Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes

Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Sergio Andricaín

Número de Páginas: 128

Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes supone la tercera parte de un ilusionante proyecto que de la mano de Pedro C. Cerrillo (CEPLI), Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez (Fundación Cuatro Gatos), comenzaba en 2015 con la publicación de "Dos orillas y un océano: 25 autores iberoamericanos de poesía para niños y jóvenes" y continuaba en 2017 con "Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños". A esa idea de dar a conocer una selección de poetas y narradores infantiles y juveniles de ambos lados del océano, se han sumado desde entonces una serie de investigadores, por parte del CEPLI y de la Fundación Cuatrogatos, que han facilitado esta interesante tarea. Así pues, con el mismo objetivo de reforzar los vínculos de unión y de conocimiento mutuo de esa literatura infantil y juvenil iberoamericana tan lejana geográficamente como cercana, unida e íntima en voces, estilos y temas, presentamos este puente de palabras juveniles.

La lectura, otra revolución

La lectura, otra revolución

Autor: Andruetto, María Teresa

Número de Páginas: 184

Este libro reúne una serie de conferencias magistrales que dictó María Teresa Andruetto sobre literatura infantil y juvenil en los últimos tres años. Entre ellas, la del II Congreso Iberoamericano de Lengua y LIJ 2013; la del Premio Hans Christian Andersen 2012; la del Programa de Animación a la Lectura “Leer es lo más”, entre otras, todas ellas ligadas al libro, la lectura, la LIJ, la poesía y el lenguaje

No a mucha gente le gusta esta tranquilidad

No a mucha gente le gusta esta tranquilidad

Autor: María Teresa Andruetto

El estridente silencio, las cosas que nunca se dijeron ni se dirán, los reencuentros siempre imposibles, los miedos que nos acompañan hasta el final, el inmodificable pasado, el recuerdo en el que todo se revela son algunos de los temas que, con extraordinaria belleza, la autora transita en estos cuentos. Una mujer carcomida por el vino, pero con sed infinita. Un recuerdo que se acuesta donde quiere, "como un perro". Un gesto levemente ominoso entre hermanos. El atroz miedo a la enfermedad. La certeza, tan lógica y desgarradora, de que no se puede volver a comenzar. Cuentos que impactan por su destreza coloquial ("ese cretino", "ese miserable"); por su modo de interrogar de manera elíptica, como quien no quiere la cosa; de invitar al lector a habitar los espacios que van generando. En No a mucha gente le gusta esta tranquilidad, María Teresa Andruetto se adentra con sigilo, pero con extraordinaria precisión, en esos bordes perturbadoramente quietos en los que pareciera que nunca pasara nada.

Decir desaparecido(s)

Decir desaparecido(s)

Autor: Albrecht Buschmann

Este volumen presenta 14 aproximaciones a la literatura sobre la desaparición forzada, comparando textos literarios argentinos y españoles de las últimas décadas. Los autores aquí reunidos debaten sobre el término desparecido desde diferentes espacios, territorios, épocas y circunstancias, en busca de una perspectiva comparativa y comparatista, reflexionando sobre los límites, los extremos y los rebases que actualmente hay en una categoría que se inicia para designar lo incomprensible, “lo peor” (Robles 2013), “la catástrofe” (Gatti 2008), “lo innombrable” (Reati 1992). Como resultado, el acercamiento de Decir desaparecido(s) se divide en dos partes principales, la primera dedicada a la teorización del concepto desde un abordaje interdisciplinar, la segunda, centrada en el análisis de las diferentes representaciones culturales de los desaparecidos, siguiendo tres ejes principales: los aparecidos (transformaciones), la memoria heredada (movimientos) y los cruces entre las reelaboraciones literarias de España y Argentina.

Somos memoria

Somos memoria

Autor: María Teresa Andruetto , Trinidad Blanco de García

Número de Páginas: 220
Lengua madre

Lengua madre

Autor: María Teresa Andruetto

Lengua madre recuerda que toda gran novela es, parejamente, un cruce único de tradiciones de resistencia.

