Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 31 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Entre los ríos

Entre los ríos

Autor: Cecilia Heraud

Número de Páginas: 372

Este libro reconstruye la vida y obra de Javier Heraud Pérez (1942-1963), poeta desaparecido tempranamente en Puerto Maldonado. La biografía es un tributo de Cecilia, quien describe la infancia y la juventud de su hermano entrelazando recuerdos familiares con entrevistas, testimonios y cartas de amigos. Incluye, además, poemas y fotografías hasta ahora inéditos. Todo este conjunto de documentos da cuenta de una corta pero prolífica vida y nos permite ser partícipes de las vivencias y del ímpetu creador de uno de los poetas más entrañables de la literatura peruana. Se trata, pues, de un hondo acercamiento a la totalidad de Javier Heraud desde la cálida perspectiva de una hermana que siempre mantuvo viva su presencia.

Viaje a Itaca

Viaje a Itaca

Autor: Siu Kam Wen

Número de Páginas: 156

Una hermosa novela escrita con el corazon y un depurado estilo. A la vez comica, triste y nostalgica, la historia se centra en un viaje hecho al norte del Peru mientras el terrorismo convulsiona los Andes y la capital. El debate politico entre el escritor Mario Vargas Llosa y el futuro presidente Alberto Fujimori sirve de trasfondo a los tragicomicos traspies del narrador, que debe conquistar a su excentrica novia en lo que le tomo a Israel conquistar Jerusalen durante el conflicto de 1967. Acerca del autor SIU KAM WEN (Xiao Jin-Rong) nacio en Zhongshan, provincia de Guangdong, China. Vivio desde los nueve anos en Lima, Peru, donde aprendio a hablar y escribir en espanol. Ha publicado dos colecciones de cuentos: El Tramo Final (1986) y La Primera Espada del Imperio (1988). Vive hoy en Hawai.

La caza sutil

La caza sutil

Autor: Julio Ramón Ribeyro

Número de Páginas: 350

"[Este libro] no pretende ser un safari por los dominios de la crítica literaria, sino un desaprensivo paseo entre libros y autores, recogiendo aquí y allá una que otra pequeña presa". Julio Ramón Ribeyro

VOCES DE LIMO (completo)

VOCES DE LIMO (completo)

Autor: Pedro Favaron

Con este primer tomo, dedicado a la poesía del Perú, comienza un recorrido que tiene por objetivo brindar de manera gratuita a todos los lectores que utilizan el español, muestras de la mejor poesía en diálogo con los territorios, la naturaleza, las culturas y las preocupaciones ambientales. Se trata de poéticas seleccionadas y comentadas por poetas, pensadores y filósofos que brindan nuevas perspectivas sobre cómo relacionar nuestras tradiciones literarias antiguas, de vanguardia y contemporáneas con el mundo que compartimos con la biodiversidad. Así, emprendemos una contribución basada en la solidaridad con la Madre Tierra, en la fraternidad entre artistas y pensadores, y en la generosidad de una red de personas que trabajan por el cuidado, el bello florecimiento y la salud de la vida humana. Que el canto nutra nuestro corazones en estos caminos y nos devuelva al asombro, la sabiduría y la profunda seguridad de que somos hijos amados de nuestra madre la Tierra, a quien debemos nuestro retribuir con nuestro corazón y responsabilidad.

Un grito a la tierra

Un grito a la tierra

Autor: Mijail Mitrovic , Manuel Barrós , Raúl Àlvarez

Número de Páginas: 339

Entre los recientes estudios sobre el gobierno de Velasco, escasea el análisis de las dimensiones ideológicas y culturales del régimen. Se trata de una ausencia muy elocuente, cuyo contrapeso se encuentra en este libro, que tiene la cultura impresa como su principal fuente de información. Publicada por la VII Oficina Regional de Apoyo a la Movilización Social, que abarcaba Apurímac, Cusco y Madre de Dios, Chaski. Semanario de los pueblos jóvenes incluía en sus páginas artículos de opinión, ilustraciones, poesía y piezas literarias. Su análisis permite a los autores acercarse a la Revolución Peruana desde una perspectiva descentralizada, atenta a la vida social, los debates culturales y las tensiones políticas de la sierra y la selva sur. El resultado es una mirada novedosa y detallada, que resalta las coincidencias con el panorama nacional, pero también las singularidades regionales de un periodo clave de la historia peruana del siglo XX.

