Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Almacenaje y expedición de carne y productos cárnicos. INAI0108

Almacenaje y expedición de carne y productos cárnicos. INAI0108

Autor: Javier Florencio Aragonés Mendoza

Número de Páginas: 172

Ejecutar y formalizar las operaciones propias del almacén de carnes y productos cárnicos hasta su despacho final, alcanzando los fines de producción y calidad establecidos en ambientes progresivamente más tecnológicos. Respetar en todo momento la normativa vigente técnico-sanitaria, en relación a la parte correspondiente para el desarrollo de la actividad laboral en carnicería y elaboración en productos cárnicos.

Acondicionamiento de la carne para su uso industrial. INAI0108

Acondicionamiento de la carne para su uso industrial. INAI0108

Autor: Javier Florencio Aragonés Mendoza

Número de Páginas: 102

Ejecutar y establecer las operaciones industriales propias del despiece, almacenaje y control de la carne, alcanzando los fines de producción y calidad establecidos en ambientes progresivamente más tecnológicos, y respetando en todo momento la normativa vigente técnico-sanitaria.

Seguridad e higiene en la manipulación alimentaria

Seguridad e higiene en la manipulación alimentaria

Autor: ALFREDO GARCÍA ROMANA

Número de Páginas: 448

Alfredo García Romana, cursó estudios de Formación Profesional de la rama Hostelería y Turismo y posteriormente, tituló por la Universidad de Zaragoza en Turismo, mientras trabajaba en el sector. Al finalizar sus estudios entró a formar parte de diferentes áreas de una prestigiosa cadena hotelera. Actualmente ejerce como Profesor de Enseñanzas Medias (Formación Profesional) en diferentes IES de la geografía española, lo que le confiere un cierto conocimiento de las necesidades actuales de los alumnos y el nivel que éstos precisan para adentrarse en el mercado laboral, con las expectativas que demandan hoy día los clientes y las altas pirámides jerárquicas de las empresas que centran su actividad profesional en este sector. Este libro está dirigido a todos aquellos alumnos que cursen los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo de cualquier Comunidad Autónoma, en especial para aquellos que han elegido en su itinerario de futuro, estudiar una profesión tan brillante, gratificante y satisfactoria como es la preparación y servicio de diferentes ofertas gastronómicas por parte de cociner@s y camarer@s y...

Comer o no comer

Comer o no comer

Autor: Antoni Orti Aparisi , Raquel Bernacer , Ana Palencia

Número de Páginas: 288

El libro estudia los mitos más frecuentes que guardan relación con la alimentación: la leche es mala para los adultos, los alimentos ecológicos son más nutritivos que los convencionales, el zumo de pomelo adelgaza, las ostras son afrodisíacas, una mujer embarazada debe comer por dos... Antonio Ortí se apoya en la cultura popular, la antropología, la literatura, la historia, el folklore y la etimología, sin renunciar al sentido del humor, para que la gente normal y corriente no se indigeste al aproximarse a una disciplina científica como es la nutrición, sino que la disfrute y saboree a partir del desmentido de algunos mitos gastronómicos.

La calidad como prevención de las intoxicaciones alimentarias

La calidad como prevención de las intoxicaciones alimentarias

Autor: Jordi MAÑES VINUESA , José Miguel SORIANO DEL CASTILLO

Número de Páginas: 18

ÍNDICE: Introducción. Prácticas corrientes de higiene: personal; edificios e infraestructuras; equipos y utensilios. Prevención de riesgos: peligro y riesgo; historia; fundamento; metodología previa a la aplicación del sistema APPCC. Formación del equipo APPCC, Descripción del producto. Descripción del consumidor. Elaboración del diagrama de flujo. Verificación in situ del diagrama de flujo. Realizar un análisis de peligros. Identificar los puntos críticos de control. Establecer los límites críticos en cada PCC. Establecer los criterios en los controles de vigilancia en cada PCC. Establecer las acciones correctoras. Establecer un sistema de registro de datos. Verificación del sistema APPCC. La revisión de concepto de calidad en los últimos años. Trazabilidad. Certificación y acreditación de la calidad. Bibliografía.

