Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Estudios de Historia del Derecho Público

Estudios de Historia del Derecho Público

Autor: Javier García Fernández

Número de Páginas: 250

Esta obra recoge estudios sobre diversos momentos de la Historia de la Ciencia del Derecho Público europeo y español. Para ello se presentan cinco monografías sobre personajes que contribuyeron con su obra a consolidar la Ciencia del Derecho público (los franceses Henrion de Pansey y Duguit y el español Lucas Verdú) y la Teoría Política más conectada al Derecho Público (la Emperatriz Catalina II y el francés Léon Blum). Además de los estudios sobre personajes que han contribuido a formar la Ciencia del Derecho público europeo, la obra presenta una monografía sobre la revista española que en los años treinta del siglo pasado contribuyó a renovar esta parte de la Ciencia jurídica en España, la Revista de Derecho Público (1932-1936). Finalmente, se publica un estudio sobre la evolución del Derecho constitucional español a partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Javier García Fernández es Doctor en Derecho, catedrático emérito de Derecho constitucional de la Universidad Complutense. Ha sido Secretario General Técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes, Presidencia y Vivienda, Director General de Reclutamiento y Enseñanza...

Teoría general del Derecho

Teoría general del Derecho

Autor: Jean Dabin

Número de Páginas: 494

Jean DABIN, nacido en Lieja el 9 de julio de 1889, cursó sus estudios en la Facultad de Derecho de aquella Universidad con tal distinción, que se hizo acreedor al premio universitario en 1910 y al título de doctor al año siguiente. Su predilección por los estudios referentes al Derecho privado, le empujó a continuar pacientemente su preparación, luchando hasta conseguir en abril de 1920 el título de Doctor especial en Derecho civil que le concedió la Facultad, al mismo tiempo que su nombramiento de profesor ayudante, encargado de la explicación de los “principios generales de derecho civil” y el “Derecho industrial”. Su meritísima actuación hubo de ser reconocida y recompensada con su designación para Profesor extraordinario de dicha asignatura, desempeñando la cátedra con ese carácter hasta que, en 1922, fue llamado por la Universidad de Lovaina como Profesor ordinario, unido al de Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales aneja a la Facultad de Derecho. El profesor belga de Lovaina representa la corriente iusnaturalista en la concepción del Derecho observado desde unos principios generales. La doctrina de DABIN parte de la noción de...

Iniciación a la práctica de la teología. Tomo V.

Iniciación a la práctica de la teología. Tomo V.

Autor: François Refoulé

Número de Páginas: 500

Desde la reflexión del volumen anterior se abordan temas como la vida, salud y muerte, amor y sexualidad, economía, política y cultura, con lo que se completa en este tomo la visión concreta de los temas éticos en el mundo actual desde la nueva perspectiva que antes se ha presentado. El profundo distanciamiento que existe hoy entre la fe y la vida ha sido quizás producido por el empobrecimiento teológico. Una teología que quiera serlo de verdad tiene que ser capaz de entender y conducir la acción pastoral, porque solo así se cumplirá el objetivo de la teología que no es otro que la transmisión de la fe, la evangelización. Es la misma misión de Cristo: anunciar y realizar la Salvación en medio de nuestro mundo.

El derecho como obstáculo al cambio social

El derecho como obstáculo al cambio social

Autor: Eduardo Novoa Monreal

Número de Páginas: 260

Las críticas al derecho rara vez han ido más allá de censurar algunas instituciones o normas concretas. Los cultores del derecho, por su parte, al percibir el descontento generalizado que existe acerca de la normatividad jurídica, han preferido asumir una actitud defensiva. Dotado de vasto conocimiento teórico y de una muy variada experiencia práctica, el autor arremete decididamente contra la vetustez de los principios, la obsolescencia de las normas y la mitología jurídica.

La batalla de cien años. Vol. II

La batalla de cien años. Vol. II

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 396

La autora presenta las vidas, lugares, crisis y batallas ideológicas que surcan la historia del psicoanálisis francés, narrándolo a través de etapas cuidadosamente estructuradas. Un trabajo minucioso y apasionante. El resto de volúmenes, núm. 156 y 185 de esta misma colección.

