Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Omnium contra omnes

Omnium contra omnes

Autor: Joan Soriano Aguilar

Número de Páginas: 208

Cuando se intenta abordar el análisis de la ciberguerra y la posible aplicación de una estrategia militar, se llega a la conclusión de que su vinculación con el escenario de las relaciones internacionales, junto con las características intrínsecas del ciberespacio, impide que dicho análisis pueda realizarse de manera aislada. Este estudio tiene el objetivo de profundizar tanto en el ámbito político como en el militar para dar contexto teórico a un nuevo modelo de guerra.

Los cibercrímenes: Un nuevo paradigma de criminalidad.

Los cibercrímenes: Un nuevo paradigma de criminalidad.

Autor: Posada Maya, Ricardo

Número de Páginas: 484

Los cibercrímenes son los delitos de hoy y del futuro, y quizá la fenomenología criminal más interesante del “nuevo derecho penal”. Su eclosión obedece a la natural interacción presente en una sociedad postindustrial altamente mediática y comunicativa, que ha visto transformadas todas sus costumbres sociales, económicas, políticas y financieras, etcétera, en los últimos treinta años. Sin duda, los seres humanos se han convertido en víctimas hipervulnerables de un sistema que depende de los dispositivos informáticos, utilizados por masas que todavía no comprenden muy bien sus efectos y sus vulnerabilidades. Este nuevo paradigma virtual, no obstante haber facilitado la vida, también ha incrementado los riesgos asociados a los bienes jurídicos, en particular a la seguridad de la información; la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos y los sistemas informáticos; y la intimidad y autogestión digital. Es más, a partir de finales de los años setenta de siglo XX, el nacimiento de los delitos informáticos y los cibercrímenes (daños informáticos, trasferencias no consentidas de activos, obstaculización de datos e infraestructuras...

Ciberseguridad

Ciberseguridad

Autor: Adolfo Arreola García

Número de Páginas: 300

La ciberseguridad es importante para todos por la hiperconectividad existente, los riesgos y amenazas comunes que enfrentamos en el ciberespacio, el papel preponderante que juega el factor humano en los sistemas de ciberseguridad, la responsabilidad compartida, la necesidad de adoptar normas generales y buenas prácticas, y el poder de la información. La ciberseguridad, por sus características estratégicas y alcances tácticos, es una actividad que será explotada en el ciberespacio por los Estados, organizaciones e individuos para conservar o incrementar su poder, por medio de la obtención y protección de información clasificada y como medio de defensa o ataque. Conocer la situación en que se encuentra nuestra ciberseguridad es un acto inteligente y preventivo; de esta manera se pueden diseñar y adoptar las medidas pertinentes para corregir las vulnerabilidades y mitigar los riesgos.

Turismos e imaginarios

Turismos e imaginarios

Autor: Eloy Méndez , Mario Velázquez

Número de Páginas: 277

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Arial Unicode MS'} span.s1 {font: 12.0px Helvetica} Los lugares turísticos descansan en la búsqueda por la reconstrucción para darles un sentido general a las vidas fragmentarias. A lo largo del libro se examina la forma en que se construye e institucionaliza el sentido de los lugares. Por tanto, cuando a algunos de ellos se les otorgan nombramientos internacionales, como el de Patrimonio de la Humanidad, adquieren nuevos significados que son promovidos por actores globales o nacionales. Esto, sin duda, repercute en las prácticas locales, no solo por el desarrollo del turismo como nueva actividad productiva, sino por la resignificación que toma un lugar, una festividad o una comida.

