Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Tres miradas sobre el Quijote

Tres miradas sobre el Quijote

Autor: Fernando Pérez-Borbujo

Número de Páginas: 240

En el siglo XX se produce un renacimiento del pensamiento español de la mano de la que está considerada una de las mayores obras de la literatura universal, El Quijote. Tres pensadores del s. XX –Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y María Zambrano- inician su aventura filosófica a partir de la lectura del Quijote y encuentran en ese titán la savia con la que afrontar su problema filosófico: el ser de España. Como el propio Quijote, la obra de estos pensadores alcanzará una importancia y un carácter universales. Este libro se acerca al Quijote desde la filosofía esbozando una verdadera historia del pensamiento filosófico español del siglo XX.

Sin imagen

Tres miradas

Autor: Francisco Farreras Ricart , Galería Luis Burgos , Marita Segovia, Galería de Arte , ArtePaso ShowRoom

Número de Páginas: 66
Manual de arte del siglo XIX

Manual de arte del siglo XIX

Autor: Jesús Pedro Lorente , Mónica Vázquez Astorga

Número de Páginas: 144
Actas Congreso INARS

Actas Congreso INARS

Autor: Alberto Mañero

Número de Páginas: 462

Actas del Congreso celebrado en Sevilla (1998), en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Aporta nuevas metodologías y analiza el estado de la formación en la educación artística en las universidades españolas.

Afinidades y divergencias en-sueños y premoniciones

Afinidades y divergencias en-sueños y premoniciones

Autor: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes. Programa de Maestría Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura

Número de Páginas: 132
El retrato

El retrato

Autor: Rosa Martínez-Artero

Número de Páginas: 280

A partir de la consideración del género del retrato como documento visual de una posible historia sobre la idea del sujeto, se analizan las constantes plásticas que asentaron estereotipos y categorías sociales particulares, así como las rupturas con respecto a aquéllas, desde el semblante poderoso del "uno" al "retrato sin rostro."

El olvido de la cotidianidad

El olvido de la cotidianidad

Autor: Grisales Vargas, Adolfo León

Número de Páginas: 490

Este libro ofrece una reflexión en torno a la artesanía a partir de sus propios referentes, esto es, la vida cotidiana del hombre inmersa en la cultura y el territorio. Aquí el problema estético es abordado de manera positiva e interdisciplinar, ya que por su carácter cultural es necesario detallar los aportes hechos desde las diferentes ciencias humanas, y postular preguntas que no se generan en estas ciencias. Así mismo, se plantea la idea de pensar la artesanía por sí misma, desde lo que es y significa, partiendo de la libertad que posee el artesano en relación con la producción en serie.

Familia: historia y cultura.

Familia: historia y cultura.

Número de Páginas: 250

A lo largo de la historia, la familia se ha presentado como una institución fundamental para la organización social y para la vida del individuo. De modo general, tanto su función externa como su organización interna han ido adquiriendo, en las diferentes etapas históricas, matices específicos acordes con la evolución de las múltiples facetas de la realidad –social, económica, cultural, etcétera–.El objetivo de este libro es comprender el papel de la familia, así como sus transformaciones y la naturaleza de los más recientes debates, desde una perspectiva histórica. Esta perspectiva, no solo ofrece un conocimiento más acotado del recorrido, funciones y características de la familia, sino que permite, desde diferentes puntos de vista, arrojar luz sobre lo que la familia tiene de esencial y fundamental para la organización social y para la vida de cada individuo, en un momento en que está siendo objeto de tantos debates .Los distintos especialistas que han colaborado en este volumen han aportado esa mirada interdisciplinar que permita descubrir lo que define en esencia la realidad social de la familia. Algunas de las aportaciones tienen un carácter marcadamente ...

