Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Doña Francisca Pizarro

Doña Francisca Pizarro

Autor: María Rostworowski

Francisca Pizarro nació en 1534 en Jauja, y murió en España en 1598. Fue hija del conquistador del Perú, Francisco Pizarro, y de Inés Huaylas, hija a su vez del Inca Huayna Cápac. Su padre y la mayor parte de sus tíos murieron durante los tiempos revueltos del asentamiento del gobierno español en los Andes. Como parte de la estrategia de la corona española para apartar a los Pizarro del Perú, la joven mestiza fue llevada a España, donde tuvo una vida novelesca. Sin descender a la especulación literaria ni a la imaginación fácil, este libro recrea, sobre bases documentales firmes, las peripecias de esa "primera mestiza", introduciéndonos a través del género de la biografía, a la vida de otros personajes claves de la conquista del Perú, y a la de muchas mujeres andinas anónimas cuya historia yacía en el olvido.

Doña Francisca Pizarro, 1534-1598

Doña Francisca Pizarro, 1534-1598

Autor: María Rostworowski de Diez Canseco

Número de Páginas: 162
Sin imagen

Mujer y poder en los Andes coloniales

Autor: María Rostworowski de Diez Canseco

Número de Páginas: 334
Mujer y poder en los Andes coloniales

Mujer y poder en los Andes coloniales

Autor: María Rostworowski

Es ampliamente reconocido que la reestructuración de las identidades y roles de género fue parte de las drásticas transformaciones experimentadas por las sociedades andinas durante las primeras décadas de la Colonia. Este volumen de las Obras Completas de María Rostworowski está dividido en dos secciones; la primera reúne ensayos de carácter teórico en los que la autora explora los distintos roles de la mujer en las sociedades del pasado andino. En la segunda parte se presentan historias de mujeres específicas durante las primeras décadas de la colonia como "El Repartimiento de doña Beatriz Coya, en el valle de Yucay" (1970) y "Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza, 1534-1598" (1989). En ambos casos veremos cómo la agencia de determinados personajes femeninos fue capaz de influir grandemente en la configuración de la sociedad colonial temprana y, algunas veces inclusive, cambió el rumbo de determinados acontecimientos históricos. Un estudio introductorio preparado especialmente para este volumen por la historiadora Claudia Rosas Lauro ubica al lector en el marco de los estudios sobre el tema.

Francisco Pizarro. El hombre desconocido

Francisco Pizarro. El hombre desconocido

Autor: MARÍA DEL CARMEN MARTÍN RUBIO

Número de Páginas: 413

XX Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro Francisco Pizarro vino al mundo en Trujillo de Extremadura. Fue fruto de los furtivos amores mantenidos entre la campesina Francisca González y el capitán Gonzalo Pizarro; por tanto tuvo genes plebeyos e hidalgos. Sin embargo, muy pronto primaron en él los paternos, ya que a los diecisiete años éstos le indujeron a seguir la carrera militar. A esa edad se enroló en los tercios del Gran Capitán, que luchaban en Nápoles, y desde entonces se convirtió en un soldado. Consecuentemente, después de regresar de Italia, en 1502, marchó a las Indias y mientras participaba en las expediciones fundacionales de poblaciones caribeñas y en el descubrimiento del Mar del Sur, comenzó a soñar con encontrar el rico Birú. Su gran tesón y constancia le permitieron conquistarlo, cuando ya tenía una edad avanzada, tras protagonizar una gesta de gran valentía y heroicidad casi sin precedentes en la Historia. A partir de ahí, Francisco Pizarro se transformó en un gobernador que creó ciudades, legisló ordenanzas para su buen funcionamiento, para la explotación minera y propició el bienestar de los aborígenes. Pero esta labor no siempre...

