Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Crítica de la antropología perspectivista

Crítica de la antropología perspectivista

Autor: Carlos Reynoso

Número de Páginas: 310

Bajo el nombre de “perspectivismo amerindio” se han popularizado tanto el multinaturalismo del antropólogo brasilero Eduardo Viveiros de Castro como el animismo del francés Philippe Descola. La última versión de Viveiros, la ya anacrónica y deleuziana antropología pos-estructural, ha ganado la adhesión de Bruno Latour, el influyente creador de la polémica Teoría del Actor-Red. Los perspectivitas, a los que se ha sumado poco más de un par de antropólogos heterodoxos de Estados Unidos e Inglaterra, se jactan hoy de impulsar una teoría que ha puesto toda la epistemología de Occidente al borde de la obsolescencia. Este libro pone a la luz las fallas que atraviesan los modelos teóricos del perspectivismo y los malentendidos que afectan a su apropiación de conceptos científicos y matemáticos que no se han acabado de comprender. En un hipertexto que integra las fuentes originales relevantes, la crítica que aquí se plantea pone también en foco los presuntos fundamentos de la filosofía rizomática, con énfasis en su fallido concepto de multiplicidad.

Más allá de naturaleza y cultura

Más allá de naturaleza y cultura

Autor: Philippe Descola , Horacio Pons

Número de Páginas: 624
Una antropologia alterada por la alteridad

Una antropologia alterada por la alteridad

Autor: Philippe Descola , Florencia Carmen Tola

Número de Páginas: 102

Lévi-Strauss, quien suele ser considerado políticamente como un conservador y que en 1937 aún era marxista, desarrolló la idea de que la antropología es revolucionaria porque nos permite vernos a nosotros a través de los ojos de los demás y así nos permite entender que el curso que la civilización occidental y el capitalismo industrial han seguido no es el único posible. Otras civilizaciones, otras culturas han escogido otras formas de vivir que no pueden ser transpuestas por analogía, porque ninguna experiencia histórica puede ser transpuesta. Estas otras formas de vivir pueden ser un estímulo para pensar alternativas para reformarnos o transformarnos, ya que otros han escogido o han seleccionado vivir en mundos muy distintos de los nuestros. El paso por la alteridad que permite la antropología es, en este sentido, absolutamente fundamental.Philippe Descola Acerca de la ColecciónEn el seno de la colección ethnographica, Palabra reversa edita entrevistas, diálogos, compilaciones de artículos y ensayos que exponen reflexiones antropológicas derivadas de experiencias de trabajo de campo. Durante la práctica etnográfica, los antropólogos se ven confrontados con...

Mujeres indígenas en la Argentina

Mujeres indígenas en la Argentina

Autor: Silvia María Hirsch , Guadalupe Barúa

Número de Páginas: 254

Los capitulos de este libro ejemplifican una variedad de orientaciones y enfoques en temas referentes a las mujeres indigenas. Un punto en comun en todos ellos es que estan basados en trabajo de campo etnografico, es decir que los autores han recopilado de manera directa los datos en comunidades indigenas del pais. Por ello, se fundamentan en el pensamiento, las practicas y las expresiones de las mujeres mismas. Las tematicas abordadas incluyen los procesos de socializacion, la construccion cultural de lo femenino, la reproduccion y los rituales de iniciacion de las mujeres, la gestacion, el espacio domestico, el trabajo femenino y la maternidad. Con este trabajo se procura estimular el desarrollo del estudio del genero en comunidades indigenas y abrir el campo a nuevas lineas de investigacion teoricas y empiricas. Hay una profunda deuda historica con las mujeres indigenas, a las que es necesario darles voz y presencia. A partir de este libro se espera comenzar a saldar esa deuda y dar una mayor visibilidad a sus voces y sus vidas.