La verdad del silencio

La verdad del silencio

Autor: Teresa Guardans Cambó

Número de Páginas: 304

"Hay quien va por la vida viéndola, dejándose sorprender por la existencia". Esta obra es una aproximación laica a los fundamentos de la experiencia mística. Ayudándose de pensadores contemporáneos como Eugenio Trías, Marià Corbí o María Zambrano, la autora fundamenta el silencio de sí como peculiar vía de conocimiento y explora las formas en las que éste pueda favorecerse. Es una invitación a adentrarse en la lucidez asombrada como núcleo de una experiencia de vida plenamente humana. Mediante la relectura (y el redescubrimiento) de los maestros del camino interior -exploradores del conocimiento silencioso-, se pondrá en evidencia la práctica de un peculiar esfuerzo de desegocentración como medio de sutilización de las capacidades humanas. La exploración de La nube del no-saber, del Bhagavad Gîta, o de las obras de Maestro Eckhart, Rûmî, Al-Yîlî, Lanfranchi, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Nisargadatta Maharaj o Yoka Daishi entre otros, nos acerca a unas lecciones de vida que, nacidas de la experiencia mística, dejarán al descubierto la aportación propia e insustituible de ese rico legado.

La poesía de Francisco de Aldana (1537-1578)

La poesía de Francisco de Aldana (1537-1578)

Autor: Dolores González

Número de Páginas: 354

Acercamiento a la obra poética de Francisco de Aldana, a partir del recurso artístico de la imagen en un sentido amplio (imagen literaria o poética imagen psicológica) y poniendo en práctica algunos de los enfoques metodológicos experimentales para la crítica: clasificación de la imagen según la temática, fuentes, estructura, aspecto formal, motivación, etc…

Estética y diseño

Estética y diseño

Autor: Wenceslao Rambla Zaragoza

Número de Páginas: 457

El autor analiza cuanto entraña el binomio estética y diseño, partiendo de lo que supone la experiencia estética en ambos, deteniéndose a continuación en la lectura personal de las posiciones acerca de las artes de determinados autores. Finalmente, aboga por el persistente valor de las categorías estéticas, abordando el problema del gusto y el dominio categorial de la estética e incidiendo en el aspecto funcional de los objetos.

Sendas de Acceso a la Filosofía

Sendas de Acceso a la Filosofía

Autor: LÓPEZ SÁENZ Mª del Carmen , LAVERNIA BIESCAS Kilian

Número de Páginas: 242

Sendas de ACCESO a la Filosofía es el texto básico de la asignatura Filosofía del Curso y la Prueba de Acceso de la UNED. De ahí el título de esta obra que está dirigida, asimismo, a cualquiera que desee introducirse de manera directa y rigurosa en la Filosofía. Para ello, se proponen al lector ciertos caminos, ya recorridos en las diferentes etapas de la historia de la fi losofía, pero que todavía hoy nos invitan a transitarlos a los siempre aprendices y aprendizas de la filosofía. Los recorremos a través de algunos hitos, deteniéndonos en los pensamientos y argumentos más relevantes que ilustramos con sus textos y en diálogo con nuestros propios interrogantes. Esta es la senda en la que nos adentramos solo para que sea recorrida de nuevo en cada lectura atenta, como siempre lo es la lectura desde la fi losofía.

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 676

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

La imagen sustantiva

La imagen sustantiva

Autor: Ignacio Oliva Mompeán

Número de Páginas: 240

La aventura moral y estética del arte de los años veinte es el punto de partida del presente análisis, cuya pretensión fundamental sería instalarse críticamente en sus documentos originales. La aportación teórica que comienza a renovar los presupuestos formales del arte moderno hace posible un discurso que llegará a transgredir las barreras del propio formalismo, para conquistar retos más profundos de la tensión de su tiempo. En ese sentido La imagen sustantiva propone el análisis fundamental de un eje de la experiencia moderna susperador de estadios inmediatos de lenguaje propio, para descubrir una mayor densidad en la implicaciones de la sensibilidad. El debate sobre la forma en la pintura revela conceptos que encuentran un claro paralelismo en la evolución del arte cinematográfico, abriéndose así la posibilidad de una reflexión unitaria de fondo, sobre diferentes medios formales.