Terra Nova 3

Terra Nova 3

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 480

Selección de relatos de ciencia ficción escritos por los mejores autores de la literatura especulativa mundial del momento, para lectores preocupados por nuestro presente y futuro. Ganador del premio Ignotus 2015 a la mejor antología. Fantascy presenta una cuidada recopilación de narraciones sorprendentes, terribles y maravillosas, de escritores españoles, latinoamericanos y del resto del planeta: historias cercanas que ahondan en aspectos humanos y no tanto tecnológicos, cuentos que plantean miradas distópicas e ideas altamente especulativas que demuestran que la ciencia ficción es una herramienta perfectamente válida para comprender mejor nuestro mundo. Relatos recogidos en Terra Nova 3: «El jugador», de Paolo Bacigalupi: un relato sobre ética periodística y una reflexión sobre la integración de las minorías étnicas dentro de una cultura globalizada. Relato ganador del premio Ignotus al mejor cuento extranjero 2015 y nominado a los premios Hugo, Nebula, Sturgeon y Locus 2009. «Mono no aware», de Ken Liu: una emotiva historia de desastres y esperanza que incide sobre la importancia de la continuidad con el pasado. Relato ganador del Premio Hugo 2013 y finalista ...

Periodismo y derecho internacional humanitario.Un análisis para el siglo XXI

Periodismo y derecho internacional humanitario.Un análisis para el siglo XXI

Autor: Chema Suárez Serrano

Número de Páginas: 331

La guerra en el siglo 21 evoluciona hacia formas tan complejas que superan los tratados diseñados en el siglo 20 para humanizarla. El derecho no se actualiza a la velocidad que requieren los acontecimientos y ya no cumple su principal objetivo: proteger a quienes no participan en las hostilidades y limitar los medios de combate. Aparecen actores y escenarios no previstos en el derecho de los conflictos armados como la guerra asimétrica, los nuevos grupos terroristas, el uso de internet con fines violentos, la limitación de derechos humanos por parte de los gobiernos con la excusa de protegerlos, o los periodistas ciudadanos. Las nuevas tecnologías permiten difundir mensajes capaces de determinar el desarrollo de los acontecimientos con una simultaneidad impensable hace apenas unos años. En los conflictos del siglo 21 más que nunca la primera acción bélica, y generalmente la definitiva, es el control de la información. ¿Qué es la guerra? ¿Qué es el periodismo? ¿Qué pueden hacer los periodistas para mejorar el derecho y proteger a las víctimas? ¿Qué puede hacer el derecho para mejorar el periodismo y proteger a quienes lo ejercen? Esta obra pretende responder a...

Nuevos espacios, viejas batallas

Nuevos espacios, viejas batallas

Autor: Cristian Barría Huidobro , Sergio Rosales Guerrero

Número de Páginas: 133

La guerra constituye un continuo, un hilo que se extiende a lo largo de toda la historia humana, a la que hoy se incorporó una nueva dimensión: el del ciberespacio. En Nuevos espacios, viejas batallas proponemos que este nuevo escenario, que suele asociarse a lo virtual, posee hondas raíces y efectos tan consolidados como los que traen consigo helicópteros y misiles guiados. De hecho, lo que comprobamos es que el ciberespacio no cambió la guerra, lo que hizo fue expandirla hacia redes, ordenadores y servidores, determinando nuevos e inesperados campos de batalla. Por ello, ignorarlos constituye dejar al descubierto un flanco altamente sensible a las operaciones militares. Para adentrar al lector en esta aventura a un tiempo trágica y fascinante, este libro explora la evolución de la guerra, desde sus orígenes tribales hasta las llamadas guerras totales, mostrando que el recurso de la violencia no conoce más límites que los de la creatividad e imaginación humanas. Asimismo, intenta responder interrogantes como: ¿De qué manera se inscribe el ciberespacio en el reparto general de esta tragedia a todas luces inacabable? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentarán las...

Amenazas pasadas presentes y futuras

Amenazas pasadas presentes y futuras

Autor: Sánchez Medero, Gema , Fernández-montesinos, Federico Aznar , Gómez De Ágreda, Ángel , Díaz Alpuente, Fernando , Sánchez De Rojas Díaz, Emilio

Número de Páginas: 494

El objetivo de esta obra es analizar qué es la guerra asimétrica y qué formas adopta esta, y cómo pueden afectar a la seguridad de la sociedad internacional actual. Esta peculiaridad hace que el libro cuente con un potencial proyección tanto internacional como nacional, porque la guerra convencional ya ha dado paso a la guerra asimétrica.

