Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La manipulación del proceso de José Antonio Primo de Rivera

La manipulación del proceso de José Antonio Primo de Rivera

Autor: Jeroni Miquel Mas Rigo

Número de Páginas: 116

Este libro pone de manifiesto que el régimen franquista manipuló la información relativa al proceso y muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Manipulación que, por otra parte, no es solo un hecho del pasado, sino que sigue vigente por parte de los francofalangistas que prostituyeron el mensaje de un político que, en su testamento, pidió que la suya fuera la última sangre española vertida en discordias civiles. Es evidente que, en el proceso de Alicante, no se respetaron todas las formalidades procesales que requiere un juicio justo. Pero, en aquellas circunstancias, ¿era posible exigir un juicio justo? Según el profesor Ramón Tamames, José Antonio es «uno de los españoles más interesantes del siglo XX» y que su muerte «fue uno de los muchos y mayores errores de la Segunda República».

Memorias inéditas de José Antonio Primo de Rivera

Memorias inéditas de José Antonio Primo de Rivera

Autor: Carlos Rojas

Número de Páginas: 309
José Antonio

José Antonio

Autor: Joan Maria Thomàs

Número de Páginas: 512

La biografía más importante que se ha escrito de José Antonio Primo de Rivera. Un libro que revela un nuevo enfoque, por primera vez imparcial pero a la vez controvertido, sobre la figura del fundador de la Falange Española y uno de los personajes más relevantes de la historia y la política españolas. ¿Quién fue José Antonio? Pocas figuras del siglo XX español han sido tan profusamente mitificadas como la de José Antonio Primo de Rivera. El régimen franquista le dedicó un grandioso culto calificándole de caído y mártir principal de la Cruzada y las biografías redactadas durante la dictadura por falangistas que conocieron y trataron con el Jefe Nacional de la Falange Española de las JONS son en tal grado elogiosas y acríticas que resultan en su mayoría inservibles. Por fin, a los 80 años de su muerte, Joan Maria Thomàs, especialista en la historia de Falange, nos ofrece una nueva e imprescindible biografía que explica al personaje a la luz de los rasgos de su personalidad, de su pensamiento y sus actuaciones políticas más definitorias, cuestionando el mito y culto interesados que le fueron dedicados. Thomàs dibuja, con rigor y objetividad, el perfil de un ...

Consigna: Matar a Jose Antonio

Consigna: Matar a Jose Antonio

Autor: Manuel Barrios Gutiérrez

Número de Páginas: 224

?Dispóngase a conocer una historia que los demás se han ocupado celosamente de que usted no conociera nunca. Un capítulo de la Historia de España que ha acumulado sobre sí más pasiones y odios que inteligencia y mesura.? (Web Mis libros preferidos) ?Creemos que es toda una osadía hoy acercase sin complejos y con honradez a un personaje condenado al ostracismo, y este prestigioso periodista lo hace para recordar precisamente los aspectos de su prisión y muerte menos conocidos por la generalidad de lectores.? (Web Falange Auténtica) Una obra que pretende, desde el rigor escrupuloso, devolver a José Antonio Primo de Rivera el lugar en la historia de España que se merece. El 20 de noviembre de 1936, en el patio de la cárcel de Alicante, se fusila a Primo de Rivera. Los marxistas son los que aprietan el gatillo, lo que no se sabía, y viene a descubrir ahora Consigna: Matar a José Antonio, es que el crimen contó con la aquiescencia de la derecha conservadora a la que la muerte del líder de la Falange le sirvió para aglutinar la voluntad de la derecha conservadora y de la derecha social que propugnaba Primo de Rivera. Tras su muerte, el franquismo se encargará de...

Sin imagen

José Antonio Primo de Rivera

Autor: Enrique de Aguinaga , Stanley G. Payne

Número de Páginas: 293
La corte literaria de José Antonio

La corte literaria de José Antonio

Autor: Mónica Carbajosa , Pablo Carbajosa

Número de Páginas: 456

José Antonio Primo de Rivera --de cuyo nacimiento se cumplen ahora cien años-- quiso rodearse de un grupo de intelectuales que fundamentaran su ideario político y lo formularan con un vocabulario preciso y una estética eficaz. Rafel Sánchez Mazas, Ernesto Giménez Caballero, José María Alfaro, Eugenio Montes, Luys Santa Marina, Pedro Mourlane Michelena, Jacinto Miquelarena, Agustín de Foxá, Samuel Ros y Dionisio Ridruejo fueron los diez paladines de la corte política y literaria del fascismo español cuyos rituales siguen ejerciendo sobre nuestra memoria colectiva, más allá de cualquier sentimiento de aversión, condena, simpatía o entusiasmo, una oscura fascinación. Llevados de una grata curiosidad inquisitiva, apoyándose en un impresionante trabajo de investigación y armados de un decidido propósito antisectario, Mónica y Pablo Carbajosa examinan en este .libro la carrera y la obra de esos intelectuales de los que hacen un juicio crítico estrictamente literario, informado pero no perturbado por la estirpe fascista del grupo. Y al rastrear los orígenes, influencias y parentesco estéticos de esa generación cultural de la Falange, los autores documentan de...