DICCIONARIO DE TERMINOS ARTISTICOS Y ARQUEOLOGICOS

DICCIONARIO DE TERMINOS ARTISTICOS Y ARQUEOLOGICOS

Autor: Estela Ocampo

Número de Páginas: 214

Muchas veces nos falta una pequeña puerta de entrada que nos facilite el acceso a un campo en el que luego profundizaremos. Esta es la propuesta de este diccionario: guiar al lector, situarlo, para que luego pueda, si le es preciso, acudir a bibliografía más amplia y específica, o acompañarlo en la lectura de textos que por su nivel suponen el dominio de una terminología y conceptos básicos. Figuran en él sintéticas definiciones de estilos, escuelas, grupos y géneros artísticos, dentro de la tradición de la historia del arte. Pero también terminología, tanto técnica como estilística, referida a las antes llamadas artes decorativas, borrando una distinción jerárquica que tiene hoy poca razón de ser. También la técnica, procedimientos y materiales de las distintas artes es un aspecto de suma importancia para comprender su génesis e incluso particularidades estilísticas, estando en muchos casos, como el del arte contemporáneo fundidos en un único fenómeno. Por último, en nuestros días, no podemos entender por arte exclusivamente el arte europeo y cada vez más nos interesa conocer estilos, géneros y técnicas de civilizaciones ajenas a la tradición...

Maestros y museos

Maestros y museos

Autor: Ricard Huerta Ramón

Número de Páginas: 216

Estem acostumats a vore als mestres en els museus, però crida poderosament l'atenció la invisibilitat que projecten els docents quan s'endinsen en el territori del museu. Aquest llibre proposa una nova mirada davant les possibilitats d'aprenentatge que es reforcen amb la trobada entre els educadors de museus i els professionals de l'ensenyament. Intentem unir geografies i potenciar estratègies d'acostament. Els museus, convertits en catalitzadors d'activitats educatives, poden servir per a incrementar en tots nosaltres els escenaris de dubte, les zones de frontera, les confuses relacions amb l'entorn, i augmentar així la nostra consciència de sers socials, persones responsables i individus respectuosos, encaixant amb la idea que tenim dels centres educatius, com espais generadors d'expectatives.

Medios de comunicación y medio ambiente

Medios de comunicación y medio ambiente

Autor: Begoña Gutiérrez San Miguel

Número de Páginas: 149
Antropología económica

Antropología económica

Autor: Ubaldo Martínez Veiga

Número de Páginas: 163

El libro analiza las bases de la Antropología Económica. Parte del estudio del mercado, posteriormente describe las hipótesis básicas sobre las que se asienta la Antropología Económica y por último hace un análisis de las relaciones entre Antropología Económica y Antropología Ecológica.

The Gendered city

The Gendered city

Autor: Ana Navarrete , William James

Número de Páginas: 134

ÍNDICE (edición bilingüe) Presentación Prólogo The Gendered City, por Wiliam James. La violencia de género, el patriarcado, el capitalismo y el Estado, por Ana Navarrete. Usos y apropiaciones Quuer del espacio: de las zonas cruising a los barrios gays comerciales, por Jesús Martínez Oliva. Notas Biográficas Catálogo de la Exposición / Exhibition Prologue The Gendered City, by Wiliam James. Gender Violence, Patriarchy, Capitalism and the Estate, by Ana Navarrete. Quuer uses and appropriations of space: from cruisig zones to gay districts, by Jesús Martínez Oliva. Biographies Bibliografía / Bibliography Ilustraciones / Illustrations

Quince miradas sobre los museos

Quince miradas sobre los museos

Autor: Cristóbal Belda Navarro , María Teresa Marín Torres

Número de Páginas: 335

Este libro recoge las diferentes visiones que sobre los museos dieron museólogos, técnicos y directores de museos, así como arquitectos del área europea reunidos en Murcia en el Aula de Cultura de las Claras de la Fundación Cajamurcia durante todo el mes de mayo de 2001 aprovechando que la conmemoración del día internacional de los museos se celebra el día 18 de ese mes.