Tinta de poetas

Tinta de poetas

Autor: Dario Falconi

Número de Páginas: 200

Este libro nos presenta una detallada cartografía de la literatura de Villa María. En un trabajo exhaustivo, el autor compila entrevistas a treinta y siete autores locales que nos muestran de qué modo escriben, qué lecturas realizan, y cuáles son sus influencias estéticas, etc. A su vez, cada entrevista es acompañada de una selección de la obra del autor entrevistado.

Narrativa completa

Narrativa completa

Autor: Clementina Rosa Quenel

Número de Páginas: 276

Si hay que decir en pocas palabras cuáles fueron los mundos de Clementina, pues básicamente señalo cuatro: la geografía y el arrasamiento del monte; la recuperación lexical y onomatopéyica de sus habitantes, seres solitarios y aislados; los sentimientos y en particular el amor como tema central; la condición femenina. Y en todos, claro, el dolor y la frustración ante un destino que siempre es imbatible, inmodificable.Los relatos de Quenel, y acaso por eso mismo, leídos en estos tiempos de vértigos y ligerezas pueden resultar algo ripiosos. Y es que ella fue la clase de escritora que se detiene en detalles y trabaja, se diría, burilando sus propias morosidades. Ojalá este esfuerzo editorial sirva para consagrar, aunque a destiempo, a una de las más notables escritoras de la Argentina del siglo XX.

Memorias en tinta

Memorias en tinta

Autor: Lucero de Vivanco

Número de Páginas: 476

Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia.

Repertorio bibliográfico de las relaciones entre las literaturas argentina e italiana

Repertorio bibliográfico de las relaciones entre las literaturas argentina e italiana

Autor: Trinidad Blanco de García

Número de Páginas: 626
La niña, el corazón y la casa

La niña, el corazón y la casa

Autor: María Teresa Andruetto

"La niña esperó un beso. Y cuando la madre se lo dio, la niña pidió otro, uno más, para que me dure hasta el domingo"

El país de las maravillas

El país de las maravillas

Autor: Mempo Giardinelli

Número de Páginas: 431

Como somos los argentinos y por que somos como somos? El caracter de los argentinos es un inagotable enigma a develar. Siempre dispuestos a autoanalizarnos o a redefinirnos, dedicamos gran parte de nuestras conversaciones comentar el modo de ser de los argentinos como si se trata de una tipologia ajena, muy diferente de la nuestra. Sin embargo, pareciera que nada de esa preocupacion modifica las conductas que tanto nos aflijen. Por un lado la autocritica permanente y la intolerancia, y por otro, la autocomplacencia y la arrogancia. Cinismo?, contradiccion?

Extraño oficio

Extraño oficio

Autor: María Teresa Andruetto

Historias breves con bibliotecas y librerías, lectores y escritores, talleres y ferias. Cincuenta y seis preciosas anécdotas, crónicas y relatos en los que la vida se mira como en un espejo. "Como un remanso secreto, se puede advertir la piedad de María Teresa Andruetto, su sabiduría, su convicción de que las leyes feroces que a veces rigen el comportamiento de la gente podrían, en algún cruce del camino, ser trasgredidas". Liliana Heker ¿Qué hace que tengamos tanta necesidad de contar y tanto gusto por escuchar historias? María Teresa Andruetto indaga en los recovecos de ese extraño oficio de escribir y rescata relatos breves en los que siempre hay bibliotecas y librerías, dedicatorias y personajes, talleres y ferias. Cuentos para achicar la pena, crónicas sobre niños pobres sacándose una selfie con una ojota, historias de instrumentos musicales construidos con basura, una palabra que puede hacer temblar todo un texto, la mujer del cuento de Flannery O'Connor que literalmente explota de bronca y otras preciosas anécdotas y relatos en los que la vida se mira como en un espejo. Dice la autora: "Nada de lo que un escritor crea puede escapar de lo que es. ¿De dónde ...

Solgo

Solgo

Autor: María Teresa Andruetto

Número de Páginas: 36

Hubo una vez un hombre que pintaba sobre viejos cordobanes, sobre el papel de arroz, sobre la seda. Se llamaba Solgo. El emperador quiso comprar su genio, los monjes quisieron comprar su genio, pero él solo quería pintar la montaña azul tras la ventana, la luna amarilla, el renacuajo en el agua y un cerezo tan verdadero que embriagó a todos los hombres que no tenían nada.

