
La desaparecida Lissa
Autor: Katrina Bowlin-MacKenzie
Número de Páginas: 406Lissa fur robada por la maga y entrenada sobre sus secretos Cuando ella regrese a casa ella traerá estos dones a su aldea.
Lissa fur robada por la maga y entrenada sobre sus secretos Cuando ella regrese a casa ella traerá estos dones a su aldea.
"El caso de la desaparecidas mantequilla de mani" es una maravillosa historia de las muchas aventuras de Peanut Butter Bob. Peanut Butter Bob y su buen amigo Jammin Joey ponen sus habilidades de detective para encontrar unadesaparecido jarro de mantequilla de mani. Unase a Peanut Butter Bob en esta maravillosa aventura.
Antonio Guzmán es el detective enviado desde la Capital a La Platea, para averiguar sobre una desaparición. La persona desaparecida es doña Juana de Lucero, esposa del artista del pueblo. Es una novela policíaca que pinta, en forma muy ágil, cómo se vivía en los pueblos del interior de Guatemala, durante los 60 ́s. La trama involucra al médico, al cura, a la comadrona y al artista del lugar. Las características y costumbres del lugar hacen al relato muy ameno. El desenlace es inesperado. Antonio Guzmán is the detective sent to La Platea from the capital city to find out about a disappearance. The person who disappeared is doña Juana de Lucero, wife of the town artist. This is a police novel that describes, in a very lively way, how life was in the rural towns of Guatemala during the 60 ́s. The plot involves the doctor, the priest, the midwife and the artist of the town. The characteristics and customs of the place make this an entertaining story. The end is unexpected.
El caso de la desaparecidas mantequilla de maní es una maravillosa historia de las muchas aventuras de Peanut Butter Bob. Peanut Butter Bob y su buen amigo Jammin Joey ponen sus habilidades de detective para encontrar unadesaparecido jarro de mantequilla de maní. Unase a Peanut Butter Bob en esta maravillosa aventura.
El libro contiene artículos inéditos sobre el Grupo Suma que proponen cruzamientos entre lo público, lo político y lo estético para acercarnos a los intersticios de sus acciones colectivas cuya creación artística se convirtió en guerrilla visual.
Una historia real que te estremecerá. Una chica desaparecida, las vivencias de una victima de una psicópata, dos vidas cruzadas que podrían dar la solución a la desaparición que se lleva ocho años intentando resolver.
La confianza en tus amigos tarda en quebrarse, pero cuando la verdad nos ilumina ya no hay tiempo, y siempre es así.
Cuando Spencer y Hedy comienzan a recibir mensajes que se escriben por sí solos sobre el polvo de un portarretratos, pasar Navidad en la espeluznante casa de su abuelo se convierte en una misión: resolver la misteriosa desaparición de la abuela. ¿Acaso el abuelo John, un mago retirado, les oculta algo? Con la ayuda de una cabeza de ciervo, un tapete de oso (ambos parlantes, por supuesto) y algunos espíritus incorpóreos, los hermanos se enfrentarán a embrujos, grandes retos y peligros para descubrir la verdad... y, quizás, traer de vuelta a la abuela Rose
El protagonista de La desaparecida es Dami�n D�az, un sencillo profesor de ingl�s de treinta a�os que est� profundamente enamorado de Clo�; su esposa. Dami�n quisiera que las cosas estuvieran mejor, como en el principio de la relaci�n, pero �ltimamente sus peleas son una cuesti�n de todos los d�as. Despu�s de una fuerte discusi�n, Clo� arranca del departamento amenazando con no volver. Dami�n, aunque preocupado, est� seguro que Clo� volver� al siguiente d�a como tantas otras veces antes y que una vez hecha las paces seguir�n con sus vidas. Pero Clo� no vuelve. Despu�s de una intensa b�squeda de la polic�a Clo� es declarada desaparecida y luego de un tiempo la falta de pistas desaceleran el progreso del caso. Ya resignado a su m�s que segura muerte, Dami�n se retira a la casa de su abuelo frente al lago Llanquihue con el fin de recomenzar su vida. Pero la casa no solo guarda recuerdos de la infancia feliz de Dami�n, tambi�n esconde el secreto que puede dar con el paradero de Clo�.
