Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 31 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Crónica mínima de Madrid

Crónica mínima de Madrid

Autor: Mari Ángeles Melero

Número de Páginas: 416

¿Quiénes son los Cronistas Oficiales de la Villa de Madrid? ¿A cuándo se remontan? ¿Qué nos contaron de sus respectivas épocas? ¿Cómo fue el Madrid que vivieron? Todas estas cuestiones y mu chas más se responden en Crónica Mínima de Madrid, un magnífico y ameno trabajo de investigación de la historia de la ciudad a través de eruditos que la amaron, la anduvieron y escribieron sobre ella, desde Mesonero Romanos, en 1864, hasta Constantino Mediavilla, en 2019.

Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas

Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas

Autor: Miguel Ángel Almodóvar Martín

Número de Páginas: 352

?El autor combina en las páginas de la obra dos de sus grandes pasiones, la historia y la gastronomía. En esta ocasión, se centra en el periodo comprendido entre 1843 y 1931 para analizar cómo la electricidad entró a formar parte de la vida en España y cómo afectó a sus costumbres, tanto sociales como culinarias.? (Diario El Día) "La lectura de las 346 páginas del libro se hace amena, el paso de cada página engancha y el lector anda buscando más y más entre las diversas historias que el autor hace discurrir en su obra. Miguel Ángel Almodóvar se ha paseado, metafóricamente, por las viejas calles de aquella España y con mirada atenta, irónica y llena de humanidad ha ido anotando su visión de las riquezas y miserias del momento.? (Diario Siglo XXI) En los últimos años del S. XIX y en los primeros del S. XX se produjo una revolución en España en todos los órdenes sociales: la llegada de la electricidad y el cambio de costumbres gastronómicas son pruebas palpables de esa revolución sin precedentes. Enmarcada entre dos fechas claves, 1843 año en el que nace Isabel II y 1931 año en el que se instaura la Segunda república Española, la historia que nos trae...

Curiosidades y anecdotas de Madrid

Curiosidades y anecdotas de Madrid

Autor: María Isabel Gea

Número de Páginas: 189

¿Cuándo se inauguró el primer teléfono?, ¿Cuáles fueron los primeros rascacielos?, ¿Cuándo aparecieron los buzones?, ¿Para qué sirven las columnas que hay en la M-30?, ¿Cuál es la historia del reloj de la Puerta del Sol?, ¿Cuáles fueron los primeros transportes públicos?, ¿Cuáles fueron las primeras casas en tener WC?, ¿Qué son los barrios bajos ?, ¿Quién fue el Caballero de Gracia?, ¿Cuál es el origen del famoso Cristo crucificado de Velázquez?, ¿Cuándo apareció el primer carruaje?... Este libro sólo pretende recoger de forma breve y amena aquellos aspectos que han incidido principalmente en la vida de la Villa y Corte: anécdotas, curiosidades, datos históricos, dichos populares, etc. A lo largo de sus páginas se explican además el significado del Emblema de Madrid (situado en la plaza de Puerta Cerrada) o el origen del nombre de algunos barrios y distritos...todo esto y mucho más nos permite realizar un recorrido por Madrid y su evolución a lo largo de la historia. Autora con más de treinta títulos publicados, especializada en los temas de Madrid, tal y como puede verse en este catálogo.

Tres itinerarios por la ciudad (Alumno)

Tres itinerarios por la ciudad (Alumno)

Autor: Francisca García

Número de Páginas: 96

Los autores de este libro nos proponen un programa de diversificación curricular para el segundo ciclo de E.S.O., mediante el cual abordar y estudiar las materias de geografía, historia y literatura.

Los secretos de las calles de Madrid

Los secretos de las calles de Madrid

Autor: Carla Nieto

Número de Páginas: 288

Madrid es sorpresa, magia, leyenda, historia, humor y muchísimas cosas más. Sus calles esconden secretos que han permanecido ocultos a las miradas de los curiosos. El tiempo se ha encargado de desvelar muchos de ellos. La intención de este libro es compartir con el lector las anécdotas y los hechos históricos que se produjeron en las vías más famosas de la capital, pero también participar de las sensaciones que se producen al recorrer algunos de los lugares más típicos de la ciudad. -¿Es cierto que en la Plaza de la Paja se lidiaban toros? -¿Qué historia de amor tuvo lugar en la calle de Barbieri? -¿Cuál es el origen del dicho "la casa de tócame Roque"? -¿Quién fue Juan Bravo Murillo? -¿Qué fenómenos extraños se produjeron en la calle Caballero de Gracia? La impronta de esta Villa y Corte universal se refleja en sus muros, en sus calles y en su asfalto, siempre dispuesta a dejarse descubrir por los ojos curiosos del paseante ocasional que mira y admira cada uno de sus rincones. Esquinas, rincones, fuentes y rejas de la ciudad de Madrid esconden anécdotas que, al oírlas, sorprenden al paseante y lo acercan con ánimo curioso al balcón de la historia. Porque ...

