Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Querida María

Querida María

Autor: Carmen González Táboas

Número de Páginas: 284

Esta edición revisitada de "Querida María. Cuando el psicoanálisis no es un sueño" se formó, en palabras de su autora Carmen González Táboas, "al modo de un tapiz artesanal cuyas formas o escenas se traman pasando la aguja una y otra vez sobre una urdimbre de hilos tensos de lado a lado. Me había sucedido descubrir que lo ya vivido podía ofrecer las guías firmes por donde pasar los hilos; también ciertos hitos de mi larga experiencia de sujeto analizante. María, mi hija, me facilitó las cosas; ¿cómo su madre pasó de la religión, en su forma más rigurosa, a la práctica lacaniana?". Estamos ante un libro de psicoanálisis, situado en Argentina, decididamente coloquial, que se sirve de las libertades formales que ofrece el ensayo y a la vez riguroso en los conceptos.

El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

Autor: Carmen González Táboas

Número de Páginas: 240

El lector atento irá muy bien acompañado por Carmen en este entender sin comprender demasiado rápido que Lacan ponía como condición de la formación del psicoanalista. Y así encontrará en estas páginas una sabia lectura -una lectura persistente, insistente, consistente, paso a paso- de un Seminario de Lacan al que conviene acercarse, aun si es la primera vez, sabiendo que no se entiende cómo entiende, y sin querer comprender demasiado rápido aquello que, sin embargo, ya entiende. Y Carmen -lo sabíamos por otros de sus libros, pero también por el estilo de transmisión de sus charlas- sabe deletrear el texto de Lacan de un modo en el que nos reconocemos de inmediato en una verdadera comunidad de transferencia de trabajo. Lo que no es decir poco. Saludemos entonces este libro, inagotable en efecto, al que Carmen nos invita. Miquel Bassols

Mi hogar: la minoridad

Mi hogar: la minoridad

Autor: Mary Vicy

Número de Páginas: 304

Como el Dante que volvio de los infiernos y puede contarnos lo que vio, Mary Vicy es una "sobreviviente" de un "correccional," y puede narrarnos el abismo y la vuelta a la vida. Una historia autobiografica donde Maria -a partir de material y experiencias que recopilo durante muchos anos- nos cuenta sus vivencias, sus dolores, sus furias y su vuelta a creer en el amor. Carmen Gonzalez Taboas nos dice: "Leyendo estas cosas ...uno se encuentra de pronto riendose, de pronto llorando, de pronto estremecido, de pronto comunicado con las cosas de uno mismo. Si dejamos a un lado el valor testimonial del libro, o el valor de promesa que muestra desde el punto de vista literario, tal vez sea su mayor merito. Si desde l971 hasta hoy, en la autora ha habido verdadera metamorfosis es decir, transformacion en lo que, desde el inicio, uno es -, yo creo que en esto tiene un poco que ver su tarea de trasladar los viejos papeles en libro. O sea, a ella, antes que a nadie, le ha servido para comunicarse con las cosas de ella misma. A partir de ahi, es probable que sirva a muchos."

Una madre es un piano triste

Una madre es un piano triste

Autor: María Malusardi

Número de Páginas: 160

"Dos mujeres, madre e hija, sumidas en la sobredosis inquebrantable del amor, sometidas a sus designios. ¿Qué es esto? ¿Un extenso poema, una biografía caldeada en el dolor de una hija, una serie de microrrelatos girando en torno a una madre, un ensayo (a lo Cixous) sobre la llegada a la escritura, un recuento de lecturas sobre las tensiones entre mujer y madre? Todo eso y más en Una madre es un piano triste. Lo primero que este refinado libro de Malusardi pone en cuestión, es la noción de género. Género literario mutante en sus pliegues y derivas. Género mujer en el nudo de capitán de la maternidad (presente, ausente, elegida, rechazada), desde una cultura familiar hecha también de géneros (el abuelo sastre que mide el terco resplandor de la memoria, la costura de la histerectomía en el vientre, la madre que cose en la Singer sus sueños y los de la hija como en aquella pintura de Berni, el zurcido matriz que conduce a la escritura). Un libro sobre los hilos, las texturas y los bordes. Sobre su escritura en la piedra, sobre la gran tijera que corta sin escrúpulos y cose el daño, el hilo oculto de la niñez. En el camino, María se deja acompañar por otres...

Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe

Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe

Autor: Jorge J. Rodríguez , Robert Kohn , Sergio Aguilar-Gaxiola

Número de Páginas: 335
La religión como problema en Puerto Rico

La religión como problema en Puerto Rico

Autor: Nelson Varas Díaz , Domingo J. Marqués Reyes , Sheilla Rodríguez-Madera , Osvaldo Burgos Pérez , Alfonso Martínez-Taboas

Número de Páginas: 192

Our population practices both traditional and organized religions, like various forms of syncretism in everyday life. Nonetheless, religious organizations and its practices in some occasions have been addressed in a critical way, taking into consideration its negative effects on our social lives. It is to say that it seems there is a social consensus that understands these implications and consequences are exclusively positive. The religious person provides direction for everyday living, in explicit and implicit ways. Although the less institutionalized versions of the practices, at the present time, called by some people the ‘New Spirituality’, do not escape the archaic visions of the religious, and it is structured in the same way as ancient organizations. The themes tackled by the book manifest central preoccupations of the authors around the religious insertion into everyday affairs, concentrating on the negative implications. These include the impact on personal and social health of the country, the religious regulation of sexuality, and finally, the legal implications of religious proliferation in Puerto Rico. The works presented in this book contribute to generating a...

El muro de la anorexia

El muro de la anorexia

Autor: Domenico Cosenza

Número de Páginas: 256

Vemos un recorrido trazado por la investigación de los grandes clínicos que se han ocupado de la anorexia, desde Freud en adelante, pasando por Hilde Bruch y Selvini Palazzoli, y los más recientes Kestemberg, Recalcati, Dewambrechies La Sagna, sin olvidar el grupo kleiniano-bioniano de la Tavistock Clinic de Londres. La anorexia mental es un síntoma en cuya base encontramos fundamentalmente un rechazo del Otro. Siguiendo el surco dejado por Lacan, este libro ilumina el enigma de estos pacientes al extraer cuatro funciones de su negativismo indiscriminado: la demanda inconsciente de amor, la defensa de la pulsión, el intento de separación y la modalidad de goce. En la base de la anorexia, entendida como síntoma y no como trastorno, no hay solo un rechazo de la comida y del propio cuerpo sexuado, sino que encontramos un rechazo más extremo que se explica por la anulación del alcance evocador de la palabra y de la ausencia de demanda y de transferencia.

Mujeres y discursos

Mujeres y discursos

Autor: Marie-Hélène Brousse

Número de Páginas: 144

En su propósito por examinar y debatir abiertamente los temas que atañen a la sociedad, el psicoanálisis de orientación lacaniana tuvo un vehículo de excepción en las II Conferencias Internacionales Jacques Lacan, celebradas en 2019. Su título, Mujeres y discursos, ya deja clara la voluntad de tratar una materia con múltiples y complejas facetas, que atrae tanto a especialistas como a todas aquellas personas con interés por un enfoque psicológico de la cuestión.Tomando como punto de partida los lazos sociales que tienden las mujeres, los debates presentados en este libro se centran en tres grandes ejes vertebradores: la dominación masculina establecida a través del discurso y la reacción de la cultura feminista; la problemática de la maternidad y la feminidad separadas por un vacío, y, por último, el lugar de lo femenino en la experiencia analítica. Se trata de propuestas desarrolladas por la doctora en psicoanálisis Marie-Hélène Brousse, que se ven enriquecidas por las diferentes miradas y voces de otras mujeres.

