Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 34 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
HISTORIA DE LA LOCURA

HISTORIA DE LA LOCURA

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 586

Clásico entre los clásicos modernos, este ensayo construye una historia de la razón a partir de la historia de la locura, buscando en ambas las constantes que definen su entorno cultural. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault.

Elogio de la locura

Elogio de la locura

Autor: Erasmo De Rotterdam

Número de Páginas: 188

"Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada lo es de estúpidos." Erasmo de Rotterdam Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la reforma protestante. En la obra, la locura toma la palabra y elogia la ceguera y la imbecilidad de los hombres, quienes se dejan manipular por los poderosos y aceptan como ciertas las supersticiones. Estamos ante una crítica feroz a la Iglesia católica y a los excesos del papado, y un cuestionamiento del poder y el falso conocimiento de los gramáticos, filósofos y teólogos. En tono irónico, estas páginas explican por qué la locura tiene mayores "ventajas" que la racionalidad y afirma que los hombres son más felices cuando se encuentran bajo el dominio de la necedad.

La locura de Almayer

La locura de Almayer

Autor: Joseph Conrad

Número de Páginas: 184

De origen polaco, Joseph Conrad quedó huérfano a los doce años. Más tarde decidió ser marino y viajó por todo el mundo llegando a ser capitán de barco. Hizo del inglés su lengua definitiva y en ella escribió todos sus libros, inspirados en su vida y en sus viajes. La locura de Almayer, su primera novela, obtuvo un éxito tan rotundo que orientó a Conrad, definitivamente, hacia la literatura.

Historia de la locura en la época clásica, I

Historia de la locura en la época clásica, I

Autor: Foucault, Michel

Número de Páginas: 575

La locura está hundida en el discurso de la experiencia histórica y en la tajante realidad de los hechos humanos. Pero, siempre eludida, siempre inapreciable, estalla y al mismo tiempo se cierra como una peligrosa transparencia bajo las líneas de fuerza de la razón dominante. El sentido de la obra de Michel Foucault no descansa en el examen inocente del pasado clásico europeo en relación con la locura; su efecto cultural no complace a ningún historicismo académico: es una rigurosa puesta en cuestión de la simulación que suelen registrar, con miedo y desenfado, las vicisitudes “dialécticas” de la pareja razón-sinrazón. De El sobrino de Rameau diderotiano al perfil trágico de Antonin Artaud, pasando por Nietzsche y Nerval, toda una historia de la locura se erige y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. Historia de la locura marca el corazón y los nervios de una civilización entera.

La locura en los inmigrantes negroafricanos de Almería

La locura en los inmigrantes negroafricanos de Almería

Autor: Pedro Luis Ibáñez Allera

Número de Páginas: 249

La provincia de Almería, al igual modo que ha sucedido en el resto de España, en las últimas décadas se ha constituido en un lugar de atracción para inmigrantes de todo el mundo. Entre ellos se encuentran aquellos originarios de los países negroafricanos, que vienen buscando su nicho laboral dentro de la agricultura intensiva de los invernaderos del poniente almeriense. Generalmente son jóvenes varones, en edad laboral, que no han tenido en sus países de origen antecedentes significativos en su salud psicofísica. Este libro aborda la aparición de diferentes alteraciones mentales y conductuales en estas personas quienes, tras llevar unos siete años viviendo en España, en sus vidas presentan por primera vez este tipo de sintomatología. Estas alteraciones vienen a suponer una dificultad sobrevenida, a las que ya tienen dentro de sus procesos migratorios y adaptativos a un nuevo lugar. Se da cuenta de las características socioestructurales que tienen los negroafricanos que se van a ver afectados por la locura, de las dificultades que presentan los profesionales de salud mental biomédica para abordar esta problemática singular y se establece una novedosa clasificación...

