Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

Comunicación y ciencia médica

Comunicación y ciencia médica

Autor: Enrique Sueiro , Enrique Sueiro Villafranca

Número de Páginas: 300

Este libro plantea si es ética la investigación con animales y si la regulación es adecuada. Muchos de los avances médicos que han sido decisivos para la humanidad se han producido tras las pruebas con los animales. El autor documenta y denuncia aberraciones cometidas contra animales al amparo de la investigación científica, por lo que cree que la ciudadanía necesita información y contexto para entender el mundo de la investigación científica y de esta forma poder conciliar el respeto por los animales y dignidad para las personas

Neurociencia, ética y derechos humanos

Neurociencia, ética y derechos humanos

Autor: Manuel. Ruiz Martinez-canavate

Número de Páginas: 226
Neurología

Neurología

Autor: Juan José Zarranz Imirizaldu

Número de Páginas: 872

6a Edición de la obra de referencia en Neurología en España, tanto para estudiantes de la asignatura de neurología como para residentes y profesionales en sus primeros años de práctica. Cuenta con la participación de los mejores expertos de España en cada uno de los temas tratados. El texto mantiene la estructura básica de las ediciones anteriores, comenzando con capítulos sobre la anamnesis y la exploración ya que a pesar de losgrandes avances en las técnicas de diagnóstico, sobre todo por la imagen, la orientación clínica adecuada del problema del paciente neurológico por la anamnesis y la exploración siguen siendo esenciales La presente edición incorpora numerosas novedades. Además de la revisión completa del texto, las tablas y los cuadros, se han renovado muchas figuras, se han añadido algoritmos de decisión, la bibliografía es nueva casi en su totalidad,.

Fundamentos de psicobiología (ed. revisada)

Fundamentos de psicobiología (ed. revisada)

Autor: Ana Moreno Alcázar , Anna M. Vale Martínez , Carles Soriano Mas , Et Al.

Número de Páginas: 652

El cerebro regula la mayoría de las actividades del organismo. Nos convierte en lo que somos, subyace a nuestras emociones, a la resolución de problemas, a la inteligencia, al pensamiento, a capacidades tan humanas como el lenguaje, la atención o los mecanismos de aprendizaje y memoria. Las personas mostramos una gran diversidad de conductas, habilidades y temperamentos que parecen hacernos únicos. Esa diversidad tiene su origen en el carácter indudablemente particular que posee el cerebro de cada persona. Interaccionar con el entorno en el que vivimos transforma nuestra conducta y nuestra forma de pensar, al modificar diferentes aspectos de nuestro cerebro. La psicobiología es la disciplina cuyo objeto de estudio es la conducta y la cognición, pero atendiendo a las bases biológicas subyacentes; fundamentalmente poniendo el centro de interés en cómo el cerebro recibe, integra, procesa la información y envía diferentes señales para regular múltiples funciones en el organismo. El libro está dirigido a un amplio y diverso público (estudiantes, académicos y profesionales de esta disciplina) que quiera tener información actualizada, así como a personas que sin ser...

Programados para amar

Programados para amar

Autor: Stephanie Cacioppo

Número de Páginas: 203

UN VIAJE REVOLUCIONARIO POR LA CIENCIA DEL AMOR. ÉSTE ES UN LIBRO SOBRE EL AMOR. Y ES, TAMBIÉN, UNA HISTORIA DE AMOR. Una experta en neurociencia nos explica por qué los seres humanos estamos hechos para amarnos mutuamente; y cómo el conocimiento de lo que pasa en nuestros cerebros puede ser clave para hallar lo mejor de nuestra vida en pareja. "Una meditación sobre el amor que es profunda en todos los sentidos: en su riqueza científica, en la iluminación sobre el comportamiento humano y en lo más conmovedor de su historia." Steven Pinker, autor de Cómo funciona la mente y En defensa de la Ilustración "Cacioppo combina el testimonio personal con la divulgación científica en un libro iluminador sobre el poder del amor para elevar nuestras vidas. Un texto para fascinar y conmover a los lectores." Publishers Weekly

Siento, luego existo

Siento, luego existo

Autor: Juan Casassus

Número de Páginas: 355

En este libro, Juan Casassus examina treinta años de investigación de las emociones desde la filosofía, las neurociencias y la psicología, para mostrarnos que las emociones son inteligentes y cognitivas y que cada persona las va construyendo a partir de su experiencia vital. Las emociones participan en nuestras vidas para protegernos, abordar problemas y darles sentido. Para potenciar nuestras capacidades emocionales es esencial superar los mitos dañinos que las distorsionan y explorar un conocimiento profundo y operativo de lo que ellas hacen.