El presente libro forma parte de una serie que pretende abarcar de forma general y concisa una Historia completa del Arte español junto con las obras LOS SIGLOS DEL BARROCO y DEL NEOCLASICISMO AL IMPRESIONISMO. Este volumen trata del período renacentista, abarcando todas las manifestaciones artísticas que se incluyen habitualmente en en los curricula de Historia del Arte (arquitectura, pintura y escultura)
Se trata de un diccionario que recoge la información básica sobre los artistas cántabros entre los siglos XV-XVIII, reseñando de una manera sobria y de fácil manejo la obra de más de 4.000 cuya noticia ha llegado hasta nosotros.
"El libro consta de seis capítulos, los cuales han sido desarrollados por investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Cada uno de ellos profundiza en factores asociados con el crecimiento económico, especialmente los relacionados con el capital humano, visto desde sus componentes fundamentales: la educación y la salud. Si se define el PIB urbano como el agregado de la producción del sector industrial, de servicios y el financiero, se observa que seis departamentos concentran cerca del 80% de dicha producción. Para el estudio de la economía de las ciudades se ha seleccionado a Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, capitales de esos departamentos, que representan el 72% de la población residente en las capitales departamentales y 42% de la población residente en las cabeceras urbanas del país. Estas capitales, junto con sus áreas metropolitanas, concentran la mayor parte del capital humano del país y son, también, en la mayoría de los casos, el área urbana más representativa de la región a la cual pertenecen".
Detrás del Acero: Una vida-cinco épocas: takes the reader on a journey through Twentieth Century America, its cities, its wars, the western prairies, and the poet's encounter with death, losses of the heart, and old age, when the past stands still and time quickens, when the echoes of the past ricochet and scatter into pure energy. The poet sharply searches for meaning through action, but discovers that only in solitude does he find answers, albeit conditional, bowing to the forces beyond his sensibilities, to the limits of a self-imposed blindness, to the incomprehensibly complicated and absurd events that occur in our midst, yet exceed the human capacity for reason, moral belief and even suffering. Detrás del Acero: Una vida-cinco épocas: lleva al lector en un viaje a través de Estados Unidos del siglo veinte, sus ciudades, sus guerras, las praderas occidentales y el encuentro del poeta con la muerte, las pérdidas del corazón y la adultez, cuando el pasado permanece silencioso y el tiempo se acelera, cuando los ecos del pasado rebotan y se convierten en energía pura. El poeta busca el significado en la acción, pero descubre que únicamente en la soledad puede encontrar...
Como un valioso aporte al estudio de la literatura y el periodismo en Colombia, la Universidad del Norte pone al alcance de investigadores, periodistas y público en general estos textos rescatados de Crónica , semanario literario-deportivo que circuló entre 1950 y 1951 en Barranquilla y se constituyó en el punto de confluencia de lo que treinta años más tarde se conocería como el Grupo de Barranquilla. Este proyecto de rescate documental, que en su primera fase contó con la asesoría del profesor francés Jacques Gilard, permitirá a los lectores acercarse a un material único que muestra de qué manera la dupla periodismo y literatura se convirtió en la mejor excusa para que un grupo de artistas detonaran su creatividad.
Amistad, amor, traición y una misión secreta en la España de la Segunda Guerra Mundial. En 1940 el editor Tom Burns llegó a Madrid para hacerse cargo de la oficina de prensa de la embajada británica. Allí empleó su ingenio y su amor por España en la guerra propagandística contra los nazis con un objetivo sencillo: que Franco no entrara en la guerra y así proteger Gibraltar y el Mediterráneo occidental de los ejércitos de Hitler. Lo que Burns ignoraba era que sus peores enemigos, liderados por el traidor Kim Philby, estaban en Londres, no en España. Sobre la edición británica: «Tom Burns habitaba mundos complejos que su hijo Jimmy cuenta con lucidez: la alta sociedad británica y española, la intensidad de la vida diplomática en el Madrid de los primeros años cuarenta y las enrevesadas interioridades del espionaje anglo-español (en el que mi padre trabajaba con el de Jimmy). Con una extraordinaria perspectiva y mucha habilidad, que recuerda el desempeño profesional de los espías, Jimmy explica acontecimientos que sorprendieron a sus protagonistas y teje en su libro una historia fascinante de los peligros, prejuicios, rivalidades y conflictos internos que...
