Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Repensar los museos y centros de ciencias

Repensar los museos y centros de ciencias

Autor: César A. Domínguez , Gabriela Guzzy Arredondo , Elaine Reynoso Haynes , Javier Arias Jiménez , Mayra Garcimuño , Marco Antonio Ortega Soriano , Omar Torreblanca Navarro , Patricia Aguilera Jiménez , María Yazmín Hernández Arellano , Diana Carina Monterrosa Ferreira , Alba Patricia Macías Nestor

Número de Páginas: 300

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Gabinete de curiosidades médicas

Gabinete de curiosidades médicas

Autor: Jan Bondeson

Número de Páginas: 298

Bondeson cuenta la historia de Mary Toft, que alcanzó notoriedad en 1726 cuando alegó haber dado a luz dicisiete conejos. El rey Jorge I, príncipe de Gales, y los médicos de la corte, atribuyeron estos monstruosos nacimientos a una impresión materna, porque Mary tuvo antojo de conejo durante el embarazo. El autor explica que la falacia de las impresiones maternas, notables en la novela de Goethe, Walter Scott y Dickens, tienen viejas raíces en los manuscritos chinos y babilonios.

El Louvre. Guía de Arte

El Louvre. Guía de Arte

Autor: Carlos Javier Taranilla De La Varga

Número de Páginas: 293

La guía de arte más maravillosa y clara para explorar y conocer todo lo fundamental de las grandes obras, artistas, escuelas de arte y estilos del Museo del Louvre Descubra los inmensos fondos que atesora el Museo del Louvre desde las antigüedades orientales, egipcias, grecorromanas y medievales hasta las grandes obras del Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo y el Romanticismo. Pintura, escultura y artes decorativas de todas las épocas y civilizaciones. Obras de los grandes maestros franceses como Poussin o David, flamencos como Rubens y Van Dyck, holandeses como Rembrandt, italianos como Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano o Tintoretto, y españoles como el Greco, Zurbarán, Velázquez o Goya. Un libro esencial para adentrarse en la estructura del palacio del Louvre y sus dependencias, conociendo con todo el rigor necesario las 120 obras maestras esenciales de entre las más de 400.000 que contiene el museo más importante del mundo.

El Museo Metabolico

El Museo Metabolico

Autor: Clémentine Deliss

Número de Páginas: 170

Los museos etnográficos europeos llevan tiempo sufriendo presiones para legitimarse. El discurso fundamental de sus exposiciones está tan en juego como la historia de sus colecciones, que con demasiada frecuencia deben mucho a la autolegitimación colonial. Está claro que las cosas no pueden seguir así. Clémentine Deliss muestra en su actual publicación que también puede ser muy diferente. Ofrece una apasionante mezcla de novela autobiográficamente informada y tesis científicamente argumentada sobre arte contemporáneo y etnología. Las reflexiones sobre su propio trabajo como directora del Museo Weltkulturen de Fráncfort se cruzan con encuentros formativos con influyentes cineastas, artistas y escritores. Las descripciones de las condiciones se encuentran con el Museo Metabólico, que como laboratorio intervencionista abre posibles colecciones para el futuro.

Mercados culturales. Doce estudios de marketing

Mercados culturales. Doce estudios de marketing

Autor: Manuel Cuadrado García

Número de Páginas: 211

¿Percibe el público la oferta de una librería tal cual se plantea desde la dirección? ¿Cómo erradicar el problema del maltrato a libros en una biblioteca? ¿Produce la programación de un festival de cine algún efecto social? ¿De qué depende el éxito de la relación entre exhibidores teatrales y compañías? ¿Cuáles son las causas de la descarga gratuita de música? ¿Cómo valoran un festival de teatro de calle sus asistentes? ¿Qué mensaje proyectar para erradicar un problema en una biblioteca? ¿Qué efecto tiene la promoción de música a través de radiofórmulas? ¿Cómo valorar si están satisfechos los visitantes de una exposición? ¿Por qué la gente joven ha dejado de ir al cine? ¿Qué imagen tienen de un auditorio sus asistentes regulares? ¿Qué fuentes de financiación pueden utilizar los museos para conseguir más público? ? Este libro da respuesta a todas estas preguntas a través de 12 investigaciones de marketing realizadas en diferentes contextos culturales.

La imagen de los museos de arte contemporáneo.

La imagen de los museos de arte contemporáneo.