Toxicología alimentaria

Toxicología alimentaria

Autor: Ana María CAMEAN FERNÁNDEZ , Manuel REPETTO JIMÉNEZ

Número de Páginas: 703

La toxicología alimentaria es una disciplina que reclama, cada vez más, la atención de investigadores y autoridades académicas, legislativas y gubernativas. El hombre ha debido aprender por experiencia propia, a veces dolorosa, a distinguir entre alimentos saludables y nocivos y, a lo largo de los siglos, a producir, conservar y preparar sus alimentos de la forma más beneficiosa. Pero el crecimiento de la población, la industrialización, la comercialización a gran escala, el mercantilismo, la no observancia de las legislaciones, etc., ha permitido la aparición de brotes e incluso de epidemias tóxicas de origen alimentario con cientos y hasta miles de intoxicados agudos, además de los incontables de carácter crónico, que son los que los alimentos pueden producir en mayor cantidad y de forma más solapada. INDICE: Introducción y conceptos. Principales mecanismos de absorción de tóxicos presentes en los alimentos. Importancia de la microbiótica del tracto gastrointestinal en toxicología. Biodisponibilidad de sustancias tóxicas en los alimentos. Evolución de la toxicidad de aditivos y contaminantes presentes en alimentos. La aplicación de procedimientos in vitro...

Recursos hidrobiológicos en la gastronomía peruana

Recursos hidrobiológicos en la gastronomía peruana

Autor: Cristóbal Noriega Cardó , Sergio Zapata Acha

Número de Páginas: 296

Obra innovadora y multidisciplinaria que conjuga la gastronomía, la pesquería y la hidrobiología. Dirigida a estudiantes, profesores y chefs especializados en manejo de pescados, mariscos u otros recursos hidrobiológicos, así como a nutricionistas y tecnólogos de alimentos. Incluye un amplio número de especies: algas, mariscos, pescados, mamíferos y reptiles marinos. También información nutricional, bio-ecología, control de calidad, potencial económico, recetas, etc.

Las buenas prácticas en la industria de los alimentos

Las buenas prácticas en la industria de los alimentos

Autor: Santiago Pablo Baggini

Número de Páginas: 450

Las personas tienen derecho a consumir alimentos aptos para el consumo humano. Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos inocuos. Las mismas se centran en la higiene y manipulación de alimentos.

Procesos de elaboración de alimentos y bebidas

Procesos de elaboración de alimentos y bebidas

Autor: SÁNCHEZ PINEDA DE LAS INFANTAS, M.T.

Número de Páginas: 518

Hacia finales del siglo XIX el incremento del conocimiento científico permitió la transformación de la industria artesanal en una industria basada en el conocimiento científico, fenómeno que todavía se persigue en la actualidad. Fue en ese momento cuando se puede considerar que nacieron las "Industrias Agrarias". Las Industrias Agrarias emplean fundamentalmente materias primas de origen vegetal o animal cuyas características las hacen fácilmente alterables o degradables. Se trata de materias vivas antes o incluso a veces durante el procesado, cuyos componentes orgánicos constituyen un medio de vida adecuado para el desarrollo microbiano y un sustrato apto para la acción enzimática y el desequilibrio de componentes constitutivos con posibilidad de modificación sensorial y nutricional. Por otra parte, presentan siempre una considerable dispersión en sus propiedades y características tanto en el tiempo como en el espacio lo cual es un grave inconveniente a la hora de elaborar productos que deban responder a una adecuada homogeneidad y ser estables durante el almacenamiento. La obra ha sido dividida en secciones dedicadas a los principales tipos de industrias. En cada no ...

