
Desde muy joven, Joseph Conrad se sintió atraído por el continente africano y por las aventuras que, supuestamente, aguardaban a aquellos que tuvieran el valor de adentrarse en la espesura de la jungla. El contacto con la realidad del Congo, colonia personal del rey Leopoldo II de Bélgica, cambió, sin embargo, la situación radicalmente. El sistema esclavista, el estado de terror, barbarie y genocidio instaurado por los representantes del rey belga para asegurar la supervivencia del sistema de control de unos pocos europeos sobre millones de africanos, le supuso no solo experimentar una decepción de sus ilusiones infantiles, sino un serio revés en su salud física y psíquica. Esta experiencia africana marcó fuertemente la composición de «El corazón de las tinieblas». Desentrañar la complejidad de esta novela, con un estilo narrativo innovador para su época y una temática claramente ambigua, ha sido objeto y tarea de numerosas propuestas que la han convertido en piedra de toque de algunas de las teorías literarias más destacas de las segunda mitad del siglo XX: desde el " New Criticism " y moralismo formal, a las teorías psicoanalíticas, el feminismo, el...
El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos. A través de la descripción de la larga travesía de Marlow por el río Congo en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos descubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores belgas. Publicada en 1902, esta novela trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, las catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen atenuar pero nunca erradicar. Así, en El corazón de las tinieblas hay aventuras, caníbales, selva virgen, hechiceros, flechas y fusiles; pero nada comparable con la llegada ante el rostro desnudo del verdadero espanto. Con esta nueva traducción de Mercedes Rosúa, todos los lectores nos adentraremos en las oscuras tinieblas y gritaremos “¡El horror! ¡El horror!”.
"¡El horror! ¡El horror!" Un viaje fluvial por el Estado Libre del Congo, en búsqueda de la trascendental figura de Kurtz, un ser venerado por los nativos como un dios, y que, sin embargo, ha caído en una locura y una enfermedad bestiales. El individuo y las fuerzas desatadas de la naturaleza, el pesimismo respecto a la condición humana y el mal que puede engendrar la civilización, son el trasfondo de este relato. Conrad, reputado marino, realizó sendos viajes por el continente negro, antes de plasmar la esencia de sus experiencias, y llegar a ser uno de los referentes obligados de la literatura en lengua inglesa.Esta nueva traducción, exclusiva de esta edición, ha cosechado los mejores comentarios de la crítica y los lectores en la tienda virtual Amazon:"Se lee de un tirón, hay mas tensión por lo que sugiere que por lo que cuenta"; "¡Apasionante, dinámico, imposible no leerlo!"; "Imprescindible".
«El corazón de la oscuridad» es un clásico de la literatura inglesa y de la tradición occidental europea en general. En el caso de esta edición, a las preferencias implícitas y muchas veces inconscientes del traductor se añade un interés explícito por dos elementos que se intentan explorar a profundidad en el cuerpo de notas que acompaña el relato escrito por Conrad y, de forma menos directa, en las ilustraciones que lo complementan. Por un lado se quiere brindar un contexto amplio del macabro proyecto colonizador de Bélgica en el Congo al suministrar un conjunto de informaciones básicas sobre las fuentes de la historia: la experiencia del mismo Conrad en África, la creación y desarrollo del Estado Libre del Congo bajo el mando de Leopoldo II, las dinámicas violentas a través de las cuales este saqueó, esclavizó y, finalmente, redujo a la población congoleña a la mitad, en lo que hoy en día se reconoce claramente como uno de los primeros genocidios de la historia moderna. Por otro lado, el segundo elemento de la novela de Conrad, que el cuerpo de notas y las ilustraciones que acompañan el texto apuntan a descubrir, es la importante dimensión esotérica del...
Ver más detalles