En el corazón del sentido

En el corazón del sentido

Autor: Alexandre Surrallés

Número de Páginas: 384

¿Pueden ser objeto de un estudio antropológico la percepción y la afectividad? ¿De qué manera vivimos la existencia del otro? ¿Cómo sentimos nuestro entorno y las entidades que lo constituyen? Este interés reciente que muestra la antropología po restos ámbitos, ¿supone un cuestionamiento para los fundamentos epistemológicos de la disciplina ? Esta obra se propone ofrecer elementos de respuesta a estos interrrogantes partiendo del estudio etnográfico -el primero que se lleva a cabo- de los candoshi, grupo de indígenas cazadores y horticultore de la Alta Amazonía, en los límites septentrionales de la selva peruana. En esta sociedad jíbaro, se dice “ver con el corazón” aludiendo a este órgano como sede de los sentimientos, del pensamiento y como centro de la persona. Es así como partiendo del corazón, Alexandre Surrallés desarrolla un análisis del entorno, de las relaciones sociales y de las prácticas colectivas destacando la variable de la intensidad de la percepción y la afectividad. Admitiendo que el cuerpo es el punto de anclaje del pensamiento y de la relación con el mundo como la antropología de estos últimos decenios ha demostrado, el autor...

Hacia la elaboración de una imagen compartida de la Región Sur

Hacia la elaboración de una imagen compartida de la Región Sur

Número de Páginas: 132

Text of a series of speeches given in December 2002 at the Universidad Nacional de Loja.

Racionalidad y discurso mítico

Racionalidad y discurso mítico

Autor: Adolfo Chaparro Amaya , Christian Schumacher

Número de Páginas: 295
Relaciones de género en la amazonía ecuatoriana

Relaciones de género en la amazonía ecuatoriana

Autor: Alicia Garcés

Número de Páginas: 116

Valioso estudio que profundiza en el conocimiento de la realidad actual de las comunidades indígenas amazónicas, enfocándose en las relaciones de género y su vínculo con los recursos naturales.

Arqueología

Arqueología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 4102

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Para vencer la muerte

Para vencer la muerte

Autor: Anne Marie Hocquenghem

Número de Páginas: 445

"... el libro de Anne Marie Hocquenghem es un libro singular y acaso único por la heterodoxia de su escritura, en la cual el discurso científico alterna y se complementa con otros discursos -como el diario, los testimonios y las reflexiones de carácter existencial sobre la condición humana de individuos y colectividades- sin que por ello pierda su unidad orgánica. Por último, me atreveré a afirmar que en el campo de la historiografía y las ciencias sociales Para vencer la muerte constituye un modelo de investigación al proponer una visión total, de larga y muy larga duración, sobre la historia de una región determinada. Con este libro que sintetiza diez años continuos de investigación naturalista, arqueológica, histórica y social de la región de Piura. y Tumbes, Anne Marie Hocquenghem, de nacionalidad francesa, ha ganado con creces el derecho a ser considerada una auténtica peruanista y americanista, como lo son o fueron algunos estudiosos europeos, cuyos nombres más altos pertenecen a sabios como Humboldt y Raimondi. Pero es pertinente señalar, asimismo, que Para vencer la muerte se inscribe y es fruto de la gran tradición de la historiografía y...

Hacia la consolidación del Derecho a la Tierra en el orden internacional.

Hacia la consolidación del Derecho a la Tierra en el orden internacional.

Autor: Miguel Ángel Martín López

La declaración de derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2018, esto es, hace poco más de un año, trae consigo un artículo diecisiete, en el que se crea un derecho a la tierra para tales personas. No puede negarse que la disposición es controvertida. De hecho, ha sido una de las causas principales para la oposición y abstención de numerosos Estados, sobre todo europeos, a la declaración. Naturalmente, también hay dudas sobre su alcance, contenido, naturaleza jurídica, implementación e incluso sobre sus vías de desarrollo normativo. Hasta la relación que ha de tener con el derecho a la tierra de los pueblos indígenas, en avanzado reconocimiento, genera dudas.

