Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Nunca más

Nunca más

Autor: CONADEP

Número de Páginas: 453

La Conadep fue creada por el Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1983 con el objetivo de intervenir activamente en el esclarecimiento de los hechos relacionados con la desaparición de personas, ocurridos en el país. El Nunca más es un claro testimonio de la necesidad de nuestra sociedad de conservar vigente el doloroso recuerdo de la época más oscura que ha conocido la historia nacional; es una demostración de que a lo largo de los años que nos separan de aquel trágico período, la comunidad argentina no ha querido distanciarse de su historia, por mucho que sea el horror que despierte su recuerdo. Es necesario más que nunca reafirmar la consigna que el pueblo argentino hizo suya a partir del título de este libro.

La condición de la posmodernidad

La condición de la posmodernidad

Autor: David Harvey

Número de Páginas: 408

La condición de la posmodernidad es ya un clásico de la bibliografía contemporánea. Más allá de su riqueza en el análisis del pasaje de la modernidad a la posmodernidad o de la transformación económico-política del capitalismo tardío, hay en él dos ejes que vale la pena resaltar. En los comienzos de la modernidad, sobre todo si se los hace coincidir con el nacimiento del capitalismo, se produce un desgarramiento, una desapropiación, que no deja indiferentes a las experiencias del tiempo y del espacio. El capital aniquila espacios concretos por medio del tiempo. Rota cada vez con más celeridad para garantizar ganancias. El espacio se hace abstracto y se presta a los cálculos, pero queda exangüe de la vida que sólo podría venirle de una intencionalidad. Así, el espacio, vuelto efímero por la rotación temporal, incuba una dimensión de un sueño: intemporal, estético, eternalista, instalado en el ser, que se empieza a contraponer a una ética del devenir. La cultura, parte de la vida histórica, y también categoría de la ciencia social, se proyecta entonces como tradición y valores en armonía con esas mismas condiciones socio-económicas que admiten una...

Sin imagen

10 palabras clave sobre derechos humanos

Autor: Juan José Tamayo-Acosta

Número de Páginas: 394

10 palabras clave sobre Derechos Humanos En este libro se abordan los principales núcleos temáticos sobre los derechos humanos que son todavía, en palabras de José Saramago, la utopía del siglo XXI. La dignidad humana, la libertad, la igualdad, la solidaridad, el estado de derecho y democracia, son algunos de los temas del libro que están desarrollados por cualificados especialistas en la materia.

Conocimiento local

Conocimiento local

Autor: Clifford Geertz

Número de Páginas: 297

Ésta es una colección de textos que aborda los fenómenos culturales como sistemas significativos, como grandes texturas de causas y efectos. Y lo hace situándolos en "marcos locales del conocimiento", en forma de ensayos variados. Geertz se enfrenta a cuestiones como la relación entre las humanidades y las ciencias sociales, o la influencia de la semiótica en la antropología, para llegar a la conclusión de que la sociología no es una disciplina que aún no ha empezado su andadura, sino materia que se halla dispersa en varios sistemas. "Geertz -decía James Kaufmann en Christian Science Monitor- es un escritor espléndido y uno de nuestros más originales y activos pensadores sociales... Y este libro es Geertz en estado puro: desvelando para nosotros lo imperceptible al ojo humano."

Descripción del ser humano

Descripción del ser humano

Autor: Hans Blumenberg

Número de Páginas: 687

"La antropología de Hans Blumenberg, publicada en edición póstuma, se inicia con una tesis sencilla pero trascendente que constituye el principio central de su antropología fenomenológica: el ser humano es visible. Entre los primates, el Homo sapiens es el único que tiene una postura erguida y camina en esa posición. Por eso puede ver particularmente bien y también puede ser visto. Sólo puede ver al precio de ser visto. La optimización de la percepción visual va así acompañada de un riesgo: el aumento de la visibilidad. El hecho de estar tan expuesto modela la relación del humano con el mundo y lo convierte en un virtuoso de su propia puesta en escena, pero también del disimulo y el ocultamiento. Debido a eso la visibilidad también significa que el humano es opaco, tanto para los otros como para sí mismo, y suscita además el vínculo autorreferencial: reparar en que uno puede ser visto conduce a la reflexión y a la vez es un resultado contingente en el proceso evolutivo." --Contratapa.