Calles del centro histórico de Madrid con rótulos en cerámica

Calles del centro histórico de Madrid con rótulos en cerámica

Autor: Eloy Sánchez Blázquez

Número de Páginas: 660

Que las calles de Madrid esconden mucha historia es sabido por todos. Ahora Eloy Sánchez Blázquez se ha propuesto recuperarla a través de los rótulos de cerámica que enmarcan y anuncian la cotidianidad histórica de la villa. Un rutinario paseo por la ciudad puede deparar grandes descubrimientos si decidimos poner nuestra atención en las escenas escogidas para rotular las calles. Muchas veces obviadas por lso transeuntes, ahora tienen su espacio en el libro Calles del centro histórico de Madrid con rótulos de cerámica. Nacido y crecido en Chamberí, las placas que le guiaban por su barrio y su ciudad le fueron marcando con los años. Ahora, ya jubilado y tras más de 50 años de trabajo Sánchez Blázquez publica las imágenes de todos esos rincones que cuentan historias por si mismos; simplemente historias por si mismos; simplemente por estar ahí, por ser cómplices del paso del tiempo. Su jubilación la ha facilitado el tiempo libre necesario para pasear por Madrid e ir fotografiando todo lo que le llama la atención, todo rótulo original e histórico. Paseando por la ciudad toma instantáneas de monumentos, comercios y detalles típico. Pero fueron los rótulos de...

N.44 El legado andalusí

N.44 El legado andalusí

Autor: Jose Antonio González Alcantud , Jesús Ávila Granados , Mohammed El-Razzaz (Camel) , Vicent Estall i Poles , Carolina Molina , Julio Navarro Palazón , Concha Osuna , Florencio Sayago , Antonio Zoido , Iván Zoido

Número de Páginas: 84

La herencia de los andalusíes sigue aportando hallazgos que no dejarán de sorprendernos, pues aparecen como un poso en las costumbres más arraigadas de nuestra cultura mediterránea. Común a todas las orillas de este mar interior, ese legado inmaterial, muchas veces, nos confirma como miembros, que lo fuimos, de una misma comunidad. Nuevo número de la Revista digital de la Fundación El legado andalusí.

Balcones, caminos y glorietas de Madrid

Balcones, caminos y glorietas de Madrid

Autor: Carmen Santamaría

Número de Páginas: 361

Segunda edición de esta obra que popone un juego: recorrer Madrid, pasear por sus calles y plazas, deteniéndose a contemplar las escenas que en ellas se desarrollan, las personas que por ellas transitan, las fachadas de los edificios que las configuran y, después, entornando los ojos, buscar las líneas invisibles que definen el escenario, el rastro de los personajes y las construcciones que el tiempo ha borrado de la superficie de la ciudad, aunque no de su historia. Es el juego que este libro propone. A través de treinta y seis capítulos, el lector recorrerá los caminos y las glorietas que, al evolucionar, han generado el carácter y la fisonomía del Madrid de nuestro siglo. Cada capítulo consta de dos elementos: un relato de ficción, en el que se pintan los rostros y las voces que expresan la multiplicidad humana de la ciudad actual; y una reseña histórica del lugar y su entorno. Dos perspectivas urbanas que se complementan y se justifican en su relación: el Madrid de hoy se sustenta en el Madrid de ayer, los relatos del presente conducen a la leyenda, la anécdota, la crónica de una historia que cumple ya doce siglos.

