Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Conversaciones con Robert Castel

Conversaciones con Robert Castel

Autor: Julia Varela , Fernando Álvarez-Uria

Número de Páginas: 264

El sociólogo Robert Castel (1933-2013), uno de los mas lúcidos analistas sociales de nuestro tiempo, siguió la estela de los sociólogos clásicos para tratar de elaborar un diagnóstico preciso de los más acuciantes problemas con los que nos enfrentamos en la actualidad. La sociología de Robert Castel se caracteriza por ser una sociología histórica que responde a los problemas de la gente, de tal modo que se ha interesado no solo por las instituciones psiquiátricas, sino también por la precarización del trabajo asalariado, el desempleo, los jóvenes relegados en los suburbios, el creciente proceso de individualización, el debilitamiento de las protecciones sociales, en suma, por la nueva cuestión social. Sus sólidos análisis siguen siendo claves para comprender lo que pasa hoy, pues los problemas que abordó siguen vivos. Conversaciones con Robert Castel es un libro ágil, matizado, reflexivo, un libro de introducción a su importante obra de sociología crítica. El propio Robert Castel, en diálogo con sus entrevistadores, facilita en este libro una aproximación a su sistema de pensamiento, a sus numerosas investigaciones, y a los debates que sus trabajos...

El desafío sociológico hoy

El desafío sociológico hoy

Autor: Martuccelli, Danilo , Santiago, Jose

Número de Páginas: 227

Este libro tiene como finalidad presentar una nueva perspectiva socioló gica, fruto de transformaciones estructurales que hacen cada vez más necesaria una particular inteligibilidad del mundo a escala del individuo. Una vez presentadas de manera crítica dos grandes corrientes contemporáneas de la sociología del individuo (el disposicionalismo y la tesis de la individualización), se aboga por otra vía teórica: una sociología de los desafíos sociales que plantea una nueva articulación entre el individuo y la estructura social. Una sociología que parte de las experiencias individuales para dar cuenta de los retos que la sociedad produce estructuralmente y que los individuos deben enfrentar. La argumentación se despliega a lo largo del libro con ilustraciones provenientes de investigaciones empíricas sobre diversas cuestiones (reparto de tareas domésticas, estudiantes de clases populares, depresión, clases sociales, la vida en barrios periféricos, vulnerabilidad, la autoridad en las aulas) y en diálogo crítico con otras corrientes sociológicas (individualismo metodológico, teoría de la práctica, microsociologías, teoría del actor red, sociología clínica). La ...

Diagnóstico y tratamiento en endocrinología

Diagnóstico y tratamiento en endocrinología

Autor: Basilio Moreno Esteban , M. A. Gargallo Fernández , M. López de la Torre Casares

Número de Páginas: 648

INDICE: Concepto de sistema endocrino. El hipotálamo: Transductorendocrino. Insuficiencia de secreción de GH. Agromegalia. Gigantismos.. Hiperprolactinemias-Prolactinomas. Hipogonadismos hipogonadótropos. Hipopituitarismos. Diabetes insípida. Secreción indadecuada de ADH. Tumores hipotálamo hipofisarios no funcionantes. Hipertiroidismos-Enfermedad de Graves Basedow. Otrostipos de hipertiroidismos. Hipotiroidismo congénito. Hipotiroidismo del adulto. Tiroiditis. Bocio endémico y esporádico.Problemática del nódulo tiroideo. Cáncer de tiroides. Hipoparatiroidismo y otras causas de hipocalcemia.. Hiperparatiroidismo. Insuficiencia suprarrenal-hipomineralocorticismos. Síndrome de Cushing. Trastornos congénitos dela esteroidogénesis: hiperplasia adrenal congénita. Hipermineralocorticismos. Feocronocitomas y otros tumores de origensimpático. Incidentalomas suprarrenales. Amenorreas, Etc.

Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Repolitizar la vida en el neoliberalismo

Autor: Mauricio Bedoya Hernández

Número de Páginas: 208

Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de sus acciones como una inversión, Repolitizar la vida en el neoliberalismo reflexiona sobre las estrategias que han permitido la instalación de estas nuevas formas de relación y sobre la despolitización de la vida a que ello ha conducido. No obstante, ante las voces que se levantan indicando que frente al neoliberalismo no hay posibilidad de resistirse, o ante aquellas que abordan el problema de la resistencia de manera bizarra y poco situada, el autor propone que el neoliberalismo se funda sobre una heterogeneidad que, si bien constituye su posibilidad de mantenerse y fortalecerse, es también, al mismo tiempo, el asiento de las fisuras que permiten el acontecimiento de la resistencia.