La rebelión de la mente

La rebelión de la mente

Autor: Amanda Céspedes

Número de Páginas: 259

La Rebelión de la Mente: la fuerza transformadora del cerebro los primeros diez años de la vida es un libro de divulgación neurocientífica que muestra la riqueza intelectual, emocional, social y espiritual de la mente infantil, mente que se abre como una fértil ventana de oportunidades a la acción formativa del ambiente territorial y social y revela el enorme impacto que ejerce el desconocimiento, los prejuicios y el utilitarismo sobre el pleno despliegue de un potencial integral extraordinario al servicio de la creación de un mundo de paz y de no violencia. Es un libro dirigido a familias, cuidadores, educadores, profesionales de la salud física y psicológica pediátrica y entes encargados de diseñar e implementar políticas públicas en educación, salud, justicia, urbanismo, recursos sustentables y otros ámbitos que tocan de modo preciso el bienestar integral de la niñez.

Experimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones

Experimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones

Autor: Andrés Casas Casas , Nathalie Méndez Méndez

Número de Páginas: 328

Este libro le propone al lector un conjunto clave de consideraciones conceptuales, metodológicas y prácticas en torno al uso de métodos experimentales en ciencias sociales. Así mismo, ofrece una rica variedad de aproximaciones disciplinares, subdisciplinares, de enfoques, métodos y técnicas aplicadas mediante estudios inéditos sobre diferentes temas, problemas y casos. Por medio de doce capítulos, los autores hilan un recorrido que lleva al lector a través de la economía, la ciencia política, la pedagogía, la antropología, la psicología cognitiva, la neurociencia y la filosofía. Así mismo, dado su carácter diverso y multidisciplinar, el lector es expuesto a una amplia gama de formas de trabajo con experimentos en las ciencias sociales.

Neuropsicología humana

Neuropsicología humana

Autor: Bryan Kolb , Ian Q. Whishaw

Número de Páginas: 830

La neuropsicologa es el puente entre la psicologa y la neurociencia y su estudio, por lo tanto, debe incluir una extensa revisin de la anatoma y la fisiologa, as como la psicologa cognitiva, experimental y clnica. Neuropsicologa Humana, 5 edicin, se ha dividido en partes siguiendo esta filosofa. La parte I proporciona la informacin bsica necesaria para quienes se inician en el estudio del cerebro. Las siguientes partes consideran las relaciones entre cerebro y conducta concentrndose primero en la organizacin general de los hemisferios cerebrales (Parte II) y la anatoma (parte III) y luego en las funciones psicolgicas (Parte IV). Finalmente la parte V explica los trastornos neurolgicos y su rehabilitacin.

Neurocientismo o Salud Mental

Neurocientismo o Salud Mental

Autor: Julián Agustín Ferreyra , José Antonio Castorina , Alicia Stolkiner , Emiliano Galende , Norma Filidoro , Lucía Ciccia , Santiago Rebasa

Número de Páginas: 192

¿Son antitéticas las neurociencias y la salud mental (SM)? Por supuesto que no. Mientras que las primeras implican un conjunto de saberes, metodologías y conceptos, la SM remite a un campo de prácticas sociales, clínicas y políticas, de gran complejidad: un territorio de disputas y conflicto por demás amplio, pero que excluye cualquier forma de pensamiento único. ¿Es incompatible una intervención desde las neurociencias en el campo de la SM? También la respuesta es negativa, y la motivación de este libro no es una crítica infundada ni directa a la amplia variedad de saberes, técnicas y avances en neurociencias. No obstante, es condición para lo anterior que las neurociencias –quienes las practican, referencian y/o utilizan– admitan también como propia la complejidad de este campo de prácticas. Sobre todo, la asunción de que toda práctica en salud y SM será clínica a condición de incluir como piezas centrales el resguardo de los derechos humanos, el respeto y la búsqueda de la dignidad de las personas usuarias: lo propio de la singularidad. Por ello planteamos que existe una discusión ulterior pero que en nada debe ser pospuesta: interrogar las...