Sin imagen

El Madrid desaparecido

Autor: María Isabel Gea , María Isabel Gea Ortigas

Número de Páginas: 309

"El Madrid desaparecido" nueva edición corregida, actualizada y ampliada es una guía de ayuda para quienes se están iniciando en el tema de Madrid y es a la vez obra de referencia para todo aficionado o estudioso de la capital. En ella se recogen más de 300 edificaciones (inmuebles, plazas, jardines, etc.) que por causas muy variadas han desaparecido de nuestro paisaje urbano así como más de 1.200 vías públicas cuyos nombres ya no figuran en el callejero, de las que de unas 200, ha desaparecido su trazado viario. Para facilitar su localización exacta se incluye un plano de situación, aspecto muy difícil a veces de precisar y que ha requerido una ardua labor de investigación. Para ello se han elaborado más de 350 planos parciales en los que se localiza el punto concreto de cada edificación o vía pública. Con este libro en la mano, cualquiera puede pasear por las calles de Madrid y contemplar, aunque sólo sea con la imaginación, ese otro Madrid de palacios y conventos, de calesas y simones, de aguadores y voceadores... aquel Madrid desaparecido. Autora con más de treinta títulos publicados, especializada en los temas de Madrid, tal y como puede verse en este...

Sin imagen

Breve historia de la Plaza Mayor

Autor: María Isabel Gea Ortigas

Número de Páginas: 60

La Plaza Mayor se construyó sobre una antigua laguna. Nació como lugar de mercado y conservó su función comercial hasta finales del siglo pasado. Fue escenario de todo tipo de celebraciones: corridas de toros, autos de fe, ejecuciones, representaciones teatrales, torneos, canonizaciones y proclamaciones, etc. A través de las páginas de este libro sabrá desde el número exacto de balcones que tiene la plaza hasta quién es Cirilo, el fantasma que algunos vecinos afirman haber visto.

Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local

Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local

Autor: PÉREZ MARTÍN, JOSÉ MANUEL , ESQUIVEL MARTÍN, TAMARA , AGUADO MOLINA, MARÍA , ALCARAZ MONTESINOS, MARÍA DE LOS DESAMPARADOS , LUNA RODRIGO, GLORIA , PASTOR BLÁZQUEZ, Mª MONTSERRAT , RODRÍGUEZ CEREZO, TOMÁS MARTÍN , HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FERNANDO , SANTISTEBAN CIMARRO, AURELIO , LACASTA REOYO, MARIA PILAR , GARRIDO MARTOS, ROCÍO , NOLLA DE CELIS, ÁLVARO , BENITO SUALDEA, ANGÉLICA , DE CASTRO HERNÁNDEZ, CARLOS , MURCIA CARRIÓN, JOSÉ ÁNGEL , VILLALBA SALVADOR, MARÍA , MARTÍNEZ HERMIDA, DANIEL , MÉNDEZ ANDRÉS, RAMÓN , MARTÍN MORENO, RAÚL , GONZÁLEZ MANGAS, JULIÁN FRANCISCO , RUIZ LÓPEZ, NATALIA , GARCÍA RUIZ, ANDRÉS , ÁLVARO DUEÑAS, MANUEL , NICOLÁS MARTÍNEZ, PEDRO MANUEL , BRAVO TORIJA, BEATRIZ , RUBIO SÁEZ, NICOLÁS , LOPEZ DE SILANES VALGAÑON, FLORENCIO JOSE IGNACIO , JIMENEZ-RIDRUEJO GIL, JOSE GUILLERMO , SANTA CECILIA MATEOS, FERNANDO JAVIER

A lo largo de todos los capítulos de este libro se exponen propuestas didácticas que permiten trabajar con los alumnos sobre el patrimonio desde una amplia perspectiva que abarca tanto el ámbito de lo natural como de lo cultural y matemático. La publicación de un texto sobre este patrimonio es la mejor forma de lograr ciudadanos activos, sensibles y comprometidos con su entorno, con la defensa de la herencia de nuestros antepasados y del planeta Tierra, y partícipes de un futuro para la convivencia y el desarrollo armónico de todos los seres humanos. Como muchas investigaciones han corroborado, los modelos generales y abstractos no son útiles para el profesorado, pues para ser eficaces se requieren propuestas didácticas específicas. Es por ello por lo que los aspectos del patrimonio tratados en este libro se trabajan de forma aplicada y, por tanto, se refieren a contextos locales concretos –en este caso a la Comunidad de Madrid, que es el entorno directo de los autores-. Sin embargo, todas las técnicas que se describen, así como los medios y métodos que se proponen son extrapolables a otros entornos ya sean españoles, europeos o latinoamericanos y las propuestas...

