Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Psicología

Psicología

Autor: Marcelo Pasternac , Gloria Benedito

Número de Páginas: 419

Coloca el discurso de la psicología oficial en la mira de la crítica epistemológica y muestra que el edificio construido y habitado por esa psicología carece de cimientos científicos y se desmorona al poner a prueba su solidez. En una frase, que la psicología académica es ideología. Psicología: ideología y ciencia, un título para sugerir que la psicología es campo de batalla; toma de partido en un combate que no podrá zanjarse mediante desag ̧es eclécticos y que terminará con la ubicación de la ideología psicológica como materia prima para el conocimiento científico.

Identificación proyectiva

Identificación proyectiva

Autor: Giovanni Battista Massidda

Número de Páginas: 303

El concepto de identificación proyectiva (IP) –habitualmente considerado de origen kleiniano– es uno de los más controvertidos de toda la historia del movimiento psicoanalítico y las mayores discusiones acerca del mismo han atravesado un período que va desde 1965 a 1990. El hecho de que en estas dos últimas décadas haya pasado más a un segundo plano, no significa que se haya logrado un acuerdo acerca de su naturaleza y significado y no aminora la importancia que sigue teniendo, tanto a nivel teórico como clínico y técnico. El autor ha dedicado casi veinticinco años a su estudio y ha subrayado que el origen del término se remonta a un artículo del analista italiano Edoardo Weiss de 1925 y que luego fue retomado en 1945 por la analista inglesa Marjorie Brierley. La IP, entonces, no puede considerarse una "propiedad privada" de M. Klein y de los analistas kleinianos, aunque hayan sido los que más la han desarrollado a partir de 1946. Esta apropiación ilícita del concepto –que constituyó un plagio– según el autor está en la base de una parte de los desacuerdos entre los analistas y de la modalidad patológica que adquirió su discusión. Este libro está...

La educación de los que influyen

La educación de los que influyen

Autor: Luciana Vazquez

Una reflexión acerca de la educación formal en la Argentina a partir de entrevistas a treinta y cinco empresarios, intelectuales, economistas, políticos, hombres de la Iglesia y artistas que contaron sus historias formativas y respondieron sobre la educación que planean para su hijos.

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 1920

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

Desenredando la ciencia

Desenredando la ciencia

Autor: Natalia Buacar

Vivimos en un mundo en el cual la ciencia tiene un lugar protagónico tanto en nuestra vida cotidiana como en aspectos alejados de ella para nuestra percepción pero que, aun así, impactan en la realidad que vivimos. La propuesta de estas páginas es recorrer algunos interrogantes sobre aquello que llamamos ciencia, partiendo desde esa misma problematización, y sobre las vías posibles para entenderla. Si bien los objetos que aborda este libro no están exentos de complejidad se procura mantener un lenguaje llano y ameno que permita el mayor alcance posible de su propuesta.

Directores artísticos del cine español

Directores artísticos del cine español

Autor: Jorge Gorostiza López , Jorge Gorostiza

Número de Páginas: 381

En la accidentada historia del cine espanol tal vez haya sido el capitulo de la escenografia el que haya mostrado una consolidacion y un nivel profesional mas estable y digno, una vez superados los balbuceos primitivos del pionerismo. Jorge Gorostiza nos brinda una meticulosa y erudita historia de este arte y de sus protagonistos. Se trata de un texto rico y sin antecedentes en nuestro pais, que arroja nueva luz y aporta claves decisivas acerca del devenir de nuestro arte cinematografico. Una herramienta imprescindible, agil y amena, para el conocimiento del cine espanol.

El gran libro del vampiro / The great book of the Vampire

El gran libro del vampiro / The great book of the Vampire

Autor: Alexis Puig

Número de Páginas: 125
Manual básico de criminología

Manual básico de criminología

Autor: Carlos Alberto Elbert

Número de Páginas: 319

En esta quinta edición, ampliada y corregida, el profesor Carlos Elbert ofrece un desarrollo sistematizado de la Criminología, una disciplina científica que acredita ya casi ciento cincuenta años de evolución turbulenta y hasta contradictoria. Tratándose de un saber interdisciplinario, confluyen en esta intersección explicativa ciencias y teorías de muy diversa naturaleza y relevancia, cuyo orden cronológico, científico y jerárquico siempre fue controvertido. A lo largo de más de treinta cursos de posgrado, el autor fue perfeccionando este Manual Básico, en el que intenta exponer, sistemática y conceptualmente, la historia, la necesidad, el objeto, los métodos y el futuro de la Criminología.

Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Autor: Ana Cravino

Número de Páginas: 358

La mirada exclusivamente disciplinar de los planes de estudios, enturbia la comprensión de por qué se produjeron los cambio curriculares, impide comprender que otras alternativas se descartaron, cuáles fueron las estructuras que se consideraron preferenciales y principalmente, que concepción del curriculum se defendía tácitamente. Aceptar un enfoque más amplio que el meramente disciplinar, implica, entonces, reflexionar acerca de lo que se entiende por formación universitaria, debatir sobre los diferentes perfiles profesionales que una determinada formación propone, poner en crisis tradiciones de enseñanza, construir escenarios futuros desde un enfoque prospectivo y no meramente predictivo, indagar sobre las teorías de aprendizaje, los procedimientos didácticos, la selección de contenidos y el diseño de las practicas; significa, fundamentalmente, reconocer la fabulosa herramienta política que puede ser un curriculum a la hora de generar cambios en la sociedad; pero también entraña la comprensión de los riesgos que un diseño curricular errado puede provocar.

Nueve colores sangra la luna

Nueve colores sangra la luna

Autor: Carlos Aguilar

Al inicio de los años setenta desaparece una bella actriz de películas españolas de terror, Isabel Silva. En el Madrid actual, el ya anciano director que realizó sus películas más representativas, Jacobo Blanco, vuelve al cine, para rodar una película como las que hacía entonces. Un crítico infeliz, Eugenio Arbó, que de joven se enamoró de la actriz al verla encarnando una vampira en una película de Blanco, aprovecha el acontecimiento para contactar con el director. Arbó cree que la actriz fue asesinada, y ahora pretende confirmarlo, mientras el rodaje tiene lugar.

Pluralidad y diálogo en psicoanálisis

Pluralidad y diálogo en psicoanálisis

Autor: Joan coderch

Número de Páginas: 320

Sigmund Freud fundó en 1910 la Asociación Psicoanalítica Internacional (A.P.I.) y desde entonces han surgido diversas orientaciones y corrientes del pensamiento psicoanalítico, algunas de ellas muy divergentes entre si. En este libro el Dr. Joan Coderch se pregunta si existen uno o muchos psicoanálisis , discute las razones a las que se debe esta pluralidad y expone los motivos por los que, a su juicio, se trata de un fenómeno inevitable e incluso fructífero. El autor debate en profundidad el diálogo del psicoanálisis consigo mismo y con otras disciplinas científicas, entre ellas la filosofía, la filosofía del lenguaje, la hermenéutica, la metodología científica y la neurociencia, partiendo de la base de que en el momento histórico actual, marcado por una fuerte globalización, ninguna rama del conocimiento humano puede vivir y desarrollarse aislada.

Los estudiantes de grado

Los estudiantes de grado

Autor: Gloria Vadori , Hugo Echevarría

Número de Páginas: 188

Este libro sintetiza los principales resultados, logrados en dos proyectos de tipo exploratorios relacionados a la investigación de los alumnos universitarios. El primero se realizó desde el punto de vista psicogenético, indagando las etapas que atravesaban los alumnos cuando aprendían a investigar. Los resultados pueden sintetizarse en dos puntos centrales: los estudiantes presentaron dificultades para argumentar y para entender la diferencia entre investigar e intervenir en la realidad. El segundo proyecto presentado en este libro trata sobre los procesos de investigación de los alumnos universitarios, aunque referido al TFG (Trabajo Final de Grado), desde un punto de vista más general puesto que no sólo se refiere a lo cognitivo. Se indagó la forma de los alumnos de hallar un director, la relación con el director, las motivaciones de los estudiantes para realizar el TFG, los obstáculos para hallar y entender la bibliografía, las estrategias de estudio, la comprensión lectora y el conocimiento metacognitivo, las competencias en escritura, computación e idioma, la organización del tiempo y la comprensión de la metodología de la investigación y las teorías...

