Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 27 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Análisis familiar

Análisis familiar

Número de Páginas: 126

La familia se conforma en el espacio intermedio entre el individuo y la sociedad. Es laboratorio, zona para construcción y fuente de afectividad. Es dinámica y nutre a sus miembros con recursos para el desarrollo y crecimiento. La materia “Psicología de la Familia y de las Instituciones” otorga la posibilidad de pensar y repensarse en el propio modelo familiar. A la vez posibilita a estudiantes y docentes asociar sus contenidos a historias reales y a ficticias. En las clases los alumnos citan familias del cine, programas de televisión, series, novelas y biografías. Durante los últimos años de dictado de la materia en la Universidad Católica Argentina, se observó el interés y dedicación de los alumnos en la elaboración y exposición de los trabajos prácticos donde relacionan los contenidos de “Psicología de la Familia y de las Instituciones” con una familia. Esta instancia de aprendizaje es un espacio para los docentes de reflexión y comprensión de la teoría por parte de nuevas generaciones, conociendo sus haberes e ideas acerca de la aplicación de la temática. Este texto busca exponer a la comunidad académica, al público en general y especialmente a...

Sexo y política

Sexo y política

Autor: John H. Sinnigen

Número de Páginas: 237

Este estudio analiza destacadas novelas de Benito Pérez Galdós a través de categorías como el sexo, la nación, y la clase social. Su original metodología radica en combinar el análisis socio-histórico con la perspectiva psicoanalítica (feminista).

Hablan los hijos

Hablan los hijos

Autor: Andrea Jeftanovic

Número de Páginas: 276

Aquí se analizan estética e ideológicamente diferentes historias, donde la voz de la infancia es utilizada como una estrategia literaria que, mediante un artificio –la perspectiva infantil en manos de un autor adulto–, despliega procesos de subjetivación y empuja el lenguaje y el imaginario a límites y zonas insospechadas.

Teoría de la narrativa

Teoría de la narrativa

Autor: José R. Valles Calatrava

Número de Páginas: 286

Analiza la narrativa literaria, los géneros narrativos, el texto narrativo, los elementos del texto narrativo y las especificidades de la comunicación narrativa, con especial atención a los aportes del ámbito hispánico.

Qué quiere una mujer?

Qué quiere una mujer?

Autor: Serge André

Número de Páginas: 287

¿Qué significa ser una mujer? sa es la pregunta por excelencia. En cuanto a la que íquiere una mujerî no se está muy seguro. De allí la incesante oscilación entre el culto de la mujer como misterio, enigma, y el odio de esta misma mujer como mistificación, mentira. Este libro tiene por objeto mostrar cómo, de Freud a Lacan, el psicoanálisis ha llegado a muchas otras conclusiones.

“LA MADRE AUSENTE EN LA NOVELA FEMENINA DE LA POSGUERRA ESPAÑOLA: PÉRDIDA Y LIBERACIÓN”.

“LA MADRE AUSENTE EN LA NOVELA FEMENINA DE LA POSGUERRA ESPAÑOLA: PÉRDIDA Y LIBERACIÓN”.

Autor: Guadalupe María Cabedo, Ph.D.

Número de Páginas: 172

La literatura española de posguerra ya se ha analizado mucho, y afortunadamente bastantes de las previamente olvidadas escritoras de posguerra se han ido recuperando y estudiando. Sin embargo, todavía queda mucho por desarrollar. Hoy día, en España, es vital recuperar la labor de la memoria colectiva, para poder ver y entender mejor el pasado; pues, no se puede construir un futuro sin haber reconstruido y entendido ese pasado. Este libro es un análisis de tres novelas de la posguerra, escritas por mujeres: “Nada” de Carmen Laforet, “Entre visillos” de Carmen Martín Gaite y “Primera memoria” de Ana María Matute. Estas escritoras, a las que la crítica ha incluido dentro de la denominada Generación de Posguerra, conforman una suerte de grupo literario, ya que comparten sus obras una serie de características comunes. Dichos rasgos vienen dados por una temática centrada en las preocupaciones, problemas e inquietudes de las mujeres de su generación. Este libro analiza temas comunes de estas tres obras: la ausencia de la madre, soledad y aislamiento, galaxia femenina y, por último, identidad e independencia. No es mi intención mostrar una teoría feminista que...