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 262

Francisco Pizarro (1478 ?-1541), figura central de la Conquista española, como Cortés en México, entró tardíamente en la Historia, cuando a más de cincuenta años descubrió el Perú y sus fabulosas riquezas. Hijo bastardo de un militar hidalgo adinerado y de una criada, Pizarro nació se crió pobre en Estre-madura y fue analfabeto toda su vida. Muy joven, se dejó llevar por los espejismos del Nuevo Mundo descubierto apenas unos diez años atrás. Después de dos décadas de anadanzas infructuosas en zonas marginales del imperio en formació, la fortuna la sonríe : dirige su propia expedició rumbo al mítico Perú. En tres ocasiones, conduce a sus hombres con férrea voluntad, sin flaquear. La búsqueda habría de durar varios años. Cuando finalmente el sueño se hace realidad, en algunos meses Pizarro y su hueste someten a sangre y fuego el Imperio de los incas. El bastardo, que trata ahora directamente con Carlos V, es nombrado Marqués y ya está a la cabeza de un inmenso territorio que dirige en provecho propio, de sus hermanos y de sus leales. Sin embargo, las rivalidades y los odios acabarán con esa suerte sin percedente. Menos de diez años después, Pizarro...

Breve historia de Francisco Pizarro

Breve historia de Francisco Pizarro

Autor: Roberto Barletta Villarán

Número de Páginas: 320

?Casi todo el mundo conoce que Francisco Pizarro se convirtió en un héroe liderando a los Trece de la Fama, ¿quién no ha oído hablar de aquella línea trazada sobre la tierra con su propia espada? Roberto Barletta narra la vida del Marqués de la Conquista como si fuese una novela, pero no es una novela histórica.? (Web Anika entre libros) La increíble historia de un hombre nacido en la miseria que conquistó, gracias a su voluntad inquebrantable, el imperio más grande del Nuevo Mundo. La biografía de Pizarro es una historia apasionante que nos descubre un hombre que supo prosperar, inaccesible al desaliento, desde las capas más bajas de la sociedad de la época, hasta las más altas esferas de gobierno del Nuevo Mundo, pero también es una historia de castigos desproporcionados, masacres, aventuras, venganza, traiciones y codicia. Aprovecha esos elementos históricos Roberto Barletta para presentarnos un libro que muestra esta historia con el ritmo trepidante, ágil y riguroso, que demanda. La figura de Pizarro es una de las más controvertidas de la historia de España, nacido bastardo fue enviado desde su infancia a trabajar en la ingrata labor de cuidar puercos, pero ...

El secreto del último inca

El secreto del último inca

Autor: Rafael Aita

"-Si estás venciendo la partida -dijo el Inca masticando algunas palabras en el castellano que había aprendido a hablar en veinte días-, es porque, temprano en el juego, has capturado a la pieza más importante." Alejando Méndez, un joven estudiante, es testigo del asesinato de su abuelo. De pronto, en medio del caos y luchando por sobrevivir, el muchacho se verá envuelto en una conspiración que data de tiempos de la Conquista del Perú, cuando dos sociedades secretas busquen a toda costa desentrañar los misterios ocultos entre los tesoros arqueológicos de la ciudad de Lima. El secreto del último Inca es el relato vertiginoso de un complot de proporciones históricas, que llega hasta lo más profundo de nuestra sociedad. Entre crímenes, personajes hidalgos y otros ruines, este libro se pregunta sobre nuestro pasado: ¿qué tan unidas estaban las figuras de Francisco Pizarro y el inca Atahualpa? ¿Existe entre nosotros un heredero legítimo de los incas, alguien que lleve sangre española y la de nuestros antepasados? ¿Quién o quiénes resguardan ese secreto? Las respuestas en estas páginas podrían cambiar la historia de América y Europa para siempre.

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

Autor: Rappaport, Joanne

Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización “racial” de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como “mezclados” no eran miembros de grupos sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El mestizo evanescente sugiere que los procesos de identificación durante la Colonia temprana en América eran fluidos y se anclaban en una epistemología completamente distinta a la de los discursos raciales modernos.

Patrimonio cultural del Perú

Patrimonio cultural del Perú

Autor: César Gálvez Mora , Ana Rochietti

Número de Páginas: 212

La herencia social de los pueblos andinos es muy rica, variada y compleja. Su larga tradición tiene orígenes remotos e inciertos; sus pueblos lograron grandes avances civilizatorios y sus creencias y prácticas culturales resisten los embates de la globalización económica y comunicativa de nuestro tiempo. Este libro aborda distintas problemáticas ligadas a esta apasionante temática, procurando un enfoque orientador sobre sus implicaciones latinoamericanas. No se pretende agotar la temática del patrimonio cultural andino pero sí abordar algunas de sus dimensiones: las prácticas sociales de antiguas costumbres, su arqueología, su estética artesanal y sus problemáticas ético-políticas. La creatividad de los antiguos peruanos nos ha dejado un invalorable patrimonio cultural, muestra de su laboriosidad y talento, representados por las obras que realizaron. Estos pueblos elaboraron un universo vasto y complejo de artes diversas, de arquitecturas monumentales y de tradiciones perdurables. Su contribución a la Herencia Cultural de la Humanidad ha sido, por lo tanto, muy grande y original.

