Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Justicia para juristas

Justicia para juristas

Autor: Grande Yáñez, Miguel

Número de Páginas: 176

¿Puede un jurista ser éticamente indiferente en su quehacer con el Derecho? Con este problema principia la presente obra en la que se abordan las cuestiones, de infrecuente tratamiento bibliográfico, relativas a las relaciones entre la Ética de las profesiones jurídicas y la Filosofía del Derecho. El autor de la obra indaga sobre qué línea iusfilosófica puede ofrecer una respuesta más convincente a las reflexiones y decisiones éticas que pueden mostrar los juristas en su práctica profesional. La deontología jurídica aislada se encuentra árida y precisa de la reflexión abierta de la Filosofía del Derecho. El pensamiento jurídico sublimado en abstraccionismos suele distanciarse y resultar críptico para el jurista práctico. El autor de la obra encuentra en la Hermenéutica jurídica, en su dimensión como ciencia del espíritu preocupada por la interpretación de los momentos aplicativos, un campo donde es posible el encuentro de filósofos y juristas. MIGUEL GRANDE YÁÑEZ es profesor propio de la Universidad Pontificia Comillas ICADE, donde ha desempeñado diferentes cargos de gestión académica, entre ellos, y desde el año 2006, es coordinador del Área de...

Sin imagen

Ética y deontología para juristas

Autor: Angela Aparisi Miralles , Universidad Panamericana (méxico, D.f.)

Número de Páginas: 396
El malestar en la profesión jurídica

El malestar en la profesión jurídica

Autor: Anzola Rodríguez, Sergio Iván

Número de Páginas: 350

El malestar en la profesión jurídica tiene dos propósitos: el primero es explorar y develar, mediante un trabajo de campo realizado en Bogotá, las tensiones que experimentan los abogados entre su ética personal o común y las exigencias que les impone la ética profesional para cumplir su rol particular de abogado. El segundo, indagar las razones por las cuales dichas tensiones han permanecido en las sombras tanto para los abogados practicantes como para la academia jurídica colombiana, que se ha interesado muy poco por el tema de la ética profesional. Por medio de un análisis jurídico riguroso y crítico de las normas y la jurisprudencia del campo de la ética profesional del abogado colombiano, por un lado, y algunos conceptos particulares del psicoanálisis como los mecanismos de defensa, el trauma, la culpa y el masoquismo moral, por el otro, este libro explica por qué, a pesar de que las tensiones entre la ética personal y la profesional y el sentimiento de culpa son muy comunes en la práctica jurídica, los abogados también las disfrutan, mientras la academia permanece impávida y silenciosa ante este fenómeno.

Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia

Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 192

En la Argentina de 1983 se abría un momento histórico crucial: a las expectativas despertadas por la recuperación democrática se sumaba la necesidad de refundar las instituciones, dotar de legitimidad el ejercicio del poder y vitalizar la discusión política. Carlos Nino, uno de los juristas argentinosmás reconocidos, entendió que su mejor contribución a esa etapa era aportar ideas para resolver los problemas urgentes del país. El derecho y la filosofía política eran para él herramientas de transformación social. En el conjunto de su obra, este libro resultará atípico, porque se trata de las clases que dictó en la ya mítica Sociedad Argentina de Análisis Filosófico, uno de los espacios de la "universidad de las catacumbas", donde el rigor crítico y el debate de ideas intentaban contrarrestar la oscuridad de los años de la dictadura. Ocho lecciones sobre ética y derecho tiene el doble mérito de popularizar las ideas de un estudioso que dialogaba con la gran tradición jurídica y filosófica y mostrar, por el tono y la variedad de temas, su compromiso con los dilemas que entonces y ahora afronta la democracia. En el curso de estas lecciones, Nino explica, por ...

Ética de la Abogacía

Ética de la Abogacía

La misión de los abogados consiste en tratar de resolver problemas ajenos asesorando, conciliando y/o defendiendo en juicio de manera que la problematización es inherente al elenco de funciones que dotan de contenido a su rol profesional. Y problematizar, cuando el contexto natural en el que se desenvuelven los abogados es el de la conflictividad, hace que la proyección hacia otros –ad auxilium vocatus– no deje de revolverse, a su vez, contra sí mismos. Su modus operandi es un continuo dinamizador de problemas inscritos en la conflictividad interhumana que no se queda en los problemas de los otros sino que atraviesan, con frecuencia, la coraza profesional y llegan hasta el fuero interno de la conciencia. Y es que el desdoblamiento, llámese coartada, que distingue entre la faceta profesional y la personal puede dejar de funcionar. […] Que ir «a contracorriente» sea una seña de identidad de los abogados les emparenta con… ¿con quién? Si fue Dworkin quien distinguió entre Justice for hedgehogs y Justice for foxes por qué no plantearnos adscribir a los abogados al salmón, el pez heroico, en vez de remitirnos al buitre, un ave carroñera, aunque necesaria. Si la...