Ecología y Paisaje: Miradas desde Canarias

Ecología y Paisaje: Miradas desde Canarias

Número de Páginas: 272

Esta obra es el resultado del simposio internacional "Ciencia, Sociedades, Paisajes", organizado por la Fundación en Arrecife de Lanzarote entre el 6 y 9 de diciembre de 2007. Los textos que se recogen en este volumen, tras presentar la relación del mundo griego con el paisaje, describen los avatares de la idea de paisaje en la cultura europea desde su gestación en el Renacimiento, pasando por el Romanticismo decimonónico, hasta la actualidad. Respecto a nuestro tiempo se analizan los cambios más recientes en la concepción de la naturaleza y del paisaje, prestando especial atención a la necesidad de un cambio de modelo cultural en las relaciones de la especie humana con ambos.

La religión de la tierra en los andes centrales

La religión de la tierra en los andes centrales

Autor: DI SALVIA Daniela

Número de Páginas: 413

Este trabajo de investigación profundiza en el imaginario simbólico-religioso que algunos pueblos quechuas de los Andes de Ollantaytambo (Cuzco-Perú) tienen de la tierra, esto es, de un elemento integrante de su entorno ambiental que sienten como vivo en cuanto productivo, y cuya benevolencia (productiva) consideran necesario propiciar mediante diversos rituales religiosos para poder seguir subsistiendo en la sierra altoandina. Concretamente, se averigua si el culto quechua a lo telúrico puede incluirse en una definición de la religión elaborada en referencia a lo ‘sobrenatural’ y a lo ‘divino’ como categorías paradigmáticas que trascienden no tanto el poder humano cuanto sobre todo los procesos de la Naturaleza física, y por tanto también aquéllos biológicos de la tierra. Bajo estas perspectivas de análisis se ponen en discusión las referidas categorías generales de la teoría antropológica religiosa, acudiendo por otro lado a una renovada interpretación del culto religioso quechua de lo telúrico, por la cual la de la tierra se presenta como una “religiosidad de la inmanencia” en la que priman las cualidades topográficas del entorno altoandino y los ...

Antropología del desierto

Antropología del desierto

Autor: Rafael Pérez Taylor , Miguel Olmos Aguilera , Hernán Salas Quintanal

Número de Páginas: 353
Naturaleza y sociedad

Naturaleza y sociedad

Número de Páginas: 360

Estudia críticamente la dicotomía naturaleza/sociedad y su lugar en la ecología humana y en la teoría social. Reconsiderar ese dualismo significa repensar la antropología ecológica y su concepto sobre la relación persona y medio ambiente. Se presenta un conjunto de estudios de caso etnográficos: la Amazonia, las islas Salomón, Malasia, las islas Molucas, las comunidades rurales en Japón y en el noroeste de Europa, la Grecia urbana y los laboratorios de biología molecular y de física de alta energía.

Las Lanzas del Crépusculo

Las Lanzas del Crépusculo

Autor: Philippe Descola

Número de Páginas: 450

Cr nica de un viaje, diario de una investigaci n de campo, este libro constituye el relato de la experiencia de Philippe Descola durante los tres a os que vivi entre los achuar de la selva ecuatoriana y peruana -j baros con una inquietante reputaci n de cazadores de cabezas, Para quienes la guerra es virtud cardinal-, su aprendizaje de los mitos y los cantos m gicos, de las experiencias cham nicas y la interpretaci n de los sue os, de los rituales funerarios y la preparaci n Para la guerra. Es tambi n una magn fica cr nica de la cotidianidad amaz nica: el desmalezamiento de un terreno, la edificaci n de una casa, la conversaci n ritual del alba, la filosof a del trueque, la cacer a con cerbatana o la fabricaci n de una piragua.