La muralla reciclada

La muralla reciclada

Autor: Rafael Martín Moyano

Número de Páginas: 178

Los primeros capítulos de LA MURALLA RECICLADA los dedica el autor a bosquejar una historia de Madrid acomodada a los objetivos del libro, centrándose en sus orígenes y en el hecho singular de su capitalidad, para llegar a las murallas y sus avatares y concluir centrándose en su componente más identificativo, el pedernal que, junto con el agua, ha servido de lema a la ciudad y arquetipo de la seguridad. Termina estos primeros capítulos proponiendo una tipología de del uso del pedernal en los edificios madrileños. El resto de los capítulos los dedica el autor a describir los muy diferentes usos del pedernal en fachadas e infraestructuras del Madrid de los Austrias, agrupándolos en tres grandes categorías: Edificios religiosos (Iglesias, conventos y monasterios); Palacios y edificios públicos; y un cierto cajón de sastre identificado como Otros usos urbanos. Las descripciones contemplan, en general, aplicaciones visibles del pedernal, que junto al ladrillo cocido han configurado el “estilo austria”, pero también incluye no pocos usos del pedernal en obras de carácter subterráneo. El autor asume la imposibilidad de que todo el pedernal incorporado a estos usos...

Goya

Goya

Autor: René Andioc

Número de Páginas: 382

En este libro se recoge una serie de trabajos sobre Goya, que constituyen un debate -sobre método y fondo- entre un historiador de la literatura y unos historiadores del arte. Los dos primeros pretenden estudiar y definir los límites y modalidades del controvertido realismo del pintor en la reconstitución del fondo urbano que aparece en dos de sus obras maestras, «El Dos de Mayo» y «Los Fusilamientos». Otros dos proponen una interpretación de los dibujos y del vocabulario codificado de las cartas a Zapater. Subrayan, sobre todo, una particularidad aún sin estudiar, que es la evolución irreversible de la letra y de las firmas de Goya, y muestran las aplicaciones prácticas que de su conocimiento se derivan en lo relativo a datación, e incluso autoría, de textos o leyendas manuscritas. Se dedican tres a la recepción e interpretación de los «Caprichos», fundándose uno de ellos, por primera vez, en el examen de prácticamente todos los comentarios conocidos en la actualidad y suscitados por dichos grabados a raíz de su publicación y difusión. Y en los tres últimos se evocan algunas interpretaciones aventuradas a que puede llevar una erudición insuficientemente...

Viaje del Parnaso en un lujoso crucero. Para poetas españoles e hispanoamericanos

Viaje del Parnaso en un lujoso crucero. Para poetas españoles e hispanoamericanos

Autor: Salvador García Jiménez

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Este ensayo propone un viaje real al Parnaso con poetas españoles e hispanoamericanos, a imitación del viaje aurisecular imaginado por Miguel de Cervantes. Su título: Viaje del Parnaso en un lujoso crucero, donde se embarcarán miles de poetas, ofrece una simetría o paralelismo entre la navegación en galera de Cervantes y el crucero llamado MSC Poesía (así le denomina la naviera, no es ficción). MSC Poesía es una ciudad flotante que ha puesto a las áreas de las cubiertas del barco nombres de poetas. A través de estas áreas comunes podremos comprender mejor la estampa de aquella galera en que la fantasía de Cervantes navegó, hecha de versos y estrofas, yendo dentro de nuestro crucero como barco en la botella. En este Viaje a la Poesía del siglo xxi, figurarán en el pasaje las poetisas que no tuvieron precedentes en la galera cervantina, el grupo gay que siempre ha recibido una inspiración especial de las musas, los raperos y trovadores (candidatos a recibir un diploma de participación), que evocarán contemplando el oleaje las cenizas de algunos poetas arrojados tras su incineración al mar para una coronación...

La Gobernación de la Monarquía de España

La Gobernación de la Monarquía de España

Autor: Feliciano Barrios

Número de Páginas: 604

Esta obra de Feliciano Barrios, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y reconocido especialista en la materia que nos ocupa, se adentra en el estudio de la monarquía hispánica bajo los Austrias desde su doble condición de Imperio universal y católico. Como pieza central de tan vasto aparato y titular de una corona extendida sobre dos mundos, el rey es analizado en su simbología diversa: armas reales, insigne Orden del Toisón de Oro, sello real y firma regia. Pero la figura de monarca se convierte, a su vez, en un poderoso imán que genera un espacio para su desenvolvimiento, una corte y un sistema de gobierno. El espacio es Madrid, el Real Alcázar y otros sitios reales como el Buen Retiro, de los que el autor efectúa una sugerente evocación como puntos de encuentro de pleiteantes, grandes, secretarios y consejeros. La corte aparece marcada en la monarquía universal por un complejo entramado de precedencias, procesiones, bodas, bautismos y exequias reales, donde tanto los acontecimientos sacros como profanos son la excusa para mostrar un boato reflejo del poder de esa monarquía. Finalmente, el autor afronta el ...