Filosofía. Una introducción para juristas

Filosofía. Una introducción para juristas

Autor: Guillermo Lariguet , Daniel González Lagier

Número de Páginas: 344

Esta obra está compuesta por once trabajos escritos por filósofos y juristas-filósofos de diversas universidades y países, cada uno de ellos dedicado a una rama de la filosofía o a un aspecto de la relación entre la filosofía y el Derecho. Se sitúa, por tanto, en un terreno interdisciplinar, con el objetivo de ser útil para los juristas —estudiantes o profesionales— interesados en una formación más integral, pero también para los filósofos puros que busquen respuestas a algunos fenómenos que no pueden explicarse bien sin tener en cuenta al Derecho. Aunque la segunda parte del título del presente libro antepone la palabra «introducción», los textos aquí reunidos van (por la hondura de su tratamiento, por el ahínco argumentativo, por la puesta al día de tesis filosóficas, por el ajuste de cuentas con el pasado de cada disciplina) más allá de cualquier texto introductorio habitual.

Sin imagen

Ética para políticos y juristas

Autor: Jaime Baquero De La Calle Rivadeneira

Número de Páginas: 230
El sentido del precedente judicial obligatorio

El sentido del "precedente judicial obligatorio"

Autor: Diego León Gómez Martínez

Número de Páginas: 266

ste trabajo es una investigación realista, es decir, empírica y analítica que tiene como finalidad dar cuenta del fenómeno de la creación judicial de normas constitucionales implícitas por parte de la Corte Constitucional colombiana; concretamente, de la creación de la norma del "precedente judicial obligatorio"; estudio que se desarrolla en forma desencantada para mostrar cómo, en un caso concreto, un tribunal constitucional actúa como un "legislador positivo", y mostrando qué técnicas interpretativas y argumentativas utiliza para realizar un acto de construcción jurídica, a través del cual da la impresión de estar actuando como poder constituyente. Lo anterior sin perder de vista que hoy lo importante no es tanto decir que los jueces crean derecho, ya que esto, en cierta forma, resulta trivial. Lo relevante en nuestra actualidad es mostrar cómo es que los jueces hacen esto y cómo se relaciona este fenómeno con la idea del Estado de Derecho. De la Introducción DIEGO LEÓN GÓMEZ MARTÍNEZ es Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Máster in Global Rule of Law and Constitutional Democracy de la Universitá degli Studi di Genova...

Derecho, moral y política

Derecho, moral y política

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 200

Dentro de la trayectoria de Carlos Nino, Derecho, moral y política es un libro excepcional. Pensado y escrito al calor del debate sobre la politización del derecho, se convirtió inmediatamente en un punto de referencia obligada. Contra los partidarios del positivismo jurídico –la concepción de que la ley existe para ser aplicada, sin miramientos sobre la moralidad o justicia de su contenido, casi a modo de fórmulas matemáticas que deben manejar quienes realmente saben: los científicos del área, los jueces–, Nino defiende la tesis de que el derecho es un fenómeno esencialmente político y que es imposible, tanto como incorrecto, "leerlo" aislado. Cualquier Constitución moderna está comprometida con valores y principios (al hablar de "justicia" e "igualdad", forzosamente nos hace pensar en moral y política). ¿Qué significa, por ejemplo, "aplicar" las cláusulas constitucionales sobre libertad de expresión, ante un político que se considera violentado por las críticas que ha recibido? ¿Corresponde privilegiar la protección de su honor o el derecho de la comunidad democrática a un debate público lo más amplio posible? Casos que dan forma a la vida cotidiana...