Abro el miedo

Abro el miedo

Autor: Teresa Orbegoso

Número de Páginas: 74

Abro el miedo es un libro notable: por su potencia arrolladora y por su lenguaje, bello en su cruda verdad, lúcido, audaz, de gran riqueza. Es un libro de dolor pero Teresa Orbegoso es una poeta cabal, de modo que no escribe una catarsis ni un conjuro sino un libro de poemas. El dolor se enamora de las palabras porque las necesita, escribí una vez. Y es así como hace nido en el poema, se afinca allí para obtener certeza, la certeza del cobijo y de la existencia. "Lo que existe"; eso le pide su enfermedad, con la que establece un diálogo íntimo, esencial. Muchas Teresas habitan este libro, muchos de sus universos: la infancia, el amor por su país y la historia lastimada que conlleva; la rebelión ante las injusticias del mundo; su defensa de los más vulnerables. El libro está impregnado de urgencia, de vértigo; lo leemos en estado casi hipnótico, sin poder abandonarlo y cuando lo cerramos con las manos que aún tiemblan, vemos que nos abraza, nos hermana en su profunda humanidad, su sabiduría y pasión por la vida. Abro el miedo no es solo un libro, es un camafeo para atesorar.

El amor es una catástrofe natural

El amor es una catástrofe natural

Autor: Betina González

Número de Páginas: 200

¿El odio es más duradero que el amor? ¿Hay alguna relación familiar que no sea un malentendido? ¿Cruzar fronteras requiere perder la inocencia? De un cuento a otro, hay guiños, un cristal facetado que entreteje mundos en estado de precario equilibrio. La chica que abandona su empleo en un país en plena crisis, la búsqueda de un niño que fue abandonado en el bosque, el joven que se comunica con los animales, el hombre que acude a un llamado de emergencia en plena madrugada, la mujer que se gana la vida contando cómo fue criada por lobos, son protagonistas de relatos extraños, que exploran las infinitas formas del amor, siempre desde los bordes, en territorios ambiguos acechados por el desvarío y la supervivencia. Con un lenguaje propio y una mirada aguda e implacable, Betina González construye un libro de cuentos excepcional, que roza lo maravilloso para acercarnos mejor a lo real.

Solas (aun acompañadas) - Edición especial

Solas (aun acompañadas) - Edición especial

Autor: María Florencia Freijo

Número de Páginas: 240

Lindas, buenas amantes, inteligentes, aguantadoras, flacas, serviciales, trabajadoras, sometidas... La lista de exigencias que la sociedad nos impone es interminable. Y muchas hacemos malabares para tratar de completarla. No importa el precio. Pero, incluso con todos esos mandatos cumplidos, estamos lejos de ser mujeres realizadas y felices. ¿Qué sentimos? Una soledad inmensa; aun cuando estamos acompañadas. María Florencia Freijo relata cómo fuimos silenciadas con el "modelo solas", exponiendo casos de la historia y del presente con los que nos sentiremos muy identificadas. Porque tomar conciencia es el primer paso hacia nuestra anhelada libertad.

Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano

Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano

Autor: Germán L. García

Número de Páginas: 145
Informe mundial sobre la violencia y la salud

Informe mundial sobre la violencia y la salud

Autor: Pan American Health Organization

Número de Páginas: 374

El Informe mundial sobre la violencia y la salud constituye el primer estudio exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial; en el se analiza en que consiste, a quien afecta y que cabe hacer al respecto. El informe trata de mostrar que el probl

