Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 26 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Modernidad y posmodernidad

Modernidad y posmodernidad

Autor: Antonio Hernández Sánchez , Espinosa Antón, Javier Espinosa

Número de Páginas: 102

La posmodernidad, con su catálogo de términos propios como particularidad, coyunturalidad, fragmentación, deconstrucción, interpretación, diferencia, discontinuidad... es una especie de ’koiné’ o lenguaje común que articula diversas teorías técnicas, filosóficas y artísticas. Este nuevo idioma pretende llenarnos el corazón de desconfianza hacia todo lo que la modernidad presentó como definitivo, unívoco y total. Pero no es un salto en el vacío, es un volver a los temas de la modernidad quizá con otra mirada y otra sensibilidad. Es ésta una obra colectiva que consta de cinco conferencias que, desde diferentes puntos de vista, tratan el debate entre la modernidad y la posmodernidad pero indirectamente, cuentan con el debate pero no se detienen en él porque su meta es otra: para Reyes Mata el objetivo es pensar de nuevo la política, partiendo del sufrimiento del hombre concreto que exige responsabilidad a quien no ha causado sus dolores; para Julián Carvajal es traernos a la consideración la ’Paz perpetua’ de Kant con su ideal cosmopolita; para Carlos Thiebaut consiste en una concepción de la democracia que permita una visión diferencialista de la...

Posmodernidad

Posmodernidad

Autor: Christopher Butler

Número de Páginas: 136

La posmodernidad se ha convertido en el término de moda de la sociedad contemporánea durante las últimas décadas. Pero, ¿cómo podemos definirla? En esta introducción de fácil lectura, los misterios de este concepto tan esquivo son resueltos, iluminando críticamente la forma en la que vivimos hoy, desde la politización de la cultura de los museos hasta el culto de lo políticamente correcto. Las ideas claves de la teoría de la posmodernidad en la filosofía, política, ética y arte son exploradas y desafiadas, y se muestra cómo han interactuado con una cultura posmoderna.

La condición de la posmodernidad

La condición de la posmodernidad

Autor: David Harvey

Número de Páginas: 408

La condición de la posmodernidad es ya un clásico de la bibliografía contemporánea. Más allá de su riqueza en el análisis del pasaje de la modernidad a la posmodernidad o de la transformación económico-política del capitalismo tardío, hay en él dos ejes que vale la pena resaltar. En los comienzos de la modernidad, sobre todo si se los hace coincidir con el nacimiento del capitalismo, se produce un desgarramiento, una desapropiación, que no deja indiferentes a las experiencias del tiempo y del espacio. El capital aniquila espacios concretos por medio del tiempo. Rota cada vez con más celeridad para garantizar ganancias. El espacio se hace abstracto y se presta a los cálculos, pero queda exangüe de la vida que sólo podría venirle de una intencionalidad. Así, el espacio, vuelto efímero por la rotación temporal, incuba una dimensión de un sueño: intemporal, estético, eternalista, instalado en el ser, que se empieza a contraponer a una ética del devenir. La cultura, parte de la vida histórica, y también categoría de la ciencia social, se proyecta entonces como tradición y valores en armonía con esas mismas condiciones socio-económicas que admiten una...

La posmodernidad y sus descontentos

La posmodernidad y sus descontentos

Autor: Zigmunt Bauman

Número de Páginas: 256

¿Cuáles son las psicopatologías de la vida cotidiana y del imaginario social en la posmodernidad? ¿Han afectado los procesos de reestructuración económica, social y política a la construcción cultural, la definición del arte y al funcionamiento psicológico de los sujetos posmodernos? ¿Cómo se integran estos cambios culturales con los modos de comportamiento y de codificación del ?estar-en-el-mundo? vigentes en la actualidad? En esta obra Zygmunt Bauman rastrea la fenomenología de las nuevas formas del malestar segregadas por las actuales pautas de comportamiento cultural y la relación de éstas con las nuevas formas de funcionamiento del capitalismo contemporáneo. Así, el autor analiza y reflexiona, de manera brillante, sobre múltiples aspectos, tales como la construcción del extraño en las sociedades occidentales y su relación con los sueños de pureza y racionalidad de la modernidad. la crisis del Estado del bienestar y su devolución a las clases subalternas en forma de incremento de complejo penitenciario. el temor ante la pobreza experimentado por los estratos aparentemente a salvo de la brutalidad del actual sistema social y su relación intrínseca con...

