Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Introducción a la Economía

Introducción a la Economía

Autor: Antonio Barros De Castro , Carlos Francisco Lessa

Número de Páginas: 186

El trato analítico adoptado se distingue por la ausencia no sólo de las categorías microeconómicas convencionales, sino también por la forma como es manejado el instrumental microeconómico disponible en la teoría económica. Los autores logran dar al lector una visión de la íanatomíaî del sistema económico, tomando en cuenta las diferencias causadas por su estadio de desarrollo.

Economía política para todos

Economía política para todos

Autor: Diego Rubinzal

Número de Páginas: 368

Esta obra de Diego Rubinzal contiene las tres condiciones fundamentales para abordar la economía política: existencia de una actitud crítica, abordaje de la realidad y tratamiento de la relación entre orden interno y contexto externo. Por lo tanto, en la tradición clásica, es un texto de “economía política”. Observa la realidad y formula sus propuestas desde una perspectiva nacional, un abordaje que no se reduce al análisis de las variables económicas y, por último, el tratamiento de la economía argentina en el contexto de sus relaciones internacionales. Su amplitud y ambición da respuesta a cuestiones principales y deja abiertos interrogantes que le plantean al autor una rica agenda de investigaciones futuras. Ente ellas, su visión sobre la trayectoria de la economía argentina después de la crisis terminal del 2001, momento en el cual concluye el contenido de la obra.

Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social

Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social

Autor: Danilo Astori

Número de Páginas: 388

La descripción de la actividad económica en una realidad determinada debe realizarse a partir de un modelo científico que lleve a la construcción de los modelos de contabilidad social. Una parte importante de este libro se dedica a la construcción de modelos descriptivos con un enfoque macroeconómico para una economía capitalista. Desde una perspectiva crítica, Astori utiliza como base el modelo de Naciones Unidas.

La Disyuntiva Entre Educacion Formal O Informal Para El Desarrollo Integral

La Disyuntiva Entre Educacion Formal O Informal Para El Desarrollo Integral

Número de Páginas: 102
Análisis de series temporales económicas I

Análisis de series temporales económicas I

Autor: José Hernández Alonso

Número de Páginas: 128

Este libro es una introducción a la Econometría, válido para estudiantes de economía no iniciados en la materia y para toda persona interesada en el conocimiento de las técnicas econométricas, sea o no especialista en el campo económico. El volumen está centrado en la modelización uniecuacional de series temporales (modelos estructurales), parcela del conocimiento que constituye la parte más importante de un primer curso de econometría. Aunque se trata de un texto elemental, pretende proporcionar al estudiante un conocimiento teórico-práctico adecuado, sin agobiar con excesivos desarrollos matemático-estadísticos. El manual, se ha procurado que sea autosuficiente, de manera que los conceptos vertidos a nivel teórico se complementan con abundantes ejercicios prácticos, a modo de ejemplos, que deben facilitar al lector un entendimiento más intuitivo de los contenidos. Los aspectos relativos a la modelización empírica también se han cuidado expresamente, buscándose que la lectura del texto permita una comprensión clara y efectiva del proceso habitual a seguir en la modelización uniecuacional de series temporales económicas. Autor: José Hernández Alonso es...

Estructura económica capitalista internacional

Estructura económica capitalista internacional

Autor: Enrique Palazuelos , Pedro Talavera

Número de Páginas: 356

Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. Colaboran Enrique Palazuelos, Francisco Luengo, Francisco Ferraro, Manuel Palazuelos y José Déniz.

Ideas e historia en torno al pensamiento económico latinoamericano

Ideas e historia en torno al pensamiento económico latinoamericano

Autor: Carlos Mallorquín

Número de Páginas: 168
Pensamiento económico en Colombia

Pensamiento económico en Colombia

Autor: Villamizar, Juan Carlos

Número de Páginas: 382

Este libro analiza la historia del pensamiento económico en América Latina, específicamente el desarrollo del estructuralismo de la CEPAL y su posible presencia en Colombia en las décadas de 1950 y 1960. A partir de la noción de Comunidades epistémicas, este libro sigue el auge y la expansión del cepalismo en América Latina antes de centrarse en las particularidades de Colombia. Incluye una perspectiva que compara y sitúa la experiencia del país en el amplio marco del desarrollo económico y de las relaciones internacionales de América Latina.