Tratado de nutrición

Tratado de nutrición

Autor: Manuel Hernández Rodríguez , Ana Sastre Gallego

Número de Páginas: 1496

El tratado recopila el trabajo de más de 100 autores que se inició con un Master en Nutrición Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid y que en estos últimos siete años ha cristalizado en la edición de este tratado que recoge el apasionante área del saber biomédico y que responde al título de nutrición. Este esfuerzo se ha vertido a la imprenta y convertido en letra impresa para losestudiosos de ciencias biomédicas: médicos, farmacéuticos, veterinarios, biólogos, bioquímicos, dietistas, enfermeras y expertos en salud pública.INDICE RESUMIDO: Alimentación y nutrición: delimitación conceptual y perspectiva histórica. Bioquímica: Estructura, metabolismo y función de los nutrientes. Fisiología de la nutrición. Bromatología. Nutrición clínica. Nutrición y salud pública.

Higiene e inspección de carnes I

Higiene e inspección de carnes I

Autor: Moreno García, Benito

Número de Páginas: 670

En esta segunda edición se ha hecho un esfuerzo considerable para incluir la nueva normativa sobre carne fresca de la Unión Europea, que ha entrado en vigora comienzos de 2006. Los nuevos reglamentos, que sustituyen a toda una seriede Directivas, incorporan algunas innovaciones, en particular el sistema integral de inspección, que incluye la cría animal y la inspección de los animalesantes del envío al matadero para cerdos, aves y conejos, la nueva forma de inspección postmortem llamada visual para cerdos procedentes de explotaciones controladas y la participación del personal de la empresa en tareas de inspecciónde mataderos de aves y conejos. La higiene en los mataderos, almacenes frigoríficos y salas de despiece ha sido tratada teniendo en cuenta el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico.INDICE RESUMIDO: Inspección de carnes tradicional moderna. Fases o aspectos que debe abarcar la inspección de carne moderna. La inspección de carnes moderna en la Normativa Legal. Reducción de los riesgos sanitarios en las explotaciones animales. Transporte y cuidado antemorten de los animales. Inspección de los animales antes del sacrificio. El matadero....

Manipulador de alimentos

Manipulador de alimentos

Autor: 'Lourdes Armada Domínguez y Cristina Ros Oliver'

Número de Páginas: 232

En las últimas décadas, ha crecido la preocupación de la población por la higiene y la seguridad de los alimentos. Los consumidores quieren que se les garantice que los productos alimentarios que adquieren, así como los menús que ingieren en restaurantes y otros establecimientos de cáterin, sean seguros, nutritivos y salubres, y que la tecnología utilizada en su elaboración cumpla las normas mínimas de calidad. El manipulador de alimentos puede influir decisivamente en la salud de los consumidores. Asimismo, puede provocar una contaminación de los alimentos que maneja, motivada por unas prácticas de manipulación incorrectas o debido a una falta de higiene, ya sea personal, de los utensilios, superficies, equipos, etc. En este material didáctico se muestran los contenidos necesarios para la formación de cualquier manipulador de alimentos. Ideaspropias Editorial le presenta este manual con el fin de proporcionar a los manipuladores de alimentos unas normas básicas sobre las correctas prácticas higiénicas de manipulación y para hacerlos partícipes de la importancia de un manejo seguro de los alimentos.

Establecimiento De Sistemas Eficaces De Inocuidad De Los Alimentos

Establecimiento De Sistemas Eficaces De Inocuidad De Los Alimentos

Autor: Food and Agriculture Organization of the United Nations

Número de Páginas: 256

Participaron unos 400 delegados de 90 pa�ses miembros y observadores de 10 organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales con el fin de intercambiar informaci�n y experiencias sobre "Establecimiento de sistemas eficaces de inocuidad de los alimentos". Se presentaron para ser discutidos en las sesiones plenarias 13 documentos de trabajo sobre dos subtemas: "El potenciamiento de los servicios oficiales de control de la inocuidad de los alimentos" y "Vigilancia epidemiol�gica de las enfermedades trasmitidas por alimentos y sistemas de alerta en materia de inocuidad de los alimentos". Adem�s, los pa�ses y organizaciones participantes prepararon m�s de un centenar de documentos de sesi�n relativos a los diferentes asuntos que se trataron en el foro. Tambi�n se celebraron actos colaterales sobre cuestiones espec�ficas de inter�s para el foro.