París-Brest

París-Brest

Autor: Tanguy Viel

Número de Páginas: 128

Brest tiene fama de ser la ciudad más fea de Francia; una ciudad de la que uno sueña con huir para instalarse, por ejemplo, en París. Tal como hace Louis, quien, tras cometer un delito, escapa de Brest con cien mil francos en la maleta y vuelve, varios años después, con un manuscrito bajo el brazo: una «novela familiar» de ciento setenta y cinco páginas. En ellas decide ajustar cuentas con el mundo: con su padre, exiliado tras un escándalo financiero en el club de fútbol que dirigía, con su madre, obsesionada por el dinero y las apariencias e incluso con su hermano, incapaz de tomar las riendas de su propia vida. A través del humor y de una ingeniosa mezcla de géneros literarios, 'París-Brest' es también una reflexión sobre los límites de lo verdadero y lo falso. 'Qué hay de autobiográfico y cuánto de literario? Con un singular dominio del estilo y de la intriga, Tanguy Viel nos seduce con una novela en la que el color negro se mezcla con la sonrisa. «'París-Brest' es una novela de una gran libertad, que toca todos los registros. Una historia para todo el mundo». Norbert Czarny, 'La Quinzaine Littéraire' «La agilidad y la soltura son virtudes poco...

El cuerpo de la obra

El cuerpo de la obra

Autor: Didier Anzieu

Número de Páginas: 408

Según el profesor Anzieu, el trabajo creador en la literatura y el arte tiene cinco fases: el sobrecogimiento, la toma de conciencia de las representaciones inconscientes, la institución de un código y su concreción, la composición de la obra y la representación al público. Las sugestivas monografías que lo acreditan versan sobre el trabajo de Paul Valéry, Henry James, Robbe-Grillet, Borges, Pascal, el pintor Francis Bacon, y sobre el chiste.

Orígenes y fundamentos de la Psiquiatría en España

Orígenes y fundamentos de la Psiquiatría en España

Autor: Víctor Aparicio Basauri

Número de Páginas: 309
La huelga de la cultura

La huelga de la cultura

Autor: Amalia Rodriguez Monroy

Número de Páginas: 248

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura. Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brönte, los relatos de Edgar Allen Poe y Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson aportan una dimensión que nos obliga a repensar esa difícil y olvidada relación que hay entre la ciencia, el saber y la verdad. En sus resquicios surgen todos los fantasmas, los monstruos que en su reaparición vienen a recordarnos que la realidad que habitamos es una construcción ficticia y paradójica, en la que el factor central no es, como querría la ciencia, el conocimiento, la razón, sino el cuerpo, la pulsión. La distinción supone reconocer, con Lacan, que lo que domina en el humano es el sujeto que habla, sobre el sujeto que comprende. Es a la irrupción del cuerpo como signo en el campo del saber a lo que dedican estos ensayos especial atención, entendiendo que en esa conjunción significante se juega, precisamente, el destino...

Despertares

Despertares

Autor: Gloria Sierra Uribe

Número de Páginas: 259

La autora se arriesga a conducirnos hacia un viaje en el que la psicología y la psicogenealogía se entretejen para interpretar el cuerpo y las manifestaciones inscritas en él, superando miradas y enfoques, que abordan estos temas de forma parcial. Capítulo a capítulo, nos lleva a descubrir la multidimensionalidad de “ese templo sagrado” que hemos olvidado habitar. El cuerpo es el participante de todo lo que sentimos, pensamos, hacemos y vivimos, bien dice Caroline Myss que la “biografía se convierte en biología”. Es, además, el territorio en el que se encarnan la dimensión individual y colectiva, la psicológica y transgeneracional (prebiográfica). Al leer este libro, es fácil entender que las heridas y traumas dejan huellas físicas, los pensamientos negativos y los altibajos de nuestro pasado y de nuestro árbol genealógico, lo afectan también. Comprender que estas experiencias se han convertido en una parte de su estructura puede resultar increíblemente curativo.