Antropología Ecológica

Antropología Ecológica

El libro Antropología ecológica intenta evidenciar la importancia de los aspectos ecológicos dentro de las sociedades complejas del siglo XXI. Constituye un esfuerzo de síntesis para destacar de forma pormenorizada el objeto de estudio de una Antropología ecológica comprometida con el tiempo que nos ha tocado vivir, relacionar ecología, lo ambiental y antropológico como aspectos necesarios para constituir una síntesis glocal. Se destacan los distintos modelos que han configurado la Antropología ecológica, analizando las propuestas de ecologismo simbólico, ecofeminismo y ecopacifismo. Además, señala la importancia de interrelacionar los fenómenos (relaciones de sociedad y naturaleza), los problemas y los conceptos como herramientas que construyen la realidad y el conocimiento. El libro desarrolla el Método Transcend, como una metodología apta para que los antropólogos resuelvan los problemas y conflictos que existen en la sociedad, a destacar en lo ecológico. El libro concluye con la presentación de casos sobre la resolución y alternativa de conflictos: un conflicto minero en Perú y el caso de la Vega de Granada. Este libro está contemplado desde la...

Antropología

Antropología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 983

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Ensayos de etnografía teórica

Ensayos de etnografía teórica

Autor: Óscar Muñoz Morán , Catherine J. Allen , Lucila Bugallo , Andrew Canessa , Daniela Di Salvia , Denise Y. Arnold , Rosaleen Howard , Bruce Mannheim , Pablo Cruz , Francisco Pazzarelli

Número de Páginas: 412

Todos los autores de esta obra han escrito sus textos tras una invitación a reflexionar sobre cosmología en los Andes. Es interesante, especialmente tras el denominado giro ontológico, cuestionarse en qué lugar se encontraba la forma de hacer etnografía en la región. Todos podemos estar de acuerdo en que, independientemente de que los autores aquí presentes se sientan más cercanos o no a ese giro, este ha marcado en gran medida la forma de afrontar el quehacer etnográfico. En realidad, se trata de un volumen que quiere mostrar qué interesa hoy en día a los antropólogos respecto a las cosmologías y cómo se trabaja desde, precisamente, la etnografía. Pero, además, aspira, sin duda alguna, a plantear algunas cuestiones de profundidad, tanto epistemológicas como metodológicas, intentando contribuir de esta forma al debate antropológico y al conocimiento de los pueblos indígenas de América. Por tanto, este no es un libro sobre antropología andina y sí sobre etnografías de los Andes. Más concretamente, etnografías de las relaciones que se establecen en los Andes entre diferentes seres. Es un libro que habla no tanto de qué es un ser determinado, sino de cómo...

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Autor: Fernando Garcés , Rubén Bravo

Este libro es una muestra de la ampliación de los horizontes reflexivos en torno a la interculturalidad. Se puede, se debe, hoy pensar la filosofía, la política pública, la universidad, la formación del profesorado, las luchas sociales, etc, en clave intercultural. No por un mero afán academicista sino como base para desde ahí construir sociedades interculturales. Hoy ya es lugar común saber que lo intercultural nació vinculado a la simple idea de diversidad; sin embargo, más que nunca es necesario pensarla como posibilidad de ruta crítica de mucho del accionar humano. Este trabajo se publica en el contexto post paro nacional de octubre de 2019. Ahí quedó claro que la interculturalidad tiene que ver con históricas cargas racistas-coloniales y con contemporáneas desigualdades económicas que cruzan geopolíticas globales, regionales y nacionales. Esto nos muestra la necesidad de tomarnos en serio una interculturalidad que apunte a la abolición de las asimetrías sociales en conexión con la apuesta por la construcción de una verdadera plurinacionalidad. Una que exija el respeto a la diferencia en términos políticos y equidad en términos económicos.