El mundo en guerra

El mundo en guerra

Autor: Anna Bastida Navarro , Santi Bolibar Ribas , Olvido Cuevas Cid , Narcisa Esparza , Miquel Àngel Essomba Gelabert , Carme Garrido Martínez , Maria Rosario Haro Pérez , M. Dolores Martínez De Paz , F. Xavier Hernández Cardona , Antoni López Acebes , Miguel C. Martínez López , Conxita Olivé I Ramón , Cruz Pérez Pérez , Josep Lluís Rubio Solla , Marissi Valverde Ferreiro , Eduard Vinyamata Camp , Maria Albuixech Virumbrales , Carolina Asensi Cros

Número de Páginas: 196

De los desajustes sociales que provocan las guerras hasta las acciones que pueden desarrollarse en la escuela y que posibilitan la creación de unas actitudes positivas en el alumnado.

Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Autor: Montserrat Huguet

Número de Páginas: 336

1763-1783: Las 13 colonias británicas en Norteamérica se rebelan contra el Imperio: La primera gran guerra revolucionaria de la historia occidental. Conozca la apasionante historia de la fundación de los EE.UU.: la guerra contra el ejército de Su Majestad, la batalla de Yorktown, la paz de Versalles y la importancia de figuras como Washington, Franklin o Jefferson, los padres de la nación

Arqueología y Tecnologías de Información Espacial

Arqueología y Tecnologías de Información Espacial

Autor: Alfredo Maximiano , Enrique Cerrillo-cuenca

Número de Páginas: 286

Papers from the First Iberoamerican Conference on Spatial Archaeology held in 2013 at the University of Cantabria, Spain.

La construcción del Estado virtual

La construcción del Estado virtual

Autor: Jane E. Fountain

En todo el mundo los Estados-nación están incorporando las tecnologías de información y comunicación para adentrarse de lleno en la era digital (pagos en línea, blogs para comunicarse con los ciudadanos, difusión rápida de noticias e información); esto hace necesario que las teorías y marcos de referencia ayuden a una mejor implementación del gobierno digital y a lograr mejores políticas públicas en otras áreas relacionadas, mediante el análisis de las relaciones de las variables organizacionales, institucionales y políticas, con el diseño, la implementación, la administración y la evaluación de iniciativas de tecnologías de información en el gobierno. Este libro revisa la estructura del Estado, cómo se relaciona con la sociedad, el papel de la política, de las instituciones y los burócratas, a partir de los cambios institucionales que implica el desarrollo del llamado Estado virtual.

El nuevo arte de la guerra

El nuevo arte de la guerra

Autor: Rafael Dávila Álvarez

Número de Páginas: 228

La guerra es intrínseca a la condición humana. Siempre emprendida como método de conquista, disuasión o preponderancia hegemónica, sus relatos y experiencias han traspasado cualquier frontera temporal. De todas las disciplinas que la han estudiado, la literatura —desde Sun Tzu a Clausewitz, de Vegecio a Maquiavelo— ha sido la que ha legado las más excepcionales obras que reflexionan sobre los conflictos, sus dimensiones y las consecuencias que aún hoy podemos percibir. El general Rafael Dávila, con gran profundidad y calado intelectual, acerca al lector este nuevo arte de la guerra moderna que no solo se centra en el propio hecho bélico, sino que además se adentra en sus enseñanzas y en todas las dimensiones que en su desarrollo y práctica convergen.

Soldados Caídos. La transformación de la memoria de las guerras mundiales

Soldados Caídos. La transformación de la memoria de las guerras mundiales

Autor: Mosse, George L.

Número de Páginas: 320

La Primera Guerra Mundial no fue simplemente una catástrofe humana sin precedentes, sino el acontecimiento trágico que daría lugar al nazismo y a sus políticas genocidas. En este libro, George L. Mosse nos descubre el mito de la experiencia de guerra, que desde la época de la Revolución francesa hasta la Segunda Guerra mundial permitió enmascarar los horrores bélicos con un manto glorioso, romántico y trascendental. El culto a los soldados caídos, los memoriales de guerra, la banalización de la masacre y la brutalización de la vida causada por la experiencia de la Gran Guerra nos permiten entender, a través de una narrativa fascinante, la deriva de Europa hacia la muerte de masas en el siglo XX.

Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados

Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 400

Las cabezas cortadas, la mutilación del cadáver del enemigo y la captura de trofeos macabros no es un fenómeno que, por desgracia, podamos acotar en el tiempo, arrojándolo a momentos pretéritos y más oscuros que nuestro siglo XXI. Al contrario, se trata de un comportamiento, a menudo ritual, que aparece casi ubicuo a lo largo de la Historia, y en sociedades muy diversas, desde la antigua Asiria al actual Irak, desde esos celtas que guardaban con mimo cráneos embalsamados a las calaveras japonesas que los norteamericanos atesoraban durante la Segunda Guerra Mundial, de los sacrificios humanos de las culturas mesoamericanas al código samurái, de las pirámides de cabezas timúridas a las abominables matanzas de los narcos en México o del ISIS en estos tiempos que nos ha tocado vivir. El profesor Francisco Gracia Alonso, catedrático de Prehistoria en la Universidad de Barcelona, autor de libros como Furor Barbari. Celtas y germanos contra Roma, La guerra en la Protohistoria o El tesoro del Vita: la protección y el expolio del patrimonio histórico arqueológico durante la Guerra Civil, además de miembro del consejo editorial y colaborador habitual de Desperta Ferro...

El orden internacional perfecto

El orden internacional perfecto

Autor: Torrijos, Vicente

Número de Páginas: 352

La obra que el profesor Vicente Torrijos ha escrito sobre el sistema internacional actual constituye un serio profundo y documentado análisis sobre las tendencias del orden global y el trágico fenómeno que durante cinco décadas ha segado miles de vidas y sembrado de dolor la tierra colombiana. Constituye sin duda un valioso aporte desde la perspectiva académica a la titánica tarea de entender las múltiples aristas de un problema de enorme complejidad cuyas distintas variables disecciona con lucidez el autor. Muchos de los estudios que se publican en nuestro país sobre el fenómeno de la violencia pecan en mi opinión por simplistas. Se suele tratar de explicar e incluso de justificar dicho fenómeno con el argumento de la desigualdad social y de la pobreza extrema en que viven los sectores marginados de nuestra sociedad. Andrés Pastrana ArangoEx Presidente de Colombia

Ciberguerra

Ciberguerra

Autor: Gaitán Rodríguez, Andrés

Número de Páginas: 216

El autor de esta obra sostiene que el ciberespacio puede considerarse como una nueva dimensión de acción humana para reproducir la guerra interestatal propia de las relaciones internacionales. Para su argumentación propone tres objetivos: primero, analizar la práctica de la guerra, sus elementos perennes y entender su relación con la tecnología; segundo, presentar las cualidades y los elementos que hacen del ciberespacio una nueva dimensión de acción humana óptima para reproducir la práctica de la guerra, y tercero, describir la naturaleza de la ciberguerra y las formas en las que se ha materializado en la vida real. Por último, el autor también evidencia la existencia de nuevos actores que buscan aprovechar las características de los enfrentamientos bélicos en el ciberespacio.

Campos de muerte

Campos de muerte

Autor: Carlos Canales , Miguel Del Rey

Número de Páginas: 328

Campos de muerte. Geografía del mal no pretende ser un inventario de la crueldad, sino un fogonazo de la profunda vileza que caracteriza a nuestra especie. En sus páginas se desentraña la implacable evidencia de la sangre y las lágrimas derramadas por millones de deportados, víctimas del hambre, el agotamiento, las enfermedades o, simplemente, el asesinato. Campos de exterminio, torturas, experimentos médicos aberrantes, mano de obra esclava, inhumanas condiciones de vida. Crímenes como los del Holocausto, los cometidos por el régimen estalinista o los del Jémer Rojo, junto con las masacres y violaciones en la antigua Yugoslavia —entre otras barbaridades— constituyen monumentos a la infamia universal. Quienes piensen que la maldad del ser humano ha pasado a segundo plano encontrarán analogías que los dejarán sin aliento, y les entrará la duda de si cualquiera de estos horrores pueden volver a repetirse algún día. Estas elocuentes páginas de espanto y muerte ponen punto final a la trilogía que Miguel del Rey y Carlos Canales han dedicado al violento siglo XX, marcado por la tragedia de dos guerras mundiales.