JUNTOS PERO NO REVUELTOS

JUNTOS PERO NO REVUELTOS

Autor: MERCE CONANGLA I MARIN , JAUME SOLER I LLEONART

Número de Páginas: 286

Un libro valiente. Una mirada actual y crítica sobre la familia. Describe las dinámicas de relación desadaptativas que causan sufrimiento y la enfermedad: familias rígidas, asfixiantes, confundidas, revueltas o neuróticas; mobbing familiar, territorios y luchas de poder, mitos y creencias desajustadas. Pero lo mejor de todo es que propone una alternativa creativa y emocionalmente ecológica: "pasar de la familia obligada a la familia escogida". Nuestra vida no se define tanto por nuestro origen como por el camino que recorremos a partir del mismo. Tenemos la libertad y la responsabilidad de romper con los estereotipos familiares desadaptativos y escoger nuestra ruta, códigos de vida y la propia familia afectiva. Juntos pero no revueltos reflexiona sobre todo ello en un texto ameno y repleto de ejemplos y relatos que lo ilustran. La ecología emocional afirma que toda persona tiene el derecho de abandonar un contexto familiar agresivo que impida su equilibrio personal y desarrollo y el deber de buscar un entorno relacional emocionalmente ecológico que favorezca su crecimiento personal. Jaume Soler y M.Mercè Conangla son fundadores de la Fundació ÀMBIT, Institut per al...

La práctica psicoanalítica y su orientación

La práctica psicoanalítica y su orientación

Autor: Pierre Malengreau

Número de Páginas: 288

Lacan consideraba, en 1970, que el discurso del amo era el reverso del discurso analítico. Esta reversión de los discursos es más difícil de concebir en un mundo dominado por la búsqueda estandarizada de satisfacciones inmediatas. Aunque cada niño o adulto con autismo es diferente a todos los demás, algunos pretenden explicar todo sobre el autismo e, incluso, proponer técnicas para tratar al conjunto de los autistas. El autismo ha adquirido hoy una presencia social sin precedentes. Sin embargo, aunque proliferen los grandes titulares en los medios de comunicación o el diseño de test diagnósticos de dudosa fiabilidad, el conocimiento riguroso sobre sus causas y sus implicaciones continúan siendo débiles. Este interés, un tanto súbito, en el autismo tiene que ver con las características de nuestra convulsa era. La salud mental ha pasado a ocupar una gran atención por parte de las políticas sanitarias inspiradas en ideologías higienistas. Todo ello no queda al margen, ni mucho menos, del "gran negocio de la salud". Pero no solo los resultados de la investigación científica continúan siendo parcos, sino que el cuidado de las personas autistas sigue estando...

Juntos pero no revueltos

Juntos pero no revueltos

Autor: Jaume Soler i Lleonart , Maria Mercè Conangla i Marín

Una guía para las relaciones de pareja del siglo XXI desde el punto de vista de la ecología emocional. Un libro valiente. Una mirada actual y crítica sobre la familia. Describe las dinámicas de relación desadaptativas que causan sufrimiento y enfermedad: familias rígidas, asfixiantes, confundidas, revueltas o neuróticas; mobbing familiar, territorios y luchas de poder, mitos y creencias desajustadas. Pero lo mejor de todo es que propone una alternativa creativa y emocionalmente ecológica: "pasar de la familia obligada a la familia escogida". Nuestra vida no se define tanto por nuestro origen como por el camino que recorremos a partir del mismo. Tenemos la libertad y la responsabilidad de romper con los estereotipos familiares desadaptativos y escoger nuestra ruta, códigos de vida y la propia familia afectiva. Juntos pero no revueltos reflexiona sobre todo ello en un texto ameno y repleto de ejemplos y relatos que lo ilustran. La ecología emocional afirma que toda persona tiene el derecho de abandonar un contexto familiar agresivo que impida su equilibrio personal y desarrollo y el deber de buscar un entorno relacional emocionalmente ecológico que favorezca su...

La producción social de inconsciencia

La producción social de inconsciencia

Autor: Mario Erdheim

Número de Páginas: 443

"Este libro no es en modo alguno producto de mi asociación libre. Se habla tanto de lo teórico-científico, como de lo histórico; hago narraciones sobre la vieja Viena, sobre los aztecas, sobre los sacrificios humanos, pero también hablo de la Filosofía y la Historia de la Medicina, de los crueles ritos de la pubertad... Lo que conecta a estos elementos entre sí es el proceso etnopsicoanalítico". Mario Erdheim.