Introducción a la economía de la región aragonesa

Introducción a la economía de la región aragonesa

Autor: José Antonio Biescas

Número de Páginas: 364
Aproximación a la economía política

Aproximación a la economía política

Autor: Gilberto Vásquez Ramírez

Número de Páginas: 270
La hora de los economistas

La hora de los economistas

Autor: Luis Perdices Blas , Thomas Baumert

Número de Páginas: 655

Se ha celebrado el quincuagésimo aniversario de uno de los hitos de historia económica de España, el Plan de Estabilización de 1959. Momento crucial en el que los economistas "tomaron las riendas" de la política nacional y encauzaron a España hacia la apertura económica, conscientes de que acabaría conllevando la apertura política. Desde esa fecha los economistas han desempeñado un papel fundamental en la modernización de la economíaespañola y en el bienestar de los españoles. Sirva de ejemplo su participación en la firma del tratado preferencial con la Comunidad Económica Europea en 1970, los pactos de la Moncloa de 1977, las medidads de ajustes de los gobiernos socialistas de la década de los ochenta, la integración de España en la Unión Europea en 1986 y la incorporación en el Sistema Monetario Europeo. El libro reúne, por primera vez, un amplio conjunto de entrevistas con aquellos economistas que han influido de forma decisiva en el desarrollo y difusión del pensamiento económico en España. Se recogen más de cuarenta entrevistas articuladas en torno a dos grandes grupos. El primero compila entrevistas "históricas" realizadas en el pasado con...

Economía

Economía

Autor: Gonzalo D. Martner Fanta

Número de Páginas: 364

En un momento en que tanto en Chile como en América Latina los gobiernos progresistas viven un ciclo de reflujo, y en que consiguientemente el neoliberalismo ha fortalecido sus posiciones a nivel político y económico, este manual crítico de economía contribuye significativamente al debate sobre dos temas emergentes en nuestra región: las limitaciones de la teoría económica neoclásica, más allá de sus exacerbaciones neoliberales, y una actualización de las tesis más clásicas del desarrollo, ofreciendo líneas de una alternativa postneoliberal y a la izquierda de la tercera vía.

Contenido y método de la economía

Contenido y método de la economía

Autor: Enrique Palazuelos , Enrique Palazuelos Manso

Número de Páginas: 338

El presente libro consta de tres partes. En la primera se examina la relación que existe entre el análisis económico y la elaboración científica, explicando cual es el estatuto epistemológico de las principales corrientes del pensamiento económico, mientras que en la segunda parte se examina el contenido fundamental de las principales propuestas teóricas en el campo de la economía. El estudio de ambas cuestiones da lugar a que el autor pueda establecer su propia posición sobre el método y el contenido de la economía. Una vez fijadas esas referencias epistemológicas y teóricas, en la tercera parte del libro se formulan las propuestas analíticas que permiten interpretar la dinámica de la economía mundial, explicando cuáles son las características actuales del escenario económico internacional.

Crecimiento económico, crisis estructural y evolución de la pobreza en México

Crecimiento económico, crisis estructural y evolución de la pobreza en México

Autor: Víctor M. Soria

Número de Páginas: 268
Economía mundial : deconstruyendo el capitalismo global

Economía mundial : deconstruyendo el capitalismo global

Autor: Gemma Cairó I Céspedes , Ramon Franquesa I Artés

Número de Páginas: 513
Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia

Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia

Autor: Álvaro Albán Moreno , Jorge Alberto Rendón Vélez

Número de Páginas: 442

En la presente obra, se plantea una discusión sobre el desarrollo colombiano desde un enfoque que pretende trascender la perspectiva coyuntural. Se examinan y analizan los acontecimientos sociales, económicos y políticos más relevantes que han modelado la actual estructura socioeconómica del país con el fin de hacer visibles elementos que suelen omitirse en estudios cuya perspectiva no es histórica. Se considera que este ejercicio analítico es importante para valorar con mayor amplitud las posibilidades del logro de un desarrollo sostenido e incluyente en Colombia, condicionadas por factores estructurales que constituyen un peso histórico que no permite afianzar una verdadera senda de crecimiento sostenible y un avance en la equidad de su distribución.