Autor: Mª Luz Ruiz Bañón

Número de Páginas: 100

Una de las características principales del público general que visita un museo, es su heterogeneidad. Por ello vamos a encontrarnos con diferentes perfiles de visitantes que presentan a su vez diferentes características, expectativas y necesidades. Va a ser pues fundamental su conocimiento y estudio, tanto previa como posteriormente a su visita, para intentar que la experiencia expositiva sea lo más satisfactoria posible al mayor número de visitantes. Los estudios de público en los museos se dirigen a determinar las características particulares, opiniones, convenciones, motivaciones y preferencias de los visitantes, por lo que se han convertido en una herramienta fundamental para las instituciones culturales y museísticas. No solo porque les ayuda a mejorar cuantitativamente (incrementando el número de visitantes o captando a un nuevo público potencial), sino que también les ayuda a mejorar cualitativamente (a cumplir y medir mejor sus objetivos, a llegar mejor a su público adaptando sus dispositivos didácticos y museográficos a estas diferentes necesidades y mejorando su accesibilidad, recorridos, etc.) Hasta hace poco, estos estudios no estaban muy extendidos entre ...

La mirada inquieta

La mirada inquieta

Autor: Romà De La Calle, Romà De La

Número de Páginas: 253

Si realment Europa està cridada esdevenir el museu del món, hauríem d'estar preparats per a oferir la millor imatge als més diversos grups de visitants que ens necessitaran en el futur. Pensem que aquest llibre pot resultar adequat per a qualsevol persona mínimament preocupada per l'evolució de la realitat museística, i molt especialment per l'interès que generen les opinions dels públics, espectadors cada vegada menys passius d'aquesta realitat. Volem també que aquesta «mirada inquieta» puga ser un referent de l'esforç universitari per la formació de professionals en educació artística vinculats a institucions museístiques. E1 conjunt de les aportacions recull diferents reflexions sobre la complexa situació de la figura de l'educador especialista en museus d'art. Per a la seua formació hem de comptar amb la participació d'especialistes de diverses àrees de coneixement, de manera que el futur professional compte amb un ampli prisma, sempre obert a múltiples referències. Així, recollim opinions que provenen tant de l'antropologia com de la sociologia, la filosofia, la crítica d'art i, per descomptat, de l'educació artística. Esperem atendre alguns dels...

Centro-Museo Nikolái Roerich en Moscú

Centro-Museo Nikolái Roerich en Moscú

Autor: Коллектив авторов

El Centro-Museo Internacional Nikolái Roerich (CIR), el cual había adquirido el status del centro público de cultura y educación, fue fundado por la iniciativa de Svetoslav Nikoláevich, el hijo menor de Helena y Nikolái Roerich. En el año 1990 Svetoslav tomó la decisión de mandar como regalo desde la India a Rusia la inestimable herencia de sus padres, poniendo la condición de que se estableciera en Moscú el museo público Nikolái Roerich. La dirección del museo se le encargó a Lyudmila Sháposhnikova, indianista, escritora, gran amiga y confidente de Svetoslav. Gracias a los esfuerzos de Lyudmila Sháposhnikova, así como también a la ayuda del destacado diplomático Yuli Vorontsov y del mecenas Borís Búlochnik, la voluntad de Svetoslav había sido exitosamente cumplida. El museo público establecido en Moscú llegó a ser el segundo museo a nivel mundial, la fundación del cual se había cumplido por uno de los miembros de la gran familia de los Roerich (el primer museo se estableció en Nueva York por Nikolái y Helena Roerich).

Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Autor: Mª Luisa Bellido Gant (ed.)

Número de Páginas: 330

Este libro pretende centrarse en el surgimiento y consolidación de nuevas tipologías museísticas que se adaptan a colecciones alternativas, y en los avances que las TICs están aportando al museo y a la obra de creación. Se estructura en tres grandes bloques dedicado a “Nuevos ámbitos de musealización” donde se recogen ejemplos de museos y exposiciones de fotografía, cine, arquitectura, patrimonio inmaterial y musealización del territorio con el caso de las ciudades mineras de Latinoamérica. Un segundo bloque dedicado a los “Museos y las TICS”, tema ampliamente abordado por la historiografía pero que requiere de actualización constante y donde se reflexiona sobre el genoma digital del museo y su problematización digital, las relaciones entre lo tecnológico y la educación, temas de propiedad intelectual y museos, TICs y discapacidad. El tercer bloque dedicado al “Arte y TICs” analiza los cambios y al surgimiento de nuevas prácticas artísticas como el computer art, el video mapping o el videojuego, también a las transformaciones que la Realidad Aumentada está otorgando a dichas manifestaciones y como se abordan los nuevos proyectos curatoriales.