La diferencia de los sexos no existe en el inconsciente

La diferencia de los sexos no existe en el inconsciente

Autor: Miquel Bassols

Número de Páginas: 84

Ha estallado la tormenta, la crisis trans se nos viene encima". Así indicaba Jacques-Alain Miller hace poco, y no sin cierta ironía, el momento actual del debate sobre lo trans y lo transgénero en la clínica y en la política. Un discurso de Paul B. Preciado, famoso trans, dirigido a los psicoanalistas en la Ecole de la Cause freudienne fue la espoleta que volvió a poner sobre el tapete la posición del psicoanálisis de orientación lacaniana sobre el tema. ¿Heteropatriarcal? ¿Homófobo? Basta con leer como conviene algunas líneas de Freud y de Lacan para dejar estas diatribas fuera de juego. Pero el tema va mucho más allá y toca el lugar de lo sexual, de lo masculino y de lo femenino en el ser humano que habla y goza sin llegar a poder inscribir una relación entre los sexos. ¿Binarismo? ¿Diferencia? ¿De qué pasaje se trata en lo trans desde Un sexo al Otro? Conviene partir de la indicación freudiana: no hay inscripción de la diferencia de los sexos en el inconsciente. Para seguir después con el aforismo lacaniano: no hay relación sexual que pueda escribirse. Y responder desde allí al debate suscitado hoy por el discurso trans.

Patrimonio escultórico de Buenos Aires

Patrimonio escultórico de Buenos Aires

Autor: María del Carmen Magaz , Mario S. Banchik

Número de Páginas: 176

A detailed inventory and description of each of the public sculptures located in the neighborhood of Palermo in Buenos Aires (specifically in the Parque 3 de Febrero). For each sculpture is shown a photograph, description, artist, date, material, and bibliographic information.

Manual práctico de estimulación ovárica

Manual práctico de estimulación ovárica

Autor: Juan José Espinós Gómez

Número de Páginas: 132
La condición femenina

La condición femenina

Autor: Marcelo Barros

Número de Páginas: 330

Cuando hablamos de la condición femenina, la expresión puede aludir al estado de la feminidad, a su posición subjetiva. Pero la voz "condición" permite en español la doble significación del estado de una cosa por un lado, y a la vez del requisito, de lo que tiene que darse para que algo tenga lugar. Freud nos enseña que el amor de la feminidad, de lo que él designó como el tipo femenino más puro y auténtico, tiene una condición. Es ésta la razón del título de este libro. La condición femenina no alude únicamente a la posición subjetiva de la mujer y al estatuto de su sexualidad. Se refiere más centralmente a la condición que esa sexualidad impone, por así decirlo. Es la condición de un deseo que pudiera sostenerse allí donde ella, una mujer, encarna al Otro absoluto. La de ser amada más allá de los espejismos en los que el partenaire –y ella misma- se consuelan.

Círculos

Círculos

Autor: María Luz Quiroga Feijóo

Número de Páginas: 52

Hay que ponerse (páginas en blanco) a soñar en el blanco los colores de la vida, los gritos del silencio, los tactos que buscan enredarse sin disculpa de azar, con voluntad de encuentro.

Retrato de Dora

Retrato de Dora

Autor: Hélène Cixous , Agustina Saubidet

Número de Páginas: 92

Obra de teatro, largo poema o reescritura del caso freudiano, "Retrato de Dora" atraviesa géneros y, a la vez, los trasciende. Lo que define la escritura de Hélène Cixous es su poética, irreductible a toda clasificación. Hay en ella condensación y apertura en su modo de transmitirnos el acto de escribir. La escritura: lo que asedia, acorrala, captura desde un lugar inhóspito e inasible que Cixous ubica en el cuerpo –pues no escribimos sin cuerpo, dirá. La escritura: eso que, a las mujeres, nos ha sido vedado. Hélène se dice "un torbellino de tensiones, una serie de incendios, diez mil escenas de violencias". Dora se dice "llena de memoria y desesperación". ¿Y no nos dicen, acaso, a cada una de nosotras también? En este libro Dora, la histérica, deviene histórica en un preciso movimiento en el que recupera su lengua singular, rebelde, interpelante. Contra los llamados a silencio que nos caen como flechas, como órdenes, como correctivos, se trata de apropiarnos de "esa lengua que hablan las mujeres cuando nadie las escucha para corregirlas". Ni para desmentirlas, agregaría hoy. La potencia de "Retrato de Dora" no sólo continúa vigente sino que se amplifica en el ...