Todo Alatriste

Todo Alatriste

Autor: Arturo Pérez-Reverte

Número de Páginas: 1792

Todo Alatriste reúne por primera vez en un solo volumen las siete novelas que componen la aclamada serie de Las aventuras del capitán Alatriste. «No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente...» Con esta frase ya legendaria, Arturo Pérez-Reverte daba comienzo, hace veinte años, a la primera de las novelas protagonizadas por el capitán Alatriste, un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras constituyen uno de los grandes hitos de la historia editorial reciente en lengua española: la serie, compuesta por siete novelas, ha vendido millones de libros en todo el mundo, ha inspirado cómics, películas, obras de teatro, series televisivas y juegos de rol, y con ella han crecido como lectores miles de jóvenes. Todo Alatriste reúne por primera vez en un solo volumen las sietenovelas que componen la serie: El capitán Alatriste, Limpieza de sangre, El sol de Breda, El oro del rey, El caballero del jubón amarillo, Corsarios de Levante y El puente de los Asesinos. Incluye, además, un prólogo del autor sobre la trayectoria del personaje, una introducción del catedrático...

Sueños del Albayzín

Sueños del Albayzín

Autor: Carolina Molina

Número de Páginas: 304

Said Ibn Tammim es un joven indomable que deambula por las solitarias calles del Albayzín, desde donde sueña con los palacios de la Alhambra que el sultán Yusuf I ha ordenado levantar. Un día se aventura hacia lo desconocido, la colina de la Alhambra...

Vida del beato fray Pascual Baylon, religioso professo de la provincia de S. Juan Bautista de los Descalcos (etc.)

Vida del beato fray Pascual Baylon, religioso professo de la provincia de S. Juan Bautista de los Descalcos (etc.)

Autor: Antonio Panes

Breve historia del Siglo de Oro

Breve historia del Siglo de Oro

Autor: Miguel Zorita Bayón

Número de Páginas: 256

?Este libro es algo diferente, tiene algo especial. No es porque nos descubra datos y elementos increíbles en perdidos archivos de biblioteca, o porque nos releve información privilegiada de algún Austria. No. Es porque con gracias a él podemos hacer un recorrido especial y espiritual por el Siglo de Oro sintiendo lo que podía percibir a su alrededor cualquier habitante de aquella fabulosa época.? (Web Novedades con historia) La Leyenda Negra, un Imperio en el que no se ponía el sol, el desastre de la Armada Invencible, la Inquisición, las obras de Cervantes, Lope, Calderón, Santa Teresa: una época en la que España gobernaba el mundo. Pudiera parecer que del Siglo de Oro se ha escrito todo lo que se podía escribir, una época esencial en nuestra historia y grabada en nuestra información genética, cualquier español sabe que hubo una época en la que nuestro país tuvo la hegemonía política, económica y artística mundial. Pero Miguel Zorita nos muestra que aún quedan parcelas de ese periodo que no se han explicado, y que son fundamentales para entender las obras cumbre de nuestra literatura y de la literatura universal y las decisiones de unos reyes que creían...

La casa de los siete pecados

La casa de los siete pecados

Autor: Mari Pau Domínguez

Número de Páginas: 352

Un rey atrapado por un delirio amoroso y acuciado por la culpa. Una misteriosa casa de siete chimeneas habitada por el fantasma de una mujer... La trágica danza del deber, la pasión y la muerte en la corte de Felipe II. Año del Señor de 1570. Anna de Austria, hija del emperador Maximiliano II; llega a España para convertirse en esposa del rey Felipe II, su tío. Su obligación principal es dar un heredero al trono de la monarquía más poderosa de su tiempo, pero también aspira a ser feliz y hacer feliz a su marido. Una joven dama y una extraña casa en la que la propia reina conocerá la tentación se interpondrán en su camino. Felipe II, inmerso en una relación tormentosa con la joven aya de sus hijas, se debate entre la incontenible lujuria que le despierta su amante y el peso de la culpa que puede condenar su alma. Su condición de rey le obliga a tomar decisiones de imprevisibles y trágicas consecuencias que torturan su corazón de hombre. Ambientada en el momento en que la poderosa monarquía hispánica comenzaba a asomar las grietas que anunciaban la decadencia, La casa de los siete pecados es una magnífica reconstrucción, tan minuciosa como sutil, de los...