Mapas y herramientas para conocer la escuela

Mapas y herramientas para conocer la escuela

Autor: José A. Yuni , Claudio A. Urbano

Número de Páginas: 282

El libro se divide en tres partes: la primera plantea una serie de temas relativos a la fundamentación del conocimiento científico y aborda cuestiones que aunque parezcan trilladas, son fundamentales para comprender el adjetivo científico en relación al conocimiento acerca de la educación. La segunda parte se dedica al análisis de los supuestos paradigmáticos y procedimientos lógicos y metodológicos que caracterizan a la etnografía educativa y a la investigación acción. La tercera parte trata sobre el método y las técnicas de recolección de datos propios de las metodologías cualitativas.

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015)

Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015)

Autor: David Roas

Número de Páginas: 388

A través de los catorce capítulos que componen este libro se realiza un recorrido por lo fantástico español desde los primeros años del modernismo hasta el presente, y a través de sus diversas manifestaciones ficcionales: narrativa, teatro, cine, televisión y cómic, mostrando, además, las interrelaciones y mutuas influencias entre ellas, y trazando así las líneas que definen la historia y evolución de lo fantástico en la cultura española contemporánea.

IPC. Guía de estudio 2010

IPC. Guía de estudio 2010

Autor: Programa UBA XXI Universidad de Buenos Aires

Número de Páginas: 192

Este material presenta una guía introductoria al estudio del Pensamiento Científico.

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 896

La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.

Metodología de la investigación social: Caja de herramientas

Metodología de la investigación social: Caja de herramientas

Autor: Mariana Caminotti , Hernán Pablo Toppi

La complejidad que caracteriza a las sociedades actuales desafía al investigador de las disciplinas que integran las ciencias sociales: los tipos de conflictos, las transformaciones que operan en el interior de los conjuntos sociales y su diversidad interpelan a quienes estudian estos fenómenos. Orientado a los jóvenes que se inician en el camino de la investigación social o a quienes ya se desenvuelven en él, este libro propone una serie de herramientas útiles que comienzan con una clarificadora caracterización de las ciencias sociales, su método y la diferencia con las disciplinas de las llamadas ciencias duras. Además, los distintos capítulos abordan problemas como las condiciones de producción y validación del conocimiento científico o el desafío de conceptualizar, clasificar y comparar en la investigación social. A su vez, propone guías para un proyecto concreto. Por último también se afronta la discusión sobre los diferentes métodos que se utilizan para producir datos, evaluar hipótesis y teorías y responder preguntas: cualitativos, comparativos, cuantitativos y mixtos.

Manuel Sadosky

Manuel Sadosky

Autor: Raúl Carnota , Carlos Borches

Número de Páginas: 320

El matemático Manuel Sadosky (1914-2005) tiene ganado un merecido reconocimiento en la historia de la ciencia como “Padre de la computación en Argentina”. Su nombre suele aparecer asociado a Clementina, la descomunal computadora valvular que, junto a un pequeño grupo de científicos, fueron, en 1961, los primeros habitantes de la Ciudad Universitaria, entonces sólo un páramo bordeado por el río, en el extremo norte de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, Manuel Sadosky desborda los límites de la computación. En sus textos, en sus acciones públicas, indisolublemente entramadas con la historia de la Argentina del siglo XX, en la coherencia que le imprimió a su vida y en los sentimientos que despierta en quienes compartieron con él tramos de sus existencias, aparece un multifacético Manuel para armar. Aprovechando la excusa que nos ofrece el centenario de su nacimiento, este libro pretende acercar al público toda esa multiplicidad de aspectos que terminan por conformar el retrato más completo de quien el escritor Tomás Eloy Martinez calificó como “nuestra esperanza y nuestra conciencia”. El libro se abre con un riguroso estudio de Pablo Jacovkis que enlaza...

