
La aparición en 1985 de las conversaciones que Max Aub mantuvo con Luis Buñuel y sus allegados supuso un punto de inflexión en la historiografía sobre el cineasta. Sin embargo, esa edición no solo no incluía todo el material recopilado por Aub para su proyecto literario sobre Buñuel, sino que contenía algunos errores en la identidad de los interlocutores. Era necesario, pues, ofrecer al lector interesado en estas dos figuras de la cultura hispana del siglo XX la edición íntegra de esas conversaciones, que, esta vez, se ha estructurado en dos partes, el hombre y el artista, para ofrecer una lectura más acorde con la voluntad del autor de la frustrada Luis Buñuel, novela.
Todavía en 1970, al publicarse por primera vez en España las novelas de Manuel Andúajr que forman su trilogía Vísperas, el crítico Rafael Conde escribía en el prólogo que se trataba de un “descubrimiento” y que sus líneas prologales sólo pretendían presentar “a este escritor desconocido al público español”. Manuel Aznar, uno de los mejores conocedores de la literatura española del exilio, refiriéndose concretamente al teatro del exilio, escribió que ese teatro “perdió su tierra, es decir, sufrió la pérdida de sus escenarios naturales, de los escenarios españoles” pero también el contacto con su público natural, con el público español y, además, sufrió “el gran drama del tiempo […] esto es, la experiencia del desencuentro entre el teatro español exiliado y el espectador español actual”. Estos acertados juicios se pueden generalizar y se pueden aplicar más o menos a todos los géneros cultivados por los autores transterrados, algunos de los cuales han sido estudiados en este libro, como Jorge Seprún, Max Aub, Arturo Barea, Alejandro Casona, Álvaro de Orriols, Agustí Bartra, Manuel Andujar, Pere Vives i Clavé o Pedro Salinas....
La autora de On, off y Muertes paralelas vuelve a deleitarnos con una novela de suspense original y trama perfecta. Holloman, Connecticut, 1969. Una toxina letal extraída del pez globo ha sido robada del laboratorio de la universidad. Mata en minutos y no deja rastros. Cuando los cadáveres empiezan a amontonarse, el capitán Carmine Delmonico no tarda en entrar en acción. Una muerte súbita durante una cena, seguida de otra durante una recepción de gala, solo parecen estar relacionadas por el veneno y la presencia del doctor Jim Hunter. Sin embargo, hay elementos que no cuadran. El doctor Hunter, un afroamericano casado con una blanca, se ha enfrentado al escándalo y a los prejuicios durante casi toda su vida. ¿Por qué iba a poner en peligro cuanto ha conseguido? ¿Acaso están tendiéndole una trampa? Y en ése caso, ¿quién? Carmine y sus hombres deben seguir la pista e investigar a todos los excéntricos del campus universitario, y da igual si ello afecta a personas de su entorno más cercano. Reseñas: «McCullough se sumerge en las intrigas de una pequeña comunidad y ofrece descripciones muy vívidas... Extraordinariamente entretenida.» Booklist «El hijo pródigo...
Luces de bohemia, escrita en 1920, es una obra clave en la historia del teatro español y universal. Su singularidad impidió que fuera escenificada hasta 1963 (en París) y, posteriormente, en Valencia de forma comercial (1970). El teatro español no supo comprender un texto que planteaba conflictos éticos, estéticos y técnicos de difícil representación. La obra es una denuncia moral, cultural, ideológica y estética de la sociedad española de la época (extensible a la sociedad actual y a otros países) por razón de los abusos del poder político y económico, la mediatización de la cultura y de la información, el conflicto religioso, las diferencias de clase y la pobreza cultural y artística. Un mundo en que reinan la miseria, el egoísmo y la falsedad. La variedad de espacios resultó en 1920 desconcertante: trece distintos para quince escenas. La lista de personajes se desboca, pues aparecen unos cincuenta, además de grupos de poetas modernistas, guardias e incluso diversos animales. Luces de bohemia no se adscribe a ningún género convencional, pues crea un nuevo modelo: el esperpento. El innovador lenguaje, derivado del modernismo y del simbolismo, y...
