
La última aventura de la Pimpinela Escarlata
Autor: Jesús Ulled
Número de Páginas: 288Una intrigante trama de ficción en la que nada ni nadie es lo que parece.
Una intrigante trama de ficción en la que nada ni nadie es lo que parece.
Grandes Clásicos Literatura Random House publica esta exquisita edición ilustrada de La Pimpinela Escarlata, gran clásico del género de capa y espada ambientado en el espeluznante periodo de terror en la Revolución francesa. Escrita en 1905 por la baronesa Emma Orczy, esta novela de intriga y romance es considerada uno de los grandes clásicos del género de capa y espada, y su protagonista, el precursor de los héroes enmascarados que ya forman parte de la cultura popular contemporánea. La historia transcurre a finales del siglo XVIII, durante el reinado del Terror, cuando el despiadado gobierno jacobino impuesto tras la Revolución francesa es incapaz de discernir la identidad oculta de un caballero cuyas heroicidades son la ignominia del nuevo régimen. De este justiciero solo se sabe que es inglés y que se hace llamar la Pimpinela Escarlata. Líder de una cuadrilla de diecinueve hombres valerosos, arriesgará todo cuanto posee para salvar de la guillotina a miembros de la aristocracia francesa, en este clásico de aventuras donde abundan el heroísmo, el suspense, el amor, los ideales y la venganza.
La pimpinela escarlata fue una novela publicada en Londres en 1905, escrita por la escritora británica de origen húngaro, la Baronesa Emma Orczy de Orcz. La dama que fue llevada fuera de Hungría de pequeña por sus padres escribió docenas de libros, pero fueron precisamente éstas novelas de capa y espada las que la inmortalizaron.Es la historia de Sir Percy Blakeney, conocido en la sociedad británica georgiana como interesado más en sus ropas que en cualquier otra cosa. Pero él lleva una vida doble como «la Pimpinela Escarlata», salvador de aristócratas e inocentes durante el Reinado del Terror después de la Revolución francesa.
La Baronesa Orczy escribi� docenas de libros, pero estas novelas de capa y espada la inmortalizaron. Es la historia de Sir Percy Blakeney, conocido en la sociedad brit�nica geor-giana como interesado m�s en sus ropas que en cualquier otra cosa. Pero �l lleva una vida doble como �la Pimpinela Escarlata�, salvador de arist�cratas e inocentes durante el Reinado del Terror despu�s de la Revoluci�n francesa. Percy se siente traicionado por su esposa, y es perseguido por el agente republicano franc�s Chauvelin. La Pimpinela fue la precursora en una larga l�nea de h�roes literarios y de c�mics de �doble identidad�, como la versi�n ficticia de El Zo-rro/Diego de la Vega; Batman/Bruce Wayne, Super-man/Clark Kent, El llanero solitario y otros.La Baronesa Emma "Emmuska" Orczy (Tarna�rs, Hungr�a, 23 de septiembre de 1865 - Londres, 12 de noviembre de 1947) fue una novelista, dramaturga, artista y esteticien bri-t�nica de origen h�ngaro. Se hizo c�lebre por la serie de no-velas de La pimpinela escarlata (1905-1940), en las que se narra la historia de un arist�crata que lleva una doble vida en tiempos del Reinado del Terror, durante la Revoluci�n...
Armado solo con su ingenio y su astucia, un hombre desafía imprudentemente a los revolucionarios franceses y rescata a decenas de hombres, mujeres y niños inocentes de la guillotina mortal. Sus amigos y enemigos lo conocen solo como la Pimpinela Escarlata. Pero el despiadado agente francés Chauvelin juró descubrir su identidad y perseguirlo.
El Pimpinela Escarlata es el nombre de un caballeroso inglés, Sir Percy Blakeney, en tiempos de los Terrores en Francia, que con su grupo de caballeros rescata a los aristócratas antes de que puedan ser asesinados por el violento gobierno de la Francia revolucionaria.
"En la última década del siglo XVIII, la Revolución Francesa conmueve al mundo entero. La guillotina no cesa de funcionar en todo momento y en Francia se impone el llamado "Período del Terror" con la persecución de nobles y fieles a la corona de Luis XVI y María Antonieta. Un misterioso personaje trae en jaque al gobierno de la República y a toda la policía francesa. Se le conoce por el nombre de "Pimpinela Escarlata," pequeña flor roja de cinco pétalos, y se sabe que es inglés, pero nada más. Con su valentía, su decisión y su arrojo, se dedica a salvar a los condenados por la Revolución utilizando las tretas más increíbles para arrancarlos de las garras de sus perseguidores y llevarlos desde Calais, en la costa francesa, hasta Dover, en la inglesa"--Page 4 of cover.
Un relato riguroso y apasionante que nos aporta a un José Antonio Primo de Rivera desconocido y muy humano. Pese a ser uno de los personajes más estudiados en la historia reciente de España, la aureola mítica con que se ha cubierto demasiadas veces a José Antonio Primo de Rivera desvirtúa en parte su eminente figura. Este libro, por tanto, no pretende ser una mera biografía del carismático fundador de la Falange Española, sino un relato de los aspectos más ocultos de su fascinante, pero breve, vida. Sus apasionados y desconocidos romances, los primeros días de la Falange, su vida familiar y política antes de la Guerra Civil... y durante la guerra: su encierro en una cárcel de Alicante, los intentos de sus compañeros, amigos y familiares por salvarle de la condena a muerte. José María Zavala nos convierte, por primera vez, en testigos directos del último adiós de Primo de Rivera, de todo lo que sucedió en ese patio de lacárcel de Alicante. Reseña: «Es justo reconocer la calidad de su prosa, el rigor de su información, la claridad expositiva.» Luis María Ansón
El Conde de Montecristo es, casi desde el instante mismo de su publicación, una de las novelas más populares de la literatura universal. De ello dan fe sus numerosas ediciones en todos los países y culturas, así como su periódica adaptación al cine o la televisión, siempre con acusado éxito de público. Sin embargo, y a pesar de esa enorme popularidad, esta novela de Alejandro Dumas contiene todavía hoy un mensaje oculto. Al divulgar en ella los secretos del ocultismo, Dumas tuvo que hacerlo clandestinamente, disimulando sus enseñanzas en el argumento de una novela de «evasión», tras un velo que solo pudieran penetrar aquellos lectores familiarizados con la tradición oculta, y no cualquier aficionado. Este libro analiza cómo una de las novelas más famosas de la historia de la literatura da respuesta a las preguntas más importantes que la humanidad se ha formulado y otorga soluciones a los problemas a los que cada persona se enfrenta, como la búsqueda de la felicidad, o cómo encarar la desdicha para encontrar en ella el sentido de la vida. Fabio García Saleh desgrana los secretos de una novela que encierra entre sus páginas una filosofía extremadamente útil...
Ver más detalles