Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Latinoamérica queer

Latinoamérica queer

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 232

Gay no es sinónimo de homosexual, maricón, puto, tortillera, invertido, sodomita, señaló Carlos Monsiváis a principios del nuevo milenio. Queer también resulta tan intraducible que el autor prefiere conservar el término en inglés que arriesgarse a perder alguno de los posicionamientos al optar por jotería, putedad, lo marica o teoría torcida. Así, Héctor Domínguez-Ruvalcaba reflexiona en el campo de los estudios queer latinoamericanos que se ha desarrollado desde dentro y fuera de la región, lo que implica una diversidad de acercamientos teóricos, de agendas políticas y archivos. Por ello el enfoque de este libro es la migración de los conceptos y las representaciones queer a lo largo del continente, con sus problemas de traducción, de adaptación y resistencias epistemológicas. El argumento central es que los estudios queer latinoamericanos han asumido el reto de cruzar las barreras culturales y dificultades de traducción, abriendo un espacio para una comunidad intelectual transnacional, que parte del análisis de las identidades pregay, la política lgbti, el multiculturalismo y el uso de la teoría queer para comprender expresiones culturales y políticas...

Nacion Criminal

Nacion Criminal

Autor: Hector Dominguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 240

El Zarco y Los bandidos de Río Frío en el siglo xix, los narcocorridos y el tortilla western de los hermanos Almada en el XX, y más recientemente la literatura, la plástica y la cinematografía de creadores como Élmer Mendoza, Luis Estrada y Teresa Margolles develan el sentido y la función social del crimen en México. A diferencia de autores como Fuentes, Revueltas y Paz, para quienes la violencia y lo terrible expresan cierta esencia de lo mexicano, Héctor Domínguez Ruvalcaba sostiene que la criminalidad ha de interpretarse a partir de la incompetencia del Estado y como forma de control social. Pone así al descubierto un México donde las leyes son irrealizables desde la invención misma del país, y donde la criminalidad constituye a la vez rebelión y contención social. He aquí un mundo donde el crimen se imprime en figuras de masculinidad,en cuerpos rotos, en muertos anónimos y excluidos de la memoria, en feminicidios y otras violencias de género. Un mundo que narrativiza la corporeidad de la violencia.

Sin imagen

Desmantelamiento de la ciudadanía

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 185
Sin imagen

De la sensualidad a la violencia de género

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 164
Donde las voces fecundan

Donde las voces fecundan

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba , Manuel Apodaca

Número de Páginas: 163

A volume of three essays, part of a larger investigation on the oral tradition of the humorous anecdote in Baja Sur. The three themes are based on the oral history tradition among miners, agricultural workers and fishermen.

Sin imagen

La batalla de las cruces los crímenes contra mujeres en la frontera y sus intérpretes

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 14
Sin imagen

Diálogos interdisciplinarios sobre violencia sexual

Autor: Patricia Ravelo Blancas

Número de Páginas: 283
Entre las duras aristas de las armas

Entre las duras aristas de las armas

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 219
Sin imagen

Desmantelamiento de la ciudadanía

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba , Patricia Ravelo Blancas

Número de Páginas: 165
Reinas de otro cielo

Reinas de otro cielo

Autor: Jean Franco , Bernardita Llanos M. , Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 159

A selection of works presented at an international conference dedicated to the works of Pedro Lemebel, held in November 2003 at Denison University.

Nación criminal

Nación criminal

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 240

El Zarco y Los bandidos de Río Frío en el siglo XIX, los narcocorridos y el tortilla western de los hermanos Almada en el XX, y más recientemente la literatura, la plástica y la cinematografía de creadores como Élmer Mendoza, Luis Estrada y Teresa Margolles develan el sentido y la función social del crimen en México. A diferencia de autores como Fuentes, Revueltas y Paz, para quienes la violencia y lo terrible expresan cierta esencia de lo mexicano, Héctor Domínguez Ruvalcaba sostiene que la criminalidad ha de interpretarse a partir de la incompetencia del Estado y como forma de control social. Pone así al descubierto un México donde las leyes son irrealizables desde la invención misma del país, y donde la criminalidad constituye a la vez rebelión y contención social. He aquí un mundo donde el crimen se imprime en figuras de masculinidad, en cuerpos rotos, en muertos anónimos y excluidos de la memoria, en feminicidios y otras violencias de género. Un mundo que narrativiza la corporeidad de la violencia.