Sin imagen

Algunas consideraciones de ética profesional para los abogados

Autor: Euquerio Guerrero

Número de Páginas: 74
Estudios de Ética Pública

Estudios de Ética Pública

Autor: Elena García-cuevas Roque

Número de Páginas: 728

Esta obra recoge diversos escritos que reflejan la necesidad de avanzar en la rectitud moral de la actuación de los servidores públicos en distintos ámbitos, con el objetivo común de construir una convivencia sociopolítica fundamentada en los valores éticos característicos de un orden auténticamente democrático. Bajo este prisma, una educación en valores democráticos es indispensable para la construcción de una cultura de paz. Partiendo del incuestionable "valor" de nuestra Constitución y de los "valores" en los que se fundamenta la misma, los estudios en este libro se suceden con el firme propósito de insistir en la necesidad de una renovación ética y moral en el poder público, esto es, en la administración pública y, en general, en la política, conscientes todos los autores de la gran "responsabilidad" que estos operadores -gobernantes y funcionarios públicos - tienen ante los ciudadanos. Obviamente una empresa de esta envergadura requiere un tiempo y una amplitud que impide su compendio en las limitadas páginas de un libro; pero lo que sí ha estado, y está, a nuestro alcance es proporcionar al lector la visión de distintos expertos y profesionales desde ...

Ética judicial en Iberoamérica: una aproximación desde la argumentación jurídica.

Ética judicial en Iberoamérica: una aproximación desde la argumentación jurídica.

Autor: José Luis Leal Espinoza , Rogelio López Sánchez

Número de Páginas: 152

La presente obra invita al lector a cuestionar y reflexionar de manera crítica sobre la elevada función que tienen los jueces en los Estados Constitucionales de Iberoamérica desde un enfoque de la argumentación jurídica. En el libro se abordan temas relacionados con la ética judicial de manera transversal, tales como la cortesía judicial, la equidad y la responsabilidad social e institucional que tienen los jueces frente a la sociedad. El Código Iberoamericano de Ética Judicial ha sido en la última década un punto de partida de mínimos para construir un mismo lenguaje en Iberoamérica sobre aquellos contenidos necesarios para que la judicatura recupere la credibilidad que ha perdido en los últimos años ante la sociedad. En tal sentido, se propone redimensionar y reconfigurar los modelos deónticos bajo los cuales funciona en la actualidad, y además, replantear los antiguos esquemas argumentativos a través de los cuales la justicia constitucional dota de sentido a los valores constitucionales que son el punto de partida para la construcción de los Estados Democráticos modernos.

Ética y deontología jurídica

Ética y deontología jurídica

Autor: Francisco Javier De La Torre Díaz

Número de Páginas: 449
Ética profesional del abogado

Ética profesional del abogado

Autor: Sergio Iván Anzola Rodríguez , Juny Montoya Vargas , Isabel Cristina Jaramillo Sierra , Carlos Francisco Morales De Setién Ravina

Número de Páginas: 432

Esta obra busca contribuir a la construcción de un debate latinoamericano en torno a la ética profesional del abogado. En primer lugar, el libro parte de la creencia de que a la vista de las restricciones que hay para tener una visión general desde el conocimiento académico local, pero también del hecho de que ya existen en varios países latinoamericanos esfuerzos similares por repensar la ética profesional del abogado, unir fuerzas de académicos de distintos países latinoamericanos puede ser más productivo que seguir insistiendo solamente en esos esfuerzos locales, en los que las particularidades de cada legislación o la situación específica de cada país pueden interferir con el desarrollo de una visión general de los problemas del campo de la ética profesional del abogado. En segundo lugar, "Este libro es la comprobación de que, de un tiempo a esta parte, quienes enseñan ética profesional en la región son parte de una comu¬nidad en formación. Y esta comprobación debe ser motivo de celebración. Una comunidad genera un lenguaje común (fíjense si no en la literatura que se cita y en la forma de encarar los temas), costumbres comunes (formas de hacer las...

La relación abogado-cliente

La relación abogado-cliente

Autor: José Ricardo Pardo Gato

Número de Páginas: 814

Los deberes deontológicos que encierra el ejercicio de la abogacía, su carácter de profesión liberal y el trascendental servicio a favor de la justicia que desempeña la cualifican y distinguen respecto de otras profesiones. Esta singularidad determina que la relación del abogado con su cliente presente una regulación jurídica propia, cuya naturaleza encuentra acomodo en sede de Derecho civil, aunque con una "mercantilidad" cada vez más acuciante. El elemento central de esta relación gira en torno al contrato de servicios que entre cliente y abogado se concierta, y que de formalizarse por escrito, como así se aconseja, adquiere habitualmente modelo de hoja de encargo. El contenido normativo de este especial sistema de contratación, orquestado por los códigos de deontología y las normas legales estatutarias que articulan la profesión letrada, da cuenta del marcado carácter fiduciario inherente a la relación abogado-cliente, principalmente en materia de diligencia debida, secreto profesional, conflictos de interés, deberes de información y honorarios. La obra incluye, como anexos, formularios y modelos útiles para la actividad diaria del abogado, casos prácticos, ...

