
Kai es un antiguo soldado de élite que reside en Arbennios, capital del reino de Lénoda, cuya monótona vida se sustenta en tres pilares: un trabajo en la guardia del noble señor Nárenwal, la compañía de su leal grupo de amigos y las furtivas visitas de su amante secreta. Por desgracia, durante un caluroso día de verano tendrá lugar un ataque inesperado que dará un giro a su vida. Condenado por la misma sociedad a la que había defendido durante años, Kai se verá arrastrado por un torbellino de emociones y violencia que lo llevarán por el oscuro camino de la venganza.
Los mejores libros jamás escritos. «A una breve tristeza (digo breve porque se contiene en pocas líneas) seguirán prestamente la dulzura y el placer.» Giovanni Boccaccio logró con el Decamerón, en palabras del premio Nobel Hermann Hesse, «la primera gran obra maestra de la narrativa europea». Titulado así por la palabra griega que designa «diez jornadas», es sin duda uno de los grandes monumentos de la literatura universal. Siete damas y tres jóvenes se retiran a una villa situada a las afueras de Florencia huyendo de la peste de 1348. Allí permanecen diez días con sus diez noches y, para distraerse, cada uno de ellos debe hacerse cargo de una jornada completa de entretenimiento. La actividad principal es la narración de cuentos de amor y muerte y engaño, protagonizados por clérigos lascivos, reyes locos, amantes taimados y milagreros farsantes, entre otros personajes. Abre esta edición el célebre ensayo «Boccaccio medieval», donde Vittore Branca disecciona el espíritu boccacciano para reivindicar su gozosa tradición medieval y rechazar las lecturas renacentistas espurias y forzadas.
El Decamerón constituye —en la alta Edad Media— una revolución en la literatura europea, al abrir el horizonte de un género: el del relato o novela corta. Es la obra principal de su autor, el humanista italiano Giovanni Boccaccio, que escribió muchas más obras, tanto en latín como en italiano. Este autor funda de alguna manera una tradición con esta obra, que será largamente imitada y que será considerada como una de las tres coronas o fuentes de la literatura italiana. El contexto en el que la sitúa no es menos significativo: la peste negra que asoló Florencia en 1348; como lo resume Humberto Ballesteros, quien presenta esta obra: “Un grupo de jóvenes nobles, siete mujeres y tres hombres, se encuentra en la iglesia de Santa María Novella y decide escapar de la plaga a una idílica villa rural, donde se dedicarán a descansar, deleitarse con comida, bebida y música, y sobre todo a contarse cuentos. Narrados por esos diez jóvenes y distribuidos en diez jornadas, los relatos del Decamerón suman cien en total, de los cuales esta antología recoge uno por jornada”. Se eligieron estos diez por distintos motivos: por su potencia narrativa, por su ingenio, por su...
El lector se encontrará en este libro electrónico una visión exhaustiva y rigurosa de cómo va evolucionando la viticultura y la enología en España a través de las críticas que Carlos Delgado publicó en 2013 en El Viajero, la revista de viajes de El País. Con un enfoque muy variado, Delgado, periodista de amplísima trayectoria en el mundo de los vinos, es capaz de explicar los detalles del oficio de una manera que une claridad, sutileza y apasionamiento. A la hora de seleccionar los vinos, tiene en cuenta no sólo las añadas nuevas de las bodegas más conocidas, sino también la aparición de nuevas bodegas y marcas. Su criterio se basa en dar importancia a las bodegas nuevas siempre que sus vinos tengan una calidad media/alta, y destacar, de las bodegas consagradas, aquellas que buscan la mejor expresión del terruño y del viñedo. También, cómo no, están los enólogos, las nuevas estrellas del firmamento gastronómico. Y las tendencias, condensadas actualmente, sobre todo, en los vinos que expresan el territorio, vin du terroir (vinos del terruño), y los vinos de viña, algo aún más restringido y sutil (tal vez un bodeguero que elabora 3.000 o 4.000 botellas en ...
Vols. 4-7, 1915-18 include section "Boletín bibliográfico mensual."