Interpretación del patrimonio

Interpretación del patrimonio

Autor: Jaume Sureda Negre , Francisco Guerra Rosado , Margalida Castells Valdivielso

Número de Páginas: 162

El libro intenta contribuir a los estudios sobre patrimonio científico, un universo inmenso que requiere inversión, políticas claras y también apoyo académico desde las universidades, tradicionalmente vinculadas al mundo de los museos etnológicos y de arte.

Historia de una actitud ante la forma

Historia de una actitud ante la forma

Autor: Carolina Nieto Ruiz

Número de Páginas: 43

Este libro presenta una investigación acerca de la historia de la curaduría de arte, la cual se ha desarrollado paralelamente a la historia de los museos. En ella se muestra cómo la labor del curador ha cambiado de ser un vigilante en la Edad Antigua, a ser un autor de exhibiciones hoy en día.

El museo

El museo

Autor: Crispin Paine , Timothy Ambrose

Número de Páginas: 542

En todo el mundo, los museos tienen unas necesidades comunes y hacen frente a los mismos retos. Estar al día de nuevas ideas y prácticas es fundamental para museos de pequeño y mediano tamaño, en los que el tiempo para leer y formarse suele ser bastante restringido. Tal es el objetivo del presente libro, realizado en especial para los numerosos museos que operan en el mundo con recursos limitados y poco personal. El completo curso formativo que componen sus distintos capítulos es asimismo asequible para estudiantes de museología que quieran comprender cómo se trabaja en un museo. Partiendo de un amplio espectro de experiencias prácticas, los autores proporcionan una guía básica de todos los aspectos del trabajo museístico, de la educación y la formación del público a la organización y planificación del museo, pasando por la gestión y conservación de los fondos y colecciones. Organizado con un concepto modular con más de 100 unidades, El museo: conceptos básicos se puede utilizar como obra de referencia para abordar la gestión diaria, y también como libro de texto clave en programas de formación. El contenido está puesto al día y tiene en cuenta los muchos...

Digitalización del patrimonio

Digitalización del patrimonio

Autor: Ramon Alberch , Javier Alvárez , Aurora Cuevas

Número de Páginas: 271

Esta obra aborda la cuestión de los proyectos de digitalización en los centros de conservación y difusión del patrimonio. A partir de la experiencia de los profesionales que han escrito cada uno de los capítulos se encontrarán las claves de los procesos de digitalización así como el estado de la cuestión en cada uno de dichas tipologías culturales. La digitalización de contenidos en estos centros es una realidad que día a día va incrementando la cantidad de contenidos disponibles en la red. La digitalización, sin embargo comporta toda una serie de nuevas necesidades que los profesionales que trabajan en estos centros deben conocer y es para ellos que se ha concebido este libro.

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

Reflexiones en torno a la labor curatorial y pedagógica del museo

Autor: Fernando Antonio Rojo Betancur

Número de Páginas: 88

En este texto que pretende la reflexión en torno a la labor curatorial y pedagógica se desarrollan varios planteamientos e instrumentos en relación con el ejercicio educativo y las prácticas curatoriales en el museo, abordando tópicos como el tiempo libre; los visitantes en los museos; la museología y museografía críticas; las inteligencias múltiples; las tecnociencias, las humanidades y el arte; y la educación y la práctica curatorial para la interpretación del patrimonio y las colecciones artísticas (insumos para el diseño de visitas guiadas, curadurías, guiones, museopedagogía, crítica curatorial y museográfica). Este ejercicio proviene de un proyecto de investigación denominado "La pedagogía como campo profesional y disciplinar: acervos para la construcción del área de estudios en educación del Museo de Ciencias Naturales de La Salle", en el Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, de Medellín, Colombia.

El museo y su entorno

El museo y su entorno

Autor: Garry Thomson

Número de Páginas: 306

Se trata de un libro técnico sobre catalogación, ordenación y formas de conservación de piezas artísticas y restos arqueológicos. Igualmente se estudia la organización del entorno en la exposición de las obras y de los restos. Finalmente se dedican algunas páginas a la restauración.