Posmodernidad y fe

Posmodernidad y fe

Autor: Theo Donner

Número de Páginas: 240

Un libro didáctico para crecer, espiritualmente e intelectualmente, en la relación y el aporte del cristianismo a todos los ámbitos de la cultura y la sociedad; un libro para pensar y para actuar.

Anunciar a Jesucristo en la posmodernidad.

Anunciar a Jesucristo en la posmodernidad.

Autor: Gabriel Richi Alberti

Número de Páginas: 250
Sobre el ocio y la posmodernidad. Un análisis sociocrítico

Sobre el ocio y la posmodernidad. Un análisis sociocrítico

Autor: Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 206

Desde finales del pasado siglo, las sociedades occidentales más avanzadas están viviendo momentos de rápidas y profundas transformaciones. El incesante avance tecnológico, la extensión global del capitalismo informacional, la intromisión de los medios de comunicación en 4ª vida cotidiana, las transformaciones del empleo y del trabajo o los nuevas factores de estratificación social configuran un nuevo orden al que llamaremos Posmodernidad. [..]El objetivo central de este libro es reflexionar sobre el ocio en las sociedades posmodernas. Mi presupuesto de partida es que este fenómeno, como no podía ser de otro modo, está mediado por las características de nuestra sociedad. La Posmodernidad, pues, es el escenario en el que se desarrolla la acción de nuestra historia. Situar el ocio en el entramado sociocultural posmoderno será nuestro principal objetiva, como también comprender el nuevo orden social a través de las experiencias ociosas. [..] “ Capítulo 1. EL DEBATE SOBRE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES AVANZADAS: ¿MODERNIDAD O POSMODERNIDAD? 1. Introducción. El lado perverso de la Modernidad. 2. El debate sobre las sociedades avanzadas. 3. El ocio contemporáneo:...

Ocio, jóvenes y Posmodernidad

Ocio, jóvenes y Posmodernidad

Autor: Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 236

Desde finales del pasado siglo, las sociedades occidentales más avanzadas están viviendo momentos de rápidas y profundas transformaciones. El incesante avance tecnológico, la expansión global del capitalismo informacional, la intromisión de los medios de comunicación en la vida cotidiana, las transformaciones del empleo y del trabajo o los nuevos factores de estratificación social configuran un orden al que muchos autores denominan Posmodernidad. La condición cultural posmoderna plantea una crisis de las grandes ideologías, de la autoridad de la ciencia y la razón y de los valores tradicionales. Así, el giro cultural posmoderno supone un cambio en las prioridades de los seres humanos, en defensa de valores que promulgan la autorrealización, la calidad de vida y el desarrollo de un sentido personal de la existencia. En este contexto, el ocio se ha convertido en un valor de máxima importancia incorporado con normalidad al estilo de vida contemporáneo. A la vanguardia de este cambio cultural se sitúan las generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se han socializado en un entorno estable y próspero tanto política como económicamente. Y son los jóvenes...

Posmodernidad: impacto y retos globales

Posmodernidad: impacto y retos globales

Autor: Galera Martínez, Juan Antonio

Estas páginas se centran en el estudio y la investigación de la posmodernidad y su impacto en la dimensión cultural y material de las sociedades. La propuesta desarrolla una investigación cuantitativa y cualitativa de la materia acompañada de una serie de síntesis y planteamientos propios. El trabajo está estructurado en cuatro bloques, de los cuales, el primero y el segundo responden a la parte de investigación bibliográfica realizada; el tercer bloque, incluye una reflexión personal acerca de los temas tratados y el cuarto bloque, incluye un trabajo de campo llevado a cabo para obtener datos de primera mano acerca de algunos de los conceptos trabajados en el resto de los bloques. La propuesta se vertebra en torno al concepto de posmodernidad y ahonda en el origen de esta corriente y su incidencia en la sociedad de consumo y en las dinámicas de los actores del mercado: desde consumidores a empresas. Una parte importante de la investigación abarca el impacto de la tecnología y los sistemas de información en la sociedad y su influencia y convivencia con la corriente de pensamiento posmoderna. El tercer bloque pretende ser una síntesis de las conclusiones arrojadas...

Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil

Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil

Autor: Laura Guerrero Guadarrama

Número de Páginas: 143

A partir de la segunda mitad del siglo XX, algunos movimientos artísticos experimentaron un giro que ha sido nombrado por algunos autores como posmoderno o neosubversivo. En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, este cambio puede ser apreciado en su relación con la transformación de la noción de infancia y adolescencia, la ruptura con los estereotipos, el surgimiento de nuevas temáticas y la exploración artística con formatos retadores que solicitan lectores activos. Esta obra introduce al lector en los conceptos básicos del enfoque de los estudios literarios, y analiza la ironía, la parodia, el pastiche, el kitsch, la metaficción, la intertextualidad, el sinsentido y la sátira, entre algunas de las estrategias que quedan al descubierto en la literatura infantil contemporánea.

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Autor: Martín Rodríguez-Gaona

Número de Páginas: 272

Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente. Aviso de lectura Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de «La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué», imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: «Este libro es absolutamente innecesario y por tanto polémico, inevitable, posmoderno y personal». Si la poesía, Homero dixit, es un virus troyano programado para alterar el disco duro de la imaginación colectiva y un poeta es un explorador o un señuelo lingüístico que se envía por delante para tratar de localizar los campos deminas, un ensayo es una resonancia semántica del cuerpo poético que nos ha tocado en suerte y nos muestra de qué adjetivo cojeamos y de qué sustantivos andamos escasos. La poesía como moneda no mercantil, expulsada de la lógica del mercado y por tanto suelta,...

Nuevo des-orden mundial. Posmodernidad, hipermodernidad y fin de la historia

Nuevo des-orden mundial. Posmodernidad, hipermodernidad y fin de la historia

Autor: Juan Carlos Priora

Número de Páginas: 180

Para el tratamiento del tema central, se toma como punto de partida la filosofía de la historia, y se mencionan, someramente, los siete principales proyectos que se dieron en el decurso de la historia para solucionar los problemas del hombre. Como todos fracasaron, se recurre a la solución propuesta por la escatología bíblica, demostrando su coherencia interna y su cumplimiento necesario, avalado por los exactos cumplimientos anteriores. Asimismo, se responde al interrogante acerca de un fin de la historia, contingente, posible o necesario. Por último, el trabajo sugiere una acción constructiva del hombre y ofrece una visión optimista del futuro, sin la desaparición del hombre, sino con su renovación y la del ecosistema, como resultado de la acción final de Dios en la historia, hecho con el cual dará inicio la nueva historia, el genuino y perdurable nuevo orden mundial, del que el hombre —si lo desea— podrá ser protagonista.

Posmodernidad y posmodernismo

Posmodernidad y posmodernismo

Autor: Jorge L. Ahumada

Número de Páginas: 214

La posmodernidad –la época en que nos toca vivir– es, como resultante de magnos cambios tecnológicos y sociales, un tiempo de perpetuo presente y también un tiempo de posverdad. Tema abordado a lo largo del siglo por múltiples autores, entre ellos Sigmund Freud quien no ocultó su preocupación, anotando la transformación del hombre en un dios protésico. Este libro indaga las complejidades de la posmodernidad y las psicopatologías a ella ligadas desbordando los marcos clásicos del psicoanálisis, asentados en la teoría de las neurosis. Toma como punto de partida el examen de la translocación del modelo del arte a la realidad cotidiana en el romanticismo alemán, donde pasa de la literatura al plano de la política, para luego abordar la Era de los Medios y el surgimiento de las nuevas psicopatologías, entre ellas los estados fronterizos y la epidemia del autismo. Examina luego nuestra herencia instintiva y los diversos niveles de la evolución del pensar, evaluando hallazgos no disponibles en la época de Freud para acercarse a los magnos procesos de desconocimiento que se ponen en juego en la actualidad. El Addendum ahonda en la dinámica de las nuevas...