Anatomía y fisiología del sistema nervioso central

Anatomía y fisiología del sistema nervioso central

Autor: Godofredo Diéguez Castillo , José Luis Velayos De Jorge

Número de Páginas: 672

Este libro contiene, de forma resumida, la Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central, que se corresponde con la docencia impartida en la Asignatura ”Neurociencia” y dirigida a los alumnos de segundo curso del Grado de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Este libro se ha hecho, especialmente, con la intención de que sirva como guión y apoyo a los alumnos, y así facilitarles el estudio y aprendizaje de esta materia. Por otra parte, este libro no agota ni mucho menos la materia de las dos disciplinas, por lo que al comenzar cada curso, también se recomienda a los alumnos una serie de libros relacionados con la Neurociencia. Conocer la estructura y función del Sistema Nervioso Central tiene interés por su importancia funcional, porque aporta las bases para poder diagnosticar las enfermedades neurológicas y localizar la lesión, y por la importancia sanitaria y social de las enfermedades neurológicas (enfermedades cerebrovasculares, neurotumorales, neurodegenerativas, neuromusculares).

Psicopatología forense y justicia restaurativa

Psicopatología forense y justicia restaurativa

Autor: Eric García-lópez , Ezequiel Mercurio

Número de Páginas: 136

¿Por qué las personas hacen lo que hacen? Esta pregunta ha originado el desarrollo de múltiples disciplinas que buscan explicar y regular el comportamiento humano. La neurociencia y el derecho son dos de ellas: la primera, a partir del funcionamiento del sistema nervioso de hombres y mujeres; la segunda, desde la formulación y la búsqueda del cumplimiento de normas. El neuroderecho, por su parte, echa mano de teorías, conceptos y hallazgos de ambas ramas del conocimiento. Este libro presenta una aplicación práctica de cómo es posible tomar como referencia la estructura de la neurociencia para comprender la conducta humana en su interacción con las leyes, particularmente las de índole penal. Se explora, en concreto, la psicopatología forense y la justicia restaurativa, analizando nociones relacionadas con inimputabilidad, trastornos mentales, peligrosidad, sistema penal, psicología y formas de justicia. Entender a cabalidad el comportamiento humano es complejo. Para intentarlo, hay que tomar en cuenta procesos en los que intervienen cogniciones, percepciones, sentimientos, aspiraciones y deseos. La investigación que aquí se presenta ofrece al lector una visión,...

Neuroética

Neuroética

Autor: Mariel Kalkach Aparicio , José Damián Carrillo Ruíz

Número de Páginas: 373

Neuroética: una guía multifacética, enfoca su atención en el uso de las neurociencias, neuroinformación, neurotecnologías, y neurotécnicas novedosas (neuroCITT), cuyos fines han sobrepasado su relación con el sector de la salud. La integración de información mediante el diálogo y la reflexión entre profesionales, a nivel práctico y de investigación, es necesario para el abordaje de los problemas y conceptos que están en el corazón de la Neuroética. De tal modo, este libro contiene información, reflexiones y propuestas sobre temas variados pero relacionados entre ellos: filosofía y clínica, ciencias y arte, método científico y reflexión espiritual. Así, por su interdisciplinaria consistencia, este libro es de utilidad para filósofos, abogados, investigadores, bioeticistas o cualquier profesional interesado en el tema.