México y España. Estudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX

México y España. Estudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX

Autor: Pablo Mora Pérez-tejada , Manuel Suárez Cortina , Evelia Trejo Estrada , Ángeles Barrio Alonso , Aurora Cano Andaluz , Miguel Ángel Castro Medina , Valeria Cortés Hernández , José Enrique Covarrubias Velasco , Aurora Garrido Martín , Fidel Gómez Ochoa , Andrés Hoyo Aparicio , Leonor María Ludlow Wiechers , Rebeca Saavedra Arias , Lilia Vieyra Sánchez , Silvestre Villegas Revueltas

Número de Páginas: 324

La cultura liberal basada en principios tales como la libertad, la democracia, el anticlericalismo, el laicismo, la opinión pública, el constitucionalismo, los derechos individuales, el Estado de derecho, entre otros, se definió paulatinamente y contribuyó a la construcción de países como México y España, marcando todo el siglo xix y el xx con puntos claros de encrucijadas y acontecimientos significativos para cada nación. En este libro, quince textos, escritos por los integrantes del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados México y España, introducen al lector en algunos de los aspectos más relevantes de la cultura liberal. Acotados a un tiempo que va de la cuarta década del siglo xix a la cuarta del siglo xx, los estudios buscan interesar al lector, con fórmulas que esta vez se distancian del rigorismo formal de los trabajos académicos, en una parte de lo que sus autores han abrevado en investigaciones emprendidas desde hace casi tres lustros, que han dado lugar a cuatro obras colectivas publicadas anteriormente. Con el afán de abundar en la comprensión de los fenómenos políticos, económicos y culturales que motivaron el tránsito hacia un nuevo...

Exposición de la Casa de Velázquez

Exposición de la Casa de Velázquez

Autor: Centro Cultural De Jaén (jaén (espagne)).

Número de Páginas: 32
La museología y la historia del arte

La museología y la historia del arte

Autor: Cristóbal Belda Navarro , María Teresa Marín Torres

Número de Páginas: 432

Este libro incluye las conferencias de los II Encuentros de Museología celebrados en marzo de 2003.

Museología, crítica y arte contemporáneo

Museología, crítica y arte contemporáneo

Autor: David Almazán Tomás , Jesús Pedro Lorente

Número de Páginas: 410

Desde hace años estamos viviendo una eclosión de nuevos museos de arte contemporáneo, muchos de ellos creados por mera emulación política o fruto de un voluntarismo activista, sin pensar previamente su línea de actuación. En torno a dicho fenómeno y a sus antecedentes históricos, un largo elenco de autores de diferentes especialidades y procedencias intenta aportar en este libro unas dosis de reflexión desde el ámbito de la museología, una disciplina que está en vías de renovación gracias a la llamada museología crítica, corriente que desde aquí se quiere ayudar a divulgar y promocionar.

La imagen de los museos de arte contemporáneo.

La imagen de los museos de arte contemporáneo.

Autor: Mª Luz Ruiz Bañón

Número de Páginas: 168

Una de las características principales del público general que visita un museo, es su heterogeneidad. Por ello vamos a encontrarnos con diferentes perfiles de visitantes que presentan a su vez diferentes características, expectativas y necesidades. Va a ser pues fundamental su conocimiento y estudio, tanto previa como posteriormente a su visita, para intentar que la experiencia expositiva sea lo más satisfactoria posible al mayor número de visitantes. Los estudios de público en los museos se dirigen a determinar las características particulares, opiniones, convenciones, motivaciones y preferencias de los visitantes, por lo que se han convertido en una herramienta fundamental para las instituciones culturales y museísticas. No solo porque les ayuda a mejorar cuantitativamente (incrementando el número de visitantes o captando a un nuevo público potencial), sino que también les ayuda a mejorar cualitativamente (a cumplir y medir mejor sus objetivos, a llegar mejor a su público adaptando sus dispositivos didácticos y museográficos a estas diferentes necesidades y mejorando su accesibilidad, recorridos, etc.) Hasta hace poco, estos estudios no estaban muy extendidos entre ...

