Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Historia del cerebro

Historia del cerebro

Autor: José Ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 830

«José Ramón Alonso destila humanidad y eso hace que sea un placer leerlo y escucharlo. Sus historia sobre la Neurociencia son amenas y asombrosas. Un buen material para saber quiénes somos.» Ima Sanchís, La Vanguardia, La Contra. «Con sólo un kilo y medio de peso, el cerebro es la estructura más fascinante del Universo. Cerca de ochenta y seis mil millones de neuronas conectadas entre sí por billones de contactos. En él residen nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Conocer su inexplorada historia, es conocer el palpitante relato de la humanidad.» Los ríos de Babilonia, momias, papiros, la antigua China, los anatomistas holandeses, Hipócrates, Swammerdam, Leonardo, Hooke, Paré, los sabios de la Salpêtrière, Parkinson y Mao, Jackson, Jekyll y Hyde, el duelo de la salchicha y la teoría celular, el insólito caso de Phineas Gage, el bulldog de Darwin y el gorila, Watson y el pequeño Albert, la luchadora Lina Stern, los Vogt y el cerebro de Lenin, los mapas corticales de Brodmann, el axón gigante del calamar, el hombre de las babosas... Siempre hemos querido saber dónde residía el genio y cómo surgía la locura, qué era aquello que nos distinguía...

Manual de histología vegetal

Manual de histología vegetal

Autor: Alonso PeÑa, JosÉ RamÓn

Número de Páginas: 345

Las plantas son la base de la vida en este planeta. Nos proporcionan directa o indirectamente, comida, materiales de construcción, combustibles, papel, fibras y muchas cosas más. En estos momentos de crisis energética, las empresas vuelven su mirada hacia el biodiesel y el bioetanol, producidos a partir de plantas. Ante el cambio climático, buscamos algún sistema que funcione como sumidero de CO2, obviando a veces que los vegetales fijan miles de millones de toneladas cada año, sin coste energético y generando a cambio productos útiles. La Histología vegetal, el conocimiento de la estructura microscópica de las plantas, es un área activa de investigación que recibe el aporte de las nuevas generaciones de instrumentos y técnicas. Este libro está dirigido los estudiantes de Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Ingeniería Agroambiental, Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería Forestal, Ingeniería y Ciencias Agronómicas y Tecnología de las Industrias agrarias y alimentarias. Su trabajo con las plantas marcará nuestra calidad de vida, la sociedad de la que vamos a formar parte y nuestro propio futuro. El autor, José Ramón Alonso Peña es...

El cerebro enamorado

El cerebro enamorado

Autor: José Ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 177

El amor es la piedra angular de nuestra vida personal y social. Se le han dedicado miles de reflexiones literarias y artísticas, pero conocemos muy poco de sus bases científicas. Sin embargo, la ciencia tiene muchísimo que decirnos sobre el amor, el proceso de enamoramiento, la ruptura o cómo reavivar una relación. Sin amor nuestra vida no tendría sentido , pues estamos programados para encontrar a una persona, establecer vínculos con ella e intentar tener una vida juntos. Cuanto más sabes sobre un tema, más lo disfrutas. Conociendo los mecanismos neuronales del amor, entenderemos mejor cómo funciona para paliar frustraciones y fracasos, para hacer las cosas mejor cada día y tratar de alcanzar la plenitud en nuestra vida, también en nuestra vida amorosa.

El escritor que no sabía leer y otras historias de neurociencia

El escritor que no sabía leer y otras historias de neurociencia

Autor: José-ramón Alonso Peña

Con tan sólo un kilo y medio de peso, el cerebro es la estructura más maravillosa y compleja del Universo. En él residen nuestro pasado, presente y futuro. Atrévete a explorarlo y conocerlo a través de la Neurociencia.» ¿Por qué hay personas que sienten que se transforman en hombres lobo? ¿Por qué el Pájaro Loco no se daña el cerebro? ¿Por qué los castrati cantaban de una forma tan hermosa? ¿Por qué Goya seguía disfrutando de la vida a los 80 años? ¿Qué pueden enseñarnos en el campo de la Neurociencia Nicole Kidman, Niña Simone, Evita Perón o el capitán Gulliver? Estas preguntas pueden parecer un juego, y quizá lo sean cuando, a través de estas páginas, recobremos un poco de aquel cerebro de niño que nos hacía disfrutar explorando, mirando al cielo una noche estrellada, observando a las hormigas, formulando preguntas y obteniendo respuestas, por increíbles que pudieran resultar. El estudio de la mente es también el estudio de quiénes somos. Todas las creaciones sublimes del ser humano --la literatura, la pintura, la escultura o la música--, y también todos nuestros sentimientos, pensamientos y decisiones, tienen lugar en el cerebro.