Testo yonqui

Testo yonqui

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 352

Entre la crónica autobiográfica y el ensayo filosófico, un libro radical sobre la identidad sexual fluida que ahora recuperamos para el catálogo de Anagrama. Este libro no es un libro al uso. Es, de entrada, un texto híbrido, que entrecruza narración autobiográfica y ensayo filosófico. Pero es algo más: la crónica de un experimento con el propio cuerpo de quien escribe, que se aplica testosterona en forma de gel en una exploración personal y política. Una indagación corporal y sexual que desborda, mediante una escritura transgresora, los límites tradicionales del género, en todas sus acepciones. Se ha dicho de Testo yonqui que es para el nuevo transfeminismo lo que fue El Anti-Edipo de Deleuze y Guattari para la generación del 68. Este es un libro sobre la identidad sexual entendida como una condición fluida y no estanca; sobre la sexualidad en el capitalismo, la pornografía, el feminismo y la industria del sexo; sobre la tecnosexualidad y la farmacopornografía; sobre la excitación y el control; sobre deseos y encuentros sexuales heterodoxos, sobre hormonas, dildos, fluidos corporales, intersexualidad, activismo queer... Un libro radical en fondo y forma, que...

Seguridad, territorio, población

Seguridad, territorio, población

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 416

El curso Seguridad, territorio, población, impartido por Michel Foucault en el Collège de France entre enero y abril de 1978, marca un giro en el desarrollo de sus investigaciones. Partiendo del problema del «biopoder», introducido en la conclusión del curso de 1976 Hay que defender la sociedad, se propone estudiar la puesta en marcha, en el siglo XVIII, de esta nueva tecnología del poder, diferente de los mecanismos disciplinarios, cuyo objeto es la población. Tecnología de seguridad, a la postre, indisociable del liberalismo como racionalidad gubernamental, fundamentada sobre el principio del laissez faire. Este análisis hace emerger la importancia de la noción del gobierno. Es por esto por lo que Foucault eligió, a partir de la cuarta lección, resituar la problemática en el marco de una historia de la gobernanza. Desde ese momento ya no trata más la historia de los dispositivos de seguridad, que pasa de manera provisional a un segundo plano, y sí, en cambio, la genealogía del Estado moderno a través de los procedimientos utilizados en Occidente para asegurar el gobierno de los hombres. Por tanto, son dos los momentos esenciales aquí estudiados: la invención...

El nacimiento de la Filosofía del derecho

El nacimiento de la Filosofía del derecho

Este libro, siguiendo el método de la historia conceptual, explica la historia de la noción de “filosofía del derecho”. Parte desde la distinción entre la “simulata” y la “vera philosophia”, continúa con la noción renacentista de “philosophia legalis” y muestra que, desde 1650 hasta 1730, empezaron a proliferar, en las regiones luteranas, tratados y manuales con el nombre de “philosophia iuris”. Estas obras (desde Chopius a Reftelius, pasando por Thomasius) jamás se habían estudiado sistemáticamente. Estos profesores, a partir del bachillerato trienal en Filosofía y de la cátedra de “derecho natural”, buscaban unos primeros principios del derecho y querían trazar una base conceptual para la transición pedagógica desde la Facultad de Artes y Filosofía a la de Derecho. Tras unas décadas en las que se impuso definitivamente la noción de “ius naturale et gentium” (1730-1780), hubo –a causa de la filosofía kantiana– una violenta reacción contra los excesos filosóficos del iusnaturalismo racionalista. Se acuñó entonces –por parte de Hugo y otros– la noción de “Philosophie des positiven Rechts”, frente a la cual algunos...