El primer libro de ficción del influencer y tik toker Max Valenzuela. Max Valenzuela, un chico de 9 años inquieto y distraído, tiene dos pasiones en la vida: el yogur de frutilla y hacer conciertos frente al espejo, sobre todo si suena una canción de Bruno Mars. Su talento oculto tal vez deje de ser tan secreto cuando participa en el concurso de dobles de su colegio. A pesar de que su hermana mayor Andrea se la pasa burlándose de su hobby, Max cuenta con la ayuda de sus amigas Tere y Paty para tomar el micrófono e interpretar los éxitos de su ídolo.
Nos enorgullecen, a día de hoy, los avances alcanzados tanto en el campo de la investigación y la tecnología, como en el área de las ciencias humanas, sobre todo de la Psicología. Pero hay que ser conscientes y admitir que pocas de estas cotas esperanzadoras se hubieran hecho palpable realidad si no hubieran surgido protagonistas dotados de prodigiosas inteligencias, imaginación y espíritu emprendedores e innovadores. Uno de estos personajes, protagonista de este libro, fue Max Kotsmann que un luminoso día decidió entregarse en cuerpo y alma al estudio y aplicación práctica de la Psicología, aventurándose por caminos inciertos y aparentemente disparatados de la investigación e innovación de esta ciencia. Queda constancia, en el libro, de su esfuerzo, inteligencia, espíritu innovador y consistencia del gran psicólogo que fue Max. Además, hemos dejado ver las estrategias que utilizó y el inteligente y honesto uso que supo hacer “de los medios que llegaron a su alcance”: humanos, Stella; cósmicos; el firmamento con sus estrellas; y creativos, con su descubrimiento clave: el ITPK8. Pero, sobre todo, lo que hemos pretendido sacar a la luz, que le condujo a...
Tenemos preguntas. Interrogantes infantiles. Y otras muy fuertes y profundas. En más de 25 años de escribiendo y desarrollando su ministerio, Max Lucado ha recibido cientos de preguntas así. Llegan en cartas, mensajes por correo electrónico, inclusive en servilletas de Dunkin Donuts. Max habla sobre la vida ofrece respuestas de reflexión a más de 150 de las más difíciles preguntas sobre temas que van desde la esperanza hasta el dolor, desde el hogar hasta el más allá. Max escribe sobre el papel de la oración, el propósito del dolor, y la razón de nuestra última esperanza. Responde a las preguntas cotidianas –dudas sobre la crianza de los hijos, retos financieros, relaciones difíciles– así como a la pregunta más profunda: «¿Me está escuchando Dios?» Además, se incluye un apartado especial con consejos de Max sobre cómo escribir y publicar. Con un índice bíblico y otro por temas, y lleno de la motivación y entendimiento clásicos de Lucado, Max habla sobre la vida pronto se convertirá en uno de los recursos favoritos de pastores y ministros líderes, así como de nuevos creyentes y creyentes maduros en la fe.
Max, un cerdito de papel maché, es la única compañía de Camila, una niña de ocho años, hasta que conoce a Spot, un lindo cachorro, quien despierta en ella la alegría de compartir y tener un amigo perruno que le brinda mucho amor y al que quiere ayudar a toda costa. Será su inseparable Max quien ayude a Camila para que esto suceda.
«Desde las de Poe, las de Max Carrados son las únicas historias detectivescas que merece la pena volver a leer». GEORGE ORWELL Hubo un tiempo en que las aventuras protagonizadas por Max Carrados, competían en popularidad en las páginas de The Strand Magazine con las del mismísimo Sherlock Holmes. Carrados cumplía con todos los requisitos del perfecto detective eduardiano: era inteligente, educado y, al igual que el personaje de Conan Doyle, el cosmopolita y adinerado Carrados contaba con la ayuda de un compañero inseparable, el señor Carlyle. Sin embargo, había algo que le hacía único: Max Carrados era ciego. Algo que nunca supuso un impedimento para que, desde su estudio de Richmond, resolviera siempre con brillantez losmisterios a los que se vio enfrentado. El presente volumen ofrece una selección de sus mejores casos, aquellos en los que las habilidades deductivas del investigador, basadas en sus agudizados sentidos restantes, se muestran en su máximo esplendor.