Un psicoanalista, intérprete en la discordia de los discursos

Un psicoanalista, intérprete en la discordia de los discursos

Autor: Éric Laurent

Número de Páginas: 144

"Mejor que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época". Es la advertencia que hace Jacques Lacan a todo aquel que quiera adentrarse en la Babel de su tiempo para interpretar los diferentes discursos como modalidades de lazo social. A partir de este rol que debe desempeñar el psicoanalista, este libro reúne las cuatro conferencias que Éric Laurent impartió en la inauguración de las Primeras Conferencias Internacionales Jacques Lacan. En ellas, se reanuda un debate poliédrico sobre diversos temas capitales que se vislumbran en el horizonte: la mujer como síntoma de la civilización, el lugar problemático del síntoma en el futuro de la clínica, el triunfo de las religiones y, finalmente, algunas novedades sobre la llamada "batalla del autismo". Una demostración lúcida de cómo ordenar diferentes temas que son de interés para el discurso común en la sociedad.

Psicoanálisis y discurso jurídico

Psicoanálisis y discurso jurídico

Autor: José Antonio Bustos , Gustavo Dessal

Número de Páginas: 160

Aborda esa relación interdisciplinar y acerca el psicoanálisis al marco jurídico, exponiendo sus conclusiones de forma accesible a estudiosos y expertos de ambas disciplinas. El psicoanálisis se ha convertido en un instrumento fundamental para acercarse a la realidad humana e interpretar la infinita complejidad de su existencia. Por ello, es una disciplina que ha establecido diálogos fructíferos con otras ciencias y campos del saber necesitados de claves para profundizar en la inagotable riqueza del ser humano. Este es el contexto en el que surge la relación entre psicoanálisis y derecho. La doctrina jurídica requiere en muchas ocasiones análisis de la verdad como una ficción, para poder superar los obstáculos surgidos de la creencia en una verdad absoluta y la constante búsqueda de la objetividad.

RETOQUECITOS

RETOQUECITOS

Autor: Gerardo Arenas

Número de Páginas: 166

Estudiar las consecuencias de erradicar de la doctrina freudiana el principio de placer implica correr ciertos riesgos. La conveniencia de correrlos se presenta en tres niveles: el de la consistencia interna de la doctrina y su relación con la experiencia, el de las implicancias clínicas deducibles, y el del modo de concebir la naturaleza del ser hablante y su cultura. Prescindir de ese principio da lugar a una doctrina más consistente y simple cuyo nuevo aspecto aún no hemos hecho más que empezar a vislumbrar, la clínica freudiana así obtenida se vuelve más afín a la clínica lacaniana contemporánea, y una serie de rasgos del ser hablante y del malestar en la cultura aparecen bajo aspectos nuevos y mejor ajustados a lo efectivamente existente.

Lecturas de psicoanálisis

Lecturas de psicoanálisis

Autor: Oscar Masotta

Número de Páginas: 211

Esta obra reúne las lecciones que Oscar Masotta dictó en Barcelona con el propósito de facilitar la comprensión de la doctrina freudiana a través de una lectura sistemática de los textos del creador del psicoanálisis. Estas lecciones constituyen una lectura de Freud desde Lacan, puesto que Masotta ordena los textos a partir del concepto de significante y nos conduce hasta las puertas de la enseñanza de Lacan.