Compost de lombrices

Compost de lombrices

Autor: Alonso PeÑa, JosÉ RamÓn

Número de Páginas: 178

El compost de lombrices es un magnífico material que se puede producir con facilidad a partir de productos orgánicos desechables (restos de la cocina, residuos agrarios, estiércol, cartón…) y que mejora cualquier tipo de suelo. La lombricultura es una actividad ecológica que consigue retornar al suelo unos aportes valiosos, que mejoran cualquier tipo de sustrato, y ayuda a disminuir la presión de los residuos sobre el medio ambiente. Este libro trata en detalle y con claridad los principios básicos para la generación de vermicompost tanto para una familia, como actividad educativa en la escuela o a escala comercial e industrial. La cría de lombrices es un método sencillo, racional y económico que constituye una alternativa valiosa a la continua degradación, erosión y contaminación de nuestros suelos. Aprender cómo se hace compost de lombrices puede ser útil a todas las personas interesadas en la jardinería, la agricultura sostenible y el cuidado y protección del medio ambiente.

Historia Del Cerebro

Historia Del Cerebro

Autor: José Ramón Alonso

Los ríos de Babilonia, momias, papiros, la antigua China, los anatomistas holandeses, Hipócrates, Swammerdam, Leonardo, Hooke, Paré, los sabios de la Salpêtrière, Parkinson y Mao, Jackson, Jekyll y Hyde, el duelo de la salchicha y la teoría celular, el insólito caso de Phineas Gage, el bulldog de Darwin y el gorila, Watson y el pequeño Albert, la luchadora Lina Stern, los Vogt y el cerebro de Lenin, los mapas corticales de Brodmann, el axón gigante del calamar, el hombre de las babosas ... Siempre hemos querido saber dónde residía el genio y cómo surgía la locura, qué era aquello que nos distinguía de los animales, si éramos el receptáculo de espíritus pensantes o un autómata que respondía de forma refleja a los estímulos que recibía. De Galeno a Cajal, de Descartes a Rita Levi-Montalcini hemos escudriñado a lo largo de la historia qué se escondía dentro de nuestro cráneo y cómo nos convertía en quienes éramos. Estudiar la historia del cerebro a lo largo de los siglos es una lección de ciencia y de historia, una introducción a la evolución del pensamiento, a la visión del hombre en cada época, a una historia llena de pasiones y de creatividad, de...

Botánica Insólita

Botánica Insólita

Autor: José Ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 453

Hay más especies de orquídeas que de mamíferos, y hay árboles más grandes que una ballena azul. Hay plantas que emergen del hielo tras miles de años de congelación, mientras que otras acumulan oro o atraen a los murciélagos con sus ecos en la oscura jungla. Es el mundo asombroso de las plantas, esos seres verdes de los que depende la supervivencia de la humanidad. Al explorar la obra de José Ramón Alonso y Yolanda González disfrutarás de los resultados de las últimas investigaciones sobre el reino Plantae y sus especies capaces de hazañas que ni siquiera llegabas a intuir. Nunca más volverás a contemplar las plantas de la misma manera. [Contenido accesible para invidentes.]

Sin imagen

Fantasmas del cerebro "Y otras historias de la ciencia y la mente"

Autor: José Ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 320

«Este libro habla sobre el cerebro, pero no solo sobre neuronas o sinapsis, sino también sobre temores, pasiones y anhelos, producto de la actividad cerebral, explorando el lado más apasionante de la ciencia.» Este libro quiere llevarte a un territorio sin fronteras donde la ciencia se entremezcla con la búsqueda de la Eterna Juventud o con una ropa interior antigravitatoria que permitía —decían— levitar y alejarte del suelo. Hay aquí música, pasiones, política, ambición y entrega. Un cóctel de historias asombrosas para aquellos que, como Sacks, viven la vida con curiosidad, con el deseo de saber y el placer de disfrutar lo aprendido. Tras la estela de La nariz de Charles Darwin, El escritor que no sabía leer —premios Prisma de divulgación científica—, El hombre que hablaba con los delfines y Un esquimal en Nueva York, presentamos Fantasmas del cerebro. Ciencia actual, atractiva, contada con rigor, sentido del humor e ingenio. (Fuente: Guadalmazán).