Historia de la locura en la época clásica, II

Historia de la locura en la época clásica, II

Autor: Foucault, Michel 

Número de Páginas: 411

La locura está hundida en el discurso de la experiencia histórica y en la tajante realidad de los hechos humanos. Pero, siempre eludida, siempre inapreciable, estalla y al mismo tiempo se cierra como una peligrosa transparencia bajo las líneas de fuerza de la razón dominante. El sentido de la obra de Michel Foucault no descansa en el examen inocente del pasado clásico europeo en relación con la locura; su efecto cultural no complace a ningún historicismo académico: es una rigurosa puesta en cuestión de la simulación que suelen registrar, con miedo y desenfado, las vicisitudes “dialécticas” de la pareja razón-sinrazón. De El sobrino de Rameau diderotiano al perfil trágico de Antonin Artaud, pasando por Nietzsche y Nerval, toda una historia de la locura se erige y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. Historia de la locura marca el corazón y los nervios de una civilización entera.

El origen poético de las cosas y de la locura

El origen poético de las cosas y de la locura

Autor: Rafael Romero Arze

Número de Páginas: 58

El loco es el nuevo y moderno súper hombre, donde entiende la necesidad de la vida, y clama una muerte poética. Este libro elogia a la locura y la propone como una corriente para descondicionar el contenido del cerebro. Es una osadía y audacia poética para este mundo de aspiraciones colectivas, consumistas, plásticas y racionalistas. Considera a la locura como un paso previo para vaciar el contenido de la conciencia. En el libro todo comienza con el origen y la simbología lingüística de las cosas, la cosa tiene existencia y trasciende en la vida material y en la espiritual de los hombres. Es el hombre loco el que debe reinar el mundo de la vida y la muerte. El hombre loco es la única persona que le da sentido a su propia existencia.

La locura en Heracles y Bacantes de Eurípides

La locura en "Heracles" y "Bacantes" de Eurípides

Autor: Cecilia Perczyk

Número de Páginas: 428

Abrir nuestra mirada inquisidora a la más idiosincrásica de las enfermedades dramáticas sin desdeñar ninguno de los elementos que pudieran contribuir a iluminarla –el modelo de la psiquiatría y en particular el del psicoanálisis lacaniano entre otros– es el eje que Cecilia Perczyk nos plantea en estas páginas. La autora enfoca sus reflexiones en la representación dramática de la locura en el marco del imaginario ateniense del periodo clásico, a partir del estudio de las tragedias Heracles y Bacantes de Eurípides. La originalidad del planteo radica en la perspectiva nosológica propuesta, que implica el abordaje de la etiología, la sintomatología y el tratamiento de la enfermedad, tomando en cuenta los procesos de feminización y masculinización que implica la representación de la manía. El propósito es desarrollar una lectura de las obras que parte de un análisis filológico para luego introducir conceptos provenientes del método psicoanalítico, aportando desde la interdisciplinariedad herramientas para la comprensión de la locura en un cruce que indaga la interrelación entre mito, religión, política y género, inherente a la tragedia.

La locura de cada uno

La locura de cada uno

Autor: Miquel Bassols , Marie-hélène Brousse , Victoria Horne Reinoso , Patricio Álvarez Bayón , Gabriela Camaly , Mónica Wons , Miguel Furman , Marcelo Veras , Patricia Moraga , Alejandra Glaze , Elena Levy Yeyati , Irene Greiser , Marisa Morao , Marita Salgado , Gustavo Stiglitz , Osvaldo L. Delgado , Gerardo Arenas , Leticia A. Acevedo , Ernesto Sinatra , Pablo Fridman , Gabriela Grinbaum , Kuky Mildiner

Número de Páginas: 232

Este libro, paciente y cuidadosamente compilado por Gabriela Camaly y Alejandra Glaze, es un nuevo retoño de las pioneras "noches de sutilezas" inauguradas en la eol en 2012 y cuyas ramas ahora se entrelazan, a través de algunos de sus miembros, con las de otras tres Escuelas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis: la École de la Cause freudienne, la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano, y la Escola Brasileira de Psicanálise. En estas páginas, veintidós analistas de aquí y de allá conspiran para oponerse al discurso del amo contemporáneo y sostener, junto a Lacan, que "todo el mundo es loco", así como para mostrar que, además de las locuras generales y estructurales, la locura de cada uno, nuestra locura, es precisamente aquello que mejor nos define, o sea, lo que nos hace ser quienes somos. Ella es como ese Minotauro que, según dice Cortázar, llevamos "en el corazón, en el recinto negro de la voluntad". Y si el amo contemporáneo es el Teseo que busca aniquilarlo, el analista propicia, en cambio, que cada analizante llegue con su propio Minotauro a un nuevo arreglo más soportable, no tan oneroso y, de ser posible, compatible con el goce de...