Veneno de mujer

Veneno de mujer

Autor: José De Cora , Óscar Soriano

Número de Páginas: 480

Una envenenadora no es una asesina. En cierto sentido, es eso y mucho más. En su propia etimología, el veneno (venesmon) nos informa de que es un instrumento de Venus para alcanzar el amor. Pero lo venífico no siempre reporta sólo efectos benéficos, sino también la muerte. Ocurre como con los preparados de Helena, nacida de Zeus, unas veces son mortales, y otras, saludables. Desde la tradición de las Visha Kanyas de la India, la envenenadora se entiende como una asesina singular, cuyas notas características la separan del resto de criminales, aunque también compartan otras que son afines. Aun así, la mujer tóxica constituye una categoría aparte dentro del concepto de "asesina", y además no tiene parangón en el mundo masculino, de la misma forma que algunos homicidas varones no tienen su correspondiente reflejo entre las mujeres. Arsénico, opio, belladona o cicuta; viudas negras, antimaridos, tóxicas precoces, celosas... Ellas matan. El veneno mata. Y la muerte tiene muchas caras. Así, en Veneno de mujer, José de Cora y Óscar Soriano, en un avezado y documentado rastreo tan científico como periodístico nos relatan los casos más importantes de envenenadoras...

Las ficciones del derecho

Las ficciones del derecho

Autor: Agustín Luna Serrano

Número de Páginas: 176

La elección del tema de dicha disertación enlazaba con una permanente afición mía a las cuestiones que se inscriben en la teoría general del derecho —inclinación que, por cierto ha dado lugar a que me haya sido confiada su enseñanza, durante diversos años, en la jesuítica Facultad de Derecho de la Universidad Ramón Llull de Barcelona— y se debió sin duda a la extraña combinación de atracción y rechazo que la fictio iuris ha suscitado siempre entre los juristas. El discurso mereció alguna atención en mi país y su contenido le pareció interesante a un ilustrado colega italiano, hasta el punto de que, con no poca sorpresa de mi parte, promovió su traducción y publicación en su país y quiso también escribir una prefacción, contenida en extensión pero densa en intensidad, al pequeño volumen resultante. Curiosamente, mi propensión hacia la ficción no disminuyó posteriormente —por algo se la ha llamado en alguna ocasión la "malquerida" de los juristas—, puesto que para el discurso de ingreso en la Academia Aragonesa de Legislación y Jurisprudencia elegí como argumento el examen del "contrato para persona por designar", figura que tanto tiene que...

La responsabilidad civil por contaminación transfronteriza derivada de residuos

La responsabilidad civil por contaminación transfronteriza derivada de residuos

Autor: Mònica Vinaixa Miquel

Número de Páginas: 552
Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

Autor: Dip, Ricardo

Número de Páginas: 160

El presente libro, que combina los saberes jurídicos (técnico, científico y filosófico), insertándolos en el adecuado horizonte político –de un lado– y aun teológico –de otro–, aborda las transformaciones que el derecho sufre en el seno de la llamada posmodernidad, presentada como «larga y difusa relativización de todos los opuestos», con particular atención al aspecto de la llamada «seguridad jurídica», que se contempla en su seguridad tanto como en su juridicidad.

Ius cogens

Ius cogens

Autor: Joaquín Rodrigo Argés

Número de Páginas: 352

Esta obra está dedicada a estudiar la actualidad del tópico ius cogens desde una visión iusfilosófica clásica. Los trabajos realizados en el seno de las Naciones Unidas por la Comisión de Derecho Internacional (CDI) sirvieron de base para que el ius cogens se transformara en derecho positivo en 1969 con la aprobación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Hoy es nuevamente en la CDI donde el ius cogens ha vuelto a demostrar su actualidad, al haber sido seleccionado como uno de los diez temas de estudio en su programa de trabajo para el próximo lustro. La aceptación de la existencia de este tipo de normas imperativas internacionales constituye uno de los primeros pasos para reconocer en el derecho internacional la existencia de una jerarquía normativa, o de un orden público internacional, en el sistema jurídico internacional. Han servido como fuente de este libro cerca de dos centenares de obras especializadas y generales escritas en español, francés, italiano, portugués, alemán e inglés, a lo que debe añadirse más de un centenar de sentencias, opiniones consultivas y votos separados de la Corte Internacional de Justicia, la Corte...

