
Simbología del hinduismo y del budismoSímbolos sagrados - Om - La esvástica - El templo - El falo - La matriz - El huevo - La marca - El rosario - La caracola - El néctar - La ceniza - La rueda - El bastón - El cántaro - El tambor - La bandera - La columna - La leche - El cordón - La guirnalda - La lámpara - El color azafrán - El punto - El diagrama - El número - La letra - La oración - El libro - Los dioses - Brahmâ - Vishnu - Shiva - Sarasvatî - Lakshmî - Pârvatî - Kâmadeva - Kârttikeya - Ganesha - El ser humano - El cabello - El ojo - Las manos - Los pies - La calavera - Los elementos - El agua - El aire - El éter - La tierra - El fuego - El cielo y la tierra - El sol - La luna - La montaña - El río - El bosque - El reino animal - La vaca - El elefante - El caballo - El mono - El pavo real - La serpiente - El cisne - La tortuga - El león - La rata - El águila - El cocodrilo - El jabalí - El ciervo - El cuervo - El gallo - El pez - El reino vegetal - El ashoka - El baniano - El mango - El membrillo - La higuera - La margosa - El árbol mítico - El coco - La albahaca - El loto - Las armas - La lanza - El lazo - El arco - El rayo - El focino - El disco -...
Esta enciclopedia presenta 1.800 palabras clave y mas de 800 ilustraciones que la convierten en una obra de referencia indispensable para todos los que investigan el significado profundo que subyace tras los objetos cotidianos. Asociando los simbolos a sus origenes culturales, religiosos o mitologias esta obra explora numerosos objetos y conceptos y el significado que se oculta tras su ordinaria apariencia externa. A traves de sus paginas encontramos desde ejemplos de metaforas y alegorias hasta el significado simbolico de numeros, letras, signos astrologicos y alquimicos, asi como un amplio panorama de conceptos abstractos que encuentran su expresion tangible en el lenguaje universal de los simbolos.
La primera parte de este libro analiza como se efectua la recognicion de signos para comprender mejor la configuracion de signos comunicativos. Con este fin se dedica al analisis signico con el proposito de hallar la presencia de constantes formales simples que, en sucesivas comunicaciones, van conformando los signos basicos (triangulo, cruz, flecha, ...). No se limita a una comprension formal del signo, sino que se amplia el analisis de los aspectos formales a parametros culturales y psicologicos. La segunda parte, parcialmente historica, expone los sistemas signicos que las principales culturas han desarrollado, para fijar su lenguaje en el tiempo, entendiendo siempre los aspectos formales de estos sistemas a partir del contexto propio de las culturas donde se han producido.
La sociología está por todas partes porque la sociedad está por todas partes. Y porque la sociedad está minuciosamente insertada en la mente de cada persona. Porque integrarse socialmente supone una aprobación ineludible de lo que nos envuelve. Decir que sí a lo que constituye la familia, la escuela o el trabajo supone aceptar unos valores sociales que están confirmados en unas normas —escritas o no— que nos facilitan ser personas normales. Así que en la vida cotidiana asumimos lo que hacemos y cómo lo hacemos, dónde y con quién, y hasta de lo que pensamos y sentimos. Pero difícilmente somos capaces de aceptar lo que es invisible e insonorizado porque no se ve y no se oye. Un buen analista social no describe su observación sino que la interpreta, la desempaqueta, hurga en los detalles, los desvela, los relaciona y concluye con novedades para, inevitablemente, abrir más dudas y sugerir más búsquedas. Esta necesaria descodificación social, una tras otra, es lo que anima la tarea del sociólogo. Con ese ánimo se presentan diferentes textos, firmados por profesores universitarios, que analizan hechos sociales que son muy comunes, y hasta tan próximos y...
Los sacramentos son poco comprendidos (como si fueran un poder eclesiástico, casi mágico). Rovira Belloso, desde la plenitud de su reflexión teológica, ofrece una trabajada aportación para ayudar a su mejor comprensión. Una ayuda para la enseñanza teológica, la pastoral o la vivencia personal. Reflexión centrada en los sacramentos como símbolos del Espíritu ('símbolos' en su sentido más fuerte). Desde esta perspectiva, se abren nuevos caminos. Sin ser un tratado eshaustivo, este libro incide en lo más decisivo. Con una mirada muy atenta a la probemática actual - y a la teología reciente - pero también a la enseñanza patrística, etc.
El presente volumen reúne todos los artículos de René Guénon sobre símbolos tradicionales que aparecieron en publicaciones periódicas entre 1925 y 1950. En ellos se explica que el símbolo tiene un origen no humano y se basa en la correspondencia entre dos órdenes de realidades : no expresa ni explica, sino que sólo sirve de soporte para elevarse, mediante la mediación, al conocimiento de las verdades metafísicas. El autor llega a la conclusión de que la decadencia de los símbolos que caracteriza a nuestra época es el resultado de la pérdida de la mentalidad, de su degradación y de la incomprensión.
La monografía trata la protección internacional que se les reconoce a los símbolos y emblemas representativos de las Organizaciones internacionales de carácter gubernamental y no gubernamental. La perspectiva desde la que se enfoca el estudio es aquella que nos lleva a la resolución de cuestiones referidas al ámbito del Derecho internacional privado, tales como la competencia judicial internacional o el Derecho aplicable. Se realiza una aproximación al objeto de estudio y sus caracteres, así como al análisis de las posibles regulaciones que expresamente se refieren a esta categoría de bienes. Igualmente se establece la distinción de los distintos sujetos que se engloban en el término genérico -Organización internacional- y se analiza, concretamente, la protección de estos símbolos y emblemas cuando representan a una organización gubernamental o a una ONG remarcando, en ambos casos, cómo la especial naturaleza del sujeto representado y las situaciones ante las que se requiere su tutela condicionan dicha protección.
This encyclopedia explores the hidden meanings of visual symbols across time and geography, from the sun to whales and the human hand. Spanning different eras and cultures, over 800 beautiful images combine with expert illuminations of symbol history, meanings, and psychic associations, offering readers a precious and fascinating resource for...
Los símbolos astrológicos tradicionales tienen una angitüedad de más de 4.000 años, cuando la humanidad estaba en plena etapa agrícola y pastoril, de allí estar representados por animales, personas y objetos de la época, como el carnero, el toro, el león, el cangrejo, el escorpión, los peces, el arquero, el aguatero, la virgen y la balanza. Este libro propone ampliar la simbología de los signos llevándola a su máxima expresión, al proporcionar una amplia gama de imágenes propia de la época en que vivimos: científica, espacial, tecnológica y de consciencia planetaria que incluye toda la naturaleza. Así, Tauro por ejemplo será representado aquí no sólo por la vaca -mejor que el propio toro- sino por los árboles, las pirámides, las frutas, el perezoso, el elefante y las ballenas; Géminis por el viento, la rueda, las bicicletas y el teléfono; Piscis por el cine, el océano, las nubes, la teoría del Caos y los mandalas; y así por delante, satisfaciendo la premisa básica de que toda la realidad es simbólica, y se nos presenta como "símbolos concretos".
Ver más detalles