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Autor: Laura Arias Serrano

Número de Páginas: 710

Aunque no cabe duda de que la obra de arte es la fuente originaria y primordial de todo el proceso creador, éste no podrá entenderse ni contextualizarse sin la consulta de otras fuentes contemporáneas al artista, que, a modo de eslabones de una cadena, dan sentido a la obra, ayudan a desentrañar las circunstancias que rodearon su creación,y actúan como espejo crítico donde se hace balance de todo el proceso. Las fuentes se convierten así en herramientas o instrumentos de trabajo, a veces difícilmente clasificables (sobre todo en la época contemporánea), que aportan al investigador información orientada a descubrir, resolver o dar forma y sentido al tema que le ocupa. Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea , además de paliar el vació bibliográfico que actualmente existe en este campo, surge con el propósito de servir de apoyo a la investigación y a la docencia. A la investigación, porque las 'fuentes' son los instrumentos de los que se sirven el estudioso para dar forma a la historia, y en este caso a la historia del arte. No importa el tema, pues este repertorio de 540 fuentes (ordenadas por tipologías y cronología), lo que le brinda...

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Adrián Fernández Almoguera , Alberto Castán Chocarro , Alberto Fernández González , Alberto Luque , Alberto Martín Chillón , Alberto Soto Cortés , Alejandro Jaquero Esparcia , Alfredo J. Morales Martínez , Alicia Cámara Muñoz , Ana Asión Suñer , Ana Pérez Varela , Anaïs Laia Serrano García , Àngel Monlleó i Galcerà , Ángel Peña Martín , Antonio Holguera Cabrera , Antonio Urquízar Herrera , Azucena Hernández Pérez , Bárbara Barreiro León , Beatriz Cordero Martín , Belén Calderón Roca , Belén Ibáñez Abella , Berta Gilabert Hidalgo , Carlos Nogales Márquez , Carmiña Dovale Carrión , Catalina Cantarellas Camps , Cristina Eugenia Íscar Gamero , Cristina Igual Castelló , Cristina Rodríguez Samaniego , David Chao Castro , Diana Lucía Gómez Chacón , Diana Olivares Martínez , Elena Martín Martínez de Simón , Elena Sepulveda Iturzaeta , Esperanza de los Reyes Aguilar , Esther Parpal Cabanes , Esther Rodríguez Ortiz , Esther Solé i Martí , Eva Calvo , Eva Díez Patón , F. Javier Panera Cuevas , Fátima Bethencourt Pérez , Fátima López Pérez , Fernando González Moreno , Fernando Marías , Francisco de Asís García García , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Gemma Avinyó Fontanet , Gerardo Boto Varela , Gerardo Rebanal Martínez , Gloria Espinosa Spínola , Gretel Piquer Viniegra , Guadalupe Romero Sánchez , Ignacio J. López Hernández , Inmaculada Rodríguez Moya , Irene González Hernando , Irene Valle Corpas , Isabel García García , Iván del Arco Santiago , Iván Rega Castro , Jaime Cuenca , Javier Barón Taidigsmann , Javier Ibáñez Fernández , Javier Martínez de Aguirre Aldaz , Javier Pérez Segura , Jesús Ángel Jiménez García , Jesús F. Pascual Molina , Jesús Pedro Lorente , Jorge Martínez Montero , Jorge Sosa Oliver , José Arturo Salgado Pantoja , José Blanco Perales , José Carlos Pérez Morales , José Javier Azanza López , José Luis Senra Gabriel y Galán , José Manuel Almansa Moreno , José Manuel Baena Gallé , José Ramón Barros Caneda , Juan Carlos Ruiz Souza , Juan Escorial Esgueva , Juan M. Monterroso-Montero , Juan María Cruz Yábar , Julen Anguiano Álvarez , Julia Ramírez Blanco , Julián Hoyos Alonso , Julio Andrés Gracia Lana , Karen Gregorio , Laura Luque Rodrigo , Laura Rodríguez Peinado , Luis Delgado Mata , Luis Javier Cuesta Hernández , Luis Méndez Rodríguez , Luis Vives-Ferrándiz Sánchez , Luis Walias Rivera , Mª Belén Díez-Ordás Berciano , Mª Cristina Hernández Castelló , Mª del Mar Lozano Bartolozzi , Mª del Valle Gómez de Terreros Guardiola , Mª Mercedes Fernández Martín , Mª Teresa Rodríguez Bote , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Manuel Gámez Casado , Manuel Valdés Fernández , Margarita Rigal , María Belén Díez Ordas , María Cristina Valerdi Nochebuena , María del Castillo García Romero , María Diéguez Melo , María Enfedaque Sancho , María Hernández-Reinoso , María José Redondo Cantera , María Josefa Tarifa Castilla , María Roca-Cabrera , María Simó García , María Teresa Cruz Yábar , María Victoria Álvarez Rodríguez , María Victoria Herráez Ortega , Mariángeles Pérez-Martín , Marina Bargón García , Marina Garzón Fernández , Marta Cendón Fernández , Matilde Mateo , Matilde Miquel Juan , Matteo Mancini , Melania Soler Moratón , Mercedes Valdivieso , Miguel Ángel Zalama , Miquel Àngel Herrero Cortell , Miren Vadillo Eguino , Mónica Iglesias Tejera , Mónica Salcedo Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Natàlia Esquinas Giménez , Natalia Ganzo Galaz , Noelia Fernández García , Noemí Feo Rodríguez , Nozomi Yamada , Nuria Martínez Jiménez , Nuria Rodríguez Ortega , Patricia Cupeiro López , Patricia García-Montón González , Pedro Cruz Freire , Pedro Luengo Gutiérrez , Pedro M. Martínez Lara , Pilar Benito García , Rafael López Guzmán , Rafael Mantas Fernández , Ramón Vicente Díaz del Campo Martín Mantero , Ricardo Fernández Gracia , Ricardo González García , Rosa Perales Piqueres , Ruth Cereceda Gatón , Sara Núñez Izquierdo , Silvia Castillo Álvarez , Susana Calvo Capilla , Teresa Sauret , Víctor Daniel López Lorente , Víctor Mínguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Victoria Quirosa García , Vidal de la Madrid Álvarez , Yolanda Fernández Muñoz , Yolanda Guasch Marí , Zara María Ruiz Romero