Metafísicas caníbales

Metafísicas caníbales

Autor: Eduardo,Viveiros de Castro

Número de Páginas: 261

A la vez puesta al día de la investigación sobre el "perspectivismo amerindio" y sobre los límites de la antropología, esta obra, que sintetiza treinta años de investigaciones y de trabajo de campo, aporta una contribución sin duda fundamental al conjunto de las ciencias humanas. Reflexión sobre el saber antropológico en tanto que contribución a una metafísica del devenir, en deuda tanto con Deleuze y con Levy-Strauss como con los indios Tupi del Amazonas.

Contribución al conocimiento de una zona de encuentro entre los Andes ecuatorianos y peruanos

Contribución al conocimiento de una zona de encuentro entre los Andes ecuatorianos y peruanos

Autor: Anne-Marie Hocquenghem , Zaida Lanning

Número de Páginas: 76
Postsostenibilidad. Notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes

Postsostenibilidad. Notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes

Autor: Wiliam Andrés, Martínez Dueñas , Astrid Lorena, Perafán Ledezma

Número de Páginas: 130

Los autores de esta obra se ubican desde la antropología de la modernidad enfocándose inicialmente en entender cómo los modernos y la antropología como parte de su cosmología, constituyen la naturaleza, en oposición a la cultura y a partir de ahí ofrecen una perspectiva que entiende el desarrollo sostenible como un artefacto tecnocientífico que ordena el mundo, generando procesos coloniales y gubernamentales..

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

Etnicidad, identidad, interculturalidad

Etnicidad, identidad, interculturalidad

Autor: Eugenia Ramírez Goicoechea

Número de Páginas: 672

Texto universitario para la asignatura de Relaciones Interculturales del Grado en Antropología Social y Cultural.

Chamanismo y sacrificio

Chamanismo y sacrificio

Autor: Jean-François Bouchard

Número de Páginas: 368

Con motivo de la exposición «Los Espíritus, el Oro y el Chamán», organizada por el Museo del Oro del Banco de la República de Colombia y la Reunión de Museos Nacionales de Francia, con la colaboración del Musée du Quai Branly, se organizó el coloquio científico «Chamanismo y Sacrificio» en el Colegio de Francia, en París, en el mes de abril del año 2000. El coloquio retomó dos de los grandes temas derivados del estudio en interpretación de los objetos de oro y cerámica presentados en la exposición; se interrogó sobre la relación entre chamanismo y sacrificio así como entre chamanismo y sacerdocio, campos habitualmente percibidos como radicalmente diferentes, por no decir opuestos; en la literatura existente. Los aportes combinados de la arqueología, de la etnohistoria y de la etnoligía se revelan aquí fecundos, relacionando interrogantes e interpretaciones del pasado y del presente. Este volumen reúne las ponencias presentadas en el marco de este evento, que convocó diversos y destacados arqueólogos y etnólogos europeos y latinoamericanos.

El conquistador conquistado

El conquistador conquistado

Autor: Marta Herrera Ángel

Número de Páginas: 350

"En El conquistador conquistado, Marta Herrera analiza documentos y crónicas coloniales, la toponimia y la etnografía moderna para descifrar la historia de los grupos nativos que han habitado el Pacifico nariñense. Es una reconstrucción etnohistórica y geográfica de un verdadero rompecabezas. No hay otro libro que trate este tema. Es un gran aporte, algo completamente nuevo que llena un vacío enorme." Kris Lane, profesor de historia colonial latinoamericana, Tulane University El conquistador conquistado estudia la historia de los Awás durante el período colonial. Se centra en el territorio que ocuparon y sus relaciones, alianzas y conflictos con otros grupos. Estudia los enfrentamientos bélicos mediante el análisis de su articulación con la cultura y del intercambio que en ese nivel tiene lugar en el transcurso de las actividades guerreras. El conquistador conquistado invita a repensar las ideas sobre aniquilamiento cultural y físico de los grupos vencidos y destaca la incorporación que hacen los vencedores de las pautas culturales de quienes han sido derrotados. Sugiere leer esta asimilación junto con el análisis de la profundidad histórica de la ocupación...

