Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Directivos de escuelas inteligentes

Directivos de escuelas inteligentes

Autor: Lourdes Bazarra , Olga Casanova

Número de Páginas: 237

El sistema tradicional en el que hemos crecido, y en el que continúan creciendo muchos niños, está centrado en las certezas, en los resultados fijos, en una experiencia única para todos. Estábamos magníficamente preparados para un presente continuo...que no existe. Es hora de reinventarnos como escuelas, como directivos y como profesores, porque nunca han sido tan necesarios los profesionales del aprendizaje y tan prescindibles los enseñantes. Las Escuelas Inteligentes no se resisten a los cambios ni se limitan a adaptarse a ellos. Son escuelas que buscan el modo de utilizar y transformar lo que sucede para que se haga posible un futuro inteligente. Para conseguirlo, se están transformando en nómadas del aprendizaje. Son escuelas que no dejan de aprender, escuelas que crean el futuro.Dirigir una Escuela Inteligente es un gran reto que exige tener visión de futuro y conocer el perfil y las habilidades directivas que hacen posible el cambio educativo. Este libro invita a los profesionales de la educación a emprender un apasionante y transformador viaje hacia un nuevo modo de entender y vivir la escuela.

Ordenadores en las aulas

Ordenadores en las aulas

Autor: Ramon Barlam Aspachs , Carme Barba Coromines , Sebastià Capella Priu , Yolanda Bernabé Muñoz , Núria Cervera i Vila , Montserrat del Pozo Roselló , Núria Coma Parés , Ramón Doménech Villa , Josep Lluís Fierro Monteagudo , Ma del Mar Lluelles Perera , Maria Ivanova Dobreva , Carme Miró Manero , Anna Pérez Sánchez , Jarbas Novelino Barato , Imma Palahí Pibernat , Jordi Adell Segura , Isabel Pérez Torres , Núria Alart Guasch , Guida Allés Pons

Número de Páginas: 283

Los ordenadores ya han llegado o llegarán pronto a las aulas. Este libro nos ayudará en los cambios que esto representa en el día a día y que se deben sostener en tres grandes columnas: los contenidos, las metodologías, las herramientas y los recursos tecnológicos. Así pues, veremos los contenidos desde una mirada competencial; las metodologías que deben favorecer el pensamiento científico, la creatividad y la solidaridad y, finalmente, las tecnologías de la información y la comunicación. Estas metodologías se caracterizan por el trabajo cooperativo, la atención a la diversidad, la investigación, la construcción del conocimiento, la creatividad y la interdisciplinariedad. Además, se dan a conocer algunas de las herramientas que hay que poner en manos de los chicos y chicas para que hagan sus creaciones, sus tareas, para que transformen la información y construyan su conocimiento de manera autónoma.

Aprendizaje social y personalizado : conectarse para aprender

Aprendizaje social y personalizado : conectarse para aprender

Autor: Jordi Jubany i Vila

Número de Páginas: 144
Educación y cambio ecosocial

Educación y cambio ecosocial

Autor: Rafael Díaz-Salazar

Número de Páginas: 280

La formación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En esta obra se propone un proyecto educativo basado en el cultivo de la interioridad, la iniciación al activismo social y el desarrollo de estilos de vida alternativos. ¿Qué tipo de educación necesitamos?, ¿cómo relacionarla con el imprescindible cambio ecosocial?, ¿qué podemos hacer en las familias, en las escuelas y en las asociaciones ciudadanas para lograrlo? Este libro está pensado para tres tipos de educadores: familias, profesores y animadores de movimientos infantiles y juveniles.

Liderazgo VICA

Liderazgo VICA

Autor: José María Bautista Guadalupe

Número de Páginas: 220

La volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VICA) son las características del complejo entorno en el que nos movemos y de la sociedad en la que el alumnado deberá desenvolverse con soltura.El liderazgo es el auténtico motor del cambio de cualquier sociedad, empresa o centro educativo. Por eso, este libro trata un tema nuclear, influir positivamente para que las personas se desarrollen con éxito en entornos VICA. Todos tenemos la capacidad de despertar al líder que habita dentro de nosotros y cocrear una cultura organizativa capaz de asumir el cambio permanente. Esto es aplicable a cada docente, cada escuela, cada comunidad educativa en transformación.