Opciones de política económica en el Perú 2011-2015

Opciones de política económica en el Perú 2011-2015

Autor: Mario D. Tello

Número de Páginas: 430

Este libro busca abrir el debate académico entre expertos y profesionales sobre la política económica actual en el Perú y plantear a los lectores no académicos y a los "hacedores de políticas" propuestas que les permitan tomar decisiones conscientes, racionales y bien informadas que orienten la economía hacia una mejora en la calidad de vida de la población en el corto plazo. Opciones de política económica en el Perú 2011-2015, editado por José Rodríguez y Mario Tello, presenta, tanto a profesores como a alumnos universitarios, nuevos materiales de enseñanza en términos de temas, referencias y aspectos teóricos incorporados en los trabajos del libro, que reflejan el estado actual del conocimiento del área económica.

Manufactura y cambio estructural

Manufactura y cambio estructural

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 334

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una...

Introducción a la comunicología

Introducción a la comunicología

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 402

La comunicación –escribe Daniel Bougnaux– prolonga el campo de reflexión de la filosofía actualizando las grandes cuestiones tradicionales sobre lo real, el lazo social, el imaginario, las representaciones y el mito de la cultura. La consideración de esta máxima se nos antoja estratégica cuando abordamos el estudio de la Comunicología. No es posible, en fin, eludir las cuestiones fundamentales de la actual revolución epistemológica, que tiene lugar en la difícil encrucijada que hoy afecta por igual a las ciencias sociales y humanas y a las ciencias naturales, sin referencia al problema de la mediación social, y ello implica, congruentemente, toda una revolución del conocimiento, como consecuencia de la multiplicación de los sistemas de información científico-técnicos, y la propia intensificación del ciclo de innovación y aplicación de las ideas y avances del saber sobre el universo natural y social, que hace necesaria una mirada pausada sobre las bases epistémicas que deben ser tomadas como referencia en la fundamentación de una materia teórica como de la que aquí nos vamos a ocupar. Pero para ello, permita el lector enmarcar el camino a seguir:...

Sujetos coloniales

Sujetos coloniales

Autor: Ramón, Grosfoguel

Número de Páginas: 316

Este libro constituye una contribución fundamental a la comprensión de las migraciones caribeñas hacia los centros metropolitanos (europeo y estadounidense) del “sistema-mundo capitalista/patriarcal occidental-céntrico/cristiano-céntrico moderno/colonial” y discute detalladamente las migraciones caribeñas hacia Paris, Ámsterdam, Londres, Nueva York y Miami en relación a las historias coloniales/imperiales de estos espacios. También la obra considera la experiencia migratoria desde Cuba, Jamaica, República Dominicana, Haití y Puerto Rico hacia los Estados Unidos en el marco de la política imperial norteamericana en la región caribeña durante y después de la Guerra Fría. el análisis se funda en una perspectiva descolonial de la teoría del sistema-mundo.

Teoría general de sistemas aplicada a la solución integral de problemas

Teoría general de sistemas aplicada a la solución integral de problemas

Autor: Emilio Latorre Estrada

Número de Páginas: 240
Lecturas sobre economía de la educación. Homenaje a María Jesús San Segundo

Lecturas sobre economía de la educación. Homenaje a María Jesús San Segundo

Autor: María Jesús San Segundo , España Ministerio De Educación Subdirección General De Documentación Y Publicaciones

Número de Páginas: 399

Los diecisiete artículos que componen este libro reflejan las tendencias actuales de una disciplina que nació hace cincuenta años gracias a las aportaciones decisivas de economistas de gran renombre, como Theodore Schultz o Gary Becker, premios nobeles de Economía. Abordan temas que cubren un amplio espectro y que se sitúan en el centro de los debates actuales de política educativa.La primera parte del libro considera la educación desde un punto de vista interno, es decir el enfoque que aborda el estudio del propio funcionamiento de los sistemas de enseñanza, y está dedicada sobre todo aquí al análisis del sistema de enseñanza superior. Bajo esta perspectiva, que consiste en equiparar el sector educativo a una industria y la institución de enseñanza a una empresa, se trata de analizar los aspectos financieros de la producción de educación y de valorar el modo de funcionamiento así como el grado de eficacia interna del sistema educativo.La segunda parte del libro considera la educación desde un punto de vista externo y ya no interno como en los capítulos anteriores. Bajo esta perspectiva, se trata así de analizar los efectos económicos de la inversión...