“He aquí un retrato del corazón del hombre que entrego al público con el nombre de Reflexiones o Máximas Morales”. La Rochefoucauld, noble, guerrero, conspirador y filósofo, hizo de su obra, llena de ironía, humor y despego, notable cinismo y prodigiosa lucidez, la más profunda reflexión moral que nos ha legado el racionalismo y, a la vez, una obra maestra del estilo, de la inteligencia, de la literatura.
La sombra de Valle-Inclán se proyecta con inesperado fulgor sobre la escena española de los siglos XX y XXI. Y no solo porque, tras él, resultara difícil volver a hacer girar la rueda de Tespis y poner de nuevo en marcha la rodante caravana del teatro. También porque, después de Valle, todo dramaturgo ha tenido que tomar postura frente a su renovación. Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) aspiró a que su dramaturgia, como la primitiva tragedia griega, fuera una síntesis de contrarios. Y hemos de concederle que logró su propósito, pues en muy pocas ocasiones se ha logrado por medio del lenguaje una alquimia tan eficaz de la elegía y la sátira, de la farsa y la tragedia, del naturalismo y la estilización. Esta primera entrega del teatro valleinclanesco –Farsas y esperpentos– ha sido pensada y diseñada para los profesionales de las artes escénicas, con el fin de que pueda ser útil, especialmente, para estudiantes de arte dramático, actores y directores que se acerquen a la obra de nuestro autor. Es una edición crítica anotada desarrollada por el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), al cual pertenecen sus tres responsables.
El segundo volumen con la producción teatral de uno de los autores más destacados de la España contemporánea: Ramón María del Valle-Inclán. En su incesante exploración de una nueva teatralidad, Valle-Inclán emprende muy pronto un radical proceso de estilización dramática que cultiva el grotesco, la farsa, el metateatro y la deshumanización de los personajes. Títulos como Tablado de marionetas (1926), Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927) y Martes de Carnaval (1930), en que recoge su producción de dos décadas, son expresivos de una tendencia que culmina en la formulación de una nueva y portentosa estética, el esperpento, cuyas premisas expone en la que es considerada por muchos su obra maestra: Luces de bohemia (1924). Reseña: «Alrededor de él vivía la vorágine del verbo, y lo mismo se le podía llamar demiurgo que taumaturgo.» Ramón Gómez de la Serna
«Los más jóvenes no se han cansado de proclamar en los últimos años la estricta actualidad de Valle, y ven en los esperpentos la más segura vía de un teatro crítico.» Antonio Buero Vallejo Escritas con pocos meses de diferencia, en 1919 y 1920, después de una prolongada crisis creativa, las dos piezas reunidas en este volumen son unánimemente consideradas la cima del teatro de Valle-Inclán, lo que vale por decir que se cuentan entre las cumbres indiscutibles del teatro español (y europeo) del siglo XX, sobre el que han ejercido una persistente influencia. Por vías distintas -pues sus escenarios respectivos son la Galicia rural y el Madrid de la bohemia modernista-, las dos marcan un punto de inflexión en la trayectoria de su autor, que funda a partir de ellas una estética propia, el esperpento, con la que aspira a captar «el espíritu trágico de la vida española». Reseñas: «Valle-Inclán parece que escribió para nosotros y para quienes vengan después que nosotros, y es al mismo tiempo nuestro predecesor y nuestro contemporáneo.» Antonio Muñoz Molina «Una poderosa inyección vigorizante para la literatura en idioma castellano.» Juan Carlos Onetti...