Generación Y

Generación Y

Autor: José María Bautista Guadalupe

Número de Páginas: 216

Llegó un día, un mes, un año, un tiempo, en el que las cosas empezaron a funcionar de otra manera, de pronto la realidad pasó a ser incomprensible. La escuela, los padres, la economía, la publicidad, dejaron de entender a un grupo de personas que empezaban a formar, como se forman las nebulosas, una nueva generación, la "generación Y". De pronto los adolescentes se comunicaban de otra forma, compraban de otra forma, pensaban de otra forma, sentían de otra forma. Este libro no es fruto de la improvisación, está milimétricamente estructurado, tanto con el hemisferio izquierdo-lógico como con el hemisferio derecho-holístico. Un libro para conocer lo que ahora mismo se está cociendo.

Docentes competentes

Docentes competentes

Autor: José Manuel Mañú Noáin , Imanol Goyarrola Belda

Número de Páginas: 160

Los resultados de las pruebas PISA ponen de manifiesto que la calidad docente tiene un peso decisivo en el nivel educativo de los países; obtienen mejores resultados aquellos que cuentan con un profesorado competente y bien preparado. También los estudios realizados en universidades de prestigio, avalan la misma afirmación. Buscar qué hay en común entre los mejores profesores, aporta luces suficientes como para saber que la selección, formación, innovación y desarrollo profesional del profesorado resulta ser algo esencial. Si el lector mira su propia experiencia verá la huella que han dejado en él sus educadores; quizá, los mejores recuerdos y el mayor impacto positivo es el de quienes destacaron por dominar bien su materia, transmitirla con pasión e interesarse por sus alumnos. Los autores tratan de reflejar en este libro, breve y de fácil lectura, los rasgos esenciales necesarios para ser un docente competente.

Directivos de escuelas inteligentes : ¿qué perfil y habilidades nos exige el futuro?

Directivos de escuelas inteligentes : ¿qué perfil y habilidades nos exige el futuro?

Autor: Lourdes Bazarra Rodríguez , Olga Casanova Caballero

Número de Páginas: 237
Viaje a la escuela del siglo XXI

Viaje a la escuela del siglo XXI

Autor: Alfredo Hernando Calvo

Número de Páginas: 201

Las tecnologías de la información están transformando la educación, configurando nuevos modos de trabajo en el aula, de búsqueda de información y de aprendizaje colaborativo, para lo que son necesarias nuevas competencias. Viaje a la escuela del siglo XXI es una guía para exploradores de innovaciones educativas en la que Alfredo Hernando nos ayuda a descubrir las escuelas más innovadoras del mundo. Además de dar a conocer nuevas metodologías educativas, este libro pretende animar al lector a que sea él mismo quien haga su propio viaje hacia la innovación a través de 80 acciones concretas.

Learning Analytics

Learning Analytics

Autor: Daniel Amo , Raúl Santiago

Número de Páginas: 216

ste libro va dirigido a todos los profesores que quieran mejorar el aprendizaje de sus alumnos e iniciarse en el interesante mundo del learning analytics. Para ello se realiza, en una primera parte, una detallada descripción de los fundamentos y características de esta tendencia tecno-pedagógica. Por otro lado, se conecta con otros aspectos de actualidad en la innovación educativa como las inteligencias múltiples, la gamificación, la clase inversa (flipped classroom) o el aprendizaje móvil. Un adecuado diseño, análisis e interpretación de los datos generados por los estudiantes nos va a proporcionar una valiosísima información para la mejora de su propio aprendizaje.

Programar al revés

Programar al revés

Autor: Miguel Ángel Jiménez Rodríguez

Número de Páginas: 112

El libro profundiza en la figura del profesor como diseñador de currículo, para devolverle la iniciativa en la toma de decisiones curriculares, tanto a nivel individual como colectivo, ofreciendo pautas concretas y experimentadas en la formación inicial y continua de maestros y profesores. El lector encontrará en la obra un análisis, en ocasiones incisivo, sobre la realidad de la docencia y, partiendo de este análisis, una propuesta para el diseño de la programación de centro y de aula. La originalidad de la programación estriba en la combinación de un paradigma educativo centrado en el aprendizaje, con las aportaciones del modelo competencial para la formación integral y el alineamiento constructivo. Programar al revés es centrarse en los aprendizajes que queremos conseguir y en su evaluación, haciendo depender de ello todos los demás elementos del currículo; y no por una obsesión en la medida, sino por el empeño de buscar la evidencia que permita mejorar con fundamento. Está comprobado que una mejora en la evaluación, acompañada del diseño de un itinerario claro, genera innovación en los modelos educativos, tanto de los profesores como -y eso es lo...