Las emergencias sociales: fundamentos e intervención

Las emergencias sociales: fundamentos e intervención

Autor: Desirée Camús Jorques

Número de Páginas: 366

Las situaciones de emergencia, en una sociedad tan compleja y desarrollada como en la que vivimos, no se limitan exclusivamente a aquellas en las que se pone en riesgo inmediato la integridad física de la persona (salud y seguridad). El ciudadano de hoy solicita respuesta inmediata ante otro tipo de necesidades más complejas como es la pérdida de autonomía personal y la necesidad de protección social. En este sentido, nos encontramos que cada vez toma un mayor peso el concepto de emergencia social, entendida como aquella situación que puede desembocar en estados de vulnerabilidad y desprotección social, donde se hace necesaria una atención inmediata que mitigue, en la medida de lo posible, los efectos de una situación sobrevenida, proporcionando respuestas sociales que favorezcan el reestablecimiento de la normalidad y estabilidad social y personal dañada o incluso perdida a partir de la emergencia social acontecida. Cada emergencia supone un entramado multiproblemático y único que genera una serie de dificultades y en cuya evolución pueden aparecer otras nuevas, variar o desaparecer las inicialmente presentes, coexistir unas con otras, etc., requiriendo de una...

Exclusion Social en la Region de Murcia

Exclusion Social en la Region de Murcia

Autor: Manuel Hernández Pedreño

Número de Páginas: 219

La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas importantes cambios estructurales (envejecimiento demográfico, precariedad laboral, déficits del Estado del Bienestar, creciente inmigración, erosión del modelo clásico familiar, etc.) que han hecho aflorar nuevas situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, a las que la Región de Murcia no es ajena. En este contexto, la exclusión social adopta múltiples formas, de distinta intensidad, en las que se acumulan desventajas sociales desde diferentes ámbito vitales (ingresos, trabajo, educación, vivienda, salud, relaciones sociofamiliares o participación). Así, la exclusión social es considerada, en las investigaciones sociales, como un proceso multicausal y multidimensional.

El Gobierno de la penalidad. La complejidad de la Política criminal contemporánea

El Gobierno de la penalidad. La complejidad de la Política criminal contemporánea

Autor: Brandariz García, José Ángel

Número de Páginas: 256

El presente texto pretende refexionar sobre la evolución reciente de la Política criminal desde una mirada atenta a transformaciones básicas que se han verificado en los campos económico, social política y cultural en las últimas décadas. En este sentido, el libro se preocupa especialmente por analizar tendencias que presentan como principal denominador común la progresiva emergencia de una racionalidad de gobierno en el ámbito punitivo, esto es, de gestión y eficiencia de las políticas penales. Se trata de una cuestión que ha sido profusamente debatida en relación con la Dogmática jurídico-penal, pero que seguramente puede ser reconsiderado en un marco analítico más amplio. No obstante, el texto evita considerar el objeto de estudio como un espacio liso. En efecto, si bien las racionalidades gerenciales parecen tener su momento de auge en los últimos lustros del s. XX, diversos fenómenos manifestados desde el inicio de la siguiente centuria generan contextos más híbridos en las políticas penales. En primer lugar, el sistema penal no ha resultado inmune a los efectos de la guerra contra el terrorismo que ha protagonizado el devenir global durante buena parte...

El modelo gerencial-actuarial de penalidad. Eficiencia, riesgo y sistema penal

El modelo gerencial-actuarial de penalidad. Eficiencia, riesgo y sistema penal

El presente texto aborda, en sustancia, dos cuestiones que están estrechamente interrelacionadas: la introducción de una racionalidad gerencial en materia de políticas públicas en el sistema penal y el desarrollo de lógicas e instrumentos de riesgo en la toma de decisiones en materia punitiva (lo que se ha dado en llamar «actuarialismo penal» o «justicia actuarial»). Se trata de dos evoluciones tan imbricadas que puede hablarse de un emergente modelo gerencial-actuarial de penalidad. Si bien se trata de un fenómeno que ha generado un intenso debate en la literatura internacional durante las dos últimas décadas, sobre todo en el ámbito anglosajón —y que se conecta con la discusión sobre el Derecho penal del riesgo—, su introducción en el sistema penal español es más bien reciente, pero no por ello menos relevante. Desde ese encuadramiento que vincula gerencialismo y actuarialismo en materia punitiva, el trabajo realiza un análisis detenido de los perfi les de ambas orientaciones y examina algunas expresiones de su progresiva penetración en el contexto del sistema penal español. Por una parte, se aborda la orientación gerencial en materia de políticas...