Roto. El desamor como un fenómeno emocional y biológico

Roto. El desamor como un fenómeno emocional y biológico

Autor: Ginette Paris

Parece existir un solo camino para poner fin a la agonía y limitar el daño que deja un corazón roto: la neurobiología lo llama salto evolutivo y la psicología, aumento de conciencia. Nuevas evidencias en el terreno de la neurociencia demuestran que una experiencia traumática no puede ser borrada de los pliegues del cerebro. De Ginette Paris, miembro honorario de la Jung Society of Montreal. Un corazón roto puede ser un maestro en la vida. El desamor como un fenómeno emocional y biológico. Utilizando los descubrimientos más recientes en neurociencia para confirmar lo que poetas y filósofos han sabido por siglos, Ginette Paris guía a quienes han sufrido una ruptura amorosa para trabajar la pérdida y transformarla en sabiduría. El libro parte del supuesto de que un corazón roto es el punto de partida necesario para alcanzar un nivel de conciencia más profundo, a la vez que nos previene de los enfoques psicológicos tradicionales que nos dicen "olvídalo y sigue adelante" y aconseja enfrentar la pérdida para encontrar "oro en las cenizas". Un corazón roto afecta las funciones cerebrales, pues el dolor psíquico asociado al duelo es equiparable, neurobiológicamente,...

Memorias 2do. Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental

Memorias 2do. Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental

Autor: Lestor Nurse Allende

Número de Páginas: 346
Mentes criminales

Mentes criminales

Autor: José Tovar , Feggy Ostrosky-solís

Número de Páginas: 172

Las normas morales son guías de comportamiento que prohíben el daño físico o psicológico tanto a otros como a si mismos. Son los criterios a partir de los cuales evaluamos el comportamiento de las personas. Están presentes en todas las interacciones cotidianas además de ser parte fundamental de muchos sistemas legales, políticos y sociales. Surge entonces la interrogante de cómo se construye el juicio moral. En los últimos años, un grupo de investigadores de diferentes disciplinas se ha interesado por dar cuenta de la arquitectura psicológica del juicio moral, valiéndose de diferentes métodos experimentales, con el fin de encontrar evidencia que permita establecer si los juicios morales son producto de procesos emocionales, deliberativos, o de una combinación de ambos y, en algunos casos, con el fin de averiguar cuáles son las zonas del cerebro que participan cuando una persona expresa juicios de este tipo. Incluso varios filósofos interesados en la problemática han comenzado a utilizar, en compañía de científicos, técnicas novedosas que les han permitido proponer modelos que dan cuenta de los procesos mentales/cerebrales que se llevan a cabo cuando un sujeto ...

Tu cerebro creativo

Tu cerebro creativo

Autor: Shelley Carson

Número de Páginas: 304

Tu cerebro creativo propone siete pasos fáciles de seguir para mejorar nuestra creatividad y la actividad cerebral. La creatividad no es un rasgo que únicamente disfrutan científicos, inventores, artistas, escritores y músicos, sino que todos, en casa y en el trabajo, utilizamos a diario nuestro cerebro creativo. Todos poseemos aptitudes para aumentar nuestra función mental y nuestra creatividad. La Dra. Carson propone siete modelos de activación cerebral que denomina CREATES: Conexión, Razonamiento, Visualización, Absorción, Transformación, Evaluación y Fluidez.

Terapia ocupacional aplicada al dano cerebral adquirido / Occupational therapy applied to the acquired brain injury

Terapia ocupacional aplicada al dano cerebral adquirido / Occupational therapy applied to the acquired brain injury

Autor: Begoña Polonio López

Número de Páginas: 532

La atención al daño cerebral adquirido puede tomar la forma de rehabilitación, de medidas orientadas al incremento en la participación social, de estrategias para el cuidado de personas dependientes y de programas de educación para familiares, entre otras. Nuestros sistemas de ayuda a las personas con enfermedades distinguen entre la atención sanitaria y el apoyo social. El desarrollo y la universalización de este último ha recibido un importante impulso con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Ambos sistemas de ayuda, el sanitario y el social, están pendientes en realidad de definir su cartera de servicios para las personas con daño cerebral.