Gandallas

Gandallas

Autor: Héctor Domínguez Ruvalcaba

Número de Páginas: 232

La palabra "gandalla" nos persigue y acosa. Sabemos que es un vocablo ligado a nuestra cultura, pero ¿el papel del gandalla está determinado por las clases sociales o existe más bien un factor criminal que atraviesa todos los estamentos? Para responder a esta pregunta, el autor desmenuza los mecanismos socioculturales en nuestro país, y nos presenta a cuatro gandallas de peso: un secuestrador (el Mochaorejas), una asesina serial (la Mataviejitas), un depredador sexual (Marcial Maciel) y un político corrupto (Javier Duarte). En este profundo análisis a las causas y consecuencias psicosociales de ser mexicano, descubriremos cuáles son los elementos que propician la reproducción de la cultura gandalla y dónde reside el epicentro de nuestra oscuridad intrínseca.

Perspectivas actuales del feminicidio en México

Perspectivas actuales del feminicidio en México

Autor: María Eugenia Covarrubias Hernández

Número de Páginas: 305

Cada feminicidio es un escándalo abrumador. ¿Cómo entender la saña, la violencia, el resentimiento y el odio raigal que asoman tras el deprecio con que se arrancan vidas de mujeres en México?, ¿cómo concebir la indiferencia institucional en torno a la cotidiana aparición de cuerpos ultrajados en todo el país? En el marco amplio de las insultantes cifras de personas que, día a día, pierden la vida en un país donde los crímenes ligados al narcotráfico han desbordado a todas las autoridades de distintos niveles de gobierno, las cuales exhiben su colusión e ineptitud a un tiempo, despunta ominosamente la cantidad de mujeres cuya dolorosa muerte se debió a eso, a que eran mujeres. Los esfuerzos por documentar, investigar, sancionar e inhibir los asesinatos de todas ellas aún son angustiosamente insuficientes si pensamos que, según cifras oficiales, siete mujeres son ultimadas cada día en el país. Este libro constituye un esfuerzo por estudiar el complejo papel que desempeñan, en el tema del feminicidio, la construcción de las identidades de género, las masculinidades violentas, la educación, las instancias de procuración de justicia, las alertas de género y...

Educación, violencia y muerte en menores mexicanos

Educación, violencia y muerte en menores mexicanos

Autor: Liliana Torres , Martha Rebeca Herrera Bautista , Patricia Molinar Palma , Arturo Molinar Palma , Pedro Yañez Moreno , Benjamín Mendoza Mendoza , Salvador Alvarado González

Número de Páginas: 132

Investigación antropológica enfocada al maltrato físico hacia menores de edad

Historias de narcos: Culiacán y Medellín

Historias de narcos: Culiacán y Medellín

Autor: Gabriela Polit Dueñas

Número de Páginas: 228

Historias de narcos: Culiacán y Medellín examina el lugar que el tráfico de drogas ocupa en la producción cultural de la región. El libro compara las representaciones del narcotráfico en Culiacán y Medellín, y muestra que, aunque la corrupción, la violencia y la desigualdad social están en la base de los productos culturales analizados (novelas, fotografías, pinturas), el lenguaje local responde a las dinámicas históricas y políticas de cada país, de cada ciudad. El acercamiento teórico que propone el libro combina la etnografía —incluye entrevistas con autores y artistas de cada ciudad— con una sistemática lectura crítica de las narrativas. La novedad de esta metodología ofrece una visión amplia y profunda de las implicaciones del tráfico de drogas ilegales en los campos culturales locales. El libro, además, se pregunta por el modo como el narcotráfico es (localmente) codificado, representado, estetizado y (globalmente) consumido; a su vez, ofrece una mirada panorámica de los peligros que enfrentan los autores cuando representan el fenómeno, así como de los cambios en sus perspectivas a lo largo del tiempo.

El espacio torcido

El espacio torcido

Autor: Juan Carlos Rocha Osornio

Número de Páginas: 250

Este libro describe y analiza la forma en que los personajes homosexuales masculinos y/o gays (asumidos y no asumidos) interactúan en su devenir cotidiano dentro del marco de cuatro novelas y un libro de relatos entre el periodo que comprende 1977-1997, en México. El denominado por el autor “espacio torcido” es un espacio que, además de estar en pleno proceso de construcción (en tránsito) sirve para (re)afirmar la existencia de una relación profundamente ambigua entre los polos hetero y homosexual. A través del análisis de las obras, se revelan aspectos de los personajes que luchan por coexistir dentro de un ámbito en el que la identidad gay se antepone o entra constantemente en conflicto con los valores tradicionales de la sociedad heteronormativa patriarcal, tales como la represión (homo)sexual, los tradiciones papeles de género (activo vs pasivo), el rechazo a los homosexuales enfermos de SIDA, y el fracaso de las relaciones de pareja entre varones. Este espacio es, también, en sumo grado revelador del proceso de edificación en el que se posiciona la narrativa mexicana de temática homosexual masculina, y que al mismo tiempo augura una suerte de nuevos retos...