La biblioteca pública frente a la recesión

La biblioteca pública frente a la recesión

Autor: Javier Castillo Fernández

Número de Páginas: 201
Sistemas y políticas de bienestar. Una perspectiva internacional.

Sistemas y políticas de bienestar. Una perspectiva internacional.

Autor: Enrique Pastor Seller

Número de Páginas: 211

Sistemas y políticas de bienestar, una perspectiva internacional tiene una trascendencia derivada de la disertación comparada de temas centrales y originales relacionados con los sistemas y políticas de bienestar social desde una perspectiva internacional. El libro recoge resultados de investigaciones inéditas a través de contribuciones y transferencias de investigadores/as, académicos/as y profesionales de nueve países: Francia, Italia, España, Estados Unidos, Portugal, Israel, Argentina, México y España. Se analiza de manera comparada los diferentes sistemas y políticas de bienestar social que a nivel internacional se están desarrollando en la actualidad generando discusión y análisis sobre asuntos de interés e impacto sociopolítico, concretamente: la protección social y las políticas sociales de activación en Francia; la práctica política en Italia y la incidencia de los trabajadores sociales; las políticas de bienestar en el ámbito local en España; el Estado de Bienestar en Estados Unidos; las políticas públicas de vivienda y la situación de la pobreza y exclusión en Portugal; las políticas públicas y sociales en Israel; el sistema de servicios...

Exclusión social y estado de bienestar en España

Exclusión social y estado de bienestar en España

Autor: Fernando Vidal Fernández , Fundación Hogar del Empleado

Número de Páginas: 806
Intervenciones psicosociales en exclusión social

Intervenciones psicosociales en exclusión social

Autor: Antonio Jesús Segura Sánchez , Cristina Cuenca Piqueras , Jesús Muyor Rodríguez

Número de Páginas: 92

La intervención social en particular desarrolla su objeto de estudio y campo de acción construyendo el conocimiento sobre bases movedizas. A pesar de la profusión de estudios realizados en los últimos años en torno al concepto de exclusión social, todavía aparecen dificultades para utilizar un concepto unívoco entre los diferentes actores que participan en la gestión de las políticas públicas y programas sociales e incluso entre los investigadores de lo social. En los últimos años se han realizado numerosos trabajos en torno al concepto de exclusión, que han permitido desarrollar estudios empíricos sobre la población afectada por problemas de exclusión social. Desde el enfoque de la Política por evidencias (Evidence Based Aproach) resulta esencial definir y delimitar los indicadores que aporten información suficiente sobre una determinada realidad para intervenir en ella. Este enfoque se ha desarrollado ampliamente en otros ámbitos del conocimiento, como la Psicología, la Sociología y Trabajo Social. El objetivo de este manual es presentar una herramienta de estudio de la exclusión social a través del uso de indicadores sociales y su aplicación en el...

La mixteca poblana

La mixteca poblana

Autor: Federico Martínez-Carrasco Pleite , Marcela Ibarra Mateos

Número de Páginas: 190

El municipio de Zapotitlán, situado en la Mixteca poblana de México, alberga comunidades de origen indígena tradicionalmente vinculadas a las actividades agraria, artesanal y recolectora, que en las últimas décadas se han visto abocadas al abandono de su territorio. Este libro presenta los resultados del estudio realizados en tres localidades del municipio de Zapotitlán. La voz de los habitantes de estas comunidades, recogidas a través de entrevistas y encuestas, se escucha en de sus diferentes capítulos dando cuenta de las transformaciones sociales, culturales económicas, políticas y ambientales que han tenido en ella.