Dinastía de la Locura

Dinastía de la Locura

Autor: Nora Stone

¿Es posible atravesar el fango de la locura para alcanzar la orilla de la razón? Esta novela retrata una historia real de abusos, pérdidas, engaños que convierte a los personajes en un muestrario de oscuras pasiones en el que habrá pocos ganadores y sí, muchos perdedores; que abren los brazos a la franca locura de varios de ellos. La enorme fortuna de Joaquín Espejel está en el centro de esta DINASTÍA DE LOCURA al igual que el secreto muy bien guardado de la misteriosa mujer doña Paula Montero, madre de Lucrecia. Las víctimas del despojo hablarán con delirante insistencia de la riqueza perdida (robada) por el hijo mayor. Todos rememoran incansablemente los lingotes de oro -ese enorme cargamento que dejó en custodia el General Antuna, sumado a lo que arrojaron las famosas minas El Relicario-, que una vez ocuparon el espacio de una habitación, ahora para siempre vacía y saqueada.

Los umbrales de la locura

Los umbrales de la locura

Autor: Sociedad De Historia Y Filosofía De La Psiquiatría. Jornadas

Número de Páginas: 281

El libro aborda la difícil cuestión de saber dónde está el umbral de la normalidad. Aquel que bajo el lema de "dejar toda esperanza" delimita las fronteras de lo que convencionalmente llamamos cordura y permite analizar cuándo una mera convención social estigmatiza. El libro supone un recorrido desde los límites psico(pato)lógicos de la creatividad artística hasta las formas de entrada en la demencia. Así, determinados estados mentales de muchos creadores nos llevan a cuestionar la noción social de "normalidad", pues es una presunta anomalía la que confiere el aura al trabajo artístico, literario o filosófico. Desde una perspectiva psiquiátrica se plantea el tema de estas manifestaciones en patobiografías -los casos de Santa Teresa o de Nietzsche son ilustrativos- y se analiza el sutil umbral que configuran una serie de síntomas. Es el caso de la extrañeza, apatía o disociación. Todos ellos pueden ser considerados síntomas blandos (bisagra), pero entrañan un gran interés clínico. A ello hay que añadir el papel que juega la conciencia o insight en la enfermedad, el continuum de determinados fonemas alucinatorios, amén de la consideración de determinados...

Preocupaciones reinantes acerca de la locura

Preocupaciones reinantes acerca de la locura

Autor: José María Esquerdo Zaragoza

Número de Páginas: 28
La locura de lord Fenton

La locura de lord Fenton

Autor: Josi S. Kilpack

Número de Páginas: 352

¿Por qué casarse con alguien que solo te quiere por conveniencia? ¿Puede eso cambiar? Lord Fenton es un jugador, un dandi y un presumido, pero tiene que casarse porque, de no hacerlo, lo desheredarán y perderá su dinero y su posición. Elige a Alice Stanbridge por dos motivos: porque la conocía de jovencita y porque no le ve objeciones. Sin embargo, Alice siempre lo ha querido y cree que su propuesta de matrimonio es sincera. Al descubrir que no es así, se siente engañada. Pero debe aceptar, porque ese matrimonio le servirá no solo para asegurar su futuro sino el de su familia. Y mientras ambos se acercan a lo que será una unión por conveniencia que nada tiene que ver con un matrimonio feliz, van saliendo a la luz secretos familiares que... hacen a Alice dudar. ¿Será capaz de arriesgar su corazón una segunda vez?