Guía Practica de microbiología en agua y alimentos

Guía Practica de microbiología en agua y alimentos

Autor: Pablo Santiago Baggini

Número de Páginas: 272

El agua que se consume así como el alimento que se elabora y se consume, son una responsabilidad de todos los integrantes de la cadena llamada de la Inocuidad o la Seguridad Alimentaria, abarcando desde el productor de la materia prima al consumidor. La propuesta es brindar la herramienta del conocimiento y los fundamentos necesarios para comprender cuales son los escalones en esa empinada escalera de la seguridad en los alimentos: conocer al patógeno y aislarlo, para comprender la morbilidad que causa.

Diseño y gestión de cocinas

Diseño y gestión de cocinas

Autor: Montes Ortega, Luis Eduardo , Lloret Fernández, Irene , López Fernández-Santos, Miguel Angel

Número de Páginas: 1001

En sus manos, estimado lector, sostiene una obra que se ha convertido en pocosaños en un referente para el sector de la restauración. Tras varias reimpresiones, y una segunda edición, esta tercera ha sido ampliamente revisada y ampliada, y cuenta con el respaldo de las más importantes asociaciones nacionales involucradas y comprometidas con el sector. Los autores, a través de una vastainformación, complementada con un extenso soporte gráfico de planos, ilustraciones e imágenes de cocinas reales, amplía el ya de por sí extenso contenido anterior, aportando una valiosa información de insustituible ayuda para efectuarun adecuado diseño y gestión de cualquier tipo de cocina. Esta obra ha sidoconcebida para satisfacer las necesidades de consulta práctica de todos aquellos profesionales que, de un modo u otro, están implicados en este sector: arquitectos y proyectistas de cocinas, instaladores, titulares, gerentes y cocineros de empresas de restauración, personal inspector de la administración, consultores y responsables de calidad, formadores de trabajadores, agentes pertenecientes a entidades de certificación, y estudiantes y docentes de profesiones uotros oficios...

Sistemas De Calidad E Inocuidad De Los Alimentos

Sistemas De Calidad E Inocuidad De Los Alimentos

Autor: Fao

Número de Páginas: 248

Este manual de capacitaci�n sobre sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos est� dirigido a instructores en temas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos, tanto de los gobiernos como de la industria. Su contenido se centra en las pr�cticas de higiene de los alimentos y en el sistema de An�lisis de Peligros y de Puntos Cr�ticos de Control (APPCC). El manual se compone de tres cap�tulos: Principios y m�todos de capacitaci�n; C�digo Internacional Recomendado de Pr�cticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos; y Sistema de An�lisis de Peligros y Puntos Cr�ticos de Control (APPCC). Los dos �ltimos cap�tulos han sido dise�ados para considerar las recomendaciones y directrices de la Comisi�n del Codex Alimentarius sobre higiene de los alimentos y sobre APPCC, con el fin de estandarizar la metodolog�a de capacitaci�n para la aplicaci�n del sistema APPCC a nivel mundial. Cada cap�tulo est� dividido en m�dulos espec�ficos de capacitaci�n, lo que permite al instructor seleccionar cap�tulos y m�dulos seg�n el grado de conocimientos, experiencia y responsabilidades espec�ficas que tengan los...