Modernización y territorialización en Guatemala

Modernización y territorialización en Guatemala

Autor: David Rozotto

Número de Páginas: 174

Este libro indaga en una desatendida obra cuyo estudio ofrece una perspectiva original sobre un período nacional de proyección continental: las novelas criollistas del escritor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal. En sus novelas Carazamba (1953), Jinayá (1956) y Guayacán (1962), el escritor adopta la estética criollista para postular una esencia autóctona guatemalteca fundamentada en el discurso de narradores que fungen de intérpretes de esa esencia gracias a un saber científico derivado de disciplinas como la antropología, la historiografía y la sociología. El análisis de esas obras demuestra que el escritor, inscripto en la tradición letrada latinoamericana de compromiso con la construcción de la nación, postula mundos narrativos que constituyen programas de integración nacional.

Hacia la pos/familia

Hacia la pos/familia

Autor: Mariola Pietrak

Número de Páginas: 440

Mariola Pietrak aborda un estudio exclusivamente literario, orientado por la teoría sociocrítica, sobre la familia como ente social y su transformación en la sociedad argentina desde la dictadura hasta nuestros días. La selección de las obras analizadas de las autoras Marta Traba, Matilde Sánchez, Laura Alcoba, Raquel Robles, Ángela Urondo Raboy, Patricia Suárez y Florencia Abbate, traza una dinámica singular de la unidad familiar argentina, constantemente expuesta a la destrucción y el examen por las circunstancias políticas, económicas, históricas, al tiempo que se resalta el valor del vínculo y la necesidad de familia. Estas obras, por diferentes que sean los períodos históricos del que procedan, reafirman los lazos familiares, aunque no necesariamente en la fórmula a la que nuestras sociedades están acostumbradas.

Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

Esas niñas cuando crecen, ¿dónde van a parar?

Autor: Zulema Moret

Número de Páginas: 210

Indice Agradecimientos Introducción Y esas mujeres cuando crecen, adónde van a parar? Capítulo I De la transformación de una forma Capítulo II De las relaciones secretas: la novela de formación y la autobiografía De los umbrales de la adolescencia a los perfumes de la memoria y la saga familiar Capítulo III De los perfumes de la memoria Capítulo IV De la violencia y la vida: las sombras de la H/histori Capítulo V Del viaje como aprendizaje El viaje postcolonial de Apolonia Capítulo VI De los crecimientos interrumpidos: entre la Ley y la Muerte nace y se hace una estrella Monstruos en crecimiento Al compás del origen, a la luz de los tamboresHeroínas de interior, crecer en los sesentaApéndice Bibliografia ndice analitico

Obras Completas (Tomo II): Orígenes de la novela

Obras Completas (Tomo II): Orígenes de la novela

Autor: Marcelino Menéndez Pelayo

Número de Páginas: 1220

Con «Orígenes de la novela», unifcando ambos volúmenes de la obra impresa, continúa la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.

Nuevos modelos de identificación social y corporal. Las niñas y su relación con los juguetes...

Nuevos modelos de identificación social y corporal. Las niñas y su relación con los juguetes...

Autor: María Andrea Noval

Número de Páginas: 196
La mirada creadora

La mirada creadora

Autor: Ana María Leyra

Número de Páginas: 228

La mirada creadora es, sobre todo, un libro de estética. Sus tres partes: "La mirada creadora", "Lo femenino creativo" y "La creatividad perversa", aluden a una tarea de autocreación y reconocimiento por medio del arte. Contemplación, lectura y escritura alcanzan desde esta perspectiva un carácter constructivo, de modo que leer será leer-se, escribir escribir-se y contemplar contemplar-se, reconocer-se en las propuestas del artista y de sus obras. A partir de la filosofía actual, de autores como Deleuze, Derrida o Vattimo, pero sin inscribirse en ninguna escuela filosófica, La mirada creadora recorre imaginativamente el pensamiento contemporáneo. Einsestein, Bergman, Pasolini o Liliana Cavani, desde la estética cinematográfica; Emily Brontë, Mary Shelley, Mallarmé o Sade, en el ámbito de la literatura, son algunos referentes de este libro, que aspira a estimular una lectura abierta y sugerente de sus creaciones.

Del viento, el poder y la memoria

Del viento, el poder y la memoria

Autor: Cecilia Monteagudo Valdez , Víctor Vich

Número de Páginas: 394

Últimos ebooks y autores buscados