Al límite de la locura

Al límite de la locura

Autor: Ángela Nieves Holguera Flores

Número de Páginas: 55

Una historia de desamor contada a través de un conjunto de poemas y relatos que, mediante la comparación del amor con las drogas, cuenta la real adicción que se puede llegar a sentir por una persona. Cómo el amor, la obsesión y la dependencia pueden desembocar en la desaparición de uno mismo, y es ahí, cuando comienza una guerra interna, una lucha entre el dolor y la esperanza. Una terrible sensación de que tu mente es tu enemigo, y te sientes realmente al borde de la locura. Cada poema o relato representa un punto de la evolución de este proceso donde, a través del hilo que los une, podrás vivir la transformación de una obsesión y dependencia, a la angustia y desesperación, llevando a un profundo sentimiento de tristeza, y tomando fin en la aparición de la esperanza y el reencuentro con uno mismo. Un sentimiento de amor que, conducido por el miedo, acaba convirtiéndose en locura, dolor y soledad. Ángela Nieves Holguera Flores, nació en Mérida, Extremadura, en 1992. Se graduó en Turismo en la Universidad de Sevilla, donde vivió cuatro años. Comenzó a escribir cuando era pequeña, después las letras se transformaron en una forma de evadirse, en una forma de...

La razón de la locura

La razón de la locura

Autor: Pedro Muñoz Seca

Número de Páginas: 105

La razón de la locura es una comedia teatral del autor Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en el autor, la pieza se articula en torno a una serie de malentendidos y situaciones de enredo contados con afilado ingenio y de forma satírica en torno a las convenciones sociales de su época. En este caso, la historia se articula en torno al plan de una mujer casada para arrebatarle la fortuna a su esposo y quedarse con ella, aduciendo que ha perdido el juicio. Pedro Muñoz Seca es un autor nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1879 y fallecido en Paracuellos de Jarama (Madrid) en 1936. Se lo consideró en su época uno de los dramaturgos de pluma más afilada y capacidad satírica para diseccionar su sociedad contemporánea. En vida disfrutó de gran predicamento por sus obras teatrales humorísticas, en especial las que ridiculizaban a la II República Española. Murió fusilado en los inicios de la Guerra Civil Española por sus ideas conservadoras, aunque su obra pervive como una de las más señeras del teatro español de principios del siglo XX.

Censura de la Locura humana i escelencias della

Censura de la Locura humana i escelencias della

Autor: Jerónimo De Mondragón

Número de Páginas: 184
De la estupidez a la locura

De la estupidez a la locura

Autor: Umberto Eco

Número de Páginas: 504

La obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, es una selección de artículos inéditos en España, seleccionados por él mismo. Una sucesión de pequeños placeres intelectuales «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo «Cuando yo era joven, había una diferencia importante entre ser famosos y estar en boca de todos. La mayoría querían ser famosos por ser el mejor deportista o la mejor bailarina, pero a nadie le gustaba estar en boca de todos por ser el cornudo del pueblo o una puta de poca monta# en el futuroesta diferencia ya no existirá: con tal de que alguien nos mire y hable de nosotros, estaremos dispuestos a todo.» Estas palabras son un buen ejemplo de lo que nos ofrece De la estupidez a la locura, una serie de artículos que Umberto Eco publicó en prensa a lo largo de quince años y seleccionó personalmente poco antes de dejarnos. Por estas piezas se pasean hombres y ...

Historia de la locura en España

Historia de la locura en España

Autor: Enrique González Duro

Número de Páginas: 744

Historiar la locura no solo entraña mostrar el desarrollo de la atmósfera emocional y cultural, los criterios sociales que la definen y que distinguen quién está enfermo de quién está sano; supone asimismo desvelar los contextos morales, jurídicos y médicos desde donde se configura la respuesta institucional para estas personas.¿Cuáles eran los rasgos que definían a un «loco» en el transcurso de los siglos xiii al xvii y cómo variaron estos durante el xviii y el xix? ¿Era la locura un genuino problema religioso para la Inquisición? ¿Cuándo se fundaron los primeros manicomios en España, cómo evolucionaron y de qué manera se distribuían los enfermos mentales en ellos? ¿Qué función tuvieron el alienismo, la frenología, el magnetismo o el psicoanálisis en el conocimiento sobre la locura? ¿Cuál fue la política social y legal de los jefes de Estado y responsables de las políticas de salud pública a lo largo de la historia de España? ¿Cambió el concepto de locura en la Restauración borbónica o la República, durante la Guerra Civil o a lo largo de la dictadura franquista? El doctor Enrique González Duro, uno de los mejores conocedores de la realidad...