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto

Autor: J.a Ramos Pascua , Miguel Ángel (eds.) . & Rodilla González

Número de Páginas: 1312
El concepto de justicia.

El concepto de justicia.

Autor: Óscar Buenaga Ceballos

Número de Páginas: 163

La justicia -la cualidad de lo justo- es una palabra que está en boca de todos y no sólo de los profesionales del Derecho. Se trata de una virtud moral, alcanzando la máxima importancia cuando es contemplada en sentido amplio como una orientación de la conducta humana hacia el Bien. Su prestigio y su fuerza emotiva hacen que sea mencionada continuamente en los discursos políticos, éticos y jurídicos como eslogan o que aparezca como referencia genérica en muchos títulos de obras. Sin embargo, los estudios analíticos sobre la justicia con una cierta sistematicidad y extensión no han sido muy numerosos en estos ámbitos. Más raros son aún los intentos de elevar este nivel de abstracción, estableciendo los rasgos configuradores de su concepto más allá de las diferentes concepciones ideológicas que lo desarrollan (teorías de la justicia). Este es precisamente el objetivo de este libro: tratar de definir en qué consiste la justicia y qué relación guarda con el Derecho y con los grandes valores morales que inspiran a este, como son la dignidad, la libertad, la igualdad y otros conexos. Obviamente, moviéndonos en el terreno de la racionalidad práctica, el concepto...

La primacía de la persona

La primacía de la persona

Autor: Roberto Esteban Duque

Número de Páginas: 276

Las virtudes pueden ser una ayuda, pero también un obstáculo, un límite, un estorbo. En ese caso, no pocos optan por considerarlas algo ornamental. El juicio de prudencia se reduce entonces a la simple toma de decisiones, sin mapas ni códigos. Frente a esa opinión, el autor defiende la primacía de la persona y el respeto de su dignidad e integridad, como límite infranqueable de cualquier actividad biotecnocientífica. La bioética que propone no suprime las normas y llega aún más lejos, al no perder de vista el elemento esencial de la ética: la felicidad, el bien.

La ética en el Derecho de los mercados financieros

La ética en el Derecho de los mercados financieros

Autor: Luis María Cazorla Prieto

Número de Páginas: 160

El libro del Catedrático, Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Secretario General de Bolsas y Mercados Españoles, S.A., constituye un ensayo sobre lo que significa la ética para los intervinientes en los mercados financieros, las reglas en las que se diversifica y su incorporación a preceptos jurídicos, que regulan, entre otros aspectos, las normas de conducta, las normas antiabuso de mercado y la responsabilidad social corporativa.

La constitucionalización del derecho privado

La constitucionalización del derecho privado

Autor: Juan Jacobo Calderón

Número de Páginas: 200

La constitucionalización del derecho privado es un proceso que implica la intervención de normas, teorías, categorías y prácticas interpretativas del derecho constitucional en el derecho privado. Esta irrupción, juzgada favorablemente por algunos y reprochada duramente por otros, ha tenido como efecto una creciente intervención de los derechos fundamentales en escenarios que con fuerza pretenden escudar la plena aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, la indiscutible relevancia de la ley y el contrato, así como la extendida competencia de la jurisdicción común para resolver las disputas. Ha tenido entonces como resultado la recomposición del sistema de fuentes del derecho privado, el ajuste de las estrategias para su interpretación y el nacimiento de nuevas formas de litigio. La obra se ocupa de los asuntos centrales de la discusión dogmática generada en el país alrededor de este fenómeno, precisando y articulando las dimensiones más significativas de las batallas judiciales que lo han originado desde el año 1992. Una vez allí, el libro pretende contribuir a una comprensión del impacto constitucional en Colombia que, además de ocuparse de lo ...

Servicios jurídicos, su ética y remuneración

Servicios jurídicos, su ética y remuneración

Autor: Gilberto Enrique Bustamante Valenzuela

Número de Páginas: 174

Este libro se encuentra referido a los servicios legales, planteándose a partir de tres vertientes: la primera relativa a la formación del profesional del derecho; la segunda, a la ética en la prestación de servicios jurídicos; y la última, sobre la remuneración de esos servicios legales.