Filosofía de las neurociencias

Filosofía de las neurociencias

Autor: Michele Farisco

Número de Páginas: 140

Frente a la gran difusión e impacto de las neurociencias, presentamos este texto de Michele Farisco al mundo de la lengua española. Consideramos de vital importancia cultivar y difundir los resultados de estudios serios que se encuentran apartados tanto de la postura biologicista, que hace uso de las neurociencias para extender sus conclusiones de modo totalmente arbitrario y falso, como de aquellas posiciones que mantienen una actitud de condena frente a ellas. El autor presenta los desafíos que las denominadas neurociencias plantean al saber filosófico, sobre todo en el dominio ético-antropológico, y se opone a la posición antropológica reductiva, en que la ideología prevalece sobre la ciencia, por cuanto formula afirmaciones que escapan totalmente al dominio de las neurociencias en particular, y de la ciencia en general. La Universidad Católica de Salta presenta al mundo de lengua española este valioso aporte de Michele Farisco, considerando de importancia —frente a la difusión e impacto de las neurociencias—, cultivar y difundir los resultados de estudios serios.

Trance y memoria en el budismo y el yoga

Trance y memoria en el budismo y el yoga

Autor: Raquel Ferrández

Número de Páginas: 304

Este libro trata sobre seres humanos que dicen haber sido pájaros y peces en vidas pasadas, meditadores que describen cómo dieron el paso de la vida a la no-muerte, pensadores convencidos de que, si entrenamos la mirada del alma y la orientamos hacia dentro, recordaremos nuestro origen divino. Relacionando el modo de vida que nos plantea el budismo antiguo y la ascesis esbozada en los Yogasutra de Patañjali, sale a la luz la importancia de la memoria corporal del practicante. La autora revisa algunos aforismos «budistas» del yoga de Patañjali, y también el legado budista que reflejan algunos de los comentarios que acompañan a los aforismos. Otros temas igual de importantes son abordados con lucidez: la memoria de vidas pasadas, el trance meditativo, y la relación del practicante con su propio cuerpo, con la felicidad o con el suicidio.

Derecho penal y neurociencia

Derecho penal y neurociencia

Autor: Eric García López

¿Podrá la ciencia transformar la perspectiva del derecho penal?¿Podremos comprender por completo el comportamiento humano cuando develemos los misterios del encéfalo? Derecho penal y neurociencia explora la relación entre el derecho y las ciencias encargadas de analizar el sistema nervioso central, con el objetivo de buscar respuestas científicas a fenómenos delictivos y victimológicos. En este libro, el lector podrá ingresar en una de las discusiones más novedosas y polémicas del siglo XXI: la relación entre la neurociencia y el derecho.

¿Cómo aprendemos?

¿Cómo aprendemos?

Autor: Héctor Ruiz Martín

Número de Páginas: 328

Este libro nos aproxima de manera rigurosa, pero también amena y accesible, a los conocimientos científicos que hemos obtenido acerca de las acciones y las circunstancias que pro-mueven el aprendizaje en el contexto educativo. Así, se exponen desde los mecanismos cognitivos que rigen la memoria y el aprendizaje hasta los factores socioemocionales que influyen en la motivación y en el desempeño de los estudiantes. Además, se detalla la investigación relativa a los procesos clave de la enseñanza, tales como el feedback y la evaluación, y se dedica una especial atención a la autorregulación del aprendizaje y su relación con el éxito escolar y académico. En definitiva, su objetivo es acercar los principios basados en la evidencia científica sobre cómo aprendemos, para que puedan servir para fundamentar las prácticas educativas más allá de la experiencia personal.

Humanidad infinita

Humanidad infinita

Autor: Albert Cortina , Miquel-Àngel Serra

Número de Páginas: 303

"La incorporación de las tecnologías emergentes en nuestro cuerpo y mente abren una nueva era. Esta ""mejora"" del ser humano para hacerlo más inteligente, longevo, perfecto y feliz conlleva riesgos. La ideología transhumanista pretende ofrecer a nuestras sociedades contemporáneas un relato futurista que dé una cobertura filosófica, ética e, incluso, espiritual a la dimensión tecnológica del proyecto neoliberal posmoderno en este siglo XXI. Por otro lado, la neuroeducación, que representa una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro, ha nacido al amparo de una revolución cultural que ha venido a denominarse neurocultura. ¿Será la neuroeducación un elemento esencial en este nuevo paradigma evolutivo que afronta la Humanidad? La conciencia y la inteligencia sentiente son los mejores recursos que nos han sido dados para promover el bien de todos los seres humanos. Aumentando nuestras capacidades en esa dirección, guiados por la ley universal del Amor, podremos construir un futuro donde la investigación científica y los avances tecnológicos garanticen un desarrollo armónico de la libertad y la dignidad de la persona en su entorno natural. Este libro...