Sin imagen

Neurozapping : aprende sobre el cerebro viendo series de televisión

Autor: José Ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 168
Sin imagen

Del alma a la neurociencia

Autor: José-ramón Alonso Peña , Irene Alonso Esquisábel

Número de Páginas: 142
Sin imagen

¿El cerebro nace o se hace?

Autor: José-ramón Alonso Peña , Irene Alonso Esquisábel

Número de Páginas: 142
Cómo hacer compost

Cómo hacer compost

Autor: Alonso PeÑa, JosÉ RamÓn

Número de Páginas: 150

Este libro quiere ser una guía sencilla para todas las personas que estén interesadas en la producción de compost. Debe permitir su puesta en marcha tanto a particulares, agrupaciones e instituciones (comunidades de vecinos, ayuntamientos, urbanizaciones, ONG ́s) como en empresas. Los objetivos son múltiples: Prestar un servicio a la sociedad, evitando saturar los vertederos y desarrollando sistemas autónomos de reciclaje a pequeña y mediana escala. Generar un producto útil y sano, que mejora la calidad ambiental de nuestros campos, pueblos y ciudades. Favorecer los resultados de las explotaciones agrícolas y ganaderas, produciendo a partir de lo que ahora son residuos un resultado con valor comercial. Ello debe permitir forjar nuevos campos de actividad económica. Crear una concienciación ambiental sobre el reciclaje, el tratamiento de residuos, los ciclos biológicos. Conseguir un avance hacia los sistemas de calidad y certificación medioambiental, favoreciendo la homologación internacional de nuestras empresas y aumentando su competitividad. Confiamos en que todas las personas a las que nos gusta hacer compost podamos, con esta sencilla técnica, ayudar, un poco, a ...

Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica 1988

Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica 1988

Número de Páginas: 152
La nariz de Charles Darwin y otras historias de la Neurociencia

La nariz de Charles Darwin y otras historias de la Neurociencia

Autor: José Ramón Alonso Peña

José Ramón Alonso (Valladolid, 1962). Doctor por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Ha sido Rector de la Universidad de Salamanca e investigador y profesor visitante en la Universidad de Frankfurt, la Universidad de Kiel, la Universidad de California-Davis y el Salk Institute for Biological Studies de San Diego. Actualmente es Director General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León. Conferenciante invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Chile, Dinamarca, Argentina, Colombia, Perú, Turquía y Estados Unidos, ha publicado nueve libros y numerosos artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad. Escribe frecuentemente sobre divulgación científica y el mundo universitario en prensa española (El País, ABC, El Mundo, Expansión...).

Sin imagen

El olfato

Autor: José Ramón Alonso Peña , Laura María López Mascaraque

Número de Páginas: 128
Cajal

Cajal

Autor: José Ramón Alonso Peña , Juan Andrés De Carlos Segovia

Número de Páginas: 443

Santiago Ramón y Cajal es un hombre excepcional. Su vida se extiende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las puertas de la Guerra Civil y participa en algunos de los momentos clave de la época, como son las guerras carlistas, la pérdida del imperio colonial, la creación de la Junta para Ampliación de Estudios o el movimiento regeneracionista. Prolífico escritor nos habla, entre otras cosas, del nacimiento de los nacionalismos vasco y catalán, del hipnotismo o de la necesidad de la rueda de la ciencia en el carro de la cultura española. De ser un niño travieso, a quien su padre saca del colegio por mal estudiante y pone de aprendiz de zapatero, llega a convertirse en el mejor científico español de todos los tiempos. Con una voluntad de hierro, un patriotismo profundo y una competitividad basada en la calidad de su trabajo, Cajal pone a España en el mapa mundial de la ciencia. Es considerado el fundador de la neurociencia moderna y un artista excepcional, uno de los grandes ilustradores científicos de todos los tiempos. Esta biografía, escrita por dos cajalianos y especialistas en neurociencia, actualiza su vida y su obra, recoge detalles inéditos y quiere ser...