La locura de quererte (El Elel: Historia de un amor 3)

La locura de quererte (El Elel: Historia de un amor 3)

Autor: Laura Kovacs

Número de Páginas: 176

Tercera entrega de la trilogía «El Elel: Historia de un amor» El amor todo lo puede y sobrepasa, incluso, a la muerte... José de San Martín, como bastardo de María del Alba y del cacique tehuelche Cangapol, conoce la existencia de alguien que se le parece. Por su parte Alek, hijo de Huennec y el cacique, reunido otra vez con su madre, recibe un rumor similar. Es cuando decide hacerle una visita a ese desconocido tan semejante a su padre. Huennec y Cangapol logran formar la tan ansiada familia que deseaban pero, por mandato de su pueblo, el cacique debe tener una segunda esposa para asegurar su linaje. Algo que Huennec no acepta, por lo que huye, junto a Mita, Alenk y su pequeña hija Tama, al duro desierto pampeano. ¿El amor se impondrá alos deseos de un pueblo atado a las tradiciones y mandatos ancestrales? ¿Quién dará respuesta a las cavilaciones que mantienen desorientados a los hijos del cacique? Lo único que resta es esperar y que lo que tenga que pasar, que lo haga pronto; porque esta historia nos tendrá en vilo hasta el final...

Guia de Uso

Guia de Uso

Autor: Michael B. First , Allen Frances , Harold Alan Pincus

Número de Páginas: 570

Las clasificaciones psiquiátricas proporcionan un sistema de comunicación entre la investigación y la clínica práctica a fin de facilitar y mejorar la comprensión de las causas y tratamientos de los trastornos mentales. Al respecto, el DSM-IV-TR se ha convertido en el principal sistema de diagnóstico de la mayoría de investigadores y clínicos de todo el mundo. Como es lógico, el DSM-IV-TR es un volumen muy extenso. Las descripciones de cada trastorno, presentadas en el DSM-IV-TR, son lógicamente demasiado amplias y de difícil valoración inmediata. Precisamente, esta Guía del DSM-IV-TR ha sido elaborada por expertos en el desarrollo de los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR, pero pensada y dirigida a los clínicos para que puedan aplicarlos con absoluto conocimiento de causa y sentido terapéutico. Este manual está orientado para: posibilitar un plano de ruta a fin de contemplar el total panorama del DSM-IV-TR ofrecer los criterios diagnósticos DSM-IV-TR del mejor modo para clarificar significados y valoraciones facilitar el proceso clave del diagnóstico diferencial señalar algunas posibles direcciones futuras de clasificaciones psiquiátricas Una guía...

Locura y crimen

Locura y crimen

Autor: Sozzo, Máximo

Número de Páginas: 536

Existe actualmente un conjunto de ciudadanos privados de su libertad en forma coercitiva cuyo volumen resulta absolutamente desconocido. La condición jurídica de estas personas encerradas es completamente peculiar. No se encuentran cumpliendo una pena privativa de la libertad ni una medida cautelar de privación de la libertad en el marco de un proceso penal. Experimentan una “medida de seguridad curativa” regulada desde 1922. No han sido etiquetados por el dispositivo penal como “delincuentes” ni han sido etiquetados por el dispositivo de salud mental como “locos”, configuran una subjetividad hibrida, son “locos” y “delincuentes” al mismo tiempo, son “locos-delincuentes”. Entre el manicomio y la prisión se construye un espacio de encierro que se puede volver, efectivamente, perpetuo. Este libro pretende contribuir a la comprensión de las condiciones que hacen posible esta cruda realidad en nuestro presente. Su tema central es el nacimiento de la intersección entre la locura y el crimen, entre el dispositivo alienista/psiquiátrico y el dispositivo penal durante el siglo XIX, más precisamente entre los años 1820 y 1890. Al indagar el pasado remoto...

Historia de la locura en España: Del reformismo del siglo XIX al franquismo

Historia de la locura en España: Del reformismo del siglo XIX al franquismo

Autor: Enrique González Duro

Número de Páginas: 380

Últimos ebooks y autores buscados