Historia de las Indias (1552)

Historia de las Indias (1552)

Autor: Francisco López de Gómara

Número de Páginas: 987

Entre las crónicas españolas del siglo XVI relativas al Nuevo Mundo, la Historia de las Indias de Francisco López de Gómara (1552) fue la única en ofrecer una visión completa del proceso de descubrimiento y conquista. Contemporánea de los acontecimientos narrados, fue elaborada a distancia. Su autor no fue nunca a las Indias, pero consiguió una información de primera mano y se esforzó en comprender y plantear todos los problemas relacionados con esta secuencia histórica. Llama la atención la composición inteligente y sintética de la obra, así como su estilo esmerado y elegante. A partir de 1553, la difusión editorial de la obra fue perturbada: durante el siglo XVI varias cédulas reales coincidieron en prohibir su difusión, primero en las Indias, luego en los reinos peninsulares, y la prohibición perduró hasta 1729 a pesar de la publicación de una versión expurgada en Zaragoza en 1554. Sin embargo, la obra siguió siendo leída y utilizada dentro y fuera de España, gracias, en particular, a las numerosas traducciones que se hicieron de ella. De las dos partes que la componen, es la primera, la llamada «Historia de las Indias», la que más influyó en la...

Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo

Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo

Autor: Francisco Hernández Astete , Rodolfo Cerrón-Palomino

Número de Páginas: 470

Obra que constituye un testimonio invalorable sobre el mundo prehispánico y expone una nueva versión paleográfica de la obra betancina. La presente obra es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista; Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la...

Tawantinsuyu

Tawantinsuyu

Autor: Martti Pärssinen

Número de Páginas: 425

En el presente trabajo, Pärssinen analiza y recopila los conocimientos concernientes a la expansión inca, y a los principios y estructuras politicas de aquel estado multiétnico al que los propios Incas lamaron Tawantinsuyu. Gracias al uso *de métodos interdisciplinarios y muchas « nuevas » e inéditats fuentes archivísticas, entre las que figuran transcripciones y traducciones al español de los así llamados textos de khipu escritos por los antiguos pobladores andinos mediante nudos y cuerdas coloreadas, Pärssinen logra elaborar el más actualizado estudio sobre la organización política del estado inca.

Caballeros de conquista... Y mujeres de armas tomar

Caballeros de conquista... Y mujeres de armas tomar

Autor: Miguel Romero Saiz

Número de Páginas: 416

El Descubrimiento, la Conquista y la Colonización de América son los episodios históricos clave para la monarquía y la hegemonía hispánicas de los siglos XVI y XVII. Inauguran una etapa crucial de la historia universal, discutida y controvertida en los cánones de la modernidad, pero que como hecho real y consecuente ha servido para generar, con sus errores y con sus aciertos, el concepto de globalización sociocultural de los espacios geográficos de América y Europa, teniendo en España el punto de partida. Caballeros de conquista, la nueva obra de Miguel Romero Saiz, comienza desvelando los enigmas del propio Colón y se centra en los auténticos personajes de la Conquista, hombres en su mayoría, Francisco Pizarro, Juan Sebastián Elcano, Pedro de Valdivia, Quesada, Federmann y Belalcázar, entre otros..., pero también bravas pioneras, auténticas mujeres de armas tomar como Isabel Barreto, Ines Suarez, Catalina de Erauso, o Francisca Enriquez «La Chinchona»... Tal y como afirma el militar y escritor César Muro Benayas: «No se trató nunca de crear un imperio en ultramar, sino de expandir la propia España, dando origen a la colonización, concepto muy diferente al ...