Metamorfosis de la mirada

Metamorfosis de la mirada

Autor: Santos Zunzunegui Díez , Santos Zunzunegui

Número de Páginas: 180
El futuro de los museos

El futuro de los museos

Autor: András Szántó

Número de Páginas: 435

Estos diálogos nos hablan del comienzo de una nueva era en los museos, porque estamos ante el comienzo de una nueva era en el mundo. Pero aquí, como en cualquier rincón del planeta, los cambios no surgieron de la nada. Fueron germinando a lo largo de décadas, a medida que olas de transformaciones sociales planteaban nuevas exigencias a las instituciones culturales y se postulaban ideas progresistas sobre qué es un museo. El nuevo siglo ha marcado una fase de pluralismo para las instituciones de arte. Ya no están obligadas a copiar viejos modelos ni a importar ideas foráneas. Se ha abierto un campo fértil de posibilidades para los museos, sobre todo para aquellos que funcionan por fuera de los que se consideraban centros del arte occidental.

Usos políticos del patrimonio cultural

Usos políticos del patrimonio cultural

Autor: Fabien Van Geert , Xavier Roigé , Lucrecia Conget

Número de Páginas: 232

El patrimonio es con frecuencia motivo de conflictos, de oposiciones y de discrepancias políticas. Este libro analiza los usos políticos que se hacen de él en aspectos relacionados con las identidades, las luchas sociales, los enfrentamientos vecinales, las reivindicaciones de las sociedades indígenas e incluso en contextos de guerra, a partir del estudio de casos etnográficos procedentes de Latinoamérica, Europa y España. Los autores, a través de sus exploraciones en la museografía y las políticas culturales, van más allá del análisis del patrimonio para interrogarse sobre los escenarios y los discursos por los que discurren los mecanismos de apropiación y confrontación en el campo patrimonial.

Archivo Hospitalario. Número 16. Año 2018

Archivo Hospitalario. Número 16. Año 2018

Autor: Archivo-museo San Juan De Dios "casa De Los Pisa"

Número de Páginas: 296

Revista de historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

El Prado. Guía de Arte

El Prado. Guía de Arte

Autor: Carlos Javier Taranilla De La Varga

Número de Páginas: 281

Descubra el Prado, una de las principales pinacotecas del mundo. Explore y aprecie sus obras maestras esenciales y los artistas que las crearon: El Greco, Velázquez, Goya, Botticelli, Rafael, los venecianos, Rubens, Rembrandt, Lorena, Poussin, la pintura española del siglo XIX y las mejores obras escultóricas y decorativas que atesora en sus colecciones. Conozca su historia y su transformación de Museo de Pinturas en una de las principales pinacotecas del mundo. Una guía de arte imprescindible para disfrutar plenamente del principal museo nacional de arte de España, que alberga una de las mejores colecciones de arte europeo del mundo y la más completa colección de pintura española.

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

EL MUSEO

EL MUSEO

Autor: Estepa GimÉnez, JesÚs , Cuenca LÓpez, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 138

Los museos custodian y exponen una importante muestra de nuestro patrimonio cultural e histórico, sin embargo, a pesar del esfuerzo de renovación realizado hasta el momento en nuestro país, no han logrado convertirse en un recurso fácilmente accesible para el aprendizaje del alumnado y la difusión cultural entre la ciudadanía. Dentro de los primeros objetivos planteados se encuentra la divulgación entre la comunidad universitaria y el profesorado de enseñanza Primaria y Secundaria de la investigación didáctica en torno a los museos, así como poner de manifiesto el interés por el desarrollo de este ámbito de investigación, informar sobre la evolución y democratización de los museos, conocer los medios y recursos que ofrecen a la comunidad educativa y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones en lo referente a la difusión del patrimonio.

Públicos en transformación. Una visión interdisciplinar de las funciones, experiencias y espacios del público actual de los museos

Públicos en transformación. Una visión interdisciplinar de las funciones, experiencias y espacios del público actual de los museos

El museo se ha convertido en una potente metáfora social. Lejanos ya los tiempos en que sus funciones eminentemente conservadoras y divulgativas parecían situarlo al margen de los acelerados cambios que atravesaban al resto de instituciones culturales, el museo se ve hoy abocado a reinterpretar, y en ocasiones incluso a protagonizar, todos los signos característicos de nuestra época.El reconocimiento del papel polémico del museo en la construcción patrimonial de las memorias nacionales dentro del espacio político europeo; su acomodación a los nuevos territorios híbridos en que se distribuyen los vínculos sociales, siempre a caballo de lo físico, lo digital y lo virtual; o las tensiones derivadas de su conversión en el centro de complejos procesos de regeneración urbana o de turistificación a escala global, son tan solo algunos de los aspectos que definen los retos que ha de afrontar la más reciente gestión museística.Sin embargo, hay una perspectiva desde la cual no suelen leerse dichos retos: la perspectiva del público. La cada vez más extendida necesidad de “colocar al público en el centro” de la gestión del museo, choca en ocasiones contra inercias...