Lingüística del texto

Lingüística del texto

Autor: Eugenio Coseriu

Número de Páginas: 347

Desde hace más de medio siglo el texto es uno de los objetos de la lingüística a los que mayor número de páginas se ha dedicado. Esta aparente unidad cuantitativa ha sido relativizada por la falta de coincidencia en el objeto de estudio, en la metodología y en los objetivos de las distintas modalidades de la investigación. Por ello parece lícito plantearse la posibilidad de construir una lingüística del texto ''integral'': abordar el texto ''de manera integral'' significaría no sólo explicar por completo el objeto del análisis, sino también hacer compatibles los diversos enfoques metodológicos existentes. Este planteamiento se encuentra en el fondo de la Textlinguistica de Eugenio Coseriu, una monografía publicada en 1980 en alemán prácticamente desconocida hasta hoy en el hispanismo. En la versión española que publica Arco/Libros se ha ido más allá del texto original, pues la disciplina que formula Coseriu para el estudio del texto excede con mucho las páginas de aquella monografía. Precedida de un extenso estudio previo de Óscar Loureda, se presenta aquí una edición crítica del texto original que muestra las distinciones y propuestas de Coseriu para...

Sin imagen

De Gutenberg a Internet

Autor: Asa Briggs , Peter Burke

Número de Páginas: 425

Resumen: escrita por dos de los principales historiadores sociales y culturales del momento, esta obra ofrece un brillante panorama de los medios de comunicacion y de los contextos en los que emergieron y se desarrollaron a lo largo del tiempo. Los autores contemplan la historia de los diferentes medios de comunicacion en Occidente, desde la invencion de la imprenta hasta la llegada de internet. Analizan cada uno de los elementos que acabaron convirtiendose en lo que llamamos medios de comunicacion y discuten entre otras cosas, la continua importancia de la comunicacion oral y escrita, la extension de la imprenta, la relacion entre transporte fisico y comunicacion social y el desarrollo de los medios de comunicacion electronicos. termina con un balance de las convergencias asociadads con las tecnologias de la comunicacion digital, la extension de internet y el fenomeno de la globalizacion.

El malestar en la cultura

El malestar en la cultura

Autor: Sigmund Freud

Número de Páginas: 90

El tema principal desarrollado en El malestar de la cultura es la contradicción permanente entre determinados impulsos y las restricciones que impone la cultura. En este contexto, el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas se convierten en sentimientos de culpa, bajo los parámetros de lo no permitido. De esta manera se genera en los individuos, insatisfacción y sufrimiento y por tanto, un “malestar” que no se termina.

Desafíos del interés público Identidades y diferencias entre lo público y lo privado

Desafíos del interés público Identidades y diferencias entre lo público y lo privado

Autor: Varela Barrios, Edgar

Este libro aborda desde perspectivas multidisciplinarias (filosóficas, sociológicas e históricas) la relación tensa y compleja entre lo Público y lo Privado, a través de un hilo conductor: la reforma del Estado y de la función pública, en curso en el mundo entero desde hace varias décadas. En particular el autor pretende suministrar antes que un análisis de casos, un cuadro teórico general, revisando la literatura francófona y anglófona que se ha ocupado del tema. Ofrece un valor agregado al contrastar dichos cuadros teóricos con las especifidades de la evolución del aparato del Estado en América Latina.

La promesa de la política

La promesa de la política

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 241

Tras la publicación de Los orígenes del totalitarismo en 1951, Hannah Arendt abordó el marxismo, un tema que deliberadamente había dejado a un lado en su obra anterior. Su incursión en la filosofía de Marx la condujo a realizar un examen crítico de toda la tradición occidental de pensamiento político, desde sus orígenes en Platón y Aristóteles hasta su culminación y conclusión en Marx. La promesa de la política narra ese proceso. Desde los tiempos en que Sócrates fue condenado a muerte por sus compatriotas, Arendt analiza los filósofos que han seguido a Platón al construir sus teorías políticas a expensas de las experiencias políticas, incluyendo la experiencia griega pre-filosófica del comienzo, la experiencia romana de la fundación y la experiencia cristiana del perdón. Es una narración fascinante, ingeniosa y original, que abarca la obra de Arendt desde Los orígenes del totalitarismo hasta La condición humana, publicada en 1958 Para Arendt la política no posee un “fin”; en su lugar, ha sido en ocasiones –y quizás pueda volver a serlo– el empeño nunca acabado por parte de la gran pluralidad de seres humanos por vivir juntos y compartir la...