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Autor: Katrin Burns

Número de Páginas: 308

Con Hábitos coloniales, Kathryn Burns transforma nuestra imagen de las monjas como unas reclusas marginales, convirtiéndolas en actores centrales en el escenario virreinal. A partir de la fundación del primer convento sudamericano en 1558, Burns muestra que en el Cuzco las monjas desempeñaron un papel vital en el sometimiento de los incas, la creación de una elite criolla y la reproducción de un ordenamiento colonial andino, en el cual los intereses económicos y espirituales se encontraban fusionados de modo inextricable. Gracias a una investigación sin precedentes en los archivos, Hábitos coloniales muestra cómo fue que las monjas se convirtieron en las principales garantes del ordenamiento social de su ciudad haciendo préstamos, manejando propiedades, controlando a mujeres "díscolas" y criando niñas. Burns acuña la frase "economía espiritual" para analizar las intrincadas inversiones y relaciones que permitieron florecer a los conventos del Cuzco y sus auspiciadores, y así nos explica cómo esta economía, para finales del siglo XVIII, estaba tambaleándose, convirtiendo a los conventos en un emblema de la decadencia y un punto focal de intensas críticas a un...

La ilusión del poder

La ilusión del poder

Autor: Rafael Varón Gabai

Número de Páginas: 450

FRANCISCO PIZARRO y la conquista del Perú han sido motivo de innumerables trabajos, pero aún se pueden encontrar novedades en su estudio. Este libro descubre la dimensión empresarial de la conquista. El interés privado se revela como la fuerza que alentó la invasión europea del Perú, para luego obtener el gobierno del país. Sin embargo, el poder se mostró efímero y volátil para Pizarro y sus seguidores. Los nuevos datos aquí presentados, que el autor obtuvo en paciente búsqueda por archivos americanos y europeos, y el análisis que los acompaña, explican el surgimiento, desarrollo y decadencia de la organización pizarrista y del patrimonio que ésta controló. El aporte de esta investigación cambiará la manera de entender las primeras décadas de presencia española en el Perú.

Entre lo sagrado y mundano

Entre lo sagrado y mundano

Autor: Nancy E. Van Deusen

Número de Páginas: 330

A lo largo del período temprano de la Edad Moderna, los pobladores de España, la Italia ibérica y las ciudades de Latinoamérica colonial lo supieron todo acerca del recogimiento. Las personas usualmente empleaban el sustantivo recogimiento, el adjetivo recogido o recogida y el verbo recogerse en entornos privados y públicos, así como al diferenciar los ámbitos de lo sagrado y lo mundano. Este fecundo concepto formaba parte del habla común: brotaba de las plumas de las autoridades eclesiásticas y seglares, y era pronunciado por amantes, madres, esposos e hijas. El término era ubicuo y sus connotaciones diversas, pero hasta ahora nadie ha intentado estudiar sus complejidades culturales y lingüísticas a lo largo del tiempo. Hay buenas razones para explicar este descuido. El recogimiento aparece en una multitud de fuentes conventuales y de hospitales, manuales de conducta y tratados teológicos, correspondencia de virreyes y arzobispos, casos de divorcio, disputas de esclavos y expedientes de beatificación, lo cual dificulta alcanzar una comprensión clara de su significado preciso y de sus diversas aplicaciones. Después de años de seguir su desarrollo histórico en una ...

Un juego de engaños

Un juego de engaños

Autor: Collectif

Los grandes acontecimientos del periodo moderno crearon numerosas ocasiones para cambiar de nombre y, a la vez, fijar identidades colectivas nuevas mediante la creación de un patrimonio onomástico. La movilidad espacial y social se encuentra con frecuencia en el corazón de los mecanismos de estos cambios. A través de los lazos existentes entre movilidad y antroponimia, este libro propone nuevas vías y numerosos instrumentos de análisis para estudiar la historia de los nombres. La situación de diversas regiones de Europa (Italia del norte, Mallorca, Navarra o Extremadura), el juego de los cambios onomásticos entre numerosos grupos de emigrantes (castellanos que han partido a las Indias, catalanes en Italia, irlandeses en Francia o en España), los efectos de la expansión europea sobre el dominio colonial (nombres del Inca, nombres de indígenas y de esclavos, nombres de soldados coloniales) son los principales temas examinados en el presente libro.

Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García , Sara Beatriz Guardia

Número de Páginas: 522

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Une ville entre deux mondes

Une ville entre deux mondes

Autor: Gregorio Salinero

Número de Páginas: 540

Trujillo d'Espagne, cité éponyme de tant d'agglomérations américaines, est un vivier de capitaines qui se sont cruellement illustrés dans la conquête et la colonisation de l'Amérique andine durant tout le XVIe siècle. Au-delà de cette image, la ville vit alors au rythme des liens intenses qu'elle a tissés avec le Nouveau Monde. L'organisation de solides filières de migration, la circulation de l'information, les effets de la mobilité sur les composantes des identités individuelles et collectives, le volume considérable d'or et d'argent qui parvient à ceux qui sont restés, ainsi que les investissements dans la terre et l'immobilier, révèlent l'implication des populations de l'intérieur de la Péninsule dans l'aventure coloniale. Ces liens ont très largement été sous - estimés comme en témoigne l'efficacité des réseaux transatlantiques établis par les grandes familles de la ville : les Pizarro - rapatriés, déchus, mais toujours riches et influents -, les Orellanas ou les Vargas-Carvajal. L'étude du système de relations avec l'outre-mer conduit à s'interroger sur le face à face de ces nouveaux groupes de puissants avec la monarchie castillane. Entre...

Francisco Pizarro y la conquista del Imperio Inca

Francisco Pizarro y la conquista del Imperio Inca

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 338

Historia de la conquista del Perú a través de la biografía de su figura más emblemática; desde su nacimiento como hijo bastardo en Trujillo hacia 1478, hasta su asesinato en Lima en 1541 cuando ya era gobernador de Perú.Bernard Lavallé es profesor de Civilización Hispanoamericana Colonial en la Universidad de París III-Nueva Sorbona, y especialista en la historia social e intelectual de los países andinos. Publica artículos en revistas de estudios hipanistas como La Revista de Indias o Nuevo Mundo. Sus otras obras son: Las promesas ambiguas. Ensayos sobre el criollismo colonial en los Andes (1993), La América española: de Colón a Bolívar (2002) y la dirección del libro colectivo Transgresiones y estrategias de mestizaje en la América colonial.- El autor es un importante hispanista y reconocido peruanista.- Se trata de la biografía del conquistador del Perú y que sometió al Imperio Inca.- Las biografías de grandes conquistadores siempre tienen una gran aceptación.- Sin perder el rigor, se lee como una novela de aventuras.- Puede tener gran interés en la zona de Extremadura, en concreto Trujillo, de donde era el protagonista.

Género y mujeres en la historia del Perú

Género y mujeres en la historia del Perú

Autor: Claudia Rosas

Número de Páginas: 634

Recorrido histórico de las mujeres y las relaciones de género en el Perú que, ordenados de acuerdo con criterios cronológicos y temáticos, van desde el Perú antiguo y colonial hasta el presente. Durante las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, las profundas transformaciones que se dieron a nivel mundial plantearon la necesidad de comprender la participación de las mujeres en los procesos históricos y su condición en el presente, lo cual trajo como consecuencia que la temática sobre la mujer y el enfoque de género adquirieran gran importancia en todas las áreas del saber. Los cambios que se han producido en la condición de las mujeres en la actualidad deben estar acompañados de transformaciones en el conocimiento y la enseñanza, donde se traduzcan estos procesos para lograr su cabal comprensión. Este libro responde a esa necesidad. Los veintisiete artículos que lo componen constituyen un fascinante recorrido histórico de las mujeres y las relaciones de género, que va desde el Perú antiguo y la conquista hasta el Virreinato y la República, desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye historia, arqueología, etnohistoria, literatura,...

Literatura, historia e ideología en la biografía de Francisco Pizarro

Literatura, historia e ideología en la biografía de Francisco Pizarro

Autor: Edmundo Bendezú

Número de Páginas: 131
La mestiza de Pizarro

La mestiza de Pizarro

Autor: Alvaro Vargas Llosa

Número de Páginas: 251

Más que cronista o historiador, confidente casi, Álvaro Vargas Llosa nos lleva en esta obra apasionante a sentir el latido del corazón de Francisca, la hija mestiza de Pizarro--fruto de sus amores con la princesa inca Inés Huaylas. A lo largo de los años, ante los ojos de la joven heredera de dos mundos se suceden episodios capitales en la historia de la España Moderna y la conquista del Perú: la división indígena, los enfrentamientos entre los conquistadores, el riesgo de sedición, la constitución del poder virreinal ... Una vida cuyo destino final es sorprendente.--Descripción de la editorial.

Últimos ebooks y autores buscados