Vivir la escuela como un proyecto colectivo

Vivir la escuela como un proyecto colectivo

Autor: María del Mar García Cabrera , María Ángeles Olivares García

Número de Páginas: 168

La obra Vivir la escuela como un proyecto colectivo tiene como objetivo fundamental presentar a los futuros y las futuras docentes de las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria los aspectos básicos de la organización de centros escolares. Se plantean distintos núcleos temáticos en los que se exponen las principales cuestiones que afectan a la vida organizativa de los centros escolares, proporcionando un marco conceptual que sirva de referencia para su conocimiento y análisis. El abordaje de cada uno de estos temas se presenta desde una perspectiva teórico-práctica que permite entender el significado de la dimensión organizativa en la profesión docente. Las propuestas prácticas que se incluyen contribuyen a la reflexión y a la creación de un conocimiento compartido y crítico en torno a la realidad de los centros escolares. Se trata de tomar conciencia sobre la importancia de una tarea que se extiende más allá del aula y que necesita el compromiso de todos los colectivos que participan en ella.

Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal

Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 488

La Psicología del Aprendizaje Humano ha vivido desde sus orígenes una profunda escisión tanto teórica como en sus ámbitos de intervención. Por un lado ha habido una tradición cercana al conductismo que ha entendido el aprendizaje como un proceso de detección de regularidades en el ambiente por medio de procesos asociativos y que por tanto ha diseñado la intervención psicológica mediante técnicas para modificar los sucesos a los que las personas se enfrentan así como las respuestas asociadas a dichos sucesos. Pero desde otra perspectiva, más cercana al constructivismo, se ha concebido el aprendizaje en términos de los procesos cognitivos que median en el significado que las personas atribuyen a esos sucesos y a esas conductas, de forma que intervenir es cambiar cómo las personas se representan el mundo y su propia identidad en él. Este libro se propone reconciliar ambas tradiciones en el marco de los recientes desarrollos en psicología cognitiva, que diferencian entre procesos implícitos, de carácter no consciente y asociativo, y procesos explícitos, que implican una construcción consciente de significados y que darían cuenta de las formas de aprender más...

Enseñar a pensar: Sentando las bases para aprender a lo largo de la vida

Enseñar a pensar: Sentando las bases para aprender a lo largo de la vida

Autor: Montserrat Castelló i Badia

Número de Páginas: 152

La obra plantea los problemas expresados en el título poniéndolos en relación con los educandos actuales, acostumbrados a medios educativos y comunicativos muy diferentes a los existentes hasta hace dos décadas.

Las escuelas que cambian el mundo

Las escuelas que cambian el mundo

Autor: César Bona

Número de Páginas: 336

El nuevo libro de César Bona nos invita a conocer de primera mano algunos de los casos maravillosos que están teniendo lugar en el ámbito educativo español, excelentes ejemplos de que la educación de nuestros hijos, la forma de enseñarles, puede hacerse de otra manera y, lo mejor de todo: funciona. Hay escuelas en España que están cambiando la educación. Escuelas que no están en Finlandia ni en Suecia; unas son públicas, otras rurales y algunas incluso están masificadas. Todas ellas son «Escuelas Changemaker» y están preparadas para liderar una verdadera transformación educativa. César Bona ha viajado por siete ciudades y pueblos siguiendo el camino de algunas de las escuelas que están luchando para que cada niño, niña y joven tenga la oportunidad de convertirse en un agente de cambio. Son lugares que cuentan con alumnos motivados, maestros corrientes, y padres cómplices detrás. Escuelas excelentes académicamente y conun proyecto integral donde el respeto, la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo, la empatía y la interacción con la sociedad son el mejor camino para completar las enseñanzas de las asignaturas tradicionales. César Bona nos...

Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autor: Paulo Vélez León , Yohana Yaguana Castillo

Número de Páginas: 146

Este volumen contiene los trabajos presentados en el I Simposio de Pensamiento Contemporáneo, celebrado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante los días 23 y 24 de enero de 2019 y cuyo tema central fue las «Nuevas Tecnologías en la Educación» (SPC–NTE). Este Simposio tuvo como objetivo fomentar la interacción entre personas de diferentes formaciones e intereses en la discusión de problemas y soluciones relevantes para la educación en la era digital, a fin de intercambiar ideas sobre prácticas e investigaciones que busquen comprender, mejorar y ampliar el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza–aprendizaje en los más diferentes contextos de enseñanza. 28 trabajos analizan abordan temáticas de especial interés para los futuros docentes, así como para quienes ya se desempeñan como tales en los diversos niveles educativos. Estos textos son instantáneas breves, ágiles y claras de las contribuciones teóricas o de experiencias pedagógicas que tratan sobre ambientes, softwares y hardwares para apoyar la enseñanza y aprendizaje; TIC en la educación universitaria; técnicas y estrategias lúdicas en educación; experiencias ...

Aprendizaje Inteligente

Aprendizaje Inteligente

Autor: Pablo Menichetti

Número de Páginas: 224

¡Un set de herramientas imprescindible para todo padre!

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Número de Páginas: 334

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales

Humanizar la educación

Humanizar la educación

Autor: César Bona

Número de Páginas: 232

La vida nos está dando una oportunidad para humanizar la educación. La situación que hemos vivido ha mostrado los descosidos del sistema educativo y ha puesto de manifiesto lo alejado que este se halla de la realidad. Se ha desvelado la inflexibilidad del currículo: es este el que ha de adaptarse a la realidad, no al revés. Estos meses, al hablar de educación, los verbos que más se han escuchado han sido examinar y evaluar. Es la vida la que nos está poniendo a prueba, y lo que tenemos que evaluar es el sistema. Así que, en lugar de buscar diferentes respuestas a las preguntas de siempre, quizá debamos cambiar las preguntas: ¿qué herramientas necesitan los niños y las niñas? ¿Qué carencias encontramos en la educación que hemos recibido? ¿Servirá lo que hemos vivido para reflexionar o volveremos a la educación prepandemia como si nada hubiera pasado? Tenemos que aprovechar este momento para replantearnos la educación que queremos: si hay algo que está claro, es que todo comienza en la educación. Los lectores comentan... «César aporta autenticidad.» «Inspirador.» «Muestra que otra educación es posible.» «Altamente recomendable si quieres encontrar una ...

El nuevo profesor de secundaria.

El nuevo profesor de secundaria.

Autor: Montserrat Casas Vilalta , Angel Contreras de la Fuente , Florentino Blazquez Entonado , Pilar Aramburuzabala Higuera , Florencio Friera Suárez , Isidoro González Gallego , Azucena Hernandez Sánchez , Antonio Maldonado Rico , L. Fernando Larriba Naranjo , Antonio Medina Rivilla , Rosa Ana Martín Vegas , José Ignacio Palacios Sanz , Antonio Pérez Sanz , Carlos Montes Pérez , Óscar Barberá Marco , Alfonso Pontes Pedrajas , Miquel Soler Gracia , Rocío Serrano Rodríguez , Laura Alonso Díaz , Cristina Vallés Rapp , Félix Tomillo Noguero , María Antonia Vega González , Alo

Número de Páginas: 355

El presente libro defiende que "el ser docente" (como reconoce la Unión Europea) es una profesión explícita y con contenido propio. Formarse como profesor (y de una enseñanza obligatoria!) es una cuestión que va "más allá" de formarse como experto en los contenidos científicos de una disciplina; y el considerar que ese "más allá" es irrelevante constituye otra de nuestras "creencias encriptadas" de lamentable consecuencia aplicativa. Este libro, ante lo que parece una indolente e indecisa puesta en marcha de "el máster" por las universidades, insiste en la defensa de una formación del profesorado de secundaria, con idénticas exigencias a las del grado, desde las ciencias didácticas de las disciplinas.

La práctica del asesoramiento educativoa examen

La práctica del asesoramiento educativoa examen

Autor: Reyes Carretero Torres , Joan de Diego Navalón , Montserrat Castelló Badia , Jesús de la Fuente Arias , Jesús Domingo Segovia , David de la Oliva Granizo , Pilar Fernández Lozano , Gerardo Echeita Sarrionandia , José Ricardo García Pérez , Climent Giné Giné , Elena Martín Ortega , Alfonso Luque Lozano , Carlos Marcelo García , M.a Luisa Máiquez Chaves , Juan Carlos Martín Quintana , M. Lluïsa Pérez Cabaní , Núria Mollá Trill , Teresa Ojanguren Villalabeitis

Número de Páginas: 373

"¿Qué significa asesorar? Las relaciones entre asesor y asesorado. ¿Qué esperan unos y otros de esta colaboración? Los procesos de enseñanza y aprendizaje. Competencias para asesorar: saber hablar y escuchar; la formación de los asesores."

Aprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso

Aprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso

Autor: Juan José Vergara Ramírez

Número de Páginas: 223

El autor plantea los diferentes pasos y elementos clave que deben tenerse en cuenta para aplicar en el aula el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

MATI-TEC

MATI-TEC

Autor: Juan Carlos Olmedo

Número de Páginas: 194

MATI-TEC es un proyecto que ha contado con el apoyo de Fundación Telefónica, desarrollado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con el objetivo de mejorar las competencias matemáticas, lectoescritoras y tecnológicas de estudiantes de Educación Básica en México. MATI-TEC es una aplicación móvil adaptativa a versiones online y offline, que presta apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y que se utiliza dentro y fuera de las clases, dando seguimiento y registro puntual a la participación de los estudiantes. En ella además de los alumnos, también están presentes profesores, familias y directivos de las escuelas beneficiadas, en un proceso de formación integral, en el que cada eslabón resulta fundamental para los logros alcanzados.

Sociedad educadora, sociedad lectora

Sociedad educadora, sociedad lectora

Autor: Santiago Yubero Jiménez , Elisa Larrañaga Rubio , José Antonio Caride , Gabriel Janer , Juan Mata , Jaume Trilla , Manuel F. Vieites , Eloy Martos , Alberto E. Martos García , Sandra Sánchez García , Elsa Sousa , Fernando Acevedo , Eduardo S. Vila , Rosa Valls , Laura Ruiz Eugenio , Maria Natividade Pires , Maria Margarita Morgado , Cristina Cañamares , Patricia Martín Ortiz , Paulo Delgado , María del Rosario Ramos , Ana Campos , Inmaculada Montero , Matías Bedmar , Carmen Ramos , Mabel Zimmermann , Xulio Pardo , Tatiana del Río , Cristina Aliagas , Isabel L. Torres , Teresa Durán , Julia Boronat , Miguel Melendro , Antonio Víctor Martín , José Manuel Muñoz , Alba Luisa Avilán , Juan Antonio Núñez , Margarida Alice Santos , Emma Bosch , Carmen Diego Pérez , Montserrat González , Patricia Martín , Carlos Moriyón , Indalecio Sobrón , Héctor M. Pose , Fernando López Noguero , Violeta Núñez , Hebe Tizio , Ana Belén Delgado , Mª Carmen Martínez , Montserrat Gallardo , José Ángel López Herrerías , Jaume Durán , César Sánchez Ortiz , Raúl Navarro , Isabel Martínez , Gabriel Carmona , Mª Socorro Entrena , María del Carmen Monreal , Gloria Pérez Serrano , Jesús María Aparicio , Teresa Vergara , Estrella Escriña , María del Pilar Martínez , Fanny Añaños , Miguel Gómez , Mª Teresa Bermúdez , Susana Torío , Carmen María Fernández , Francisco Miguel Martínez , María Francisca Corral , Francisco José del Pozo , Encarna Bas , María Hervás , Marta Jiménez , Perla Zelmanovich , Patricia Raquel Redondo , Ana Sebastián , Mª Pilar Sebastián , Luis Amador , Rita Grandaille , Pablo Montero

Número de Páginas: 638

Sabemos que el mundo de la educación es multi­disciplinar y requiere estudios e investigaciones interdisciplinares. Cuando hablamos de lectura, no podemos hacerlo de una manera superficial, como mera transcripción de unos códigos escritos. Hab­lar de lectura es hablar de multitud de variables que afectan al proceso de desarrollo de la persona. Factores que se encuentran dentro del proceso de aprendizaje y, por lo tanto, de la educación de las personas. Es posible que hoy día no se lea porque leer no es necesario para ganar dinero pero, sin duda, una de las peores pobrezas es la pobreza espiritual, la que te esclaviza en el gueto de la ignorancia.Por ello, cualquier sociedad que quiera educar a sus ciudadanos debe valorar la lectura en su jus­ta medida. No se puede entender una sociedad educadora sin la lectura, de aquí el título de este libro: Sociedad educadora, sociedad lectora, que recoge las ponencias y comunicaciones del XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, organizado por la SIPS y el CEPLI, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humani­dades de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Familias y escuelas

Familias y escuelas

Autor: Jordi Garreta Bochaca

Número de Páginas: 216

Esta obra parte de un análisis teórico y empírico de las temáticas centrales en el conocimiento y estudio de la participación de las familias. Esta doble perspectiva de revisión teórica sobre cada temática, más las aportaciones de mayor actualidad que realizan los autores a partir de un estudio propio, permiten que el texto sea interesante para investigadores a la vez que para los presentes y futuros docentes que trabajan la temática de la participación de las familias en los centros escolares e institutos.