Lecturas sobre economía de la educación. Homenaje a María Jesús San Segundo

Lecturas sobre economía de la educación. Homenaje a María Jesús San Segundo

Número de Páginas: 399

Los diecisiete artículos que componen este libro reflejan las tendencias actuales de una disciplina que nació hace cincuenta años gracias a las aportaciones decisivas de economistas de gran renombre, como Theodore Schultz o Gary Becker, premios nobeles de Economía. Abordan temas que cubren un amplio espectro y que se sitúan en el centro de los debates actuales de política educativa.La primera parte del libro considera la educación desde un punto de vista interno, es decir el enfoque que aborda el estudio del propio funcionamiento de los sistemas de enseñanza, y está dedicada sobre todo aquí al análisis del sistema de enseñanza superior. Bajo esta perspectiva, que consiste en equiparar el sector educativo a una industria y la institución de enseñanza a una empresa, se trata de analizar los aspectos financieros de la producción de educación y de valorar el modo de funcionamiento así como el grado de eficacia interna del sistema educativo.La segunda parte del libro considera la educación desde un punto de vista externo y ya no interno como en los capítulos anteriores. Bajo esta perspectiva, se trata así de analizar los efectos económicos de la inversión...

El capital humano y su contribución al crecimiento económico

El capital humano y su contribución al crecimiento económico

Autor: Carmen Selva Sevilla

Número de Páginas: 364

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la dotación de capital humano de Castilla-La Mancha, así como su contribución al crecimiento económico regional. Para ello se ha elaborado, en la primera parte del trabajo, un marco teórico de referencia de las teorías explicativas de la inversión en capital humano, y de cómo los principales modelos de crecimiento económico han incorporado el capital humano en sus análisis teóricos y empíricos. La segunda parte comienza realizando un análisis detallado del capital humano de Castilla-La Mancha y de sus provincias, que ha precisado la elaboración de una base de datos sobre la dotación de capital humano de Castilla-La Mancha y de las restantes CC. AA. españolas, por géneros, grupos de edad y sectores productivos. A continuación, se analiza la influencia que el capital humano, a través de sus distintas vías de actuación, tiene sobre el crecimiento económico del sector privado y de cada uno de sus sectores productivos -agricultura, industria, construcción y servicios destinados a la venta- de Castilla-La Mancha y de sus provincias. Finalmente se presentan una serie de conclusiones que, en definitiva,...

Modelos econométricos para el análisis económico

Modelos econométricos para el análisis económico

Autor: José Hernández Alonso , Javier Zúñiga Rodríguez

Número de Páginas: 223

Este libro es una introducción a la Econometría, válido para estudiantes de economía no iniciados en la materia y para toda persona interesada en el conocimiento de las técnicas econométricas, sea o no especialista en el campo económico. El volumen se centra en la descripción de la modelización uniecuacional del enfoque estructural y la univariante del enfoque Box-Jenkins (modelos ARIMA). Aunque se trata de un texto elemental, pretende proporcionar al estudiante un conocimiento teórico-práctico adecuado, sin agobiar con desarrollos matemático-estadísticos. El manual, se ha procurado que sea autosuficiente, de manera que los conceptos vertidos a nivel teórico se complementan con ejercicios prácticos, que deben facilitar al lector un entendimiento más intuitivo de los contenidos. Los aspectos relativos a la modelización empírica también se han cuidado expresamente buscándose, que la lectura del texto permita una comprensión clara y efectiva del proceso habitual a seguir en la modelización de variables económicas.

El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo

El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo

Autor: Osvaldo Sunkel , Pedro Paz

Número de Páginas: 406

Examen crítico de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo, para concluir que el subdesarrollo no es un ímomentoî ni una íetapaî en la evolución de una sociedad aislada y autónoma, sino parte del proceso histórico global de desarrollo del capitalismo. Es decir, desarrollo y subdesarrollo son estructuras parciales pero interdependientes que conforman un sistema único, en el cual la estructura desarrollada (centro) es dominante y la subdesarrollada (periferia) es dependiente.

Neoliberalismo vs. Neopopulismo

Neoliberalismo vs. Neopopulismo

Autor: Gabriel Loza Tellería

Número de Páginas: 300

¿Qué es el Neoliberalismo? ¿Qué es el Neopopulismo? El libro examina, primero, las raíces de la confrontación remontándose al árbol genealógico del neoliberalismo y el populismo donde encuentra sus vertientes teóricas, luego analiza el surgimiento del famoso Consenso de Washington (la receta neoliberal de las Reformas Estructurales) y las distintas caracterizaciones del llamado populismo económico, para terminar comparando dos casos emblemáticos de esta controversia; el Modelo Neoliberal aplicado en Chile (1973-2019) y el Modelo de Economía Plural ejecutado en Bolivia (2006-2019).

Últimos ebooks y autores buscados