Algunas consideraciones de ética profesional para los abogados

Algunas consideraciones de ética profesional para los abogados

Autor: Euquerio Guerrero

Número de Páginas: 84
La conducta procesal de las partes

La conducta procesal de las partes

Autor: Jorge I. González Carvajal

Número de Páginas: 438

La conducta procesal de las partes ha sido un tema de importancia fundamental en los estudios del Derecho procesal. Establecer cuál conducta es la adecuada dentro de un debate no es tarea fácil y los ordenamientos jurídicos, la doctrina y la jurisprudencia se preocupan por descubrir la línea divisoria que existe entre la conducta permitida y aquella que no lo es. El libro que el lector tiene en sus manos desarrolla este complejo tema, con propuestas de solución. Un análisis histórico y comparado permitirá entender los problemas que las normas sobre buena fe procesal, lealtad y probidad, cooperación procesal y/o abuso procesal, comportan, avanzando ideas para un mejor entendimiento, aplicación y – por qué no – posibles reformas de normas procesales. El lector se dará cuenta que la expresión que se utiliza para desarrollar el tema es “corrección procesal”, con intenciones de redefinir el fenómeno de la conducta procesal de las partes. Según afirmamos: “...hacemos referencia a la expresión “corrección procesal” para describir el fenómeno de la conducta adecuada de los sujetos procesales, y que preferimos frente a otras expresiones como buena fe,...

Política, economía y método en la investigación y aprendizaje del derecho

Política, economía y método en la investigación y aprendizaje del derecho

Autor: Ruiz Resa, Josefa Dolores

Número de Páginas: 390

La percepción de que vivimos en una economía del conocimiento ha convertido en prioritaria la pregunta por los métodos de investigación y aprendizaje. En esta economía, de carácter preponderantemente inmaterial, donde el conocimiento y la información se erigen en mercancías de consumo, adquieren una gran importancia los procesos de información y comunicación mediante internet, por donde discurre actualmente todo tipo de relaciones humanas. La interconexión que generan estas tecnologías permite también considerar la producción de información y conocimiento como una empresa colectiva, es decir, como una actividad en la que participa de manera formal o informal, institucionalizada o no, cualquier individuo de cualquier parte del planeta. Tales transformaciones producen una alteración en las relaciones de poder, que se refleja en la inversión de la jerarquía de los saberes y en el cuestionamiento del papel de las universidades en la formación para el empleo y como generadora de conocimiento útil, en la medida en que se pueda explotar económicamente y producir beneficios. Como otros estudios superiores, también los estudios jurídicos están llamados a adaptarse a ...

No hay seguridad sin libertad

No hay seguridad sin libertad

Autor: Mauro Barberis

Número de Páginas: 168

A finales del siglo pasado, tras dos décadas de globalización neoliberal, criminólogos, sociólogos y penalistas comenzaron a darse cuenta de un fenómeno extraño: los delitos disminuían y, sin embargo, la población reclusa aumentaba. ¿Por qué? La razón es que las políticas basadas en la seguridad, el populismo penal, eran menos costosas que las políticas sociales y obtenían mayor beneficio electoral. Después vino el 11-S, la seguridad se convirtió en el primer si no en el único roblema de los gobiernos occidentales, y el populismo penal se transformó en populismo político. Este libro muestra cómo las políticas de la seguridad generan siempre mayor inseguridad y cómo la "guerra contra el terror" ha producido muchos más muertos y devastaciones que el mismo terrorismo que pretendía combatir.

Deontología de abogados, jueces y fiscales

Deontología de abogados, jueces y fiscales

Autor: Javier De La Torre Díaz

Número de Páginas: 415

El autor, convencido de que la Deontología no tiene sentido sin la ética, nos propone, con realismo, una mirada al pasado (la tradición jurídica), a las estructuras profesionales (contexto) y a la sociedad a la que sirven estos profesionales (marco global), abordando temas como el secreto profesional, la publicidad, la relación con el cliente, los colegios profesionales, la independencia, la imparcialidad, el pacto quoto litis, etc.