Elaboración de congelados de productos de la pesca. INAJ0109

Elaboración de congelados de productos de la pesca. INAJ0109

Autor: Miguel Bonet Martínez

Número de Páginas: 314

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino

Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino

Autor: José Antonio Sánchez Rodríguez , Salud Serrano Jiménez , Rocío Marfil Navarro , Manuela L. Jodral Villarejo

Número de Páginas: 224

La consideración más importante que se puede hacer sobre esta obra es la oportunidad de ocuparse de un tema de absoluta actualidad: la implantación del Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) en nuestras industrias, en particular en las industrias cárnicas, y muy especialmente en las industrias porcinas. En ellas puede hacer su aparición, con un considerable riesgo para la salud de los consumidores, una serie de microorganismos patógenos poco estimados hasta el momento en ese entorno, y que han sido denominados patógenos emergentes. Ciertamente este texto es una aportación significativa al mejor conocimiento de los nuevos peligros sanitarios que representan los patógenos emergentes, con una documentación prácticamente exhaustiva sobre el tema, al tiempo que resalta el nuevo tratamiento que hay que otorgar a los procesos dentro de la normativa actual, haciendo especial incidencia en la trascendencia profesional de la adaptación a los nuevos procesos de aseguramiento sanitario que implican la implantación del sistema de análisis de peligros sanitarios y el control de los puntos críticos. INDICE RESUMIDO: Siglas y acrónimos. Carnización ...

Curso de manipulador de agua de consumo humano

Curso de manipulador de agua de consumo humano

Autor: Pedro José Varó Galvañ , Manuel Segura Beneyto

Número de Páginas: 258

El personal que trabaja en contacto directo con el agua de consumo humano debe cumplir los requisitos técnicos y sanitarios que dispone la normativa de manipuladores de alimentos. Este texto pretende contribuir a la formación de los manipuladores de agua de consumo humano en diversas facetas: el mantenimiento de los abastecimientos, la toma de muestras o determinaciones analíticas del agua in situ, la utilización de cisternas móviles, etc. Pedro Varó Galván es profesor contratado doctor en Ingeniería Química en la Universidad de Alicante. Es responsable de formación de la Entidad Formadora de Manipuladores de Alimentos EFMA-0426/CV. Manuel Segura Beneyto es licenciado en Ciencias Biológicas y asesor en higiene alimentaria.

Sin imagen

Microbiología e higiene de los alimentos

Autor: P. R. Hayes

Número de Páginas: 369

Pricipios fundamentales de microbiologia. Toxiinfecciones alimentarias y otras afecciones transmitidas por alimentos. Deterioro alimenticio. Metodos de examen microbiologico. Diseno y construccion de la fabrica. Disposicion de la fabrica. Diseno del equipo de procesado de alimentos. Confirmacion de la calidad y control de produccion. Limpieza y desinfeccion: Metodos. Limpieza y desinfeccion: Aplicaciones practicas. Eliminacion de desechos. Higiene y aprendizaje del personal. Legislacion.

Ingeniería Gastronómica

Ingeniería Gastronómica

Autor: José Miguel Aguilera

Número de Páginas: 328

¿Qué debemos hacer sobre los alimentos para disfrutarlos y vivir mejor? Ingeniería gastronómica presenta de un modo entretenido y didáctico la manera en que la ciencia transforma los alimentos en estructuras deliciosas. El autor nos revela algunos secretos íntimos de la cocina, explica cómo las moléculas alimentarias afectan nuestra salud y bienestar; y se adentra en los misterios de la gastronomía moderna. Muchas de las preguntas sobre los alimentos, las materias primas, la ciencia oculta en los procesos de elaboración, y los beneficios y riesgos involucrados en el consumo de lo que diariamente comemos, encuentran en este libro respuestas claras y objetivas. Una obra imperdible para todos quienes se interesan en mantener una dieta saludable y conocer las tendencias de vanguardia de la gastronomía actual.