La condición inmigrante

La condición inmigrante

Autor: Pedro Albite , Andrés Pedreño Cánovas , Manuel Hernández Pedreño

Número de Páginas: 378

Desde hace unas décadas en España vivimos "tiempos de inmigración". Este proceso contribuye notablemente a las grandes trasformaciones que experimenta nuestra realidad como sociedad receptora, y a la que la Región de Murcia no es ajena. El tejido social, los sectores productivos, la dimensión jurídico - política o la estuctura ocupacional adquieren nuevos perfiles. La condición inmigrante ofrece al lector una reflexión sobre la situación social, económica jurídica y política de la inmigración en España y en la Región de Murcia. El análisis se realiza en cutro grandes áreas. La primera parte recoge los capítulos dedicados a la contextualización del fenómeno migratorio. La segunda aborda la cuestión de la ciudadanía inmigrante. Finalmente, la cuarta parte afronta la cuestión del trabajo, así como las dinámicas de producción social.

Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s)

Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s)

Autor: Rentería Pérez, Erico

Número de Páginas: 176

Un nuevo libro elaborado para actualizar y difundir la reflexón sobre la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (POT) es una oportunidad bienvenida de revisión de conocimientos que que sostienen y desarrollan la gestión del trabajo. Profesionales y académicos necesitan de oportunidades, como esta. En este libro se analizan algunas bases de la relación hombre-trabajo a través de los ojos de la POT.

Desafíos en un mercado laboral en transformación

Desafíos en un mercado laboral en transformación

Autor: Xavier Orteu i Guiu

Número de Páginas: 216

En este libro, Xavier Orteu parte de la dislocación entre la realidad del mercado laboral y las categorías que la están nombrando. Explica cómo se transforma aquel mundo previsible en el que se definían los circuitos que permitían acceder a determinados lugares sociales. Y con él, las instituciones, programas y servicios que se planteaban abordar la desigualdad social mediante el acceso a un empleo. Sabemos nombrar a quien tiene o no un empleo, pero no qué nombre darle a aquel que está dentro o fuera del mundo del trabajo de manera permanente. Menos aún sabemos cómo transformarlo en un lugar socialmente habitable.

Las estrategias relacionales de las clases medias en Cali (Colombia)

Las estrategias relacionales de las clases medias en Cali (Colombia)

Autor: José Fernando Sánchez Salcedo

Número de Páginas: 587

Las clases medias profesionales colombianas han desarrollado un uso estratégico de las relaciones (roscas, palancas y contactos) para enfrentar su vulnerabilidad económica y social. Esta tesis analiza el uso que tres generaciones hacen de estas practicas.

Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable

Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable

Autor: Carlos Ballesteros

Número de Páginas: 268

Este número de Documentación Social hace una aportación a la reflexión existente sobre el consumo responsable donde se mezcla la visión académica con las experiencias prácticas; la denuncia con la propuesta; el activismo con la construcción de elementos teóricos y para la reflexión. Para ello se hace un recorrido teórico sobre las diferentes explicaciones que se han dado a cómo y porqué consumimos; se elabora un análisis de las bases morales, políticas y espirituales de un consumo comprometido; se presentan los principales postulados de partida del modelo actual de consumo; se hace un repaso al actual modelo agrícola y alimentario y su apuesta por un sistema de distribución injusto y nada respetuoso con el medio (ambiente y social); continuando con un análisis combinado del IDH y el concepto de huella ecológica, abordando la necesidad de crear y desarrollar un Índice de Sostenibilidad Humana; para finalizar se presenta un extenso repaso al comercio justo y a los debates abiertos en nuestro país para concluir con una serie de aportaciones muy prácticas sobre cómo llevar a la vida cotidiana los planteamientos de un consumo responsable.

Las clases medias profesionales en Cali

Las clases medias profesionales en Cali

Autor: Sánchez Salcedo, José Fernando

Las clases medias profesionales consideradas las grandes beneficiarias del modelo de sustitución de importaciones por su rápido crecimiento y su integración en los sectores productivos, (Graffina, 2005), no han estado exentas de los cambios generados por el nuevo modelo económico, pues aspectos como la precarización del mercado laboral, la disminución de sus ingresos y el desempleo han puesto en evidencia su vulnerabilidad frente a las dinámicas económicas, políticas y sociales, lo que ha incidido en su nivel de vida y en sus expectativas profesionales. En este estudio se defiende la hipótesis que una de las alternativas que las clases medias profesionales han asumido para paliar su situación de vulnerabilidad económica ha sido la utilización de sus relaciones sociales como un recurso a partir del cual buscan, en un mercado cada vez más competitivo por la sobre oferta de profesionales y la reducción de los puestos de trabajo, engancharse laboralmente y mantener, en el marco de condiciones laborales flexibles, una cierta estabilidad y permanencia laboral.