Una temporada en la posmodernidad latinoamericana

Una temporada en la posmodernidad latinoamericana

Autor: Fernando Burgos Pérez

Número de Páginas: 306

Mediante el análisis de obras literarias de conocidos autores latinoamericanos, entre los que destacan Reinaldo Arenas, Cristina Peri Rossi, Julio Cortázar, Raúl Zurita, Diamela Eltity Jaime Collyer, se exploran diferentes escenarios posmodernos, desde enfoques como la plasmación del silencio literario o las percepciones de minimización de la existencia humana. Su autor, Fernando Burgos Pérez, discurre con intensidad sobre el sentir de convivencia dispar de la posmodernidad, examinando por una parte el espíritu creativo y transformador del artista tal como se manifiesta en sus obras, y convergiendo, por otra, en un escrutinio sobre las redes demenciales de la historia.

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Autor: Elena Ritondale

Número de Páginas: 352

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional.

TRAMA EPISTƒMICA EMERGENTE EN LA NUEVA ARQUITECTURA CIENTêFICA POSMODERNIDAD-COMPLEJIDAD - TRANSCOMPLEJIDAD Y CIENCIAS DE REDES

TRAMA EPISTƒMICA EMERGENTE EN LA NUEVA ARQUITECTURA CIENTêFICA POSMODERNIDAD-COMPLEJIDAD - TRANSCOMPLEJIDAD Y CIENCIAS DE REDES

Autor: Lisbeth Y. Guerra U.

El ocio en el marco sociocultural de la posmodernidad. Una aproximación desde las prácticas de los jóvenes universitarios

El ocio en el marco sociocultural de la posmodernidad. Una aproximación desde las prácticas de los jóvenes universitarios

Autor: Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 731
IDEAS Y FORMAS POLÍTICAS: DEL TRIUNFO DEL ABSOLUTISMO A LA POSMODERNIDAD

IDEAS Y FORMAS POLÍTICAS: DEL TRIUNFO DEL ABSOLUTISMO A LA POSMODERNIDAD

Autor: VV.AA.

Número de Páginas: 564

En este libro se acomete el estudio desde el punto de vista de la historia de las ideas políticas, del proceso histórico-social que arranca del triunfo de las monarquías absolutas, en el siglo XVII, hasta la crisis de los «grandes relatos» histórico-filósofico-políticos, reflejada en la caída del Muro de Berlín, cuya manifestación más novedosa ha sido el llamado posmodernismo. Así pues, este proceso abarca la consolidación y crisis de las monarquías absolutas, la aparición e influencia en la Ilustración, la emergencia de los regímenes liberales, las alternativas tradicionalistas y conservadoras, el fenómeno democrático norteamericano, la aparición de los diversos socialismos y del nacionalismo, el desafío de la revolución rusa y del fascismo italiano y el nacional-socialismo alemán, lo mismo que la recuperación de la ideología liberal tras la Segunda Guerra Mundial. En general, los autores han seguido un enfoque contextualista. Por ello, se ha buscado la relación de las figuras intelectuales y de las diversas tendencias políticas con el contexto social, político y lingüístico; y, de acuerdo con ello, identificar la intención que los autores tenían...

El sentido de la existencia. Posmodernidad y nihilismo

El sentido de la existencia. Posmodernidad y nihilismo

Autor: Santiago Zabala , Andrés Ortiz-Osés , Gianni Vattimo

Número de Páginas: 162

La presente obra sobre El sentido de la existencia gira en torno a la figura y obra del filósofo Gianni Vattimo, el fundador de la posmodernidad filosófica y el maestro del «pensamiento débil» frente al pensamiento dogmático, violento o fundamentalista. Especial relevancia obtiene aquí el Encuentro sobre Posmodernidad y nihilismo entre Gianni Vattimo (Turín), su discípulo Santiago Zabala (Roma) y Andrés Ortiz-Osés (Deusto). Este último somete a debate su interpretación del ser-sentido como un daimon (demon) ambivalente, el cual presidiría simbólicamente nuestro mundo. G. Vattimo, A. Ortiz-Osés y S. Zabala pertenecen al movimiento hermenéutico fundado por Heidegger y Gadamer.