Esta edición rescata una de las realizaciones más ambiciosas del exilio republicano y, por extensión, de la España de posguerra. Publicada en La Habana, en 1952. La obra no puede comprenderse en su total significación sin atender al compromiso socio-político que representa así como al método que aplica, que no son otros, en primer lugar, que la concreción de una crítica militante y, en segundo, la coherente conjunción de la Estilística y los principios de la doctrina marxista.
«Es muy raro ver que las manos de tu madre acaricien la cara de su amante. Que le peinen la barba. Es raro también que los ojos que antes vigilaban todo hayan renunciado al mundo como si le dijeran: puedes seguir sin mí.» Un día cualquiera, a finales de los años setenta, la protagonista abrió la puerta de su casa y vio cómo su madre se iba en una motocicleta Harley-Davidson con su vecino: un extravagante pintor y lector de cartas zodiacales. Muchos años después, narra a su hija las circunstancias que llevaron a esa partida y también las que la precedieron en un relato que reúne a tres generaciones de mujeres y casi seis décadas de acontecimientos históricos (desde los movimientos estudiantiles del 68 hasta la pandemia actual, pasando por las dictaduras y la caída del Muro de Berlín, la globalización y las pantallas): una mirada subversiva y feminista del país y del mundo durante ese periodo. Una vida fuera de lo común, sorprendente y conmovedora, pero desprovista de sentimentalismos. Con inteligencia narrativa, sentido del humor y una visión nostálgica de un mundo que se fue, Rosa Beltrán nos regala un relato intimista y deslumbrante que encontrará eco en...
Tommaso Verdelli, veinticuatro años, con una maestría en periodismo de investigación, está como empleado en una famosa zapatería en el centro de Roma. Una mañana, sale tarde de casa. Para recuperar el tiempo perdido, se lanza en el caótico tráfico matutino apretando a fondo el acelerador. Faltándole solo unos cientos de metros para llegar a la tienda, encuentra su camino bloqueado por un accidente de tráfico. En la espera de que se abra el camino, sintonizó la radio en una estación que transmite una música tranquila. La presentadora anuncia que dentro de poco va a intervenir en directo Cosimo Goltieri, un reconocido periodista de investigación, protagonista de muchos acontecimientos oscuros del pasado, e invita a todos los auditores amantes del misterio a mantenerse sintonizados. El periodista cuenta algunos episodios que se resolvieron gracias a su intuición, y después, centra la atención en los horribles crímenes de dos jóvenes mujeres cometidos en las primeras horas del día que tomaron las primeras páginas de los diarios hace más de veinte años y que hasta la fecha no han sido resueltos. Las jóvenes mujeres asesinadas se llamaban Cinzia Vogherani y...
Palabras de ánimo a quienes han perdido la confianza. En este libro, Lucado te ofrece la inspiración para creer que Dios ya ha comprado el boleto con tu nombre.
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. En la novela se cuestiona el famoso eslabón perdido entre los simios y los seres humanos, debate que hoy en día ya es un anacronismo desde la publicación de la obra de Darwin. Es una novela muy agradable de leer, muy alegre y con partes de mucha valentía en respuesta a feroces ataques de elefantes y rinocerontes.
Cuando se es un libertino... El diplomático Max Ransleigh, al que conocían como Max el Magnífico, era famoso por su encanto, pero una traición política le hizo perder su cargo y reputación. No parecía el salvador más adecuado para una joven de buena familia. Pero la señorita Caroline Denby no necesitaba que la salvaran; bien al contrario, quería que arruinaran su reputación. Para Caroline, el matrimonio equivalía a una sentencia de muerte, así que cuando conoció a Max, pensó que era la solución a sus problemas. Ahora, solo tenía que convencer a aquel libertino para que hiciera algo útil con su fama.
Quizás recuerdan a “Max el Magnífico”, ¿ese animador de programas banales que inundaban el sistema hace más de doscientos años? Está de vuelta, pero esta vez, nada de luces y lentejuelas. Comprado por un misterioso científico que quiere a los retornados, esos viajeros que partieron siglos atrás para colonizar la galaxia, Max deberá enfrentar a un enemigo mucho peor del que huía en el Gemini II. A lo largo de sus aventuras, esta antigua superestrella logrará retomar su destino, pero eso no será suficiente. El desea saber ¿por qué se compra a los retornados en secreto? ¿por qué tienen un precio tan alto en el mercado negro? ¿qué puede hacer este “doctor” con esos desafortunados? Lo que él descubrirá podría desconcertar a toda la galaxia.