Jorge Pimentel, Hora Zero y el cambio de época en la poesía peruana

Jorge Pimentel, Hora Zero y el cambio de época en la poesía peruana

Autor: Marcela Valencia Tsuchiya

Número de Páginas: 302

En 1970, Jorge Pimentel (Lima, 1944) fundó Hora Zero, un movimiento de vanguardia cuyo objetivo era transformar la poesía en el Perú. Según Pimentel, no se había producido ninguna poesía que capturara la realidad y el lenguaje peruanos desde la gesta de César Vallejo. Este estudio examina tres aspectos de la obra publicada de Pimentel: Hora Zero como expresión de la revuelta generacional en los años setenta, la validez de las proposiciones de Pimentel para transformar la poesía peruana y la evolución de sus escritos desde la perspectiva de la textualidad, la metatextualidad y la existencia.

El hablador

El hablador

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 272

«La imagen de esos primitivos habladores que recorrían los bosques llevando historias de aldea en aldea me acompañó urgiéndome cada día más a fantasear una historia a partir de ellos.» Mario Vargas Llosa En El hablador Mario Vargas Llosa contrapone con extraordinario virtuosismo técnico dos mundos que parecen vivir enfrentados, el de las sociedades modernas y el de los pueblos que viven en armonía con la naturaleza. A su vez conduce al lector a un viaje vertiginoso por el imaginario colectivo de los indios machiguengas, que le sirve para desarrollar, una vez más, una de sus obsesiones: el papel de la ficción en la vida de los hombres.

Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Autor: Gérald Hirschhorn

Número de Páginas: 526

Esta investigación de Cérald Hirschhorn es parte de su tesis de doctorado sustentada en la Universidad de Lyon (Francia). La presentación consta de varios temas que abarcan la cultura peruana entre los años 1954-1965, época en que Sebastián Salazar Bondy, a su regreso de Buenos Aires (Argentina), destaca en el medio. El mérito del autor reside en estudiar de manera sistemática los diferentes escenarios de la cultura limeña, destacando el rol clave de Sebastián Salazar Bondy como verdadero eslabón cultural. Al mismo tiempo se presentan, por primera vez, unos anexos donde aparece el repertorio exhaustivo de las producciones del autor de «Lima la horrible»: artículos periodísticos, ensayos, poemas, dramas, comedias, novelas y cuentos, sin olvidar sus obras inéditas. La lectura de la obra es básica no sólo para quien se interesa en la cultura de los años cincuenta, sino también para los investigadores que quieran seguir el camino abierto por el autor.

Literaturas ibericas y latinoamericanas contemporaneas

Literaturas ibericas y latinoamericanas contemporaneas

Autor: Olver Gilberto De León

Número de Páginas: 698

Après une introduction générale qui indique les grands courants de la littérature ibéro-américaine, on aborde l’étude des littératures de tous les pays d’Europe et d’Amérique de langues espagnole et portugaise. Pour chaque pays, on trouve une introduction, des textes choisis et une bibliographie. Cet ouvrage (1) est le résultat d’un travail d’équipe auquel ont participé des universitaires, des critiques et des écrivains français et ibéro-américains. Ce manuel répond à un besoin croissant de connaître et d’étudier la littérature ibéro-américaine de notre temps. Il est destiné aux élèves de classes terminales des lycées et aux étudiants d’université. Il comporte une Introduction Générale qui indique les grands courants de la littérature ibéro-américaine, et une présentation des littératures de tous les pays d’Europe et d’Amérique de langues espagnole et portugaise. Il fait une place à des littératures habituellement ignorées, comme celles d’Amérique Centrale ou des Caraïbes. Pour chaque pays, quelques pages d’introduction ont pour tâche d’expliquer les liens entre l’histoire contemporaine et la création...