Compliance en México

Compliance en México

Autor: Adriana Peralta Ramos

Número de Páginas: 124

¿Cómo generar una cultura laboral sustentada en integridad y ética? El ser humano es ambicioso por naturaleza, consecuentemente desea poseer riqueza y poder, pero esta ambición natural no justifica el uso de medios ilegales ni el abuso del poder o autoridad para obtenerles. Cuando el individuo utiliza medios nocivos para alcanzar sus fines, se convierte en corrupto, en criminal. Evitar que las personas saquen provecho indebido de sus puestos de trabajo y se beneficien de manera ilícita de sus actividades es el tema de este libro. Adriana Peralta hace un análisis profundo del problema y ofrece soluciones reales. COMPLIANCE es un camino probado, es el más corto y la mejor respuesta para crear un comportamiento íntegro y ético en el mundo laboral.

Derecho sucesorio

Derecho sucesorio

Autor: Ramón Domínguez Benavente , Ramón Domínguez Aguila

Número de Páginas: 556
Ensayos de derecho público. En memoria de Maurice Haurior

Ensayos de derecho público. En memoria de Maurice Haurior

Autor: Andry Matilla , Jaime Santofimio , Héctor Santaella

Número de Páginas: 792

Pocos autores han contribuido de manera tan decisiva a identificar las bases, forjar los caracteres fundamentales e imprimir cientificidad al derecho público en general y al derecho administrativo en particular como Maurice Hauriou. Su influencia trasciende las fronteras de su Francia natal e irradia y se percibe a lo largo de los distintos ordenamientos provistos de un sistema de régimen administrativo. Este volumen, compuesto por las contribuciones de un nutrido grupo de expertos iuspublicistas franceses e hispanoamericanos, es la muestra de ello.

La constitucionalización del derecho administrativo. El derecho administrativo para la paz. (Tomo II)

La constitucionalización del derecho administrativo. El derecho administrativo para la paz. (Tomo II)

Autor: Alberto Montaña Plata , Andrés Fernando Ospina Garzón

Número de Páginas: 115

esencia misma de todo el derecho es la convivencia pacífica Sin embargo, la redundancia apunta a preguntarse cómo el Derecho administrativo puede contribuir. de la mejor manera, en la construcción de la paz para Colombia, Pero la obra resuelve otro problema: la polisemia de la paz, Por esta razón, el libro se construye en tres partes, que ponen de relieve cada una de las concepciones de la paz: como orden público (campo, ciudades, cárceles, etc.): como buenas relaciones entre la administración y los adrnnistrados (participación, simplificación de trámites, moralidad, transparencia, etc) y como respuesta eficaz a las expectativas sociales (salud, vivienda, educación, etc.). Porque el cese al fuego se negocia, pero la paz se construye, es la constitucionalización del Derecho administrativo la que ha permitido, en estos veinticinco años de vigencia de la Constitución de 1991, que podamos pensar en la construcción de las condiciones de paz para Colombia. Esta es una obra original que propone reformas importantes en todos los campos del Derecho administrativo e incluye artículos de destacados profesores colombianos y extranjeros.

Las ficciones del derecho en el discurso de los juristas y en el sistema del ordenamiento.

Las ficciones del derecho en el discurso de los juristas y en el sistema del ordenamiento.

Autor: Agustín Luna Serrano

Número de Páginas: 275

De manera semejante a como los humanos, además de hablar ordinariamente de cosas que han sucedido, se refieren también, a veces, a cosas que piensan que acaecerán, a cosas que parece que acaecen, a cosas que probablemente acaecen, a cosas que no acaecen pero de las que hablan como sucedidas, a cosas que no acaecen y que acaso no pueden acaecer pero que dicen que suceden o han sucedido y a cosas, en fin, que acaso no acaecen pero que interesa decir que son acaecidas, también el derecho, construido por las personas para organizar su vida, acoge la presuposición, tiene en cuenta la apariencia, se sirve de la presunción, sabe de la simulación y de la negociación fiduciaria, tiene en cuenta la ficción y se ampara mediante la cosa juzgada. Todas ellas, aunque con diferente firmeza, se constituyen como verdades oficiales del derecho, que el ordenamiento propone, aunque sean verdades vicarias, para facilitar el desenvolvimiento de las conductas de los ciudadanos en orden a proporcionarles, en lo posible, seguridad jurídica y certeza de la juridicidad.En este ensayo se examina con cierta amplitud la presencia de las ficciones en el derecho, figura que el ordenamiento consiente...