Desafíos para la seguridad y la defensa en el continente americano 2020-2030

Desafíos para la seguridad y la defensa en el continente americano 2020-2030

Autor: John Griffiths Spielman

Número de Páginas: 324

"La década 2020-2030 que comienza, sin duda, quedará marcada por el sello de una pandemia que lamentablemente ha dejado miles de muertes y que también agudizará la pobreza y la desigualdad, que son factores estructurales detrás de problemas como el narcotráfico, la violencia de las pandillas y las olas migratorias que cruzan todo el continente. A ello se suman enormes desafíos como el cambio climático y la presencia de actores extrarregionales con agendas disruptivas. ¿Cuál será el rol que tendrán las fuerzas armadas de la región en este escenario? Esa es justamente la reflexión que este libro del centro de estudios AthenaLab busca oportunamente recoger, invitando a expertos de distintos países en este propósito. Mis más de tres décadas en el mundo militar me enseñaron que si las fuerzas armadas quieren ser exitosas en entornos complejos, como los actuales, deben ser flexibles, abiertas y siempre estar pensando un paso más adelante”. Almirante USN (r) James Stavridis

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia: aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II.

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia: aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II.

Autor: Édgar Solano González , Manuela Losada Chavarro , María Camila Medina García , María Alejandra Osorio Alvis

Número de Páginas: 508

La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en estos libros podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, queremos manifestar un agradecimiento especial a los miembros del Comité...

La guerra privada en la Edad Media

La guerra privada en la Edad Media

Número de Páginas: 318

El libro que el lector tiene en sus manos ofrece la primera síntesis integral sobre la guerra privada en la península ibérica durante la Baja Edad Media. Hubo un tiempo en el que en la Europa cristiana el recurso a la violencia, incluso a la guerra, era un mecanismo legítimo de resolución de conflictos entre particulares, fundamentalmente entre miembros de la nobleza. Dicha violencia abarcaba diversas formas. Diez historiadores, especialistas en el tema, analizan el fenómeno desde una óptica regional en las Coronas de Aragón y de Castilla para ofrecer un panorama global que pueda servir no solo como ejercicio de reflexión, sino también como elemento dinamizador del debate sobre el papel de la violencia en las sociedades medievales.

Codificar/Decodificar

Codificar/Decodificar

Autor: Juan Carlos Arias , Camilo Cogua , José Alejandro López , Angélica Piedrahita , Juan David Cárdenas , Mauricio Durán Castro , Andrés García La Rota , Iliana Hernández , Andrés Jurado , Sergio Roncallo , Claudia Salamanca , Michael Schandorf , Paula Sibilia , Ricardo Toledo

Número de Páginas: 268

Doce ensayos que desde la filosofía, la comunicación y el arte indagan en las transformaciones que la narrativa audiovisual ha tenido en el contexto digital y de Internet Paula Sibilia, Mauricio Durán y Sergio Roncallo, entre otros investigadores, analizan casos como la exhibición de la intimidad, la noción del autor o el uso del video como resistencia social

Breve historia de la Belle Époque

Breve historia de la Belle Époque

Autor: Ainhoa Campos Posada

Número de Páginas: 320

(1890-1914) Dos décadas de profundos cambios que suponen la entrada en la modernidad: gran desarrollo tecnológico y económico, crecimiento de las ciudades, alfabetización y educación, socialización de los inventos, medios de comunicación y auge de las ideologías políticas. Esta es la historia del nacimiento del mundo contemporáneo. El final del siglo XIX es una de esas épocas que te dejan sin aliento. Así se sintieron las personas que vivieron la Belle Époque. Entre 1890 y 1914 asistieron al profundo y rotundo cambio económico, social y político que transformó Occidente y que trajo consigo la modernidad. Breve historia de la Belle Époque nos transporta a una realidad muy similar a la nuestra, en la que las personas sienten el vértigo del cambio y nadie queda indiferente. En la que las ideas políticas avivan la llama. En la que los jóvenes se convierten en protagonistas de su tiempo. Y en la que el avance científico proyecta sus luces y sus sombras en la vida de las personas. La vida cotidiana, los hábitos y costumbres de los protagonistas de la etapa y los cambios que experimentaron son los protagonistas de esta obra, que tampoco pierde de vista los...