Sin imagen

Obras completas de José Antonio Primo de Rivera

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 321
Consigna: Matar a Jose António

Consigna: Matar a Jose António

Autor: Manuel Barrios Gutiérrez

Número de Páginas: 224

“Dispóngase a conocer una historia que los demás se han ocupado celosamente de que usted no conociera nunca. Un capítulo de la Historia de España que ha acumulado sobre sí más pasiones y odios que inteligencia y mesura.” (http://mislibrospreferidos.com) “Creemos que es toda una osadía hoy acercase sin complejos y con honradez a un personaje condenado al ostracismo, y este prestigioso periodista lo hace para recordar precisamente los aspectos de su prisión y muerte menos conocidos por la generalidad de lectores.” (http://www.falange-autentica.org) Una obra que pretende, desde el rigor escrupuloso, devolver a José Antonio Primo de Rivera el lugar en la historia de España que se merece. El 20 de noviembre de 1936, en el patio de la cárcel de Alicante, se fusila a Primo de Rivera. Los marxistas son los que aprietan el gatillo, lo que no se sabía, y viene a descubrir ahora Consigna: Matar a José Antonio, es que el crimen contó con la aquiescencia de la derecha conservadora a la que la muerte del líder de la Falange le sirvió para aglutinar la voluntad de la derecha conservadora y de la derecha social que propugnaba Primo de Rivera. Tras su muerte, el franquismo...

José Antonio Primo de Rivera, su manera de ser en lo nacional y en lo universal

José Antonio Primo de Rivera, su manera de ser en lo nacional y en lo universal

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 15
Sin imagen

José Antonio Primo de Rivera selección

Autor: José Antonio Primo de Rivera (marqués de Estella)

Número de Páginas: 428
El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera

El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera

Autor: Manuel Fuentes Irurozqui

Número de Páginas: 182
Sin imagen

Obras completas de Jose Antonio Primo de Rivera

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 435
El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera

El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera

Autor: Manuel Fuentes Irurozqui

Número de Páginas: 189
La roja y la falangista

La roja y la falangista

Autor: Inmaculada de la Fuente

Número de Páginas: 454

Dos vidas enfrentadas, las de Constancia y Marichu de la Mora Maura, constituyen las dos caras de la guerra civil española. Dos mujeres, hermanas entre sí, encarnaron en los años treinta el delirio de las dos Españas. Nietas de Antonio Maura, las hermanas de la Mora se vieron atrapadas en las convulsas corrientes ideológicas que hicieron temblar el mundo en el primer tercio del siglo XX: el fascismo y el comunismo. Constancia, la hermana mayor, unió su suerte a la de la España legal durante la guerra civil y decidió ingresar en el Partido Comunista de España. Marichu, amiga personal de José Antonio Primo de Rivera y de su hermana Pilar, formó parte del núcleo inicial de Falange y durante la guerra civil contribuyó a organizar la Sección Femenina en la zona nacional. Espejos de las Españas reales y posibles, las vidas de Constancia y de Marichu fascinan por sí mismas y por lo que representan: a través de ellas se puede recorrer la historia de España del siglo XX.

Jose Antonio y la revolucion nacional

Jose Antonio y la revolucion nacional

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 421
Sin imagen

Obras completas de Jose Antonio Primo de Rivera

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 273
Homenaje a José Antonio en su centenario (1903-2003)

Homenaje a José Antonio en su centenario (1903-2003)

Autor: Luis Buceta , Gonzalo Cerezo Barredo , Eduardo Navarro Alvarez

Número de Páginas: 978
Sin imagen

Obras completas de Jose Antonio Primo de Rivera

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 435
José Antonio y la revolución nacional

José Antonio y la revolución nacional

Autor: José Antonio Primo de Rivera (marqués de Estella)

Número de Páginas: 420
Dolor y memoria de España en el segundo aniversario de la muerte de José Antonio

Dolor y memoria de España en el segundo aniversario de la muerte de José Antonio

Número de Páginas: 382
Obras completas. Escritos y discursos, 1922-1936

Obras completas. Escritos y discursos, 1922-1936

Autor: José Antonio Primo de Rivera (marqués de Estella)