Paz, amor y death metal

Paz, amor y death metal

Autor: Ramón González

Número de Páginas: 208

Viernes, 13 de noviembre de 2015, diez menos diez de la noche, sala Bataclan, París. Mil quinientas personas disfrutan de un concierto de rock del grupo Eagles of Death Metal. Tres terroristas irrumpen de pronto en el local y una ráfaga de fusil acalla con su estrépito los riffs de las guitarras eléctricas. Para el narrador de esta historia, un español presente en la sala junto a su novia y otra desprevenida pareja de amigos, es el inicio de una odisea que no acabará siquiera cuando sea rescatado con vida. Tras el atentado, comenzará para él un camino a la vez de destrucción y de reconstrucción, de abandono de su antigua vida y de reinvención de una nueva. Basada en unos hechos reales cuyo eco estremecedor aún no se ha apagado, esta primera obra de Ramón González retrata con precisa desnudez lo vivido esa aciaga noche, y también lo que no ocupó las primeras planas de los diarios y solo la literatura puede abordar: las secuelas de una experiencia traumática tras la cual la vida cotidiana ya no vuelve a ser la misma.

Introducción a la clínica lacaniana

Introducción a la clínica lacaniana

Autor: Jacques-Alain Miller

Número de Páginas: 540

Treinta y dos conferencias pronunciadas por Jacques-Alain Miller.Las conferencias, que se extienden desde 1982 hasta 2001, están ahora ordenadas en un volumen, en transcripciones de una exposición oral realizadas por colegas españoles que han puesto por escrito la palabra de Jacques-Alain Miller, quien se dirigía al público español siempre en castellano. Las ponencias dan cuenta de la fundamental labor realizada por Jacques-Alain Miller en el impulso del Campo Freudiano en España: la creación de los Seminarios del Campo Freudiano a principios de los años 80, las Secciones Clínicas a finales de esa década, la creación de la Escuela Europea de Psicoanálisis en los 90, la creación de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en 2000.

Gisbert Calabuig. Medicina Legal Y Toxicológica

Gisbert Calabuig. Medicina Legal Y Toxicológica

Autor: Enrique Villanueva Cañadas

Número de Páginas: 1416

7a edición de la obra de referencia en medicina legal, con clara orientación pedagógica y con la finalidad de ser útil para estudiantes y especialistas en Medicina Legal y aspirantes al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. La obra incluye aspectos legislativos totalmente actualizados, se ha cambiando la estructura de algunos capítulos y se han introducido materias nuevas, de forma acorde con los avances científicos. Dividida en 11 partes, surgidas de las innovadoras contribuciones de valiosos autores, es el testimonio completo de la diversidad multidisciplinaria y de la unidad identitaria de la Medicina legal del futuro. Una guía y referente para consulta, conocimiento, afirmación y reflexión sobre el desarrollo de la investigación futura. Dirigida por Enrique Villanueva, cuenta con la colaboración de un Consejo Editorial formado por María Castellano Arroyo, Aurelio Luna Maldonado y Marina Gisbert Grifo. Destaca un capítulo específico sobre Medicina legal en Iberoamérica. Obra completa que abarca el complejo mundo de la Medicina legal en sus diversos campos y objetos de estudio. Fieles al concepto del Maestro, el profesor Gisbert Calabuig, los autores han mantenido ...

La condición perversa

La condición perversa

Autor: Marcelo Barros

Número de Páginas: 102

Dice Lacan que "después de setenta años de psicoanálisis aún no se ha formulado nada sobre lo que es el hombre, el sexo masculino". Una afirmación que sorprenderá a quienes ceden a la cómoda anotación de todos los enigmas y las preguntas en la cuenta de la feminidad. Son pocos quienes empiezan a percibir que, contra lo que se cree, la masculinidad no está interpelada por la época, sino que es ella, la época, la que está puesta en cuestión por lo viril. ¿Pero qué designamos con ese significante ciertamente maldito para la modernidad? Los tres ensayos de este libro no aspiran a develar el enigma. Lo invocan. Por eso no es este un libro sobre la perversión, sino sobre la condición masculina nombrada aquí como perversa. Esa nominación, felizmente incómoda, postula ya una hipótesis cuya mayor o menor fortuna quedará librada al arrojo de cada lectura.

La multitud errante

La multitud errante

Autor: Laura Restrepo

Número de Páginas: 75

«Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero». José Saramago

Últimos ebooks y autores buscados