Cristianismo y posmodernidad

Cristianismo y posmodernidad

Autor: Lucas Magnin

Número de Páginas: 208

En palabras del autor, debemos enfrentarnos a la conciencia de saber que todo entendimiento es frágil. Nos toca presenciar de cerca la debacle de instituciones, ideas, personalidades y proyectos. La posmodernidad vino para desestabilizar buena parte de las soluciones que funcionaron para nuestros padres y abuelos; hoy sus respuestas ya no resultan tan útiles para entender el mundo que nos rodea. Toda nuestra historia está simbolizada en esas dos escenas de los evangelios: el reconocimiento y la negación. Por gracia de Dios, nos unimos a Pedro en la afirmación más grande de todas: que el profeta Jesús es el Hijo del Dios viviente. Por cobardía, nos unimos a Pedro y seguimos diciendo "yo no conozco a ese hombre". La iglesia reconoce y niega, afirma y traiciona, acepta y rechaza. Veinte siglos de historia son testigos de esa dualidad.

El orden social en la posmodernidad

El orden social en la posmodernidad

Autor: Enrique Carretero Pasín

Número de Páginas: 196

ESTE LIBRO EXPLICA CON PROSA CLARA CÓMO SE LEGITIMA HOY EL ORDEN SOCIAL Y ARROJA UNA MIRADA INNOVADORA PARA ENTENDER LAS IDEOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL. El objetivo de este libro es replantear la noción de ideología a partir de la idea del imaginario social. Aunque esta haya sido abordada desde diferentes ángulos en el pensamiento sociológico actual, aquí el autor liga ambos conceptos (ideología e imaginario social) para, desde esta ligazón, descifrar la legitimación del orden en las sociedades actuales, desarrollando, así, una nueva propuesta para la crítica ideológica.

Jesús y su misión en la posmodernidad

Jesús y su misión en la posmodernidad

Autor: John Harold Caicedo

Número de Páginas: 247

El mundo cristiano a través de la historia ha enfrentado grandes desafíos en su intención de mantenerse vigente y contextual para cada generación. Seguir a Jesús en el siglo XXI puede significar algo muy diferente a lo que el mundo del primer siglo concibió. Entender sus declaraciones en nuestros tiempos puede convertirse hoy en día en algo más que un simple ejercicio hermenéutico. Puede resultar más bien en una multiplicidad de opciones con las cuales cada quién establece sus propias decisiones. Esta obra nos permitirá adentrarnos en la complejidad del pensamiento posmoderno en relación con los valores cristianos y el desafío que supone esta forma de concebir el mundo para el creyente actual o simplemente para quien se interese en contextualizar un mensaje proclamado hace 20 siglos atrás en los caminos de Galilea, Judea y sitios aledaños. Frente a la relativización de la verdad, la desconfianza en los metarrelatos, la pluralidad o el sincretismo en cuestiones religiosas y la muerte de los ideales, es muy importante tratar de dilucidar el espacio de acción del mensaje de Jesús y su aplicación para esta generación.

La inflexión posmoderna: los márgenes de la modernidad

La inflexión posmoderna: los márgenes de la modernidad

Autor: Alberto Ruiz de Samaniego

Número de Páginas: 120

Completa reflexión sobre el concepto de posmodernidad, que analiza su significado y su repercusión en los distintos ámbitos de la creación y la sociedad contemporáneas.

Novela histórica y posmodernidad en Manuel Mujica Láinez

Novela histórica y posmodernidad en Manuel Mujica Láinez

Autor: María Caballero , María del Milagro Caballero Wangüemert

Número de Páginas: 205

Últimos ebooks y autores buscados