En busca de la memoria

En busca de la memoria

Autor: Eric R. Kandel

Número de Páginas: 573

La memoria -capacidad de adquirir y almacenar información sumamente diversa, desde las nimiedades de la vida cotidiana hasta las complejas abstracciones de la geografía y del álgebra- es uno de los aspectos más notables del comportamiento humano: confiere continuidad a nuestra vida y nos brinda una imagen coherente del pasado que pone en perspectiva la experiencia actual. Pero, ¿cómo se generan los recuerdos en el cerebro? Hasta hace unas pocas décadas, la mera idea de explicar los recuerdos y otros aspectos de la mente mediante estudios biológicos e interacciones moleculares era inconcebible. Sin embargo, el estudio biológico de la mente se ha transformado, desde entonces, en una posibilidad viable y una realidad concreta. En este libro se entretejen dos historias: la historia intelectual de los extraordinarios adelantos producidos en el estudio de la mente en los últimos cincuenta años y la historia de la vida y la carrera científica de uno de los mayores artífices de esos adelantos: el Premio Nobel Eric Kandel. Impulsado por una curiosidad vehemente y contagiosa, Kandel describe la trama de esta cautivante historia intelectual, uno de cuyos hilos fue su empeño por ...

Laboratorio de neurociencia social

Laboratorio de neurociencia social

Autor: Fabián David Varela Gómez , Jorge Martínez Cotrina , Christian Camilo García López , Carlos Felipe Buitrago Panader , María Alejandra Tangarife Cabrera , Alejandro Osorio Forero , Sandra Carolina Valencia , Jonathan David Rodríguez Chacón , Mónica Alejandra Romero , Fabio Ballén Párraga , Roberto Suárez Ariza , Diana Marcela Agudelo Ortiz

Número de Páginas: 720

Laboratorio de neurociencia social: de las ciencias de la vida a la trama de la interacción humana reconstruye la historia pedagógica, académica y científica del proceso de diseño, implementación y sostenibilidad de un laboratorio que propende a la praxis interdisciplinar y transdisciplinar en la construcción de conocimiento desde la discusión del método y la integración de las ciencias sociales y humanas y las ciencias de la vida. El libro inicia con la historia del laboratorio como modelo para el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar con equipos multidisciplinares. Luego presenta los primeros desarrollos del Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (Linciph) en el campo de la neurociencia social en temas como cognición social, teoría de juegos y las técnicas electrofisiológicas usadas en dicho campo. Continúa con los aportes de la biología interaccionista al estudio del comportamiento social, haciendo especial referencia a las hormonas como biomarcadores. Posteriormente aborda el problema de la medición en ciencias desde plataformas epistemológicas y metodológicas, con lo cual da paso a los planteamientos de la matemática de la...

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Autor: Oscar Ricardo Galicia Castillo

Número de Páginas: 131

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es, sin duda, el trastorno más diagnosticado en la actualidad en población infantil del mundo occidental. Existen aspectos polémicos que rodean al diagnóstico del trastorno, por ejemplo, los factores que han llevado al incremento en el diagnóstico, es decir, ¿los factores que producen la enfermedad han avanzado en los últimos años o nos enfrentamos a un relajamiento de los criterios diagnósticos?, o bien, ¿a una demanda excesiva de control conductual y atencional en niños muy jóvenes que se enfrentan a ambientes educativos a edades muy tempranas? La atención es un proceso complejo y controlado por una extensa red neuronal distribuida en el sistema nervioso; un aspecto preocupante en el diagnóstico de TDAH es que en muy pocas ocasiones se especifica qué tipo de déficit atencional está presente. Otra de las grandes polémicas radica en la etiología u origen del trastorno a nivel del sistema nervioso. Durante décadas se había asumido que la presentación del trastorno dependía de un desajuste del sistema dopaminérgico asociado con el funcionamiento prefrontal; sin embargo, estudios recientes en el...