Anotaciones al Libro de la montería del rey Alfonso XI

Anotaciones al Libro de la montería del rey Alfonso XI

Autor: José Antonio Valverde

Número de Páginas: 1465
Conciénciate, una propuesta didáctica para Educación Primaria

Conciénciate, una propuesta didáctica para Educación Primaria

Autor: Alonso Peña, José Ramón

Número de Páginas: 30

El Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Subdirección de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (SGCTIE) ofrece la serie editorial de materiales didácticos relacionados con la COVID-19 "A propósito del coronavirus" con el fin de que sean usados por los docentes de Educación Primaria y Secundaria en las aulas y, en general, por el público interesado en la educación. Uno de estos materiales es ConCIÉNCIAte cuya finalidad es abordar la importancia de la ciencia y sus avances en general y, en particular, frente a la pandemia originada por la COVID-19. Además, este material está complementado por un vídeo que se encuentra disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/recursos-covid.html

Conciénciate, una propuesta didáctica para Educación Secundaria

Conciénciate, una propuesta didáctica para Educación Secundaria

Autor: Alonso Peña, José Ramón

Número de Páginas: 33

El Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Subdirección de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (SGCTIE) ofrece la serie editorial de materiales didácticos relacionados con la COVID-19 "A propósito del coronavirus" con el fin de que sean usados por los docentes de Educación Primaria y Secundaria en las aulas y, en general, por el público interesado en la educación. Uno de estos materiales es ConCIÉNCIAte cuya finalidad es abordar la importancia de la ciencia y sus avances en general y, en particular, frente a la pandemia originada por la COVID-19. Además, este material está complementado por un vídeo que se encuentra disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/recursos-covid.html

El desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación Superior

El desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación Superior

Autor: Gustavo, Toledo Lara

Número de Páginas: 296

¿La Universidad española ha transitado por un auténtico proceso de renovación impulsado por el Espacio Europeo de Educación Superior? ¿En las aulas se siguen las mismas prácticas docentes? ¿Se han obtenido los resultados esperados? ¿Qué ha cambiado en la universidad? ¿Hacia dónde va la Universidad española? En este libro se investiga el desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación Superior, a partir del estudio de casos como perspectiva para su análisis. La Universidad siempre va a estar en el punto de mira de la sociedad. De ella se esperan respuestas a los grandes interrogantes del mundo, además de transmitir valores y cultura, pero ¿ha sido necesario impulsar algunas políticas públicas educativas para mejorar la dinámica universitaria? Más allá de las opiniones a favor o en contra, aquí se exponen datos e información sobre todo el contexto que ha estado presente, mientras se ha desarrollado la reforma universitaria española. No se debe obviar el hecho de que el sistema universitario cuenta con una variedad de universidades, realidades y contextos y es precisamente esa variedad la que logra captar la atención de...

Sin imagen

Dispara tú primero y otras historias de la neurociencia

Autor: José-ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 207
Telos 110

Telos 110

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 142

Informa de la página a De parte de Descripción: Este número de TELOS analiza el nuevo escenario de poder multinacional y se combina con un suplemento dedicado a la educación en la era digital, fruto del encuentro anual EnlightED, que organiza Fundación Telefónica en colaboración con IE Business School y South Summit. El siglo XXI nos ha traído más velocidad, más cambios, más capacidades… Las potencias mundiales se disputan el liderazgo global en la Red y no solo ya en los territorios. Internet es el nuevo escenario de confrontación y al blindaje tradicional de las fuerzas armadas de tierra, mar y aire se han sumado los operativos de ciberseguridad, con vocación de defensa y también —aunque no suele reconocerse— de ataque.

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 861
Calidad y Universidad

Calidad y Universidad

Autor: José Ángel Domínguez Pérez

¿Puede una sociedad confiar en sus Universidades? La respuesta afirmativa se justifica en la promoción y garantía de la calidad, uno de los fines esenciales de toda política universitaria, tanto en el ámbito español como internacional. Ahora bien, asegurar la calidad no debe constituir un fin en sí mismo, sino que debe concretarse en instrumentos útiles y eficaces para facilitar los objetivos estratégicos de la institución, contribuir a su mejora, apoyar la toma de decisiones y rendir cuentas públicamente. Sólo así tienen sentido los sistemas de garantía de calidad, cuyos referentes y protocolos se encuentran tanto en el Espacio Europeo de Educación Superior y de Investigación, como en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Este libro contiene una recopilación de esos modelos de aseguramiento y mejora de la calidad, enmarcándolos en su contexto histórico, justo cuando España afronta el debate sobre la necesaria reforma de su legislación universitaria. El reto es conseguir que las Universidades sigan ocupando un lugar de privilegio en el proceso permanente de modernización social, y en respuesta a ese desafío el autor propone una revisión de la calidad...

