
Algebras y Fibrados de Clifford con aplicaciones
Autor: Eduardo Notte
Número de Páginas: 86Libro de la Serie Universitaria, preparados por los académicos para ser usados por los alumnos como apoyo en sus clases.
Libro de la Serie Universitaria, preparados por los académicos para ser usados por los alumnos como apoyo en sus clases.
Este libro es el producto de un proyecto de investigación dirigido a mejorar el nivel de comprensión de los aspectos fundamentales que trata la teoría microeconómica. Su intención no es enseñar matemática, pero sí las técnicas requeridas para resolver ecuaciones, sistemas de ecuaciones, derivadas, integrales y otras aplicaciones necesarias en esta guía deben ser complementadas por el estudiante y constituyen, en cierto sentido, un prerrequisito. Sin embargo, la inclusión de un vasto número de problemas aplicados resueltos y la presentación de los conceptos económicos a través de la matemática se desarrollan didácticamente, de tal forma que el estudiante encuentre un apoyo importante en tal sentido. Encontrará entonces, en la presente obra, la exposición de los principios, conceptos y modelos básicos de la microeconomía con apoyo en el contenido conceptual, metodológico e instrumental de las matemáticas, con el objetivo, exclusivamente didáctico y pedagógico, de proporcionar al estudiante un instrumento que lo acerque y fortalezca en el ejercicio analítico y aplicativo del tema.
El álgebra Lineal es materia habitual en estudios técnicos y científicos, y es también habitual que su presentación al alumno sea o demasiado abstracta, olvidando la necesidad de insistir en la resolución de ejercicios, o un amplio recetario en el que se obvia la justificación de los métodos utilizados. En este texto se hace una presentación en la que, sin renunciar al formalismo matemático y a la inclusión de la demostración de cada resultado, la materia tiene un marcado carácter práctico y se llega en todos los casos a adquirir técnicas de cálculo efectivo. Las transformaciones elementales de filas y columnas de matrices juegan, en este sentido, un importante papel y se usan no sólo como herramienta en la resolución de ejercicios sino en el centro mismo de la teoría, formando parte de muchas de las demostraciones.
El contenido del libro conjunta el material fundamental de un curso introductorio de optimización no lineal utilizado por los autores, en un período de más de veinte años. La motivación principal para escribir esta obra no ha sido la enseñanza de las matemáticas en sí (sin presentar extensas deducciones matemáticas), sino para equipar a los estudiantes en los fundamentos de la optimización matemática y sus algoritmos de manera integral: conceptos, desarrollo de habilidades para la implementación de programas de cómputo y metodología en la solución de problemas que se pueden abordar con los métodos de la optimización no lineal en particular. La obra tiene una presentación gradual, de lo simple a lo complejo, y se inicia con la introducción de los conceptos elementales de optimización considerando la clasificación de los problemas, las propiedades de las funciones de una y varias variables, las condiciones necesarias y suficientes de optimalidad sin restricciones y de optimización cuadrática, y su interpretación geométrica. Para ello se presentan ejemplos de cada temática y problemas propuestos.
CONTENIDO: Ecuaciones lineales y matrices - Aplicaciones de ecuaciones lineales y matrices (opcional) - Determinantes - Vectores en R - Aplicaciones de vectores en R2 y R3 (opcional) - Espacios vectoriales reales - Aplicaciones de espacios vectoriales reales (opcional) - Valores propios, vectores propios y diagonalización - Aplicaciones de valores propios y vectores propios (opcional) - Transformaciones lineales y matrices - Programación lineal (opcional) - Matlab para álgebra lineal.
¿Qué relación guardan los números con la literatura, el amor o la cultura pop? ¿Cuánto de exacto tiene la vida cotidiana? Un recorrido diferente por el asombroso mundo de las matemáticas. Un matemático de primer nivel y prestigioso divulgador del New York Times nos invita a una visita guiada por las grandes ideas de las matemáticas y sus sorprendentes conexiones con la literatura, la filosofía, la medicina o el arte. Las matemáticas están en la base de todo lo que hay en el cosmos, incluidos nosotros mismos, y, sin embargo, muy pocos entienden lo suficiente este idioma universal como para gozar de su sabiduría, su belleza... y sus placeres. Este libro lo traduce para convertirlo en algo inteligible y apasionante. Cada capítulo ofrece inesperados momentos de revelación: desde la explicación de por qué los números son tan útiles (y tan eficaces para describir el mundo) hasta los escondidos encantos del cálculo, laselipses y el teorema de Pitágoras. Steven Strogatz solo pide a sus lectores curiosidad y sentido común. A cambio, El placer de la X les ofrecerá explicaciones claras e ingeniosas de los principios esenciales de esta disciplina y de su extraordinario...
