
Epistemología y pedagogía
Autor: José Iván Bedoya
Número de Páginas: 254Define y especifica el objeto, el campo y el estatus teórico y científico de la pedagogía, destaca el enfoque de la problemática y pedagógica y de su práctica discursiva.
Define y especifica el objeto, el campo y el estatus teórico y científico de la pedagogía, destaca el enfoque de la problemática y pedagógica y de su práctica discursiva.
Este libro es el resultado de una investigación de naturaleza teórica y documental. Inicialmente ha estado destinada a resolver distintos interrogantes que gravitan en los círculos académicos y científicos de la Pedagogía en nuestro país y la región. Se pretende promover una discusión que debe tener una continuidad por parte de quienes están interesados en el campo de esta disciplina Esto contribuirá indudablemente a jerarquizar el discurso pedagógico y la profesión del docente. El lector encontrará un trabajo sistemático en el sentido histórico- crítico y acerca del objeto y método como han sido planteados en cada momento por los más grandes pedagogos y educadores de la historia que han formado escuelas de pensamiento En este trabajo, sus aportes son analizados detenidamente y sientan bases para la consolidación de un saber y una práctica que considero es propio e inalienable de los docentes. La investigación epistemológica es una tarea ardua y de mucha reflexión, y en la Pedagogía es nueva y apenas se están comunicando sus resultados, pero el esfuerzo por definir una ubicación en el consenso de las ciencias humanas y sociales está justificado en la...
Este libro incita a un debate sobre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos. Ofrece una conceptualización de modelo y de paradigma haciendo una distinción entre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos.
Este libro consta de dos títulos, que son los siguientes: Libro 1: En esta guía conveniente, se cubrirán varios filósofos antiguos y famosos, para que pueda comprender mejor a los antepasados que dieron forma a nuestras ideas y teorías antes de que naciéramos. Confucio definitivamente ha dejado una huella en el mundo de la filosofía oriental. Sus ideas fueron lo suficientemente revolucionarias e impresionantes como para que la gente lo siguiera, registrara sus obras y formara un grupo de seguidores devotos. En el primer capítulo, se arrojará más luz sobre esto. El segundo filósofo mencionado en esta guía es Aristóteles, un pensador de mente aguda y concentrado que recibió un nombre con fama. Sus exámenes clínicos y sus referencias a Platón y Sócrates son conocidos en la historia griega. En tercer lugar está un pensador chino llamado Lao-Tzu, un teórico de la era preconfuciana que, aunque era consciente del poder del silencio, se aseguró de que otros conocieran su visión de la vida. Su influencia en el taoísmo prevaleció. Por último, pero no menos importante, está Zenón, el creador de la escuela estoica de filosofía en Atenas, que enseña que el...
El autor se ha propuesto demostrar que los niños pueden tomar de una manera natural los problemas filosóficos e incluso con orden y claridad. Lo prueba por medio de ejemplos tomados directamente de los niños. Acude, inclusive, a formalismos científicos para apoyar ciertos supuestos de la capacidad de abstracción infantil, de la que muchos adultos carecen.
Las investigaciones que dan contenido a este libro se centran en distintos fenómenos del derecho romano, público y privado, desde un punto de vista específico: el de su importancia práctica para el desarrollo de las relaciones agrarias.
Ver más detalles