión más amplia y enriquecedora de las sociedades latinoamericanas de hoy.

Lecturas In-Apropiadas desde la historia, la educación y la cultura

Lecturas In-Apropiadas desde la historia, la educación y la cultura

Autor: Aguirre Lora, María Esther

Número de Páginas: 305

Lecturas in-apropiadas desde la historia, la educación y la cultura surge en el horizonte de los estudios que ofrece el Posgrado en Pedagogía de la UNAM, enel Seminario Genealogía de Prácticas y Discursos en Educación, donde se cruzan distintas generaciones, distintos programas de posgrado -maestría y doctorado-, distintos intereses y proyectos, distintos compromisos con el hacer y el pensar la educación, y una sola convergencia: la búsqueda constante y el recurrente volver sobre los propios pasos, en medio de lo cual nos hemos propuesto construir un espacio académico de diálogo y de intercambio, libre y creativo, mediado por una suerte de 'contrato' en el que se entrecruza la mirada histórica y la mirada cultural sobre los propios universos en estudio.INDICE RESUMIDO: Estudios. Posgrado en Pedagogía. UNAM. Pre-textos Primera parte: Acercamientos a la perspectiva biográfica. Conceptos entre tramas de existencia. Rutas teóricas y travesías metodológicas en torno a la biografía intelectual. Entre ciencia y arte: el regreso de la biografía. Algunas reflexiones metodológicas. Indicios literarios de la escuela: aproximaciones a una poéticade la memoria. Segunda...

Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV)

Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV)

Autor: Ariel Guiance

Número de Páginas: 443

Últimos ebooks y autores buscados