PERSPECTIVAS BIOETICAS No 53

PERSPECTIVAS BIOETICAS No 53

Autor: Flacso

Número de Páginas: 117

La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.bioeticayderecho.ub.edu/master. En 2016 la revista Perspectivas Bioéticas del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se ha fusionado con la Revista de Bioética y Derecho. Esta es una revista electrónica de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido es de libre acceso sin coste alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que no medie lucro en dichas operaciones y siempre que se citen las fuentes. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

Neurología clínica de Rangel Guerra

Neurología clínica de Rangel Guerra

Autor: Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Número de Páginas: 645

Una de las materias que puede crear mayor confusión a los estudiantes de medicina y médicos generales es neurología, por lo que el tener un texto claro que permita su comprensión y estudio es básico para poder ser exitoso en su profesión. Neurología clínica de Rangel Guerra cumple con estas características de forma sobresaliente, ya que abarca los puntos básicos de la materia, desde anatomía y embriología, hasta la fisiopatología de los diferentes síndromes de esta especialidad. Algunos de los temas que podrán encontrar son: • Neuroanatomía, neuroembriología, neurohistológia y neurogenética. • Diagnóstico por imagen, historia clínica y exploración neurológica. • Alteraciones del nivel de conciencia. • Esclerosis múltiple. • Neuroinfecciones, cefaleas, epilepsia. • Patologías de los nervios craneales. • Síndromes cerebelosos. • Movimientos anormales. • Sindromes neurocutáneos y sensitivos. Neurología clínica de Rangel Guerra cuenta con explicaciones didácticas, imágenes, cuadros y casos clínicos que hacen que el aprendizaje se facilite y que el estudio sea mucho más sencillo.

La pizarra de Babel

La pizarra de Babel

Autor: Sebastián Lipina , Mariano Sigman

Número de Páginas: 382

¿Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos? Para explorar el desarrollo de la educación con una mirada complementaria y desde la usina del pensamiento, reunimos en cada capítulo a los referentes más destacados de la neurociencia y de la ciencia cognitiva. Exploramos así un espacio de encuentro inevitable entre la cognición y la educación, en el que es preciso desgranar las operaciones que nos permiten hacer aquello que hacemos: las palabras, las frases, las preposiciones, la sintaxis del pensamiento. "Enfrentar con valentía el desafío de entender el mundo del pensamiento es una de las tareas más ciclópeas que nos queda a los seres humanos. No es fácil generar experimentos que ayuden a describir dónde se depositan las ideas, cómo se transfieren, cómo se conectan, como se desarrollan, como mutan, como interactúan. Este libro, sin ninguna duda, es un excelente aporte en esa dirección". Adrián Paenza

Rutas metodológicas para la modelización en ciencias

Rutas metodológicas para la modelización en ciencias

Autor: Jorge Martínez Cotrina , Roberto Suárez Ariza

Número de Páginas: 202

El libro Rutas metodológicas para la modelización en ciencias: Aproximaciones para la neurociencia social es un recorrido por algunos de los múltiples facto-res que implica la modelización matemática a partir de las discusiones y posturas del campo de Desarrollo de Modelizaciones en Ciencias del Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (LINCIPI4). Se comprende que la modelización en ciencias es multifactorial y multiescalar,' por ende, debe transitar por diferentes órdenes como el ontológico, epistemológico, técnico y tecnológico, ético y teórico-práctico. Este libro es una invitación e introducción a la modelización desde la transdisciplina de la Neurociencia Social. El libro inicia con la descripción de las rutas de la medición en el campo de la neurociencia social, luego plantea algunas herramientas para la modelización y termina con la revisión de la fractabilidad, las lógicas y la inteligencia artificial aplicadas a los desafíos transdisciplinares de la neurociencia social.

Últimos ebooks y autores buscados