Este libro presenta las últimas tendencias y aportaciones en el campo de la psicología del aprendizaje, con varios capítulos dedicados al aprendizaje cognitivo, al aprendizaje complejo y a la motivación. Es apropiado para las asignaturas troncales de Aprendizaje y cognición, y también para Motivación.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”
Las matemáticas tienen para muchos mala fama: frías, complicadas, ajenas a todo aquello que no sea “racional”. Sin embargo, semejante historia no es real: las matemáticas tienen que ver, y mucho, con emociones y fuerzas sociales; esto es, con todo aquello que es primaria y genuinamente humano. Que es así, es algo que se muestra en este libro, en el que un matemático, Reuben Hersh, y una experta en lingüística y educación, Vera John-Steiner, narran, con un estilo vivo y accesible, las vidas de distinguidos matemáticos, vidas en las que no faltaron amistades, amores, rivalidades, frustraciones, pasiones o momentos de éxtasis. A través de las páginas de este esclarecedor libro, comprobamos como las matemáticas representaron una inmensa ayuda para individuos durante tiempos de crisis, guerras e incluso prisión. Y aunque se combate la idea de que los matemáticos son, en general, personas excéntricas, que viven en un universo propio practicando de manera individual la disciplina que aman, no se deja de presentar por ello los, poco frecuentes, casos de matemáticos que enloquecieron debido a sus obsesiones científicas. Es esta una obra, en resumen, que ayuda a...
Esta introduccion a los conceptos y t cnicas de la administracion de operaciones da importancia a la estrategia de operaciones tempranas, con cobertura balanceada de t cnicas cuantitativas y aspectos de administracion. Contiene ejemplos con problemas deta
Esta obra, cuyo origen es el ciclo de conferencias que el autor impartió en la Fundación BBVA, explora la relación que existe entre la ciencia y los científicos y el poder político. Para ello, toma como protagonistas a cuatro gobernantes que marcaron períodos decisivos no sólo en la historia de las naciones que dirigieron, sino también en la historia mundial: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler, Iosiv Stalin y Dwight David Eisenhower. A partir de una extensa documentación histórica, se estudian las relaciones que mantuvieron con la ciencia y los científicos.Ciencia, política y poder transita por capítulos históricos como la Francia posrevolucionaria, las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, en los que aparecen científicos tan notables como Bohr, Monge, Berthollet, Laplace, Fourier, Volta, Haber, Lenard, Stark, Einstein, Heisenberg, von Braun, Hahn, Meitner, Pavlov, Kapitza, Landau, Sajarov, Kurchatov, Szilard, Oppenheimer, Rabi, Wigner y Teller, entre otros.
Los Estandares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Con esta alianza se logró el concurso de muchos actores, entre los cuales se destacan maestros adscritos a instituciones de educación básica y media del país, así como de investigadores, redes de maestros, asociaciones y organizaciones académicas y científicas, y profesionales de varias secretarías de Educación, quienes han participado de maera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de los estándares a lo largo de estos años.
Los test psicométricos son un instrumento de gran importancia tanto para el desarrollo de la teoría psicológica, como para la solución de problemas prácticos en situaciones de elección, evaluación y diagnóstico. Debido a la importancia que tienen los test tanto a nivel científico como profesional, es fundamental que los usuarios de estas pruebas conozcan los límites y alcances de estas técnicas.El presente manual involucra puede dividirse en dos secciones. (...) De esta forma se analizan instrumentos psicométricos de amplio uso a nivel educacional, clínico y organizacional.Se espera que el lector pueda adquirir con este breve manual los conocimientos y competencias necesarias para comprender la utilidad y limitaciones de los test psicológicos, cuente con habilidades para seleccionar una prueba y juzgar la calidad de los test publicados, sepa administrar una prueba, interpretarla y comunicar adecuadamente los resultados, permitiendo así una utilización ética y responsables de los test psicométricos.Leonardo Medrano es Doctor en Psicología. Se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en la Universidad Siglo 21, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad ...
En esta nueva edición se han introducido numerosos cambios. Además de actualizar muchos ejemplos y temas para reflejar los resultados de las investigaciones recientes en el campo de la ecología, se han llevado a cabo modificaciones en la organización y contenido del texto.
Este libro presenta los temas básicos de topología en dos partes. La primera de ellas aborda la topología de conjuntos a través de los conceptos de espacio métrico y espacio topológico, de límite y colímite, así como de conexidad, filtro y compacidad, además de presentar otros axiomas de separación. La segunda parte trata sobre la topología algebraica; en ella se estudian las variedades, el teorema de Jordan-Schönflies, la homotopía, así como el concepto de grupo fundamental y la teoría de nudos.
La innovador a obra de David Poole destaca vectores y intuición geométrica desde el principio y prepara mejor al estudiante para hacer la transición de los aspectos computacionales del curso a los teóricos. Diseñado para un curso de introducción de uno o dos semestres y escrito de manera sencilla , "el matemático inglés" Poole centra su enfoque sobre la visualización que beneficia al estudiante y su conexión con el material. Ofrece ejemplos concretos para introducir al estudiante antes de presentar la abstracción y sigue inmediatamente una discusión teórica con ejemplos adicionales y una matriz de aplicaciones a una gran variedad de disciplinas. Estudiantes de una diversidad de fondos y estilos de aprendizaje se benefician de enfoque práctico de Poole, que cubre vectores y geometría vectorial desde el inicio con el fin de permitir que los estudiantes visualicen las matemáticas mientras están realizando operaciones matriciales. Con una comprensión concreta de la geometría de vectores, los estudiantes son capaces de visualizar y comprender el significado de los cálculos que se encuentran y desarrollar la madurez matemática para pensar en forma abstracta.
Ver más detalles