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

Autor: Andrés Mauricio Briceño Chaves

Número de Páginas: 142

La idea central del libro es la de articular la existencia de la obligación positiva a cargo del Estado de protección del ambiente y su responsabilidad por los daños ecológicos y ambientales que se causen, bien sea por su propia actividad, por inactividad, o por su insuficiente (ineficiente) cumplimiento de las misiones inherentes al deber de protección. Puede parecer una formulación simplista de la cuestión, pero resulta que la propuesta que se hace en la doctrina pretende, o bien confundir la responsabilidad con el régimen sancionatorio, o con las herramientas fiscales. Se trata de retomar una tesis que ya existe, que ya ha sido planteada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con fundamento y la vulneración debida a la contaminación o afectación del ambiente.

Teoría general del derecho

Teoría general del derecho

Autor: Norberto Bobbio

Número de Páginas: 304

El presente libro se compone de dos cursos universitarios: Teoría de la norma jurídica, publicado en 1958, y Teoría del ordenamiento jurídico, publicado en 1960. Continuamente reimpresos para responder a la demanda de profesores y estudiantes de diversas universidades italianas, y que hasta ahora han aparecido en volúmenes separados a pesar de estar estrechamente ligados, y de ser el segundo la natural con-tinuación del primero, aparecen en un solo volumen por primera vez en esta edición y esto me suscita la idea de considerarlos como un nuevo libro. Un nuevo libro cuyo mérito corresponde a quien ha realizado la traducción.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 21a. edición

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 21a. edición

Autor: José Luis Soberanes Fernández

Número de Páginas: 1094

El 8 de julio de 2021 se cumplen cien años de la primera reforma a la Constitución de 1917. Tras ese cambio, se han publicado 252 decretos que la modifican. Eso ha provocado que nuestra norma suprema haya aumentado su tamaño y se haya vuelto más compleja de entender, pues ha acrisolado visiones y lenguajes de distintas épocas. Es por ello que, desde 1985, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha considerado necesario contar con una edición de la Constitución comentada, a efecto de explicarla y hacerla más comprensible al gran público y, de esta forma, contribuir a la cultura constitucional del país. Desde 1985 se han hecho 20 ediciones y ponemos a disposición del público la 21ª, que coeditamos con el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, con la que se cumple ese centenario de reformas constitucionales.

La asunción espontánea de deuda

La asunción espontánea de deuda

Autor: María Fernanda Moretón Sanz

Número de Páginas: 361

La autora estudia la denominada asunción espontánea de la deuda ajena o expromisión, un procedimiento mediante el cual un tercero -ajeno a una obligación precedente- asume dicha deuda como propia{ analizando la triple coexistencia de los sistemas que regulan esta institución: el romano-francés, al que se adscribe el Código civil español, que exige que se formule la asunción espontánea vía novatoria con extinción sobre la relación precedente{ el germánico, que desconoce la novación y, finalmente, el italiano que sí recoge -pero no regula- la tradicional novatio, consagrando tres figuras autónomas capaces de modificar con consecuencias extintivas, modificativas o acumulativas al sujeto pasivo.Esta triple coexistencia de procedimientos para asumir la deuda ajena evidencia una dificultad añadida para la futura armonización del Derecho común europeo. La propuesta de redacción del Código de Pavía recoge tanto la novación como la cesión singular de deudas y admite la asunción espontánea de deuda con consecuencias extintivas en el primer caso y modificativas en el segundo. En cuanto a las propuestas del sistema de principios europeo, destaca el deber de...

Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020

Ley general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020

Autor: Asociación De Escribanos Del Uruguay

Número de Páginas: 2753

Luego de 80 años de vigencia de ley No. 10.084 de 1941 Uruguay ha decidido actualizar sus normas de Derecho internacional privado para acompasar el Derecho positivo a la nueva realidad existente en el mundo. Es así, que se ha aprobado recientemente la Ley General de Derecho Internacional Privado No. 19.920 de 17 de noviembre de 2020. Esta ley, cuyo contenido y comentario proporcionamos hoy al lector, remoza, por un lado, con una nueva óptica, las antiguas disposiciones vigentes, aunque manteniéndose fiel al enfoque de los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940, incorporando algunos de los criterios sustentados en las diversas Conferencias Especializadas de Derecho Internacional Privado (CIDIP) auspiciadas por la O.E.A. Y por el otro, introduce algunos cambios importantes, como el reconocimiento de la autonomía de la voluntad en el ámbito contractual —tan largamente reclamado por la doctrina— y bases de competencia directa para resolver los litigios internacionales. Todo ello sin intentar modificar algunas codificaciones parciales en determinados sectores: como en el procesal, ya actualizado en el Código General del Proceso; en el ámbito de la minoridad, al regular la ...