La dialéctica de los puños y las pistolas

La dialéctica de los puños y las pistolas

Autor: Jose Rodríguez Labandeira

Número de Páginas: 344

En este libro se analiza el ideario y la actuación del movimiento FE de las JONS, liderado por José Antonio Primo de Rivera, como oposición frontal a la República, régimen que también es paralelamente diseccionado por el autor a través de los momentos políticos más importantes. Las Cortes constituyentes y la aprobación del derecho a voto de las mujeres, la dimisión del Gobierno provisional de Alcalá-Zamora por el laicismo que querían imprimirle al proyecto constitucional, la peculiar investidura del Gobierno presidido por Azaña y su represiva Ley de defensa de la República, y el batacazo electoral, tanto en las elecciones municipales pendientes como en las del Tribunal de garantías constitucionales, que forzaron su dimisión. La inviabilidad parlamentaria de los gobiernos del Partido Radical de Lerroux y las elecciones legislativas que mandaron a las izquierdas a la oposición. La insurrección revolucionaria del Movimiento obrero y la secesión de la Generalitat catalana en octubre de 1934, que llevó a sus máximos dirigentes al exilio o a prisión y minó los elementos consensuales mínimos del régimen. El Gobierno extraparlamentario de Portela Valladares y la...

Discursos y escritos (1922-1936)

Discursos y escritos (1922-1936)

Autor: José Antonio Primo de Rivera

Número de Páginas: 1308
La escuela azul de Falange Española de las J.O.N.S.

La escuela azul de Falange Española de las J.O.N.S.

Autor: José Ramón López Bausela

Número de Páginas: 355

El objetivo de este libro es esclarecer el modelo de escuela primaria que Falange Española de las J.O.N.S., en consonancia con los dictados de su doctrina nacionalsindicalista, proyectó realizar en el Nuevo Estado que quería implantar en España una vez finalizada la Guerra Civil. Los límites temporales que acotan el período de estudio toman como referencia dos acontecimientos históricos relevantes. En el origen, “el acto de afirmación españolista” celebrado el 29 de octubre de 1933 en el Teatro de la Comedia de Madrid, que ha pasado a la historia como el de la fundación de Falange Española. En el extremo opuesto, el Decreto de Unificación de 19 de abril de 1937, que simboliza, además del certificado de defunción del sueño fascista español, el inicio del franquismo político en nuestro país. El autor esclarece en su investigación cómo Pedro Sainz Rodríguez, ministro de Educación del primer Gobierno de los sublevados, renunció conscientemente a materializar este proyecto, desmantelando la propuesta falangista de una escuela azul bajo control exclusivo del partido único y al servicio del Estado nacionalsindicalista para que la Iglesia católica recuperase...

Fascismo y franquismo

Fascismo y franquismo

Autor: Ismael Saz

Número de Páginas: 291

En los ensayos recogidos en este volumen se acomete una visión general de la evolución de los estudios sobre el fascismo internacional, así como de la evolución del fascismo español desde sus inicios hasta su incorporación en la dictadura franquista. También se aborda el viejo debate sobre la naturaleza de esta última como referencia para un estudio del régimen de Franco desde distintas perspectivas que van desde su misma configuración, en el ámbito de lo que podría denominarse la alta política, hasta el de la vida cotidiana. Finalmente, al situar el franquismo en el marco más amplio de la historia contemporánea de España y subrayar su carácter esencialmente nacionalista, el volumen intenta salir al paso de recientes manipulaciones, reivindica el papel del historiador y contextualiza el imperativo de memoria de la sociedad española sobre ese oscuro periodo.

Víctimas de la Represión en la Zona Republicana

Víctimas de la Represión en la Zona Republicana

Autor: Fuente Wikipedia

Número de Páginas: 150

Fuente: Wikipedia. Paginas: 149. Capitulos: Matanzas de Paracuellos, Jose Antonio Primo de Rivera, Jose Calvo Sotelo, Represion en la zona republicana durante la Guerra Civil Espanola, Tunel de la muerte de Usera, Angel Sevillano Cousillas, Sitio del Cuartel de la Montana, Mateo Garcia de los Reyes, Angel Garcia Vedoya, Blas Manes Palomar, Victor Chumillas, Jose Maria Albinana, Pedro Munoz Seca, Rufino Blanco Sanchez, Andres Nin, Agustin Navarro Zapata, Beatos Martires de Daimiel, Alfonso Torres Lopez, Victoria Diez Bustos de Molina, Raimundo Fernandez-Cuesta, Jose Ruiz Cuesta, Ramon Fos Adelantado, Luis Barcelo Jover, Honorio Maura Gamazo, Carcel Modelo de Madrid, Manuel Suarez de Begona, Ramiro de Maeztu, Pedro Poveda, Eduardo Lopez Ochoa, Enfermeras martires de Somiedo, Antonio Saez de Ybarra, Jorge Loring Martinez, Cuartel del Simancas, Ramiro Ledesma Ramos, Agustin Alcala y Henke, Narciso de Estenaga, Jose Martinez de Velasco, Manuel Irurita, Anselmo Polanco, Melquiades Alvarez, Sancho Davila y Fernandez de Celis, Gerardo Abad, Felipe Navarro y Ceballos-Escalera, Manuel Medina Olmos, Monchin Triana, Jose Estrada y Estrada, Rafael Salazar Alonso, Miquel Badia, Jose Maria...

Últimos ebooks y autores buscados