Antologia de la poesia peruana del siglo XX, años 60/70

Antologia de la poesia peruana del siglo XX, años 60/70

Autor: César Toro Montalvo

Número de Páginas: 372
Causas y azares

Causas y azares

Autor: Luis Rodríguez Pastor

Número de Páginas: 448

Un libro para conocer la historia de personajes peruanos de siglo XX a través de anécdotas La historia del Perú puede leerse a través de diversas narrativas: su historia política, su hisoria militar, su historia económica,social o cultural. Grandes acontecimientos, tratados, guerras internas y externas, estadísticas, discursos, proclamas, símbolos, sonparte de una historia plagada de grandes personajes, de grandes causas, pero también de grandes azares. Causas y azares presentaun recorrido por la historia del Perú a través de las historias del Perú, a través de las voces y experiencias de algunos de suspersonajes más destacados: presidentes, poetas, periodistas, narradores, pintores, bailarinas, deportistas, compositores, líderes ymás aparecen en este libro que tiene como factor común el Perú del siglo XX y, como recurso, la anécdota, que nos permite ver la historia desde una perspectiva diferente: desde el llano. Este libro se puede leer con la dinámica de Rayuela: en estricto orden (cronológico) y también (como diría Alfredo Bryce Echenique) «por orden de azar», de inicio a fin o al revés. Es, además, un homenaje alrelato breve: concreto, directo, con...

Paco Urondo

Paco Urondo

Autor: Pablo Montanaro

Número de Páginas: 384

Francisco Urondo fue, sin duda, uno de los más grandes poetas de la generación del '60. Desde su labor de escritor y periodista logró fusionar la poesía con la política, encontrando la perfecta conjugación entre el decir y el hacer. Comprometido en la lucha armada contra la dictadura cívico-militar en la Argentina, se transformó en un integrante del peronismo revolucionario, siempre luchando por su ideal de sociedad y, como dijo alguna vez, buscando la palabra justa. Su caída final en Mendoza, en un enfrentamiento con el Ejército, silenció su obra literaria durante décadas, como así también su trabajo periodístico, una de sus grandes pasiones que lo llevó a formar parte de redacciones de diarios y revistas, donde puso su atenta mirada y exquisita escritura ante la cultura de la época. En esta biografía, trabajada con profesionalismo y dedicación, Pablo Montanaro rescata a uno de los protagonistas de un período controvertido, pero al mismo tiempo cargado de utopías posibles por las cuales Urondo abrazó un destino y entregó su vida: "Mi confianza se apoya en el profundo desprecio por este mundo desgraciado; le daré la vida para que nada siga como está", como ...

Abelardo Oquendo: la crítica literaria como creación

Abelardo Oquendo: la crítica literaria como creación

Autor: Alejandro Susti

Número de Páginas: 330

Inmersa y dispersa a lo largo de más cincuenta años en columnas periodísticas, suplementos de cultura y revistas académicas, concebida en forma de prólogos, conferencias, homenajes, respuestas a debates y encuestas, una parte significativa de la producción crítica de Abelardo Oquendo (1930-2018), aquella vinculada exclusivamente a la literatura, aparece por primera vez reunida en Abelardo Oquendo: la crítica literaria como creación. Quien lea estos textos constatará rápidamente la voz de un crítico exigente y agudo, sensible y dispuesto a reconocer méritos y aciertos, así como deslices y omisiones, pues si hay algo que distinga mejor el oficio de Oquendo es el sentido de equilibrio que arrojan sus juicios, siempre resultado de una argumentación clara y efectiva, exhaustiva y profunda. Sin embargo, a pesar de ello —y diríase más bien "con" ello—, la crítica de Oquendo está siempre a disposición del lector promedio, de aquel o aquella que se acerca a la literatura con un auténtico y vivo interés. En ese sentido, la suya estimula y reanima el interés por la lectura, tarea a la que, finalmente, se debe todo crítico. Alejandro Susti (editor) es doctor en...

Me gustas tú

Me gustas tú

Autor: Jorge Eslava , Eduardo Chirinos

Número de Páginas: 176

«Si los adolescentes se muestran como seres enfurruñados y distantes es porque saben algo muy precioso que solo comparten entre ellos. Y ese algo es una revelación que duele». Por eso la poesía los alcanzo. El momento de las revelaciones ha llegado. Una de las experiencias más sorprendentes para un joven que se acerca por primera vez a la poesía peruana es descubrir que muchos autores empezaron a escribir e incluso a publicar a una edad muy próxima a la suya. Entre los veinte y veinticinco años publicaron Carlos Oquendo de Amat, Javier Heraud, Luis Hernández, José Watanabe y un largo etcétera que incluye al mismo Vallejo, quien publicó Los heraldos negros apenas cumplidos los 26. Me gustas tú es un libro cómplice donde conviven poetas peruanos y peruanas de distintas generaciones, estilos y tendencias, unidos todos por situarse -con humor, desconfianza y algo de incertidumbre- en esa «terra incognita» que constituye la adolescencia. Más que una historia de movimientos literarios, este libro muestra otra historia más íntima y modesta, pero también más inquietante y decisiva: la del proceso que convierte a un adolescente que se deja seducir por las palabras en...