Libro Blanco de la Universidad Digital 2010

Libro Blanco de la Universidad Digital 2010

Autor: Jaime Laviña Orueta , Laura Mengual Pavón

Número de Páginas: 329

La Universidad Digital se concibe como una estrategia para dar respuesta a las tendencias de cambio que conllevan la Sociedad del Conocimiento, el proceso de transformación de los sistemas de gestión universitarios, el proceso de armonización de los sistemas educativos y el cumplimiento de la legislación española que regula aspectos básicos de utilización de las tecnologías de la información en la actividad administrativa.

El granado: variedades, técnicas de cultivo y usos

El granado: variedades, técnicas de cultivo y usos

Autor: LÓpez GÁlvez, MarÍa Yolanda , Moreno Vega, Alberto

Número de Páginas: 122

El granado (Punica granatum L.) es una especie muy cultivada en zonas áridas y semiáridas españolas, como las del Sureste Ibérico, debido a sus reducidos requerimientos hídricos, con gran interés económico y que constituye una alternativa frutal frente a otras especies tradicionales, pudiendo presentar, a su vez, una elevada importancia para el desarrollo rural de comarcas agrícolamente deprimidas. Este frutal se adapta muy bien a todo tipo de suelos y climas, es tolerante a la sequía, salinidad, clorosis férrica y a la caliza activa; es capaz de vegetar en las peores condiciones de cultivo que actualmente presenta España, como las de Almería, y con frecuencia se cultiva junto a otros frutales como la higuera (Ficus carica L.) o la palmera datilera (Phoenix dactylifera L.), que también son muy resistentes a los factores indicados anteriormente. Su importancia económica en España es muy notable, por ser uno de los principales países productores de granadas a nivel mundial y el mayor exportador europeo, siendo la superficie actual superior a las 2.500 hectáreas, cuyas principales zonas de producción se localizan en Andalucía Oriental, Murcia y, sobre todo,...

Revista Telos 109

Revista Telos 109

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 141

Este número 109 es el segundo de la nueva época de la veterana revista TELOS, una etapa en la que ha modernizado su diseño, se ha desplegado en el entorno digital con una página web viva y participativa, con contenidos nativos que complementan al papel, y ha abierto su contenido a nuevos temas dirigidos a un espectro más amplio de lectores. La imagen de la portada de TELOS 109 es Jaron Lanier, reconocido entre los trescientos inventores más relevantes de la historia por la Enciclopedia Británica. En la entrevista que contiene el número expone su visión sobre la capacidad de la realidad virtual para iluminar y ampliar nuestra comprensión del momento y urge a revisar el universo digital que estamos construyendo. El cuaderno central de este número está dedicado a las cuestiones éticas que plantea el progreso; a las motivaciones y a los objetivos por los que el humano busca constantemente el mejoramiento de sí mismo y de su entorno. ¿Cuáles son las razones por las que nos esforzamos en idear, investigar, desarrollar e innovar si no la búsqueda de la felicidad y el bienestar; el logro de la equidad y el bien común? Desde diferentes perspectivas, los autores –Antonio ...

Sin imagen

Cajal : un grito por la ciencia

Autor: José Ramón Alonso Peña , Juan Andres De Carlos Segovia

Número de Páginas: 246
Autismo y síndrome de Asperger

Autismo y síndrome de Asperger

Autor: José Ramón Alonso Peña

Número de Páginas: 276

Recoge de una forma prácica y sencilla, el conocimiento actual sobre el autismo y el síndrome de Asperger. Revisa y expone lo que se sabe sobre los trastornos del espectro autista, sus posibles causas, los cambios en el organismo de las personas con autismo, los tratamientos justificados e injustificados que se aplican en la actualidad y, cómo ayudar, no sólo a la persona con autismo, sino también a su familia y el entorno para afrontar esa discapacidad.

Últimos ebooks y autores buscados