La emoción de aprender

La emoción de aprender

Autor: César Bona

Número de Páginas: 240

«Un viaje hacia la diversidad, una reflexión sobre el éxito, el fracaso y las expectativas que condicionan a niños, niñas y adolescentes y sobre cómo podemos darles la posibilidad de construir su propio futuro.» ¿Qué es el éxito para ti? ¿Y el fracaso? Y si piensas en niños y niñas, ¿qué responderías? Cuando miras a los que te rodean, ¿consideras que estás libre de prejuicios? ¿Hay ciertas creencias que distorsionan tu manera de ver la vida? Como docentes, muchas cosas no nos las enseñaron en la universidad; como padres, vamos aprendiendo a base de ensayo y error. La empatía es un juego que hay que practicar a diario, y eso no implica alejarse de lo que eres sino acercarse a lo que la otra persona es y siente. En el mundo hay casi 8.000 millones de personas, cada una diferente al resto. Las diferencias son un valor y no un inconveniente. Cuando entendamos eso, comenzaremos a ver la vida de otra manera, con la riqueza que proporciona la diversidad. En este libro hallarás historias inspiradoras que invitan a la reflexión sobre todas esas preguntas y sobre el modo en que miramos a los que nos rodean. «No es lo que miras, es lo que ves», decía Thoreau. Y cada ...

El mundo necesita un nuevo currículo

El mundo necesita un nuevo currículo

Autor: Marc Prensky

Número de Páginas: 132

Vivimos en un contexto de cambio rápido y constante. Mientras tanto, el aula sigue anclada en el pasado y el lugar donde se producen los mayores cambios educativos no es la escuela. Esta es una de las causas del fracaso y el abandono escolar. Los alumnos quieren aprender de otra manera, participar activamente en su propio proceso de aprendizaje y conectarlo de forma clara con la realidad. Necesitan pedagogías innovadoras que les hagan ver que el tiempo que pasan en su educación formal tiene valor. Para ello, tanto el currículo como los docentes no deben centrarse en la mera transmisión de conocimientos, sino en dotar a los alumnos de habilidades que les permitan llegar a ser quienes quieren, transformar su entorno y aprender a aprender durante toda la vida.

Los estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje

Autor: Catalina María Alonso , Domingo J. Gallego , Domingo José . . . [et al. ] Gallego Gil , Peter Honey

Número de Páginas: 222

Aplicación pedagógica de los estilos de aprendizaje e introducción de esta teoría en la cultura pedagógica. Un libro práctico para alumnos, profesores, administradores educativos y orientadores

Más escuela y menos aula

Más escuela y menos aula

Autor: Mariano Fernández Enguita

Número de Páginas: 200

Decimos que vamos a hablar de educación y nos ponemos a hablar de la escuela. Es obvio, no obstante, que hay mucha educación sin escuela, así como que hay mucho aprendizaje sin educación. Apenas reflexionamos sobre hasta qué punto y con qué consecuencias se ha reducido el contenido de la escuela a la enseñanza y su organización al aula. La scholé griega clásica era una formación libre, muy lejos de lo que luego representarían la palmeta del maestro medieval o el aula de la era industrial. El aula encarna todo lo que en su día fue la escuela de la modernidad y hoy es una pesada carga decimonónica: la categorización burocrática del alumnado, los objetivos y procesos de talla única, el aburrimiento de unos y la frustración de otros, las rutinas que matan la creatividad, la soledad e impotencia del docente, el último reducto antitecnológico. Lejos de volver a proclamar la muerte de la escuela, el autor plantea que el problema no es esta, insustituible en nuestro tiempo tanto para el cuidado como para la educación de la infancia y la adolescencia, sino su reducción a un conjunto de aulas apiladas. Por eso las mejores y más potentes iniciativas innovadoras rompen...