Almanak administrativo, mercantil e industrial da corte e provincia do Rio de Janeiro, e indicador para ...

Almanak administrativo, mercantil e industrial da corte e provincia do Rio de Janeiro, e indicador para ...

Introducción y perspectivas actuales de la Sociología jurídica

Introducción y perspectivas actuales de la Sociología jurídica

Autor: Manuel Calvo García , Teresa Picontó Novales

Número de Páginas: 244

Este libro tiene como objetivo proporcionar una perspectiva introductoria a la sociología jurídica. Con esa finalidad, recoge informaciones básicas y conceptos elementales sobre los ámbitos teóricos y metodológicos de esta disciplina. Al respecto, no se busca tanto suministrar un saber «enciclopédico» sobre la materia, como facilitar un enfoque que permita, por un lado, el análisis de los fenómenos jurídicos atendiendo a la dimensión social de la praxis del derecho y al funcionamiento de sus instituciones y, en consecuencia, el desarrollo de competencias analíticas y críticas para reflexionar sobre el derecho en funcionamiento.

Encrucijadas de la educación social

Encrucijadas de la educación social

Autor: Núñez Pérez, Violeta

Número de Páginas: 326

El propósito más general, que nos ha impulsado a redactar y presentar este material, es el de contribuir a formular preguntas que, siendo aparentemente simples, sirven de guía en la acción social educativa: ¿qué es un modelo de acción socioeducativa?; ¿por qué es importante reflexionar acerca de los modelos de acción socioeducativa?; ¿qué elementos requiere el profesional de la educación social para desplegar su acción profesional?; ¿es posible trabajar en contra de la educación social sin advertirlo? También aproximamos algunas respuestas que tienen que ver con las experiencias profesionales y académicas, con las trayectorias de cada autor. Respuestas que no buscan tapar nuevas preguntas sino, por el contrario, promoverlas, ya que no pretenden erigirse como verdad ni absoluta ni atemporal, sí como un aporte para la construcción de este campo de saberes, conocimientos y prácticas que hemos dado en llamar educación social. Se postulan como: una aportación teórico-metodológica a la educación social; un trabajo crítico acerca del saber y de los modelos que se juegan en la acción socioeducativa hoy; y una interrogación ética acerca de los efectos que...

Prácticas en Salud Mental

Prácticas en Salud Mental

Autor: Alicia Stolkiner

Número de Páginas: 394

Este libro agrupa momentos y fragmentos de extraordinaria riqueza, que provienen del recorrido profesional y vital de Alicia Stolkiner. En su Introducción se presentan y contextúan los capítulos, y el contenido está rigurosamente organizado en tres partes: "Conceptualizaciones sobre las prácticas y el campo de la Salud Mental", "Interdisciplina" y "Gestión e investigación". Cada uno de los textos que ellas incluyen condensa el momento de producción escrita de una tarea permanente desplegada en la docencia, la extensión, la investigación, la formación y las prácticas en servicios de salud y salud mental. Como la misma autora expresa, "La construcción de pensamiento y prácticas de un sujeto deviene simultánea e inseparablemente de las vicisitudes de su historia singular y de las condiciones históricas generales en que se desenvuelve". El desarrollo de las reflexiones y los conceptos e ideas, así como la experiencia y la trayectoria personal y académica de Alicia Stolkiner, dan cuenta cabal de la exactitud de esta aseveración.

La gestión de sí mismo

La gestión de sí mismo

Autor: Mauricio Bedoya Hernández

Número de Páginas: 378

Este texto indaga por la forma como gobierna el neoliberalismo y por cuáles son las tecnologías que utiliza para transformar a cada individuo en emprendedor, en particular por medio de las neurociencias y las psicociencias. Ello implica abordar cuestiones como las siguientes: a qué formas de relación consigo mismo y con los otros son llevados los individuos dentro del neoliberalismo y de qué forma participan las neurociencias y las psicociencias en este proceso; qué modos de existencia son adoptados por los individuos bajo la racionalidad neoliberal; si las tecnologías de autoayuda realmente son tal; si estamos tan enfermos como lo dejan ver los sistemas de clasificación de las enfermedades mentales; si efectivamente el ser humano es un sujeto libre, autocontrolado y razonable y si, por tanto, la articulación de neurociencias y psicociencias asegurará la felicidad humana; y, en últimas, si el sujeto emprendedor es en verdad un individuo autorrealizado.