El país de Juan

El país de Juan

Autor: María Teresa Andruetto

Un relato sensible que bordea las dificultades que atraviesan las generaciones en períodos donde los gobiernos cambian las reglas y excluyen a muchos. Una tarde de lluvia Juan y Anarina se refugiaron bajo unas chapas, quedaron muy juntos y él sintió el aire caliente que salía de la boca de ella. Así se conocieron, en Villa Cartón, un lugar que existe desde que el mundo es mundo, donde sobrevivir a veces es complicado y otras veces, más que difícil. Él había llegado hasta ahí desde el norte; ella, desde la ciudad. Cada uno con su historia, con sus sueños y sus canciones. Pasaron los años y pasaron los gobiernos, hasta que un día decidieron salir juntos en busca de otro cielo. Un relato que nos habla de una realidad social dura y muy cercana, pero que es también el reflejo de una situación universal. Migrar del campo a la ciudad, migrar de un país a otro, siempre anhelando una situación mejor. Una mudanza que es algo más que el traslado físico, y que obliga a hacerse preguntas sobre la propia identidad. Es la historia de Juan y Anarina, pero es además la historia de muchos, contada, como lo suele hacer la autora, desde un trabajo preciso y precioso con el...

Stefano

Stefano

Autor: María Teresa Andruetto

La historia de un adolescente que emigra de Italia a la Argentina después de la Primera Guerra Mundial, allá por los años treinta.

La mujer en cuestión

La mujer en cuestión

Autor: María Teresa Andruetto

«Si se necesita una prueba de que María Teresa Andruetto se cuenta entre los mejores narradores de este país rico, generoso y desgraciado, esta prueba lleva por título "La mujer en cuestión"». Andrés Rivera

Cacería

Cacería

Autor: María Teresa Andruetto

En palabras de la autora, estos cuentos «fueron escritos durante 18 años, entre mis 40 y mis 58 años, sobre una doble línea de indagación: el género femenino y el género cuento. Por una parte, casi todos están focalizados en mujeres, con escenas que llegaron a mi vida y que por alguna razón me interesaron. Por otra, fue un modo de explorar el relato a través de una perspectiva que me gusta mucho, que es narrar en tercera persona focalizada en un personaje, en estilo indirecto libre. Es un modo de mirar que me regocija y que me permite enfocar desde diversos ángulos distintos tipos de mujeres».

Educar en la lectura

Educar en la lectura

Autor: Jesús Figuerola

Número de Páginas: 160

La lectura sigue siendo esencial en el aprendizaje de los niños. Es la principal vía de acceso al conocimiento. Como sostiene el autor de este libro, con una larga trayectoria como docente y en el fomento de la lectura, sin una buena capacidad lectora resulta muy difícil comprender el mundo actual. Y esta realidad marca por un lado el reto al que se enfrenta la educación y por otro el desafío al que tienen que hacer frente las familias. Educar en la lectura surge con el propósito de ayudar a los padres a conseguir, en familia, que los más pequeños, y no tan pequeños, encuentren en la lectura una fuente inagotable de diversión y de entretenimiento desde los primeros años de la infancia. Para lograrlo, si bien no hay recetas milagrosas, sí podemos llevar a cabo las pequeñas acciones que en esta obra se proponen con el fin de estimular en nuestros hijos el deseo de perderse entre las páginas de un libro. Solo así podrán desarrollar con naturalidad el hábito y el placer de la lectura, esencial para su formación.

Fefa es así: Papá y Una vaca

Fefa es así: Papá y Una vaca

Autor: María Teresa Andruetto , Istvansch

Número de Páginas: 40

El problema está en las palabras: cuando habla, deja a todos con la boca abierta. En un mercado de pulgas, en la vereda de su casa, en un día de pícnic, con su mamá o con un amigo nuevo, Fefa es imprevisible y graciosa, pero tiene su carácter. Fefa... es así.