He pedido refuerzos. Y... no se muera −le ordenó Trevor, como si eso fuera suficiente para que Claire obedeciera Claire Roberts está encantada con la aparición en el vecindario de Trevor Donovan, un guapo inspector de policía de Seattle. Es lo más emocionante que le ha pasado últimamente hasta que... unos ladrones entran en su casa e intentan matarla. Por suerte, Trevor está ahí para impedirlo. La atracción entre ambos será inmediata y el inspector hará cualquier cosa por mantenerla a salvo. A partir de ese momento, todo empieza a precipitarse. La repentina desaparición de la hermana de Claire parece ser el punto de partida de una serie de hechos que no parecen tener relación entre sí: robos, desapariciones, homicidios... y un misterioso asesino en serie que llevará a Trevor y a sus compañeros de cabeza. Déjate seducir por este thriller romántico de la mano de Rowyn Oliver.
Este libro, posiblemente la obra más completa sobre personajes en la literatura, presenta nueve familias que recogen la herencia intelectual de la península y más allá: pícaros, caballeros, campesinos, mujeres, galanes, animales, mitología, clase social baja, alegóricos. Fruto de una estrecha colaboración entre redactores e ilustradores, esta obra, gracias a la sensibilidad que se desprende al descubrirla, nos recuerda que sin literatura no hay pensamiento y sin pensamiento no hay vida, sólo máquinas que repiten las mismas frases y escuchan la misma música una y otra vez. Por la literatura y sus personajes, por la poesía y sus metáforas, llega el ser humano -ese hombre frágil- al conocimiento hondo. Al conocimiento jondo. Lorquiano. A penetrar finalmente la realidad. La ciencia lo intenta. La filosofía casi triunfa. Sólo la literatura lo logra.
Vi lo que es el poder: una mirada de tigre que te hace bajar los ojos y sentir miedo y vergüenza. -Carlos Fuentes- ¿Por qué si hay cinco tigres en una jaula cuatro se alían para matar a uno? Esta novela iniciática de Carlos Fuentes, espesa como el corazón de las tinieblas, propone algunas respuestas. Lamida por mansas olas nocturnas en una playa del Pacífico, la cabeza cortada de Josué Nadal cuenta, recuerda, divaga. Sabe que es la número mil en lo que va del año y que gobierna la delincuencia (traficante o corporativa), con tal cinismo que incluso se celebra el mal como si fuera el gran bien de la voluntad y la fortuna. En México no hay tragedia: todo se vuelve telenovela. Josué aspiró a entender el mundo en tanto Jericó, su amigo entrañable, llegó a admirar a Caín. Ambas voluntades chocan tras recabar agravantes en la premeditación y alevosía de Asunta Jordán, mujer indómita. En cambio, Lucha Zapata representa el peligro de la generosidad y el amor. El vasto reparto de esta obra incluye a Filopáter, el cura rebelde; el magnate Max Monroy; el abogado Antonio Sanginés, intermediario entre estado y empresa; Miguel Aparecido, encarcelado por propia voluntad, y ...
La novela más personal y autobiográfica de Irène Némirovsky. El vino de la soledad (publicada en 1935) recrea el destino de una adinerada familia rusa refugiada en París, y describe la venganza de una joven contra su madre, motivo que la escritora ya había tratado en esa pequeña joya literaria que es El baile. Con una mirada inteligente y ácida, la novela sigue a la pequeña Elena de los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el estallido de la revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realizó la propia Némirovsky. La madre de Elena, una mujer bella y frívola de origen noble, desprecia a su marido, un potentado judío, y a su hija. Tras la muerte de la gobernanta, la vida de la niña se vuelve aún más difícil, pues su madre instala en la casa a su amante, un primo quince años más joven que ella. No obstante, el tiempo convierte a Elena en una joven hermosa, y el día que descubre que atrae al amante de su madre, comprende que ha llegado el momento de vengarse. La crítica ha dicho... «El vino de la soledad es en parte novela y en parte fantasía autobiográfica, ...