"Una especie de canto poseído me retumbaba en la cabeza, insistente y escalofriante como el viento de invierno entre los árboles." Para recuperar la memoria, un hombre centenario, encerrado en un psiquiátrico, escribe y dibuja sobre los muros de su celda los recuerdos que va recuperando. Esto lo lanza a una aventura por las grandes ilusiones y desilusiones de su siglo, y a descubrir las múltiples vidas que lo habitan. Tiene que inventar a sus ancestros y dejar que destile una verdad más profunda. Tiene que inventarse a sí mismo a partir de unos cuantos jirones de recuerdos o delirios. Su misterio se va desentrañando con sobresaltos, silencios y desbordamientos: aparentemente es un mexicano emigrado a Estados Unidos, convertido en trabajador automotriz; enamorado frustrado de la mujer que sería seducida utilitariamente por el asesino de Trotsky. Emigrado de nuevo a la Unión Soviética, se vuelve obrero en la planta armadora que Henry Ford le vendió a Stalin para crear una utópica Detroit soviética. Fue tutor de inglés de Sergo Beria, hijo del jefe de la Policía Secreta, de la que fue más de una vez peón y víctima. Finalmente será el calígrafo y constructor de...
Publicada por primera vez en tres volúmenes entre 2002 y 2003, El día del Watusi supuso la consagración de Francisco Casavella como uno de los talentos mayores de nuestras letras. Novela inagotable sobre «los cómos, los porqués, los para qués y los y qués» de la transición española, en palabras del autor, su relectura da por buena la imagen casavelliana del novelista como el guía mestizo de los westerns, aquel que se avanza a la tropa, se expresa en un lenguaje extraño y nos avisa de que las cosas no son lo que parecen. Recapitulemos. Barcelona, enero de 1995: a Fernando Atienza, un arribista más bien cómico y en las últimas, le encargan un Informe Confidencial acerca de uno de esos personajes oscuros que frecuentan indistintamente las páginas de tribunales y los ecos de sociedad de los periódicos. En un contexto de disolución de la democracia a golpe de escándalos políticos y financieros y de pequeñas y grandes claudicaciones, Atienza se dispone a repasar la historia de su ciudad y de su país. Pero también la de su vida. Todo empezó el 15 de agosto de 1971, el día en que con su amigo Pepito el Yeyé corrió detrás del Watusi por toda Barcelona para...
Alberto, padre adoptivo y mentor de Beatriz, le encarga un nuevo trabajo a la atractiva, intrépida y casquivana joven. Alguien, aprovechando la ausencia por vacaciones del gerente, ha robado más de tres millones de euros del dinero negro guardado en la caja fuerte de Promocastro, una promotora de Cantabria de la que Alberto es socio. La opacidad fiscal del dinero hace inviable denunciarlo a la Policía. Beatriz viaja a Santander usando como tapadera el cargo de auditora interna, ya que la limpieza del robo parece apuntar claramente a un trabajo hecho desde dentro..., hasta que la investigadora licenciosa se topa con un cadáver. La intervención de la Guardia Civil es inevitable. Pero, ¿son el ladrón y el asesino la misma persona? A partir de ese momento, y en paralelo a Ramón Sigüenza, guardia civil de la comandancia de Santander, rastreará por toda la ciudad los pasos del criminal que parece ir siempre dos pasos por delante. Auxiliada por sus, siempre a punto, armas de mujer, irá introduciéndose en los turbios negocios inmobiliarios de Cantabria, donde el amor se compra en efectivo. Sus métodos poco ortodoxos le harán seguir la pista del dinero hasta los oscuros...
Ésta es la historia de una de las zonas más siginificativas de Madrid, desde que en el siglo XVI se empezó a construir en esos lugares hasta el siglo XX que da por terminada la Gran Vía, una obra que cambió la fisonomía del centro de Madrid.