Volver a los clásicos

Volver a los clásicos

Autor: Sergio, Roncallo-Dow , Enrique, Uribe-Jongbloed , Edward, Goyeneche-Gómez

Número de Páginas: 191

Este libro nace, esencialmente, de la intuición. Durante algún tiempo nos preguntamos si era más adecuado explicar ciertos fenómenos sociales leyendo a Foucault o yendo al Comic-Con. Y es que cada vez es más difícil entender el modo en el que nuestros estudiantes comprenden la realidad. El ejercicio de la exégesis de textos “clásicos” resulta un poco estéril, pero, al tiempo, la pura alusión a los fenómenos propios de la vida contemporánea deja escapar toda la riqueza del análisis que, desde las teorías de la comunicación, se hizo en el siglo XX. Así, el objetivo es simple y provocativo, este libro busca servir de insumo a cualquier nivel de estudio académico sobre las teorías de la comunicación, conectadas entre ellas por ese hilo invisible de la ecología de medios.

Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano

Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano

Autor: Baena Peña, Enrique

Número de Páginas: 262

La ciudad está en nosotros tanto como nosotros en ella. Las visiones que ofrece este volumen se construyen sobre la materia literaria y lingüística de esa realidad, con aspectos sustanciales de lo que se ha considerado conceptualmente su paisaje, de ahí el título general: Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano. Su contenido consta de dos partes, relativas al imaginario, los espacios de ficción y los ámbitos lingüísticos y, posteriormente, a la poética, los géneros y la constructividad literaria. Si el espacio es un universal que transita nuestra cultura desde los vestigios homéricos y sus "Prados asfódelos", como se subraya desde el comienzo del libro, asimismo, nuestra tradición se nutre del onirismo que acompaña lo espacial, generando una persistente tópica literaria a propósito del locus amoenus. La reverberación de lo clásico y antiguo sugiere siempre, como se desvela a lo largo del libro, el encuentro con nosotros mismos y nuestra contemporaneidad. Y, así, la ciudad se irá manifestando en el tiempo con la estética y la crudeza de su estirpe, con selvas y lugares petrarquistas, y con la belleza de lo oculto, el espíritu de la calle, su...

Comunicación estratégica

Comunicación estratégica

Autor: Eugenio Tironi Barrios

¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicaciones? ¿Cómo se insertan en la vida general de una organización? ¿De qué manera se puede diseñar, organizar y evaluar una estrategia? ¿Cómo se transforma en un plan de acción? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación, las tecnologías digitales o la comunicación hacia "influenciadores"? Esas son las preguntas que responde esta edición corregida y aumentada de un clásico necesario.

El porvenir de una ilusión

El porvenir de una ilusión

Autor: Sigmund Freud

¿En que consiste el valor de las ideas religiosas? ¿Cuál es el significado psicológico de las representaciones religiosas ? Con estas preguntas, Freud presenta un análisis critico de la relación entre la cultura y la religión. El porvenir de una ilusión examina el papel que la fe puede desempeñar en la vida del ser humano, lo que significa para el hombre y por qué, como especie, nos inclinamos hacia ella.

Cuentos Lovecraft

Cuentos Lovecraft

Autor: H.P. Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-Providence; 15 de marzo de 1937),1​ más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones. En esta edición estan tres de sus cuentos principales

Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE: ¿Es el trabajo familiar un trabajo de mujeres?

Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE: ¿Es el trabajo familiar un trabajo de mujeres?