La Psiquiatría en la España de fin de siglo

La Psiquiatría en la España de fin de siglo

Autor: José García González

Número de Páginas: 406

No es posible entender ni explicar la psiquiatría de fin de siglo sin analizar detenidamente las reformas y los cambios habidos en estas dos últimas décadas, que coinciden con el restablecimiento de la democracia en España. En este libro se estudian las trasformaciones habidas en materia de asistencia psiquiátrica, las nuevas formas de atención a las salud mental, sus antecedentes, las ideas y los fundamentos que las sustentan, las exigencias que suscitan las nueva políticas sanitarias, el tema de los costes y de los recursos humanos, y los retos que tales políticas han de afrontar en el futuro. Se describen también, con detalle, los procedimientos y los instrumentos utilizados para desarrollar la reforma psiquiátrica en algunas comunidades autónomas que se consideran significativas, y los rasgos más característicos del movimiento transformardor emergente en América Latina, de forma que a partir de ellos se pueden generalizar algunas bases para el análisis de la compleja cuestión de las reformas psiquiátricas. Es una obra colectiva y, lógicamente, no expresa un punto de vista único, aporta la visión plural de un conjunto de profesionales, vinculados a...

Drogas y drogadicción

Drogas y drogadicción

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Aurelio Díaz , Javier Elzo , Eusebio Megías , Elena Rodríguez San Julián , Sacramento Pinazo , Xavier Ferrer , Sara ulla , Eduardo Augusto Remor , José Luis López Hernández , Carlos Alonso Sanz , Nieves Pérez Adrados , José Antonio Contreras , Rosemary Barberet , Juan Carlos Muñoz del Olmo

Número de Páginas: 238

¿Qué conocemos del fenómeno de las drogas y la drogadicción?, ¿Distinguimos entre drogas legales e ilegales?, ¿Sabemos diferenciar entre consumo y adicción?, ¿Cuáles son los factores de riesgo en el consumo de drogas?, ¿En qué consiste o ha de consistir la prevención?, ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la imagen social de las drogas?,Seguramente las drogas, sus consumos y las vivencias asociadas a éstos, no son realidades estrictamente objetivas. Esto quiere decir que los análisis que de ello se realizan, van modificándose con el paso del tiempo, en función de la evolución de los contextos y de las realidades sociales es evidente que las sustancias y los consumos suscitan una valoración que, en numerosas ocasiones, por muy sorprendente que nos parezca, puede llegar a ser independiente de la gravedad de sus repercusiones físicas y sociales.Estos hechos tienen enorme importancia y están en la base de las actuaciones que sobre el fenómeno de la drogadicción se vienen realizando.Reflexionar en torno a la interrelación entre droga, sujeto y contexto es el objetivo central del contenido de este libro, que recoge los conocimientos y experiencias de ...

Ir a clase con Foucault

Ir a clase con Foucault

Autor: José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 336

Entra en el anfiteatro, rápido, precipitado para llegar a su silla. Aparta las grabadoras, para hacer hueco en la superficie de la mesa, y coloca sus papeles. Se quita la chaqueta, enciende la lámpara y se sienta. Alza la mirada, sus gafas devuelven el brillo de la luz, y arranca. El sonido de su voz, fuerte, eficaz, iluminadora, que llega a través de altavoces a las más de quinientas personas apiñadas en la sala, marca el inicio de una nueva lección de sus cursos en el Collège de France. De la mano de José Luis Moreno Pestaña, junto a investigadores de gran prestigio y expertos reconocidos a nivel internacional en el pensamiento de Michel Foucault, el presente libro no solo nos traslada a los cursos que impartió entre 1970 y 1984 uno de los intelectuales que cambió el siglo xx. Tampoco es solo un análisis de cada uno de los temas que trató en ellos y una formidable exposición de sus investigaciones. Fundamentalmente, Ir a clase con Foucault supone una invitación abierta para que cada uno de nosotros acojamos a Foucault para llevarlo al aula con nosotros, una tentación para que vayamos siempre a todas partes con Foucault.

Últimos ebooks y autores buscados