Han pasado los años y un viejo conocido del doctor Roger Tolls ha vuelto del infierno para vengarse. El caso Paris Plages, del psicópata asesino de los muelles del Sena y el cementerio del Père Lachaise, asignado al inspector Eric Tolsau de la Policía Judicial francesa, no está cerrado. Sin embargo, pasan los años de forma infructuosa y el viejo inspector se jubila. El asunto se olvida. Roger Tolls se embarca en el buque oceanográfico Hespérides en su expedición a la Antártida para efectuar ciertas investigaciones en el corazón de la misma: a cuatro mil metros de profundidad sobre la superficie ignota del lago Vostok. Un año después, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Evolutivas de la Universidad Autónoma de Barcelona, yace, bajo el máximo secreto, un reciente descubrimiento realizado por el equipo de Tolls que puede llegar a cambiar el equilibrio y el orden mundial, tanto político como económico. A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan de forma vertiginosa en la vida del doctor Tolls. Nadie reconoce en sus actos al Tolls de toda la vida. Al honesto y eminente científico molecular de otros tiempos, al respetado profesor y esforzado...
The author a celebrated film critic presents the history of the film industry in Uruguay for the last century, with detail recounts of the great film enterprises and their main figures: Bernardo Glucksmann, CENSA, Glaudec, Metro-Golden Meyer and their agreements regarding their films distribution and exhibition, the movie theaters, their architecture and difficult moments and finally the post-dictatorship new trends like cinema clubs, exhibition of erotic and picaresque films due to censorship changes and the development of art cinema.
Entre el 28 de marzo -días después de que la OMS declarara al nuevo coronavirus y al covid-19 (la enfermedad derivada de aquél) como una pandemia- y el 30 de junio de 2020, la Revista de la Universidad de México convocó a más de 100 escritoras y escritores, de entre los más relevantes de la actualidad, a relatar sus experiencias en medio de un contexto mundial inédito, marcado por el temor y la zozobra, pero también por la esperanza y la empatía. El resultado es un testimonio polifónico que, desde diversos puntos del orbe, da cuenta del día a día en medio del aislamiento, la incertidumbre y el dolor.
Tessa Leoni vuelve con un nuevo caso. Una niña ha desaparecido... el único problema es que su padre afirma que la pequeña ni siquiera existe. Mi nombre es Nicky Frank. Aunque lo más probable es que no lo sea. Nicole Frank no debería haber sobrevivido al accidente de coche. Y mucho menos haber logrado escalar el escarpado barranco a oscuras, con lluvia y herida. Pero un pensamiento la hace seguir adelante: Vero. Busco a una niña. Debo salvarla. Aunque lo más probable es que no exista. Cuando llega al lugar, la policía comienza una búsqueda desesperada de la niña desaparecida. Hasta que su marido les informa de que Nicky sufre daños cerebrales y no deberían confiar en nada de lo que cuenta. Mi marido dice que hará cualquier cosa para ayudarme. Aunque lo más probable es que no pueda. ¿Quién es Nicky Frank y qué pasó la noche en que su coche se salió de la carretera? ¿Fue un accidente o algo más siniestro? Para el sargento Wyatt Foster y la investigadora Tessa Leoni nada está claro en este caso. Sobre todo cuando descubren que este puede no ser el primer accidente que sufre Nicky. Esta es mi vida. Aunque lo más probable es que no lo sea. Críticas: «Giros...
La analista de Europol especializada en ciberdelincuencia, Beppa Mardegan, se enfrenta a la amenaza del ciberterrorismo y desenmascarar el uso criminal de la informatización de nuestra sociedad. Para ello Beppa contará con el apoyo incondicional de su jefe y amigo Patrick White, aunque no siempre será suficiente para poder superar las trabas de todo tipo que encontrará en sus investigaciones, y con la ayuda inesperada de Lena, la seductora hacker a quien Beppa rehuye inútilmente. Mientras lidia con los ciberdelincuentes más peligrosos, Beppa, atormentada por sus remordimientos por no haber descubierto aún la verdad sobre la muerte de su madre, víctima de un atentado terrorista en los 80, se embarcará en la investigación de lo que ocurrió entonces, hace más de treinta años. Conoceremos más a Beppa, y en un diálogo intenso entre el pasado y el presente se construirá un puzle de la verdad sobre la muerte de madre, a la vez que una reflexión audaz sobre las causas y consecuencias del terrorismo. Pero, ¿conseguirá Beppa conocer lo que realmente ocurrió? El lector deberá llegar hasta la última página para descubrirlo. Cibercrimen, ciberterrorismo, seguridad,...
Este libro analiza diacrónicamente el fenómeno de la desaparición y sincrónicamente a los perpetradores en dos contextos excepcionales: la guerra sucia y la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Ver más detalles