Idilio con perro ahogándose

Idilio con perro ahogándose

Autor: Michael Köhlmeier

Número de Páginas: 100

Un escritor relata la visita de su editor a su casa, para trabajar en su nueva obra, y lo que sucedió en esos tres días. Con un título que enmarca la historia como si fuera un cuadro, Michael Köhlmeier encuentra el límite entre la vida y la narración de la misma y nos muestra cómo puede decidir un escritor qué debe formar parte de su obra y qué debe pertenecer a su intimidad. Un suceso fugaz aunque importante, la lucha por una vida, actúa como catalizador de esta hermosa novela, íntima y conmovedora, evidenciando que las diferencias de carácter de dos personas provocan reacciones antagónicas ante un mismo hecho.

Babilonia

Babilonia

Autor: Yasmina Reza

Número de Páginas: 208

Un hecho inesperado rompe la plácida cotidianidad burguesa de varios personajes y los enfrenta al abismo y a sí mismos. Una tragicomedia feroz con toques de novela policiaca. Elisabeth, ingeniera de patentes del Instituto Pasteur, ha entrado en la sesentena, está triste por la muerte de su madre, melancólica por el recuerdo de un amor de juventud perdido y algo más sola desde que su hijo se ha independizado. Por lo demás, vive una existencia plácida y monótona con su marido Pierre. Para alegrar el ánimo, decide organizar una fiesta de primavera a la que invita a varios amigos y vecinos, entre ellos los Manoscrivi, que viven en el piso de arriba. Él, Jean-Lino, también enfila la sesentena, y ella, Lydie, es cantante de jazz aficionada. Acabada la fiesta, en plena noche, alguien llama a la puerta de Elisabeth y Pierre. Es Jean-Lino, el vecino de arriba. Lo que les contará, agitado, lo que les pedirá a ambos que hagan, va a cambiar el curso de la velada sin remedio... En este libro, el que más se acerca de todos los suyos al formato de una novela ortodoxa, y que ha recibido el prestigioso Premio Renaudot, Yasmina Reza despliega su arsenal de talento: mirada inquisitiva...

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Autor: Irina Bajini

Número de Páginas: 336

La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de ...

Gente conmigo

Gente conmigo

Autor: Syria Poletti

Número de Páginas: 320

Syria Poletti deambula en su obra por las propias vivencias y obsesiones; vuelve con insistencia a ese rescate de niñez, amor y pasiones. El poder y sortilegio de las palabras, la poesía y el arte, los misterios de la condición humana, la fuerza para superar obstáculos están siempre presentes. De diversos modos, claves y estilos, afloran en todos sus libros, con fuerte sesgo autobiográfico. Gente conmigo es de algún modo una novela escrita desde las huellas y las cicatrices que marcaron su infancia y juventud. Apareció en 1961, publicada por Editorial Losada, en su Colección Novelistas de Nuestra Época. Premio Internacional Losada y Premio Municipal de Buenos Aires. Reeditada en 1962, 64 y 65, fue traducida al alemán, checo, inglés e italiano y también llevada al cine en 1965. Su lectura conmueve, por el vigor y contundencia de unas palabras que logran contar lo que a una mujer "le pasó por su cuerpo". Profundidad y oficio transforman las vicisitudes del abandono, la lucha con su columna defectuosa, la migración a la Argentina en un texto sobrecogedor, que se destaca por la hondura de las historias que entrelaza, la estética de sus construcciones y un trabajo...

Un mundo abierto

Un mundo abierto

Autor: María Emilia López

Número de Páginas: 120

La infancia temprana constituye un territorio fértil y novedoso para las prácticas artísticas, educativas y culturales. Las investigaciones de los últimos años enfatizan el enriquecimiento de la experiencia de vida de los niños a partir de la intervención cultural desde que nacen. Por intervención cultural entendemos el acceso al juego, al arte, a la lectura, a la palabra y a la narración como hechos comunitarios, además de la ampliación del universo de prácticas familiares que acompañan espontáneamente a los niños desde su llegada. En este texto buscamos elaborar un corpus de pensamiento alrededor de la idea de cultura e intervención cultural, así como un acervo teórico que reflexione sobre las prácticas lúdicas, artísticas y afectivas en la vida contemporánea, con el fin de discutir la posibilidad de construcción de nuevos dispositivos culturales como política pública hacia los bebés, los niños pequeños y las familias. Los más pequeños son los que están aprendiendo a expresarse, los que buscan afanosamente comprender el mundo, los que están urgidos de un entorno amoroso y dialógico para entrar en la cultura y construir su propio psiquismo; sin...