Museología y museografía: guía para diseño y montaje de exhibiciones

Museología y museografía: guía para diseño y montaje de exhibiciones

Autor: Héctor N. Miranda Martinelli

Número de Páginas: 270

Esta investigación tiene como finalidad estructurar un documento de carácter práctico donde los alumnos de diseño y comunicación visual y de diseño gráfico puedan consultar una guía de trabajo a seguir en la formulación del diseño y montaje de una ambientación museográfica, para esto se ha emprendido la tarea de organizar y conjuntar los recursos más importantes que se utilizan dependiendo de su modalidad (pequeña, mediana, grande, fija, itinerante, virtual, etcétera) considerando estrategias, técnicas, materiales y métodos que se utilizan durante el proceso de diseño que los diseñadores deben conocer para enfrentar retos de trabajo dentro de esta área de producción. Elaborar una guía metodológica que proporcione las pautas para cometer menos errores durante el proceso de diseño de ambientación facilitará, sin duda, la toma de decisiones que lleve a la correcta interpretación de argumentos, así como a una conceptualización más apegada a las necesidades de la exhibición conforme a la densidad objetual que se tenga en el proyecto de ambientación en turno.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Autor: Celeste Jiménez De Madariaga (ed.)

Número de Páginas: 344

La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento internacional que otorga la UNESCO en base a los principios establecidos en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada en 2003. En esta Convención se constituyen tres listas: Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere Medidas Urgentes de Salvaguardia, y el Registro de Buenas Prácticas. En este libro presentamos un diagnóstico de la gestión desarrollada por el Estado español en los procesos de patrimonialización de los bienes culturales inmateriales para su inclusión en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Partimos de una revisión histórica sobre el largo y difícil camino recorrido hasta llegar a la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2003, los diversos encuentros, reuniones, programas y declaraciones internacionales en la historia de la institucionalización del patrimonio cultural inmaterial para, después, abordar el concepto mismo de patrimonio cultural inmaterial. Analizamos la aplicación del sistema de...

Carlos Trilnick

Carlos Trilnick

Autor: Instituto Distrital De Patrimonio Cultural

Número de Páginas: 28

Para el Museo de Bogotá, espacio dedicado a investigar, caracterizar y visibilizar las diversas y conflictivas condiciones de memorabilidad contenidas en el tejido urbano, es muy significativo presentar Proyecto Archivos del Terror-Apuntes sobre el Plan Cóndor, del artista Carlos Trilnick. Su obra intervino las salas del Museo de Bogotá ‒sede Calle de la Rosa‒ con 300 letras y palabras extraídas del Archivo del Terror de la dictadura paraguaya y el Plan Cóndor (estrategia represiva pactada entre los dictadores suramericanos de la segunda mitad del siglo XX), una máquina de escribir que tipea de manera autónoma/autómata la palabra sospechoso, así como un documental sobre el Plan Cóndor realizado por el artista a partir de una selección de material de archivos audiovisuales. En este sentido, el Museo de Bogotá participó en la activación de estos fragmentos de memoria silenciados, teniendo como horizonte fecundo la participación en la construcción de las memorias colectivas que trascienden los límites territoriales y culturales, cuya condición de existencia es la detonación de ejercicios de memoria. En esto radicó justamente la pertinencia de realizar este...

Senderos museográficos de la UNAM

Senderos museográficos de la UNAM

Autor: Luisa Fernanda Rico Mansard

Número de Páginas: 144

Como promotores del desarrollo científico, humanístico y cultural de la humanidad, las universidades han desempeñado un importante papel en cuanto a la custodia, el cuidado, la investigación y la preservación de bienes culturales y naturales de gran interés social. Pero además, en el seno de las universidades se generan piezas, colecciones y expresiones culturales que, con el paso de los años, llegan a adquirir una categoría patrimonial. Nuestra Universidad Nacional, en sus más de cien años de existencia, no solo asesora en temas de cuidado y preservación del patrimonio de nuestro país, sino que se le ha encomendado el estudio, la protección y la divulgación de edificios, murales, obras de arte, instrumentos científicos, ejemplares y espacios naturales..., de interés general. En su ya larga vida, también ha logrado formar colecciones y museos de gran interés académico y cultural. En Senderos museográficos de la UNAM se da cuenta de la trayectoria que ha seguido nuestra Máxima Casa de Estudios relativa a sus museos y algunos espacios de exhibición. Con una mirada museológica se entrelazan aquí, momentos, circunstancias y acciones distintas que actualmente...