Por la razón o la fuerza

Por la razón o la fuerza

Autor: Marcos Roitman Rosenmann

Número de Páginas: 384

No ha habido rincón del planeta que, en las últimas cinco décadas, haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente Latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Durante estos cincuenta años los modos en que se ha depuesto a la democracia se han transformado radicalmente: hoy las técnicas son mucho más refinadas, sibilinas; los golpes se ejecutan desde los despachos de los poderes industriales y financieros, con la connivencia de jueces y Policía, con la aprobación de instituciones ajenas a las urnas. Desde el derrocamiento de Árbenz en Guatemala, pasando por la toma del Palacio de la Moneda y la muerte del presidente Allende en Chile, hasta la autoproclamación de Guaidó en Venezuela con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados, Por la razón o la fuerza ofrece el descarnado relato de los golpes y ataques a la democracia en América Latina. En él, Marcos Roitman, uno de los más perspicaces analistas de la realidad política latinoamericana, nos invita a revisar la historia y memoria de los golpes de Estado, las dictaduras y las resistencias para arrojar luz sobre un presente marcado, hoy como ayer, por...

Paisajes de guerra

Paisajes de guerra

Autor: Collectif

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, surgidos como resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo pasado. Comparando el devenir de estos paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón, se busca profundizar en sus huellas, en las reconstrucciones de la posguerra y en la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de esta historia particular de las reconstrucciones tras las contiendas, sin olvidar su dimensión artística y cultural, ni la repercusión del fenómeno en el cine y en la literatura. El volumen reúne los estudios de una veintena de especialistas que han abordado cada caso con enfoques amplios y exhaustivos donde se priorizan los elementos comparativos entre los diferentes escenarios bélicos, lo que supone una relevante aportación respecto a estos temas, que ve la luz en una edición coordinada en castellano.

Desafíos para la seguridad internacional en el orden global en transición: los retos geopolíticos de las grandes potencias y el cambio climático

Desafíos para la seguridad internacional en el orden global en transición: los retos geopolíticos de las grandes potencias y el cambio climático

Autor: Perianes BermÚdez Ana Belén

Las XII Jornadas de Estudios de Seguridad del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM), celebradas durante los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2020, abordaron dos cuestiones de gran interés académico en el ámbito del estudio de la paz y la seguridad internacional. La primera de ellas es la transición hacia un mundo multipolar, que se centró en las implicaciones actuales y de futuro de esta reconfiguración de poder global, incluyendo cuestiones específicas sobre las dinámicas que generan grandes potencias en el sistema internacional, así como su lucha por la hegemonía en regiones estratégicas clave del mundo. En segundo lugar, se analizó la estrecha relación entre cambio climático y seguridad global bajo un enfoque holístico que analizó de forma transversal aspectos tan relevantes como los movimientos migratorios derivados de los drásticos cambios medioambientales, o la multilateralidad de las consecuencias para la seguridad internacional de las variaciones del sistema climático. Las Jornadas de Estudios de Seguridad del IUGM gozan de una gran acogida por parte del público interesado en el campo de la paz y la seguridad internacional. De este...

Las políticas exteriores de Estados Unidos, Canadá y México en el umbral del siglo XXI

Las políticas exteriores de Estados Unidos, Canadá y México en el umbral del siglo XXI

Autor: Remedios Gómez Arnau , Rosío Vargas , Julián Castro Rea

Número de Páginas: 304
Usos y abusos de la religión

Usos y abusos de la religión

Autor: Juan Luis Recio Adrados , Fernando Jiménez Núñez

Número de Páginas: 326

Últimos ebooks y autores buscados