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Sin imagen

Arte en Chile

Autor: Roberto Farriol , Alberto Madrid Letelier , Juan Manuel Martínez Silva , Patricio M.. Zárate

Número de Páginas: 49
Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y en España

Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y en España

Autor: Juan Vicente Aliaga , Universidad de Valencia. Departament de Filologia Francesa i Italiana

Número de Páginas: 650
Performance art en Chile

Performance art en Chile

Autor: Francisco González , Leonora López , Brian Smith

Número de Páginas: 211

Este libro inicia sus contenidos con una gran pregunta que atraviesa toda nuestra actualidad. Cómo nombrar aquello que se define desde la lengua franca del arte contemporáneo desde nuestro lugar hispanohablante ¿Qué significa decir Performance art en Chile hoy? …En el caso de Chile, las grandes manifestaciones del 2011 por la educación vertieron múltiples agencias de cuerpos entrelazados en la calle, un roce de cuerpos que sigue aun latiendo en su propio proceso de transformación. En este sentido me inclino a considerar que este libro que tenemos en las manos se transforma en una herramienta para comprender los lugares desde donde surgen las prácticas y también los límites que queremos transgredir para imaginar otros posibles.

Ilusionismo verbal en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto de Mario Vargas Llosa

Ilusionismo verbal en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto de Mario Vargas Llosa

Autor: Guadalupe Martí-Peña

Número de Páginas: 366

Entre los mltiples modos de acercarse a un autor tan polifactico y prolfico como el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien gan el premio Nobel de 2010, Guadalupe Mart-Pea ha elegido ver al novelista como ilusionista. Estudia ese mundo de fantasas y ensueos, ese campo de guerra aparentemente inofensivo donde la literatura, el teatro, y la pintura se alan con el escritor, el soador, y el ilusionista para derrocar la realidad. Centrndose en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto, as como el efecto de la ilusin en el proceso de la lectura, arguye que Vargas Llosa hace uso de patrones teatrales, pictricos y msticos para hacernos experimentar lo irreal como real, el sueo como realidad y la magia de la ficcin como un acto que nos otorga poder. Con base a los estudios interartsticos, la semitica y las teoras de la recepcin, analiza cmo estos textos producen en los lectores la triple ilusin de presenciar una obra dramtica, contemplar un cuadro o entreor una convers (ac)in mstica. El primer capitulo del libro se concentra en la teatralidad que anima ambos textos. Partiendo de las teoras sobre la recepcin y la semitica teatral, Mart-Pea investiga el modo en que el autor...

Últimos ebooks y autores buscados