El melodrama mexicano

El melodrama mexicano

Autor: Elena Lahr-Vivaz

Número de Páginas: 324

Este libro constituye tanto una documentada exploración de las relaciones entre nacionalismo y melodrama en la cinematografía mexicana, como una pequeña historia de la mirada. Esto es, una historia de las distintas formas en que, desde filmes de la Época de Oro hasta llegar a la obra de cineastas contemporáneos como Alfonso Cuarón o Carlos Reygadas, el cine hecho en México ha convertido lo nacional en objeto de fascinante, privilegiada y recurrente reflexión. Mediante análisis comparativos entre distintas épocas y autores, y partiendo del análisis de las principales claves ideoestéticas y sociopolíticas que los sostienen, Elena Lahr-Vivaz nos entrega en este libro una invitación al reencuentro con algunos de los más notables hitos de un género y de una cinematografía. Un ensayo como este es, además, un incisivo estudio en torno a las proyecciones, fantasías y límites de la pasión patriótica presentes, hasta hoy, en el cine mexicano.

México se escribe con J

México se escribe con J

Autor: MIGUEL CAPISTAN LAGUNES , Michael K. Schuessler

Número de Páginas: 458

"La publicación de este libro es digna de celebrarse con entusiasmo, no sólo por parte de quienes colaboramos en él, sino también por el público lector: México se escribe con J viene a llenar el gran vacío que existía en torno a la cultura gay en nuestro país" Luis Zapata, autor de El vampiro de la colonia Roma En esta nueva edición, corregida y aumentada, México se escribe con J reafirma su condición como la obra canónica de los estudios de la cultura gay en México con una selección de ensayos consagrados a dar cuenta de las innegables aportaciones de este colectivo, comúnmente marginado, a veces incluso silenciado en forma brutal, a la cultura universal. De las primeras representaciones del "hombre afeminado" del siglo XIX, hasta las últimas manifestaciones artísticas contemporáneas de lo gay; de la literatura a la música pop, y de la vida nocturna a la arena política, este libro pionero nos invita a descubrir y celebrar los hitos y personajes imprescindibles de la "homocultura mexicana". Con textos de: Carlos Monsiváis · Enrique Serna · Teresa del Conde · José Ricardo Chaves · Víctor Federico Torres · Ernesto Reséndiz Oikión · César Cañedo...

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Autor: Elena Ritondale

Número de Páginas: 352

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional.

Violencia de género y feminicidio en el Estado de México

Violencia de género y feminicidio en el Estado de México

Autor: Jana Vasil´eva , Helena Centmayer , Oscar Del Valle Dávila , Lucía Gabriel

El Estado de México es una de las regiones más afectadas por la violencia de género contra las mujeres y su forma más extrema, el feminicidio. Debido a la violenta cotidianidad a la que las y los mexicanos se han enfrentado recientemente esta problemática no recibe la atención necesaria pese a sus funestas consecuencias. Los autores investigan la magnitud del fenómeno en el Estado de -México al tiempo que analizan las causas de este tipo de violencia. Además, conscientes del papel fundamental que desempeñan las -organizaciones civiles en el combate de esta problemática, analizan sus ob-jetivos y estrategias para exigir justicia para las mujeres, defender sus derechos humanos y emprender líneas de acción preventivas contra la violencia de -género.

Desdén al infortunio

Desdén al infortunio

Autor: Blanco, Fernando

Número de Páginas: 288

El texto recoge varios artículos sobre la obra de Pedro Lemebel: Carlos Monsiváis, Adrián Cangi, Jean Franco, Francine Masiello, Bernardita Llanos entre otros. En la obra de Lemebel la política de la diferencia sexual unida a la política de la memoria, las intervenciones mediáticas y la exploración de nuevas formas de autoría y lectoría, han permitido, por un lado, repensar formas de intervención ciudadana más allá de las condiciones de participación dadas por el modelo de la democracia neoliberal; y, por otro, percibir algunos de los límites de éstas últimas.