Caza, cazadores y medio ambiente: breve etnografía cinegética

Caza, cazadores y medio ambiente: breve etnografía cinegética

Autor: Roberto Sánchez Garrido

Número de Páginas: 368

La actividad cinegética en nuestra sociedad presenta para la antropología social y cultural un marco de estudio sugerente. Hasta el momento este campo no ha tenido una producción etnográfica amplia para el caso español, por lo que este texto se presenta como un punto de partida para otros trabajos sobre el tema. Las páginas de este libro no viajan a lugares lejanos, a sociedades donde la caza sigue siendo un medio de subsistencia, a frondosas selvas o ásperos desiertos. Este estudio nace "en casa" y centra su objeto en los miles de cazadores que durante la temporada de caza, y también fuera de ella, viven o sueñan con el canto de la perdiz, el latir del monte, la esquiva imagen de la arcea o el grave berrear del ciervo. La caza es para sus actores algo más que una actividad recreativa, es un acto creativo, pero a su vez se imbrica en un significado más complejo donde los aspectos sociales, culturales, económicos o medioambientales cobran relevancia. Con una estrategia narrativa densa se abre paso una etnografía cocinada durante varios años, con un trabajo de campo que ha recorrido buena parte de la geografía española buscando la osada misión de interpretar qué se ...

Nosotros los mexicanos

Nosotros los mexicanos

Autor: Jesús Flores Jaime

Número de Páginas: 306

El maestro Flores ha sido catedrático universitario, en las ciudades de México y Puebla. Ha dedicado más de 20 años a la investigación histórica y documentación de su obra. El libro presenta una aguda revisión de la historia de México. A partir de la situación actual, que es de pobreza extrema, corrupción, narcotráfico, contaminación, terrible desigualdad y atraso en general. En este análisis histórico, el maestro Flores encuentra en nuestros antepasados Aztecas, un pueblo maravilloso, que mediante una ¬filosofía muy avanzada, logra un desarrollo cultural y científico sin precedentes. Tomando como modelo los principios y organización del antiguo Anáhuac. El autor propone: adquirir consciencia de las falsedades históricas usadas para mantener sometido al pueblo de México. Recurrir a nuestras raíces, para cambiar profundamente la mentalidad del mexicano, y a partir de ello iniciar un cambio que redunde en el bienestar del país. El leer este libro, es una oportunidad de ver la historia de México desde una perspectiva distinta, no oficial. Ello permitirá entender varias de las causas de la situación actual del país, y a partir de ello generar un cambio en...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Autor: Anne W. Johnson , Sandra Rozental , Carlos Mondragón , Gabriela Vargas Cetina , Yerko Castro Neira , Antonio Zirión Pérez , Rodrigo Parrini Roses

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía.

Historia natural de los objetos insignifantes

Historia natural de los objetos insignifantes

Autor: Cardona Echeverri, Jacobo

Número de Páginas: 152

Esto es un ensayo. Escritura que habla de objetos, otra forma de grafía. Objetos que sirven para contar historias, para revelarnos como historia. La reflexión surge de una evidencia: la desaparición. Hablo de un mundo virtual, pero también de una instalación material constantemente modificada. Los objetos cotidianos ya no son heredados, sino desechados, olvidados, ignorados. En este trámite, aparentemente falaz, nuestros recuerdos son desplazados. Creo percibir en ese fenómeno una variante antropológica fundamental. Intento hablar de objetos insignificantes como seres que también pueblan la Tierra, como el roble, los sueños o las montañas. Por eso este material narrativo es una mezcla de recuerdos personales, análisis antropológicos, reflexiones filosóficas, evocaciones cinematográficas, datos biológicos y aproximaciones literarias. En este sentido, la figura de Tarkovski y su cine son guías de la exposición. Las afinidades estéticas y metafísicas compartidas son evidentes: el tiempo, la memoria y el desprecio a los valores modernos.

Últimos ebooks y autores buscados