Internet y competencias básicas

Internet y competencias básicas

Autor: Francisco Javier Tirado Serrano , Antoni Badia Garganté , Agnès Vayreda Duran , Marta Fuentes Agustí , ANNA ESCOFET I ROIG , Miquel Domènech Argemí , José Luis Rodríguez Illera

Número de Páginas: 147

Competencias básicas para sobrevivir en el siglo XXI: seleccionar información relevante, colaborar con otros, comunicarse de manera versátil, participar en la vida pública. Reflexiones, ideas, actividades, materiales y recursos para la interacción cara a cara y con Internet con los alumnos.

Competencia para aprender a aprender

Competencia para aprender a aprender

Autor: Amparo Moreno Hernández , Elena Martín Ortega

Número de Páginas: 176

Existe un acuerdo entre todas las personas implicadas en el mundo educativo en que lo más importante que la escolaridad puede ofrecer a los estudiantes es la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Sin embargo, no se trata de una meta fácil de alcanzar. La Ley Orgánica de Educación ha introducido explícitamente esta competencia en los nuevos currículos y ahora los docentes tendrán que incorporarla a su práctica docente sin haber recibido, hasta el momento, una formación específica para ello. El objetivo de este libro no es, desde luego, capacitar al profesorado en este ámbito. Tan sólo pretende contribuir a tomar conciencia de la importancia de estos aprendizajes y animarles a ponerse a la tarea de enseñarlos. Cuando un docente ve sentido a realizar el esfuerzo que supone cualquier innovación, sabe cómo formarse. El libro combina la presentación del marco teórico con las orientaciones metodológicas que, a juicio de las autoras, se derivarían de él, en coherencia con la máxima de Karmiloff-Smith e Inhelder: «si quieres avanzar, hazte con teoría.»

Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor

Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor

Autor: Pradas Montilla, Silvia

La neurociencia está avanzando a un alto ritmo de aplicación en diferentes ámbitos científicos de la medicina, la tecnología, la economía, la educación y en otros muchos campos profesionales. La investigación del cerebro aporta conocimientos a nivel molecular, celular, de conexiones y redes neuronales, junto a otros de neurociencia cognitiva que tienen repercusión en profesiones científicas, tecnológicas, psicológicas y educativas entre otras; este avance favorece cada vez más el trabajo interdisciplinar y aporta un valor añadido al ámbito personal, profesional y social. Este libro muestra un camino en la aplicación de la tecnología a la neuropsicología infantil. La autora plasma sus experiencias en centros educativos formando profesores y aplicando programas tecnológicos de atención, integración sensorial, sentido espacial, lenguaje, memoria, habilidades de pensamiento y otros, para alumnos de diferentes etapas educativas o con hiperactividad, dislexia, discalculia y altas capacidades. Esta obra aporta un valor importante de innovación para el ámbito educativo y tecnológico y, en definitiva, para el mundo de la educación. El panorama que se presenta para...

La evaluación como aprendizaje

La evaluación como aprendizaje

Autor: Miguel Ángel Santos Guerra

Número de Páginas: 176

La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por eso resulta decisivo preguntarse por la naturaleza del mismo, por su finalidad y por las dimensiones éticas, sociales y políticas que lo impregnan. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a quién beneficia cuando se hace y a quién perjudica, a qué valores sirve y qué valores destruye. La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como un modo de comprender para mejorar las prácticas que aborda. La metáfora de la flecha que impacta en la diana sirve para comprender, de manera palmaria, que se puede hacer la evaluación para clasificar, comparar, seleccionar o, sencillamente, calificar. Es necesario, sin embargo, utilizarla para aprender y para mejorar el aprendizaje de los alumnos, la dinámica de los centros, la formación de los profesores y la implantación de las reformas.

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Autor: Vea Vecchi

Número de Páginas: 302

Este libro explora la contribución de las artes y de la creatividad en Educación Infantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para quienes planifican las políticas educativas en cualquier parte del mundo. El texto de Vea está lleno de ejemplos muy significativos; atrapa a sus lectoras y lectores con la narración de la historia de estos talleres y la evolución del papel del profesorado. Algunos temas clave tratados en el libro son: - Procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento; - La teoría de los cien lenguajes de la infancia y el papel de las poesías; - La importancia de la organización, de los métodos de trabajo y de las herramientas; - La contribución del ambiente físico; - La...

Últimos ebooks y autores buscados