Victorianos

Victorianos

Autor: Manuel Andrino Hernández

Número de Páginas: 238

¿Por qué se denomina «victoriano» al popular boquerón de Málaga? La cuestión podría parecer puramente erudita. Sin embargo, se revela como una vía privilegiada para desentrañar numerosas curiosidades de la historia y la cultura malagueñas. Para deleite del lector, la lexicografía, la zoología, la psicología social, la historia del derecho e incluso la teología moral y la disciplina eclesiástica tienen mucho que decir al respecto. Es así como este estudio sobre el cuasi totémico pececillo nos descubre hechos y aspectos insólitos de los Reyes Católicos, la romería del Real Monasterio de la Victoria, las leyendas sobre El Mesón de la Victoria o las andanzas de los misteriosamente llamados frailes «mínimos». Victorianos es una obra póstuma de Manuel Andrino Hernández, un salmantino enamorado de Málaga, de sus gentes y de sus costumbres, y con la sensibilidad a flor de piel para captar como nadie la «esencia boquerona» de este pueblo andaluz.

DOMUS

DOMUS

Autor: Noelia S. Cirnigliaro

Número de Páginas: 197

Domus estudia la representación de la casa nobiliaria urbana en la narrativa corta y el teatro del siglo XVII en España. Analiza aspectos materiales y simbólicos del terreno premoderno de lo habitable como arquitectura y decoración del hogar, la división del género, la economía doméstica y la idea de lo privado y lo público. Domus

Quince años y un poco más Segunda edición

Quince años y un poco más Segunda edición

Autor: Tomás Serrano González

Número de Páginas: 229

En el último libro confesé que soy una persona "doctorada en nada y licenciada en menos ". Así es, nada cambió. Por no ser doctor únicamente trato con pacientes impacientes; por no ser licenciado aún soy un ser activo. Son beneficios que concede este transito. Es este un libro repleto de vivencias, de anécdotas e historia, de recuerdos, de esperanzas y de sueños, de realidades, de risas y sonrisas, de costumbres, de pensamientos, de deseos y de sentimientos, de dolor y de rebeldía, de inocencia vivida y nunca perdida, de añoranzas y de ilusiones, de muerte... y de vida, de tanta vida que duele el término.

Sin imagen

Los nombres de las calles de Madrid

Autor: Ma. Isabel Gea (María Isabel)

Número de Páginas: 324
Madrid, guía visual de arquitectura

Madrid, guía visual de arquitectura

Autor: María Isabel Gea , María Isabel Gea Ortigas , José Manuel Castellanos , Pedro López Carcelén

Número de Páginas: 174

Esta guía es una nueva manera de recorrer visualmente y de forma cronológica los edificios más importantes de Madrid, con una breve reseña de cada uno de ellos. Las representaciones, más de 200, son las auténticas protagonistas de este libro. La Guía visual de arquitectura de Madrid es una obra de referencia rápida para aquellos que quieran disfrutar de una arquitectura madrileña bellamente dibujada y al mismo tiempo leer quiénes fueron los arquitectos de los edificios y sus características básicas.

Guía del patrimonio cultural de Madrid

Guía del patrimonio cultural de Madrid

Autor: María Isabel Gea , María Isabel Gea Ortigas

Número de Páginas: 223

Guía del Patrimonio Cultural de Madrid no pretende ser una guía de arquitectura más de los muchas que hay en el mercado, sino una guía complementaria a las ya existentes. En primer lugar, no es una guía de todo el patrimonio artístico oficial sino una guía del Madrid cultural con edificios, estatuas, monumentos rincones que más representan a esta ciudad, entre otras cosas. Por no ser una guía del patrimonio artístico, sino una guía del patrimonio cultural, se ha incluido en este libro elementos que no tienen el título oficial de Bien de Interés Cultural, como son por ejemplo la estatua del Oso y el Madrono, el magnífico plano de Texeira o la Maqueta de Madrid, de Gil de Palacio, elementos que quedan fuera de la lista oficial elaborada por la Comunidad de Madrid. Autora con más de treinta títulos publicados, especializada en los temas de Madrid, tal y como puede verse en este catálogo.

Últimos ebooks y autores buscados