
Historia de Cuba II. Ramiro Guerra Fragmento de la obra INTRODUCCIÓN Divisiones de la Historia de Cuba. Carácter del período de 1555 a 1605 La Historia de Cuba, a partir de la conquista española, comprende poco más de cuatrocientos años, correspondientes a las épocas moderna y contemporánea de la historia general del mundo. Dichas épocas no pueden tomarse como base, sin embargo, para establecer divisiones en la historia cubana, porque éstas resultarían, además de muy vagas, generales y arbitrarias, carentes de valor práctico y científico. No marcar ninguna separación en períodos, tampoco es recomendable, ya que de la división histórica no se puede, en rigor, prescindir. Cuando se estudian hechos sucesivos, desarrollados durante siglos, resulta indispensable establecer separaciones cronológicas, límites de principio y de fin, con la mira de hacer un alto cada vez que la ordenada exposición del asunto lo requiere, resumir los caracteres dominantes de la época, apreciar los acontecimientos de la misma en sus relaciones generales y su unidad, y llegar mediante esas operaciones de generalización, al elaborar una síntesis clara y comprensiva de la evolución...
A documentary history which examines the regulation of trade with the colonies and includes 23 documents from 1529-1790 (p. i-cv at end).
Con un énfasis en los procesos históricos, a través del acontecer cotidiano de los chilenos, el profesor Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia y Docente de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad de Chile, da cuenta de una nueva visión del período colonial.