Nenuca

Nenuca

Autor: Pablo Marmorato

Nenuca es la biografía de una mujer cuya vida es fundamental para comprender la historia argentina reciente. Graciela Fernández Meijide logró sumergirse en la fibra íntima de nuestra sociedad e imprimió una huella amorosa sin afectación y sin estridencias. Este libro recorre su infancia en Avellaneda, la adolescencia tenaz y rebelde, el amor y los hijos, la noche que cambió su vida para siempre, la desaparición y la búsqueda de Pablo, el trabajo en la Conadep y su compromiso con la verdad, el esfuerzo por crear un espacio político y el fracaso, la sabiduría que le permitió aprender de los momentos más difíciles. Una figura clave en la lucha por los derechos humanos. Una historia admirable que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Investigacion y tesis en disciplinas proyectuales

Investigacion y tesis en disciplinas proyectuales

Autor: Ana Cravino

Número de Páginas: 222

Iniciar una investigación en el campo de las disciplinas proyectuales puede ser un desafío ya que en estas no existe una tradición arraigada de investigación. Los investigadores que se han animado a hacerlo han debido enfrentar enormes retos e incertidumbres, pues las propias características de este campo dificultan la extrapolación de modelos metodológicos útiles y afincados en otras áreas del saber. Han sido caminantes que, sin brújula o mapa, trazaron un camino en un territorio no explorado. No obstante, producir conocimiento en Diseño, Arquitectura y Urbanismo es una práctica habitual sobre la que tenemos que reflexionar; sabemos que se puede obtener conocimiento útil para, sobre y en el Proyecto. El objetivo de este trabajo es brindar un acompañamiento metodológico para que los investigadores puedan recorrer su camino con menos dudas e incertidumbres. No pretende, en modo alguno, ser un repertorio de instrucciones sino una guía en el proceso de construcción de conocimiento disciplinar.

Geografía aplicada en Iberoamérica

Geografía aplicada en Iberoamérica

Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai

Número de Páginas: 588

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

Cien médicos en el cine de ayer y de hoy

Cien médicos en el cine de ayer y de hoy

Autor: Ernesto Pérez Morán , Juan Antonio Pérez Millán

Número de Páginas: 320
Humor: recurso privilegiado

Humor: recurso privilegiado

Autor: Ana María Giner

Número de Páginas: 168

Sigmund Freud describe al humor como proceso que esencialmente consiste en el ahorro de afectos que conlleva el sufrimiento, sin abandonar el terreno de la salud psíquica. Un primer aspecto que se considera en este libro es diferenciar el genuino humor respecto al chiste, la manía, la burla y la ironía. Define al genuino humor como producto de un proceso psíquico que genera la transformación simbólica de las emociones. En palabras de Felisa Waksman de Fisch, autora del Prólogo, este texto ensayístico se destaca por "la claridad y fidelidad con que se desarrolla el pensamiento de autores que provienen de diferentes campos del conocimiento para conducirnos a los escritos freudianos sobre un tema poco frecuentado después de Freud hasta años recientes, pese a que constituye un componente del trabajo de elaboración y al mismo tiempo un indicador relevante de la marcha del proceso psicoanalítico."

Metodología de la investigación científica

Metodología de la investigación científica

Autor: María Emilia Iglesias

Número de Páginas: 176

Por lo general, los contenidos y los textos relacionados con la investigación científica son considerados áridos, ajenos y herméticos. Es por ese motivo que en esta propuesta, el foco está puesto en la calidad del mensaje, calidad de contenido, y de forma, en hacer fácil lo que parece difícil. Esta obra funciona como una puerta de acceso a la investigación científica para todos aquellos profesionales en cuya área de desempeño sea fundamental la toma de decisiones basadas en la evidencia. Y para todos aquellos miembros de la comunidad científica que todavía no abrazaron el desafío y la aventura de crear conocimiento, de aportar su granito a lo que sabemos de nuestro universo. El lector encontrará respuestas a las necesidades percibidas en numerosos cursos de metodología de la investigación y de introducción a las técnicas de investigación científica, ya que cuenta con una herramienta textual de fácil comprensión que tuviera como destinatarios primarios y centrales a aquellos que daban los primeros pasos en la disciplina.

Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia

Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 192

En la Argentina de 1983 se abría un momento histórico crucial: a las expectativas despertadas por la recuperación democrática se sumaba la necesidad de refundar las instituciones, dotar de legitimidad el ejercicio del poder y vitalizar la discusión política. Carlos Nino, uno de los juristas argentinosmás reconocidos, entendió que su mejor contribución a esa etapa era aportar ideas para resolver los problemas urgentes del país. El derecho y la filosofía política eran para él herramientas de transformación social. En el conjunto de su obra, este libro resultará atípico, porque se trata de las clases que dictó en la ya mítica Sociedad Argentina de Análisis Filosófico, uno de los espacios de la "universidad de las catacumbas", donde el rigor crítico y el debate de ideas intentaban contrarrestar la oscuridad de los años de la dictadura. Ocho lecciones sobre ética y derecho tiene el doble mérito de popularizar las ideas de un estudioso que dialogaba con la gran tradición jurídica y filosófica y mostrar, por el tono y la variedad de temas, su compromiso con los dilemas que entonces y ahora afronta la democracia. En el curso de estas lecciones, Nino explica, por ...

Pacientes con síndrome de Down

Pacientes con síndrome de Down

Autor: Alicia Fagliano

Número de Páginas: 280

Este libro se centra en el estudio del material clínico de un niño con deficiencias cognitivas por Síndrome de Down, tratado con psicoterapia psicoanalítica con hora de juego. Se trata de una investigación audaz, ya que los niños que presentan deficiencias cognitivas por causas orgánicas, genéticas o lesionales, no son tomados habitualmente en tratamiento psicoterapéutico. Las preguntas principales que orientaron la investigación dirigidas a determinar la posibilidad de que sean tratados, manteniendo el encuadre habitual de este tipo de psicoterapia con niños. Se espera que las conclusiones de este trabajo sean un aporte que podría llevar a un cambio de paradigma acerca de los sujetos que presentan deficiencias cognitivas, evitando la estigmatización y el prejuicio.

El error judicial y la formación de jueces

El error judicial y la formación de jueces

Autor: Jorge Malem

Número de Páginas: 272

Hoy el poder judicial está sujeto a una enorme visibilidad. Las causas del escrutinio social sobre la labor de los jueces son múltiples y variadas. Sin duda los errores judiciales son una de ellas. Pocas cuestiones provocan mayor alarma a un ciudadano que un error judicial. Las injusticias institucionales más graves son producidas, en un Estado de derecho, por un error judicial, sobre todo si afectan a los derechos fundamentales de las personas. En este libro se analiza qué es un error judicial, se ofrece una tipología del mismo y se examina su etiología. Para que exista un error judicial es necesario que al menos haya una respuesta correcta y que el juez se aparte de ella. Esto puede deberse a una falta de diligencia del juez, a su escasa preparación técnica, o a muchos otros motivos. Y en ese sentido, hay errores judiciales que pueden ser atribuidos a la persona del juez, mientras otros no. Los errores judiciales originados a causa de una preparación profesional deficiente del juez podrían evitarse con una adecuada formación jurídica. En esta obra se estudia qué tipo de formación requeriría un juez para ser un buen profesional del derecho y, en consecuencia, qué...

Productores en el cine español

Productores en el cine español

Autor: Esteve Riambau , Casimiro Torreiro

Número de Páginas: 963

Simultáneamente asociado a los avatares políticos, sociales y tecnológicos, el perfil de los productores del cine español dista de ser uniforme. Tipologías muy distintas han coincidido a lo largo de una historia en la que, desde sus inicios, se han unido en la lucha contra una colonización extranjera, a veces paradójicamente propiciada por los propios interesados, que obliga a debatirse en unos márgenes de cuota de mercado cada vez más estrechos. Su actividad se desarrolla en un mercado abiertamente hostil, por parte de unos exhibidores que viven del cine norteamericano o en el que si la distribución ha prestado ayudas puntuales ha sido por intereses particulares. También dependen de un Estado que, además de protector, fue sancionador durante el largo período de la Dictadura. Y, si en los años cuarenta y cincuenta el cine español puso en pie pálidas imitaciones del Sistema de Estudios de Hollywood, ahora se cobija bajo grandes empresas multimediáticas que también responden al nuevo modelo universal imperante en un paisaje audiovisual en perpetua ebullición. Tras una investigación superior a los siete años, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro, profesores...

Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía

Corrientes epistemológicas, metodología y prácticas en geografía

Autor: Silvia Santarelli , Marta Campos

Número de Páginas: 319

Últimos ebooks y autores buscados