Número de Páginas: 234

A pesar de los logros en el camino hacia la igualdad, en nuestra sociedad las tareas domésticas y de cuidado continúan recayendo fundamentalmente en las mujeres. En estas páginas, las vivencias cotidianas de madres y padres nos acercan a los mecanismos ocultos que contribuyen a reproducir la desigualdad, así como a nuevos valores y conductas que son fundamentales para avanzar hacia una sociedad sin discriminación de género, con un horizonte abierto a maternidades y paternidades más igualitarias.

Historia de los métodos de meditación no dual

Historia de los métodos de meditación no dual

Autor: Javier Alvarado Planas

Número de Páginas: 604

Este libro tiene por finalidad el estudio de ciertos métodos de meditación seguidos no solo por tradiciones religiosas o movimientos metafísicos que continúan vivos actualmente como el vedanta advaita, la cábala (dentro de la tradición judía), el cristianismo o el islám (particularmente el sufismo), sino practicados también por otras corrientes o escuelas que, aunque ya desaparecidas, influyeron significativamente en Occidente. Es el caso del neoplatonismo o del estoicismo cuya influencia se dejó sentir en el cristianismo antiguo y medieval, o del hermetismo grecoegipcio que tuvo un papel destacado en el Renacimiento cultural europeo a partir del siglo XV. Especial consideración se ha dado a la tradición cristiana mostrando algunos de los autores más representativos del recogimiento y de sus métodos de meditación. El objeto de este estudio puede parecer paradójico. De un lado suele afirmase que los métodos se transmiten de maestro a discípulo y se custodian en cofradías y linajes espirituales. Pero, de otra parte, también se afirma que no existe método alguno y que todo ello no es más que una invención de la mente o, si se prefiere, del ego, que disfruta...

Un viaje hacia el corazón

Un viaje hacia el corazón

Autor: Ascensión Belart Torrecilla

Número de Páginas: 298

Este libro constituye un viaje interior hacia las profundidades de uno mismo. Es una invitación a atravesar todos los estratos que impiden a la persona ser auténtica y acceder al centro de su corazón. Aúna la trayectoria del proceso terapéutico de autoconocimiento de la personalidad que cada uno se ha conformado para sobrevivir, con el propio recorrido espiritual, tendiendo puentes entre los aspectos condicionados del ego y el núcleo esencial de la persona. La principal innovación de esta obra estriba en investigar en profundidad el ego (personalidad) para llevarlo, capa a capa, al ser esencial (alma) de la persona; de este modo, nos acerca a la nueva psicología del ser (transpersonal), perspectiva desde la cual todos somos Uno. La autora ofrece respuestas a la creciente necesidad de autoconocimiento y realización espiritual, unificando la trayectoria psicológica con la espiritual y mostrando un camino de autorrealización. De interés para psicólogos, profesores y estudiantes de psicología, médicos naturópatas y homeópatas. Centros de espiritualidad y Escuelas de enfermería. Trabajadores sociales. Público interesado en la psicología en general y, en particular,...

Cuba, economía y sociedad: Del monopolio hacia la libertad comercial (1701-1763)

Cuba, economía y sociedad: Del monopolio hacia la libertad comercial (1701-1763)

Autor: Leví Marrero

Recuperar la salud

Recuperar la salud

Autor: Stephanie Simonton , Carl Simonton

Número de Páginas: 352

In this book the Simontons profile the typical "cancer personality": how an individual's reactions to stress can contribute to the onset and progress of cancer, and how positive expectations, self-awareness, and self-care can contribute to survival. This book offers the same self-help techniques the Simonton's patients have used to reinforce usual medical treatment.