La urgencia por decir nosotros

La urgencia por decir nosotros

Autor: Gonzalo Portocarrero

Número de Páginas: 360

Análisis de los proyectos de nación imaginados por los grandes pensadores de los siglos XIX y XX. Lograda la independencia, el Perú comienza a configurarse como un estado que está aún muy lejos de albergar una nación en el sentido de una comunidad de gente que se imagina con los mismos derechos y que se proyecta hacia un destino común. No hay acuerdo sobre la visión del pasado —y la premonición del futuro— que permita fundar una vida colectiva que garantice el triunfo de la solidaridad y la eliminación de las jerarquías coloniales que fragmentan la sociedad. Los intelectuales criollos dieron forma a los anhelos de una modernidad sin historia, a un proyecto que pudiera colocarnos, a marchas forzadas, en el coro de las naciones civilizadas. Pero el proyecto criollo pronto se estrelló contra una historia milenaria que se obstina en permanecer. Entonces, desde González Prada y Mariátegui el reto de nuestra colectividad es imaginar un futuro que prolongue las tradiciones que nos definen. Y los intelectuales asumen el reto desde la seducción de la palabra bien dicha, esa que nos impulsa a explorar las virtualidades de lo posible.

La construcción de un artista peruano contemporáneo

La construcción de un artista peruano contemporáneo

Autor: Luis Rebaza Soraluz

Número de Páginas: 418
La Revolución cubana en nuestra América

La Revolución cubana en nuestra América

Autor: Luis Suárez Salazar , Dirk Kruijt

Número de Páginas: 442

Luis Suárez Salazar y Dirk Kruijt, empeñados en escudriñar en nuestra reciente historia, han realizado 34 entrevistas a algunos de los más destacados participantes en la implementación de la multiforme política solidaria e internacionalista hacia América Latina y el Caribe desplegada por los diversos actores sociales y políticos, estatales y no estatales, de la República de Cuba. La mayor parte de ellas, poco conocidas o totalmente desconocidas por sus compatriotas a causa, entre otras, del carácter otrora secreto o discreto de las delicadas y muchas veces complejas y riesgosas tareas vinculadas a las relaciones internacionales cubanas que cumplieron en una u otra etapa de su vida profesional, política, cultural, académica o religiosa. De ahí el subtÍtulo de este volumen: El internacionalismo anónimo. Como podrán comprobar no hay acontecimiento de significación en Nuestra América sin la presencia solidaria de la Revolución Cubana.

LA REVISTA CLARABOYA (1963-1968): UN EPISODIO FUNDAMENTAL EN LA RENOVACIÓN POÉTICA DE LOS AÑOS SESENTA

LA REVISTA CLARABOYA (1963-1968): UN EPISODIO FUNDAMENTAL EN LA RENOVACIÓN POÉTICA DE LOS AÑOS SESENTA

Autor: Lanz Rivera Juan José

Número de Páginas: 464

La revista leonesa Claraboya (1963-1968) fue uno de los proyectos poéticos más importantes desarrollados en la década de los años sesenta, no sólo por la categoría de sus cuatro promotores principales (Agustín Delgado, Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas y Ángel Fierro), sino también por la calidad de sus colaboradores (Vicente Aleixandre, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda, Diego Jesús Jiménez, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, José-Miguel Ullán, Manuel Vázquez Montalbán, etc.). Claraboya se convirtió en la publicación poética juvenil más importante de los años sesenta, propugnando desde sus páginas una poesía crítica (poesía dialéctica) que enlazaba con el marxismo dialéctico, superando los estrechos márgenes del realismo social precedente. A través de las páginas de Claraboya pueden verse los tanteos estilísticos de los diferentes grupos poéticos de la generación del 68, que se reparten un campo mucho más rico que el que años más tarde se empeñaría en representar José María Castellet en su antología Nueve novísimos poetas españoles. Cuando en 1970 apareció la antología de Castellet, los miembros del Equipo Claraboya...

LITERATURA PERUANA EN SÍNTESIS

LITERATURA PERUANA EN SÍNTESIS

Autor: Julio CÉsar MejÍa GÓmez

Número de Páginas: 223

Síntesis de las producciones literarias peruanas desde la época pre-hispánica hasta el siglo XXI.

Últimos ebooks y autores buscados