La compensación del trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes

La compensación del trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes

Autor: Adrián Arrébola Blanco

Número de Páginas: 548

La compensación del trabajo doméstico ha suscitado múltiples interrogantes desde su inclusión en el artículo 1.438 del Código civil. Nuestros jueces y tribunales la interpretaron unas veces como un derecho de participación en las ganancias que intervenía en el régimen de separación de bienes por razón del trabajo invertido por cualquiera de los cónyuges en el hogar, otras como un sistema tendente a la restitución del enriquecimiento y empobrecimiento correlativa e injustificadamente producidos entre éstos, mientras que otras veces vieron en ella una herramienta de resarcimiento por los daños y perjuicios que experimentaron en su desarrollo profesional o académico como consecuencia de su dedicación a los menesteres domésticos. Esta situación repercutía negativamente en la seguridad jurídica de los ciudadanos que esperaron más de treinta años la llegada de la unificación de doctrina, a fin de obtener mayor certeza en el ejercicio de este derecho. Sin embargo, aunque éstos recuperaron la certidumbre de que les había privado la acción del legislador a la hora de configurar la compensación del trabajo doméstico, el resultado de la unificación de doctrina...

Justicia e Internet, una filosofía del derecho para el mundo Virtual

Justicia e Internet, una filosofía del derecho para el mundo Virtual

Autor: Anna Mancini

Número de Páginas: 276

Nuestro derecho y su filosof a fueron concebidos para un mundo econ mico material signado por el reparto de la escasez y por la divisi n en territorios. El enfoque positivo del derecho no se puede concebir sin el criterio territorial. Por ejemplo, siendo el criterio territorial su piedra angular, basta quitarle el concepto de territorio para que se derrumbe la Teor a pura del derecho de KELSEN. As es f cil entender que el mundo virtualde Internet marcado por la abundancia en vez de las limitaciones, sin territorios y sin materialidad, no se pueda regular eficazmente con nuestros principios jur dicos y filos ficos usuales. En Internet, a n el concepto de la justicia de Arist teles, que distribuye a cada persona lo suyo y que reparte los bienes materiales, no sirve de nada. Sin embargo, s lo esta concepci n de la justicia-reparto prevalece en nuestro mundo moderno. Incluso John RAWLS ha basado su Teor a de la justicia sobre este fundamento. A pesar de que en el mbito jur dico, s lo tenemos este concepto de justicia y sus variantes, el mismo no se puede aplicar eficazmente al mundo virtual. Este libro propone una filosof a de la justicia y principios de acci n jur dica adecuados para ...

IV Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo : el régimen de las libertades, la responsabilidad de la administración pública

IV Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo : el régimen de las libertades, la responsabilidad de la administración pública

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 972

Este compendio trata una variedad de escritos sobre el estudio de los derechos, igualdades y libertades, así como las protecciones que se deben dar en derecho para garantizar su desarrollo, y algunos elementos de la administración del derecho público.

Estudios de Derecho Civil: obligaciones y contratos, tomos I

Estudios de Derecho Civil: obligaciones y contratos, tomos I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 548

Esta completísima obra abarca detallada y cuidadosamente los distintos aspectos que hacen parte del derecho civil, construyendo análisis metódicos sobre contratos, derecho privado, responsabilidad, daño, genética, derecho romano, derecho penal, libertades, entre otros, que conforman un examen integro, no sólo de esta materia en los ámbitos nacional, sino internacional, ofreciendo un esbozo de las corrientes presentes y sus futuras trayectorias. La obra la constituyen ensayos serios y bien documentados, controvertibles en ocasiones, sobre una gran diversidad de aspectos relacionados con el derecho civil obligaciones y contratos, lo que sin duda hará de esta obra colectiva una fuente obligada de consulta en el inmediato futuro.

Equidad, Derecho y Justicia

Equidad, Derecho y Justicia

Autor: Mª José Falcón Y Tella

Número de Páginas: 480

Buena muestra del anchísimo panorama que ofrece la obra, está en el surtido de funciones que la profesora Falcó asigna a la equidad. Empezando por la función aplicadora del derecho, (como actividad definitoria de la jurisprudencia), siguiendo por la función interpretativa (declarativa y correctora), prosiguiendo por la función integradora (produciendo efectos específicos sobre lagunas propias o impropias), su función moderadora (mitigadora del rigor del derecho), contemplando así mismo, sus funciones humanizadora y creadora.