La sintaxis del derecho

La sintaxis del derecho

Autor: Guastini, Riccardo

Número de Páginas: 390

El presente libro es un curso de filosofía del derecho positivo, entendida como la combinación de dos líneas de investigación convergentes: por un lado, la construcción de conceptos idóneos para describir el derecho vigente (la filosofía del derecho como laboratorio conceptual); por el otro, el análisis del discurso de los juristas y de los jueces (la filosofía del derecho como metajurisprudencia). El volumen se estructura en seis partes: I. «Lenguaje, normas, derecho», donde se aborda la naturaleza del lenguaje normativo y la variedad de normas jurídicas. II. «Dinámica del derecho», donde se analizan los modos de producción del derecho (las fuentes), especialmente la ley. III. «Constitución y poder constituyente», donde se examinan los diferentes conceptos y tipos de constitución. IV. «La arquitectura del ordenamiento», donde se estudian los conceptos fundamentales (jerarquías normativas, validez, antinomias, etc.) necesarios para analizar la estructura de los ordenamientos jurídicos. V. «Del ordenamiento al Estado», donde se introduce el concepto de Estado, se analizan las funciones estatales fundamentales, y se analizan las relaciones entre Estado y...

Diccionario de ética y de filosofía moral

Diccionario de ética y de filosofía moral

Autor: Monique Canto-sperber

Número de Páginas: 920

La reflexion moral ha sido fundamental en la tradicion historica y filosofica de las sociedades. Terminos como "amor," "voluntad," "comunidad," asi como autores, corrientes intelectuales y problemas son presentados en una doble perspectiva de informacion y analisis. Obra de memoria, reflexion y sabiduria, este diccionario intenta contribuir al enriquecimiento de la reflexion del hombre contemporaneo.

Desde el Estado hasta la ideología judicial

Desde el Estado hasta la ideología judicial

Autor: Andrej Kristan

Número de Páginas: 160

Este libro trata de manera inusual seis temas cuya comprensión resulta imprescindible para quienes quieren mejorar el mundo del derecho contemporáneo. Andrej Kristan (Kranj – Eslovenia, 19979) es doctor en filosofía del Derecho por la Universidad de Génova. Su trabajo doctoral fue galardonado por la Academia Europea de Teoría del Derecho con el European Award for Legal Theory.

Justicia de papel

Justicia de papel

Autor: Fabio Núñez Del Prado

Número de Páginas: 648

Este libro reúne una serie de trabajos que, desde distintas perspectivas, y centrados en distintas áreas del ordenamiento jurídico peruano, proponen una serie de reformas necesarias para que el sistema de justicia funcione mejor y cumpla su fin. Fabio Núñez del Prado, es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (valedictorian; summa cum laude), ha realizado un LL.M. en Yale Law School en que recibió honores en todas las asignaturas y ha asistido a la Academia de la Haya sobre el Derecho Internacional. Ha realizado pasantías en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (París) y en el buffet WilmerHale (Londres), y ha sido asociado en la práctica de arbitraje internacional de Uría Menéndez (Madrid). Ha sido profesor de la PUCP y de la Universidad Carlos III de Madrid, y ha publicado artículos en revistas estadounidenses, europeas y asiáticas. Ha ganado el premio al mejor artículo en la competición del Chartered Institute de Nueva York. Actualmente trabaja en la firma de abogados Clifford Chance en Washington D.C. viendo arbitrajes internacionales. Es autor de los libros "Desmitificando Mitos" y "La Tragedia del...

Calidad, transparencia y ética pública

Calidad, transparencia y ética pública

Autor: Bernabé Palacín Sáenz , José Luis Martín Moreno , Roberto Mayor Gómez , Jorge Fondevila Antolín , Javier Ruiz-tapiador Sanmartín

Número de Páginas: 278

Aunque seguimos hablando de ello hoy en día, casi siempre es para cuestionar la vigencia de la calidad como herramienta de apoyo a una Administración que quiere ser moderna, útil, responsable y generadora de bien público, donde el libre ejercicio de derechos fundamentales de los ciudadanos legitima su razón de ser. Este trabajo quiere reivindicar los modelos de gestión de la calidad y los principios que los inspiran, verificando que, salvo por una escasa puesta en práctica, ambos casan bien con los precursores de las normas por las que se conducen las Administraciones, colocando estos modelos de gestión de la calidad y sus principios a las personas como centro de atención, en una visión socialmente responsable de las organizaciones. Contenido: Presentación. Relación de autores por orden alfabético. PRIMER PILAR. LA CALIDAD. Capítulo I. La calidad como herramienta para conseguir un modelo eficiente de gestión pública, socialmente responsable. SEGÚNDO PILAR. LA ÉTICA PÚBLICA. Capítulo II. Ética y derecho en la Administración Pública del siglo XXI. Capítulo III. Provisión y cese por el sistema de libre designación como instrumento para la mejora de la ética ...

Últimos ebooks y autores buscados