Dicen que cuando a una mujer le ha faltado cariño desde pequeña, su alma se encierra en una coraza que es muy difícil resquebrajar. Julianna, en cambio, sigue siendo confiada y generosa. Extremadamente tímida, pero con gran corazón, busca sosiego en la cocina horneando deliciosos pasteles, en los libros, en la naturaleza, escapándose por la noche para ver las estrellas en el bosque de su Irlanda natal. Así descubre una noche a un joven herido, a quien salva la vida, curándolo como ha visto hacer a su padre. Los años pasan y esa niña regordeta se transforma en una belleza extraordinaria, sin ser consciente de ello. Tras la muerte de su padre, repudiada por sus hermanos, se ve empujada a buscar su independencia en Londres. Lo que no sabe es que hay alguien que la admira y la busca en secreto. Aquel joven al que salvó, hijo del conde de Worken, se siente en deuda con Julianna, a quien ha visto crecer y florecer hasta transformarse en toda una mujer. A Cliff de Worken le resulta extremadamente fácil cautivar a la tímida e ingenua Julianna. Él, después de todo, es ahora uno de los solteros más codiciados, atractivo y arrebatador. Pero su ímpetu arrolla y confunde a la...
Completa la saga de La Casa Real de Niroli, con este pack que contiene las 4 últimas novelas. Historias entre la realeza, pasiones de príncipes y amores de bellas damas. ¡consíguelo ya y disfruta como una princesa de estos románticos relatos!Corazón de Prínicide de Susan Stephens. Aquel príncipe de pasado turbulento volvía a Niroli para reclamar lo que era suyo por derecho, la Corona. Nico Fierezza nunca había utilizado su título real. Aun así, el Rey lo había hecho llamar: el país estaba preparado para recibir a su nuevo gobernante. Carrie Evans llevaba años enamorada de Nico, su jefe. Éste, sin embargo, la había rechazado después de una sola noche de pasión y... ahora ella estaba embarazada. Carrie estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para defender el futuro de su bebé. ¿Incluso casarse con Nico? Una novia para un príncipe de Robyn Donald ¿Llegaría a ser rey el heredero al trono Maximilian o se lo impediría aquella hermosa mujer? Max Fierezza era un príncipe del pueblo, un hombre de la tierra, pero los súbditos de Niroli estaban inquietos y los viñedos de Max, al borde de la ruina. Rosa Fierezza podía servir de gran ayuda para salvar las uvas....
Una larga trayectoria a través de dos continentes.
La Biblia es el libro más leído en el mundo, y millones de fieles siguen sus palabras con fe. Pero... ¿sabemos realmente quién la escribió? ¿Y si la Biblia que leemos es falsa? En la isla de Patmos, en Grecia, donde según la tradición se encuentra la cueva en la que el apóstol san Juan recibió la revelación del Apocalipsis para hacerla llegar a la humanidad, está a punto de ocurrir uno de los anuncios más importantes del mundo: la verdadera historia de la Biblia, que ha sido ocultada a los creyentes durante siglos por las cúpulas del poder eclesiástico, será por fin revelada. Cuando los Centinelas del Apocalipsis intenten sabotear el anuncio, Max León, policía mexicano de investigación, junto con John Apóstole, la traicionera Serpentia Lotan y Clara Vanthi, se verá obligado a recorrer las islas griegas para dar con la Biblia original. Perseguido y bajo amenaza de muerte, descubrirá la existencia de la escriba judía que alteró la Biblia por primera vez para servir a los planes de dominación mesopotámicos, pero que resguardó el texto original -el llamado "Documento J", de 4 000 años de antigüedad- que desean encontrar y destruir tanto religiosos como...
Ver más detalles