Derecho Interestatal Mexicano

Derecho Interestatal Mexicano

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 546

Presenta esta investigación realizada sobre las relaciones de tráfico jurídico entre las entidades federativas mexicanas. Defiende como tesis principal la necesidad de conformar un discurso disciplinar especial y plantea, a la manera de Thomas Kuhn, la conformación de un paradigma específico para estudiar y desarrollar la regulación interestatal mexicana. Pone atención en los aspectos históricos, sociológicos y culturales, rebatiendo que los estudios habidos hasta ahora, afirmando que no han sido los adecuados. Su desarrollo no es propiamente de dogmática, sino de teoría jurídica o marcos teóricos.

Análisis crítico de los derechos de garantía en el tráfico mercantil

Análisis crítico de los derechos de garantía en el tráfico mercantil

Autor: Javier Camacho De Los Ríos , José Carlos Espigares Huete , Guillermo Velasco Fabra , María Del Carmen Ortíz Del Valle

Número de Páginas: 1328

Las garantías son recurrentes en el tráfico empresarial, siendo una exigencia habitual en las transacciones financieras en la búsqueda permanente de la seguridad jurídica. No pueden obviarse ya las singularidades mercantiles que las distinguen en la práctica empresarial. En ocasiones encontramos incluso una respuesta legislativa a estas singulares especialidades. Los autores son abogados, profesores de Universidad, notarios y registradores.

Estudios de derecho constitucional y ciencia política

Estudios de derecho constitucional y ciencia política

Autor: Antonio Lago Carballo , Universidad De Murcia, Servicio De Publicaciones

Número de Páginas: 512
Constitución, derecho administrativo y estado autonómico

Constitución, derecho administrativo y estado autonómico

Autor: Luis Martín Rebollo

Número de Páginas: 116
Teoría de los bienes de uso público

Teoría de los bienes de uso público

Autor: Julián Andrés Pimiento Echeverri

Número de Páginas: 267

El trabajo Teoría de los bienes de uso público es un ensayo novedoso en el derecho nacional sobre uno de los temas centrales del derecho administrativo: la naturaleza y régimen de los bienes de uso público. En el país esta materia ha sido analizada, hasta ahora, de manera tangencial por la doctrina privatista y publicistasin haber logrado una teoría general que permita armonizar las normas constitucionales y legales con las decisiones jurisprudenciales. La teoría que se propone implica considerar los bienes de uso público como objeto de explotación social y económica, partiendo de la noción de propiedad pública. Para lograr esta finalidad, el trabajo se encuentra dividido en tres partes. La primera parte busca analizar y tomar posición sobre el debatido tema de la propiedad de los bienes de uso público, partiendo de las teorías tradicionales y modernas que toman su fuente de los debates europeos, para llegar al sistema en el que constitucional y legalmente se ha reconocido su existencia, pero que jurisprudencialmente se le ha negado. La segunda parte consiste en la clarificación de los elementos del régimen jurídico de los bienes de uso público; de esta manera...

Modelo de autorresponsabilidad penal empresarial

Modelo de autorresponsabilidad penal empresarial

Autor: Carlos Gómez-jara Díez

Número de Páginas: 314

Una atenta observación a la evolución que a lo largo del siglo XX han experimentado los modelos de responsabilidad penal empresarial permite afirmar que, sin duda, se ha producido un cambio significativo todavía no plenamente consolidado. En términos generales, resulta cierto que durante mucho tiempo han predominado, sin duda, modelos en los cuales se hacía penalmente responsable a la empresa por las actuaciones de sus empleados es decir, modelos de heterorresponsabilidad penal empresarial o de responsabilidad por el hecho ajeno . Sin embargo, en tiempos relativamente recientes han aparecido en el panorama mundial otro tipo de modelos de responsabilidad basados en características de la propia organización empresarial esto es, modelos de autorresponsabilidad penal empresarial o de responsabilidad por el hecho propio . En pocas palabras: en el transcurso del pasado siglo puede percibirse un desplazamiento de los modelos de responsabilidad penal empresarial desde la heterorresponsabilidad hacia la autorresponsabilidad o, expresado de otra manera, de hacer responsable a la empresa por el hecho ajeno a hacerla responsable por el hecho propio. Debe tenerse muy en cuenta que en la ...

Últimos ebooks y autores buscados