
Este libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. Los vínculos entre el cine y la historia plantean la necesidad de explorar el cine documental no solo como fuente para el estudio del pasado, sino también como soporte de un discurso histórico de naturaleza audiovisual. En este libro se analiza la dictadura de Pinochet a través de más de 300 películas documentales realizadas entre los años 1973 y 2014. De esta manera, se constata cómo se ha ido transformando a lo largo del tiempo el retrato cinematográfico de una de las etapas más convulsas de la historia de Chile. Al cambiar la mirada audiovisual sobre el pasado, el cine demuestra el gran valor que tiene para el estudio de la historia, pues no permanece ajeno a su propio...
Felipe Camiroaga, su vida, obra, amores y los secretos de una de las grandes figuras de la televisión chilena.
En este quinto volumen se propone un giro temático y cronológico en torno al estudio de las artes visuales recientes sobre las Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile, que se desprende del resultado del Quinto Concurso de Ensayos de Investigación, organizado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural Palacio La Moneda. En esta ocasión, esta publicación interroga la existencia de un nuevo comienzo a partir de 1990, fraguado subterráneamente por los activismos políticos y artísticos disidentes al régimen autoritario desde la década de los ochenta y los procesos de recomposición social y la visibilización de demandas en los noventa.