El Prado inadvertido

El Prado inadvertido

Autor: Estrella De Diego

Número de Páginas: 304

Un recorrido por el Museo del Prado –por sus imprescindibles y sus olvidados– de la mano de una prestigiosa especialista. Paseos por el Museo del Prado. Por sus clásicos y sus olvidados. Por su historia, sus historias y sus recovecos. Siguiendo la estela del clásico Tres horas en el Museo del Prado de Eugenio d’Ors, Estrella de Diego nos propone un nuevo recorrido con una mirada del siglo XXI. Y así asoman por estas páginas imprescindibles como Las meninas de Velázquez leídas a la luz del Pierre Menard de Borges, o las obras de Goya; también cuadros históricos que hoy vemos con otros ojos e interpretamos con otra perspectiva, como Las hijas del Cid de Teófilo de la Puebla o Juana la Loca de Pradilla, o la escultura del Hermafrodito; y lienzos olvidados como los de Clara Peeters o el espléndido retrato de un león africano titulado El Cid de Rosa Bonheur, que durante demasiado tiempo estuvo guardado en los sótanos, acaso porque su autora era mujer y lesbiana, y si hoy hay que reivindicarla es sobre todo como una gran pintora a secas. El Prado inadvertido se mueve entre el ensayo y la memoria personal y es un homenaje a un museo que ha acompañado a la autora a lo...

Felipe Lacouture Fornelli

Felipe Lacouture Fornelli

Autor: Carlos Vázquez Olvera

Número de Páginas: 418

Cambios, conflictos, desafíos y proyección nacional e internacional de la conformación y desarrollo de la museología y la museografía mexicana

Cursos sobre el patrimonio histórico 5

Cursos sobre el patrimonio histórico 5

Autor: José Manuel Iglesias Gil

Número de Páginas: 444

En esta obra se abordan cuatro temas del Patrimonio Histórico: “Ampliaciones y transformaciones en los museos”, “Conservación y restauración de la madera”, “Conjuntos arqueológicos y centros de interpretación de Patrimonio Histórico y Natural” y “Nuevos espacios y cambios de uso en los centros urbanos históricos”.

LAS RUINAS

LAS RUINAS

Autor: GÓmez De Terreros Guardiola, Mª Del Valle , PÉrez-prat, Luis

Número de Páginas: 374

Las ruinas son un campo abonado a la reflexión sobre nuestro pasado, sobre la preservación de la memoria, sobre lo que merece la pena ser conservado, sobre los límites para su reconstrucción y la metodología adecuada para ello, incluido si ésta ha de traducirse en normas que luego sirvan para su protección y si estas normas acaban cumpliéndose y desempeñando con eficacia ese objetivo. De todo ello trata la presente obra colectiva, que aúna trabajos de naturaleza multidisciplinar, cuyo objetivo es abordar el polisémico concepto de ruina y responder a los numerosos interrogantes que generan su tratamiento y conservación. Especialistas provenientes del campo de la Historia del Arte, de la Arquitectura, de la Arqueología, gestores culturales y juristas de diversas ramas de dicho saber lanzan miradas de lo general a lo concreto, logrando una suma global acerca de la ruina cultural que cubre gran parte del espectro posible: entre otros temas, de la ruina como memoria, a la ruina que se conserva bajo el agua; de las edificaciones en estado de ruina urbanística, a las ruinas acogidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO; de la intervención en la ruina, a los...

La exposición, un medio de comunicación

La exposición, un medio de comunicación

Autor: Ángela García Blanco

Número de Páginas: 244

La autora concibe la exposición como el medio de comunicación propio de los museos, cuyos visitantes no expertos precisa de un intermediario que les explique y haga comprensible el significado de lo que observa. Ello obliga a los responsables del montaje y de la producción a concebir estrategias y recursos que garanticen que el mensaje que se quiere transmitir es bien comprendido, presentando dicho mensaje de un modo que estimule y motive su recepción y haciendo que el visitante se convierta en referente continuo del proyecto expositivo, cuyo éxito dependerá en gran medida de su respuesta.

Últimos ebooks y autores buscados