El ejército iluminado

El ejército iluminado

Autor: David Toscana

Número de Páginas: 168

Un grupo de retrasados mentales liderado por el gordo Comodoro, cual héroes de la patria, se lanza a recuperar Texas. De David Toscana, el autor de Estación Tula y Los puentes de Königsberg. ¿Adónde van?, preguntaría el oficial de migración. Aquí nomás, señor, a invadir El Álamo. Ciento veinte años después de que México perdiera la mitad de su territorio, un puñado de retrasados mentales se lanza a la aventura de recuperar Texas. Encabezados por el gordo Comodoro, estos héroes de la patria no dudarán en dejar su vida en el campo de batalla antes que desperdiciarla en un instituto donde las maestras los tratan como si fueran niños deficientes. Con la profundidad narrativa que le permite dibujar personajes de una sola pincelada, David Toscana alumbra una novela en la que los deseos, las fantasías, la amistad y los sueños se integran en una nueva realidad. En su mundo desquiciado, los iluminados nos muestran que la imaginación es el mejor de los mundos y la razón acaba por carcomer el espíritu. De esta novela resulta imposible salir sano y salvo de mente y alma. Lo que ha dicho la crítica: "Varias líneas tiende David Toscana en esta novela irónica y sabia....

Ensayos críticos en torno a poéticas de las memorias latinoamericanas

Ensayos críticos en torno a poéticas de las memorias latinoamericanas

Número de Páginas: 210
¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis

¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis

Autor: Gerardo Gutiérrez Cham , Olaf Kaltmeier , Luis Berneth Peña Reyes , Maai Enai Ortíz Sánchez , Óscar Misael Hernández Hernández , Henry Jose Moncrieff Zabaleta , Ana María Cerón Cáceres , Gerda Ursula Seidl , Benjamín Pérez Díaz , Tomás Nougués , Anna Landherr , Martín Renato Ramírez Rodríguez , Brisna Michelle Beltrán Pulido , Alan Martín Hernández Solano , Simone Maria Mwangi Geb. Sörensen , Sebastián Andre Martínez Fernández , Ailynn Torres Santana , Ana Cecilia Gaitán , Randall Andres Chaves Zamora

Número de Páginas: 320

Los ensayos reunidos en este volumen surgieron en el contexto de la Academia de Posgrado "Perspectivas de los jóvenes frente a las crisis. Identidad, violencia, desigualdad social y medio ambiente" que el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) sede Guadalajara llevó a cabo a principios de abril del 2018. El objetivo principal del congreso consistió en convocar a jóvenes estudiantes de posgrado (maestría, doctorado y posdoctorado) pertenecientes a universidades latinoamericanas y alemanas para que presentaran trabajos académicos en torno al tema general de las crisis en América Latina y sus posibles vías de solución. Dado el carácter abierto del Congreso, los jóvenes fueron instados a realizar sus abordajes desde perspectivas transdisciplinares, lo cual fomentó diálogos y reflexiones zigzagueantes entre jóvenes investigadores y otros de trayectoria más consolidada.

Fenomenología de la violencia

Fenomenología de la violencia

Autor: Luis Herrera Lasso

Número de Páginas: 210

La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos? Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió enriquecerla y ampliarla. Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos...

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Autor: Marco Kunz , Rachel Bornet , Salvador Girbés , Michel Schultheissl

Número de Páginas: 341

La producci'on cultural (literaria, cinematográfica, etc.) reacciona a menudo a acontecimientos hist'oricos como catástrofes naturales, accidentes, atentados terroristas, guerras, masacres, cr'imenes, revoluciones, golpes de estado, etc., y las sociedades contemporáneas organizan, piensan y explican su pasado en torno a tales sucesos que consideran como hitos importantes en la historia nacional o internacional. Este libro contiene 22 art'iculos sobre la productividad cultural que han tenido en los pa'ises hispanohablantes acontecimientos acaecidos en los 'ultimos 50 años.

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Autor: Claudia Costagliola

Número de Páginas: 258

Los lectores de estas páginas se hallarán con un enjundioso comentario y un certero análisis de la obra de importantes escritores hispanoamericanos que han sido marcados por el sida o que han hecho del tema uno de importancia para su obra: Reynaldo Arenas, Pedro Lemebel, Fernando Vallejo, Pablo Pérez. Pero tras esa sólida fachada académica, de mérito innegable, subyace un compromiso moral, una conciencia ética y una responsabilidad social que transforma este ejercicio de erudición, este deber universitario en algo más, en mucho más. El libro que usted, lector desconocido, lectora interesada, tiene en sus manos es una prueba fehaciente que lo académico no está divorciado de lo moral. Efraín Barradas Universidad de la Florida 1 de diciembre de 2016

Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster

Narratología y discursos múltiples. Homenaje a David William Foster

Autor: Daniel Altamiranda

Número de Páginas: 359
Ficciones de género:

Ficciones de género:

Autor: Karine Tinat

Número de Páginas: 171

Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Cuerpo humano, Aspectos sociales, Masculinidad en la literatura, México, Historia, Siglo XIX, Homosexualidad en el arte, Masculinidad en el arte, Pornografía, Relaciones hombre-mujer en las películas cinematográficas

Últimos ebooks y autores buscados