
Historia de la Biblioteca de Motril desde su bautismo en internet en 1997.
Se trata de un texto escrito con ocasión del cincuenta aniversario de la Universidad de Cantabria. La autora, directora de la Biblioteca universitaria, recorre la historia de la institución desde un punto de vista personal que parte de la experiencia en primera persona. Esta crónica pone el foco en el personal y los servicios que dan soporte a la actividad académica y que, sin ser los protagonistas de la universidad, son actores imprescindibles en su día a día. El texto comienza con una panorámica general y un relato de los principales momentos de cambio universitario; ilustra, a continuación, esta evolución con dos aspectos concretos (la gestión administrativa y la información científica) como ejemplos significativos de las enormes transformaciones de este medio siglo y, por último, desgrana las horas de un día cualquiera en la vida del campus en una descripción fabulada, pero realista y verosímil, del presente de la Universidad de Cantabria cincuenta años después.
Rudyard Mack, detective de la Biblioteca de Nueva York, debe determinar si su novia, Arbuthnot Vine, presidente del Sindicato de Bibliotecas, fue la víctima intencional de un apuñalamiento. Arbie puede haber sido atacada porque encabezará una marcha en el Ayuntamiento para protestar por los despidos. Cuando es secuestrada, Mack es llevado al mundo turbio de la política de Nueva York, al corazón de una misteriosa conspiración.
Explica como comportarse con los libros de la biblioteca para que no se dañen y otros los puedan leer.
Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España ofrece una recopilación de textos en prosa de los siglos XVI y XVII (principalmente cartas y relaciones), que han conservado todo su interés histórico y cultural a través de los siglos. La riqueza epistolar del Siglo de Oro español resulta fundamental a la hora de comprender el desarrollo político y cultural que marcó un antes y un después en nuestra historia moderna. Así, nuestro grupo Edad de Oro-BNE, dirigido por Pablo Jauralde y con el investigador David del Castillo como capitán de esta nueva aventura, decidió centrar sus esfuerzos en la búsqueda y recopilación de las cartas más copiadas y trascendentales. Para llevar a cabo esta selección, nos hemos guiado por un doble criterio. Por una parte, el original debía haberse compuesto en los siglos XVI y XVII y del mismo debían constar al menos media decena de copias en la colección de la sala Cervantes. Por otra parte, los textos debían conservar hoy día el mismo interés que entonces y no podían ocupar más de dos pliegos manuscritos. La primera condición la reunían una centena de textos; la segunda, solo los veinticinco que...
"Catálogo de los manuscritos de la biblioteca" in v. 4-11, 1922-1929, issued also separately.
El ensayo expone las conexiones que existen entre el concepto, la estructura, el funcionamiento y los requerimientos f sicos de las bibliotecas para la ense anza superior.
Ver más detalles