Historia de las facultades de ingeniería en Colombia

Historia de las facultades de ingeniería en Colombia

Autor: Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería

Número de Páginas: 130

Aplicación del método de despliegue de la función calidad (QFD) en la escuela colombiana de ingeniería / Luis Ernesto Blanco Rivero / - Propuesta de modificación del plan de estudios de la carrera de ingeniero mecánico electricista de la facultad de estudios superiores cuautitlán / Contreras E.J. / - Matemáticas discretas para informática / Rodrigo Cardoso / - Una visión de educación empresarial para la educación en ingeniería electrónica y de telecomunicaciones / Javier F. Villegas Mesa / - Implementación de práctica empresarial como opción al título profesional / Franco Alexis Moncayo Castillo / - La transferencia de tecnologías verdes : una estrategia de competitividad hoy . El caso del café colombiano / Helga Patricia Bermeo Andrade / - Experiencias en la estructuración de currículos en ingeniería / Santiago Lobo Guerrero Uribe / - Calidad y modelado de conocimiento educativo en Colombia / Adriana Llamosa Ardila / - Incidencia de la educación básica y media en la educación superi ...

Evaluación de Riesgos Microbiológicos En Alimentos

Evaluación de Riesgos Microbiológicos En Alimentos

Autor: Fernando Sampedro

Número de Páginas: 134

La evaluación de riesgos caracteriza la exposición humana a un peligro y estima la probabilidad de que se produzcan efetos adversos para la salud. Puede utilizarse para examinar el efecto adverso de sustancias añadidas de manera deliberada a los alimentos (por ejemplo, aditivos alimentarios, productos químicos agrícolas o veterinarios) y sustancias que se encuentran de forma inadvertida en los alimentos (por ejemplo, contaminantes ambientales, toxinas naturales o microorganismos patógenos), así como el impacto de las nuevas tecnologías. La evaluación de riesgos es uno de los componentes principales del análisis de riesgos, en el que deben basarse las políticas de inocuidad alimentaria: evaluación de riesgos (asesoramiento científico y análisis de datos), gestión del riesgo (reglamentación y control) y comunicación del riesgo. Las decisiones relativas a la gestión del riesgo dependen de los resultados de las evaluaciones de riesgo, aunque también pueden considerar la importancia del riesgo para salud pública y los costos técnicos, económicos y sociales. Este manual abarca las definiciones y principios del análisis de riesgos; los pasos que se han de seguir...

Industria del vino: Guía parala aplicación de riesgos y control de puntos críticos (ARCPC). #9

Industria del vino: Guía parala aplicación de riesgos y control de puntos críticos (ARCPC). #9

Número de Páginas: 37
Teología en la universidad

Teología en la universidad

Autor: Marcela Benavides de Burga , Ricardo Espejo Reese

Número de Páginas: 162
Organización institucional para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos

Organización institucional para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos

Número de Páginas: 102
Nutrición clínica en pediatría

Nutrición clínica en pediatría

Autor: Adela Guadalupe Libreros , Adriana Horrisberger , Adriana Osorno , Alfredo Martínez , Angélica Veloza , Carlos Velasco , Catalina Le Roy , Erika Ochoa , Isela Nuñez , Johon Garcés , Lucrecia Suárez , Rodrigo Vázquez , Rosa A. Lama , Sandra Guevara , Verónica Botero , Yuri Castillo , Martha Mira

Número de Páginas: 331

A cada uno de los autores de los países participantes como Chile, España, México y Colombia, agradecemos su confianza para que esta publicación esté al alcance de muchos profesionales de la salud, residentes y estudiantes, comprometidos con mejorar las cifras de desnutrición y facilitar el tratamiento integral de diferentes patologías en la población infantil. Al Departamento de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia por gestionar esta publicación con el apoyo técnico y administrativo de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión y la Unidad de Publicaciones de la misma dependencia y Facultad. La nutrición es el pilar en la prevención de muchas enfermedades y es es de gran importancia en la etapa pediátrica, ya que se pueden promover todo tipo de estrategias que vayan en beneficio de la salud, y donde se pueden encontrar factores de programación temprana que eviten patologías en la edad adulta como la obesidad y sus co-morbilidades, entre ellas como la diabetes, la hipertensión arterial, y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Últimos ebooks y autores buscados