Los manchados

Los manchados

Autor: María Teresa Andruetto

La búsqueda que lleva adelante una mujer sobre su historia familiar, a partir de distintas versiones y voces de los habitantes de Tama y del registro en un libro que cuenta la historia de ese pueblo. Una novela que - inscripta en una clara tradición literaria y política - profundiza el notable trabajo que María Teresa Andruetto viene desplegando desde sus libros anteriores.

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

Autor: Hernán Vanoli

Número de Páginas: 152

El futuro llegó hace rato. Y aunque el mercado de los libros siga existiendo como en el siglo pasado, porque compramos en librerías, leemos reseñas, identificamos proyectos editoriales, vamos a presentaciones y charlas con escritores, lo cierto es que la irrupción de las redes sociales y el acceso a plataformas para escribir y publicar textos lo han modificado todo. De pronto importa poco la obra y gana protagonismo el personaje que escritoras y escritores construyen de sí mismos para circular en la vida digital. Por sus posteos en Instagram, Facebook o Twitter, algunos se convierten en influencers con miles de seguidores. Otros siguen buscando el reconocimiento en la secta de los lectores intensos y exquisitos, y ni se les ocurre "existir" en las redes. ¿Qué fue del escritor comprometido y de lo que antes se llamaba la función social de la literatura? ¿Qué del escritor vanguardista, absorto en la experimentación con las palabras y en tensión con el mercado? En un mundo hegemonizado por las corporaciones de extracción de datos, con una esfera pública atravesada por discursos políticos pobres que a lo sumo enuncian buenas intenciones, ¿cuáles son las posibilidades...

Una madre es un piano triste

Una madre es un piano triste

Autor: María Malusardi

Número de Páginas: 160

"Dos mujeres, madre e hija, sumidas en la sobredosis inquebrantable del amor, sometidas a sus designios. ¿Qué es esto? ¿Un extenso poema, una biografía caldeada en el dolor de una hija, una serie de microrrelatos girando en torno a una madre, un ensayo (a lo Cixous) sobre la llegada a la escritura, un recuento de lecturas sobre las tensiones entre mujer y madre? Todo eso y más en Una madre es un piano triste. Lo primero que este refinado libro de Malusardi pone en cuestión, es la noción de género. Género literario mutante en sus pliegues y derivas. Género mujer en el nudo de capitán de la maternidad (presente, ausente, elegida, rechazada), desde una cultura familiar hecha también de géneros (el abuelo sastre que mide el terco resplandor de la memoria, la costura de la histerectomía en el vientre, la madre que cose en la Singer sus sueños y los de la hija como en aquella pintura de Berni, el zurcido matriz que conduce a la escritura). Un libro sobre los hilos, las texturas y los bordes. Sobre su escritura en la piedra, sobre la gran tijera que corta sin escrúpulos y cose el daño, el hilo oculto de la niñez. En el camino, María se deja acompañar por otres...

Vivir entre lenguas

Vivir entre lenguas

Autor: Sylvia Molloy

Número de Páginas: 80

Ya de muy pequeña, hablaba español con la madre, inglés con el padre, y una mezcla de ambos con su hermana, cuando nadie las oía. Luego vino el francés, como una suerte de recuperación de la lengua que había heredado su madre de sus padres y luego perdido. Cada idioma pasó a ocupar distintos espacios y a teñirse de afectividades diversas. Sobrevinieron los años de estudio en Francia, y luego la radicación en los Estados Unidos. Pero la narradora se pregunta: “¿Por qué hablo de bilingüismo desde un solo idioma, y por qué he elegido hacerlo desde el español?”, “¿En qué lengua se despierta el bilingüe?”, “¿en qué lengua soy?”. Un libro entrañable y maravilloso, de una de las escritoras y críticas literarias más renombradas de Latinoamérica.

Huellas en la arena

Huellas en la arena

Autor: María Teresa Andruetto

Número de Páginas: 30

Compilación de cuentos populares orientales, recreados con el estilo poético de Maria Teresa Andruetto.

Últimos ebooks y autores buscados