Traducción y transmisión doctrinal de la Medicina grecolatina desde la Antigüedad hasta el Mundo Moderno: nuevas aportaciones sobre autores y textos

Traducción y transmisión doctrinal de la Medicina grecolatina desde la Antigüedad hasta el Mundo Moderno: nuevas aportaciones sobre autores y textos

Autor: María Teresa Santamaría Hernández

Número de Páginas: 238

Desde la Antigüedad Tardía y hasta bien entrada la Edad Moderna, la traducción, acompañada frecuentemente de la interpretación y la reelaboración de textos, representó en Europa una de las vías principales de transmisión doctrinal en el terreno científico, y particularmente en el de la Medicina. Las lenguas empleadas en este proceso, determinadas por los ámbitos geográficos y su tradición sociocultural, fueron el griego y, con una notable primacía debida a distintas circunstancias, el latín, pero progresivamente se vieron implicadas en la difusión científica también otras lenguas, especialmente el árabe, en que originalmente fueron redactados muchos textos que serían traducidos al latín en la Baja Edad Media, y las vernáculas, que empezaron a irrumpir con una fuerza cada vez mayor en los escritos científicos del Renacimiento. El presente volumen refleja este panorama a través de capítulos dedicados a la interpretación de la expresión formal y la doctrina de textos médicos concretos, que abarcan enciclopedias griegas de la Antigüedad Tardía, compilaciones latinas de distintas épocas, escritos bizantinos, tratados latinos y castellanos producidos por ...

Manual de folklore

Manual de folklore

Autor: Luis de Hoyos Sáinz , Nieves de Hoyos Sancho

Número de Páginas: 628
Diálogo de la enseñanza de la historia, 1557

Diálogo de la enseñanza de la historia, 1557

Autor: Antonio Cortijo Ocaña

Número de Páginas: 311
Sin imagen

El discurso del rey : el discurso jurídico alfonsí y sus implicancias políticas

Autor: Daniel Panateri

Número de Páginas: 284
Sin imagen

Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo

Autor: Fernando Larraz , Diego Santos Sánchez

Número de Páginas: 295
La llamada de Cthulhu

La llamada de Cthulhu

Autor: H P Lovecraft

Número de Páginas: 38

Con esta novela, Lovecraft escribe en los años 20 del pasado siglo una de las historias más famosas de la literatura fantástica americana. Cthulhu, el Gran Antiguo que sueña y espera en el fondo de los negros abismos oceánicos, se convertirá por sí solo en el símbolo de todo el universo que crea el autor de Providence. Fascinado desde siempre por esta obra repleta de criaturas que se ocultan en los rincones más oscuros y de Antiguos titánicos cuya mera visión basta para precipitar a cualquiera a la locura, François Baranger, ilustrador reconocido en el mundo por su talento para la ilustración de concepto para el cine y los videojuegos, se ha puesto manos a la obra ciclópea de expresar en imágenes los relatos principales de H.P. Lovecraft.

Sin imagen

La noción de vida en Mesoamérica

Autor: Perig Pitrou , María del Carmen Valverde Valdés

Número de Páginas: 326
Sin imagen

No con golpes

Autor: Norman Darío Moreno Carmona , Eduard Chilito Ordóñez , José Omar Trujillo Ceballos

Número de Páginas: 187
Dios no existe

Dios no existe

Autor: Christopher Hitchens

Número de Páginas: 672

Una provocadora visita guiada al pensamiento ateo y agnóstico a través de los siglos. Christopher Hitchens sigue defendiendo la magnificencia de un universo sin Dios con esta antología, la primera en su género, de las voces más influyentes, de la actualidad y del pasado, que han contribuido a su argumentación en el debate sobre Dios. Con Hitchens como guía erudito e ingenioso, recorremos textos fundamentales de la filosofía, la literatura y la investigación científica, de autores tan diversos como Lucrecio, Baruch Spinoza, Charles Darwin, Karl Marx, Mark Twain, George Eliot, Bertrand Russell, Albert Einstein, Daniel C. Dennett, Richard Dawkins y muchos otros. Y en todos los casos Hitchens, gran comentarista político y literario, explica el contexto y la obra como solo él sabe hacer. ¿Ateo? ¿Creyente? ¿Confundido? No importa cuál sea la postura del lector: Dios no existe es una lectura fascinante para todo el mundo. Reseña: «Si Hitchens no existiera, no seríamos capaces de inventarlo.» Ian McEwan

Últimos ebooks y autores buscados