
Editorial Vértice desarrolla esta publicación adaptada al temario que conforma el certificado de profesionalidad denominado ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’. Esta publicación está enfocada a todas aquellas personas interesadas en atender a individuos dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. El ámbito profesional donde se ubica puede ser público o privado, en centros o equipamientos que presten servicios de atención sociosanitaria: centros residenciales o centros de día. 1.- Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria - Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes - Fomento de la relación social de las personas dependientes - Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social 2.- Reconocimiento de las características psicológicas de personas...
Este libro es una propuesta sorprendente, divertida y apasionada de la animación a la lectura, con una concepción educativa que apuesta por una sabia combinación de educación en valores y metodología activa y participativa, tan necesarias en la escuela de hoy. La autora selecciona una serie de cuentos, entre los más emblemáticos de la literatura infantil, que como procesos de iniciación a la vida adulta, ofrecen la posibilidad de vivir, a través de la fantasía, sucesos que nos ponen a prueba y definen cómo somos o cómo podríamos llegar a ser. La autora no cambia las versiones de los cuentos, sino que invita a una reflexión crítica, a partir del contexto en el que la narración ha sido concebida. A partir de la lectura, propone actividades didácticas para desarrollar en el aula o en espacios de Educación en el Tiempo libre en las que se combinan actividades de creación dramática con otras basadas en el trabajo cooperativo y en la creatividad.
Para poder administrar un establecimiento y tratar de optimizar su volumen de operaciones, es necesario determinar un sistema de acciones de venta que animen a los consumidores a comprar. La disciplina que se encarga de determinar qué productos son los más rentables para el comerciante y la forma en que éstos deben ser presentados en el punto de venta de modo que resulten atractivos se denomina merchandising. Es importante entender que el espacio es el recurso más escaso y más caro que posee el establecimiento y su diseño debe tener en cuenta los condicionantes de los productos, las necesidades de los clientes, la selección del surtido y una constante animación que ayude a aumentar las ventas. Ideaspropias Editorial le presenta este manual para que, de forma clara y sencilla, el lector pueda desarrollar los conocimientos necesarios para organizar correctamente el punto de venta y mejorar las ventas en el establecimiento.
Este libro hace un repaso detallado y no olvida otras formas de animación como las realizadas con muñecos articulados o plastilinas. También repasa la progresión de la época muda: desde los inicios a la irrupción de las primeras grandes obras maestras.
"Animacion en hoteles," recrea al lector con la caracterizacion de una labor que cada dia cobra nuevos adeptos en el plano profesional. Partiendo del concepto acerca de lo que es animacion, esta obra aborda la manera peculiar en que las tecnicas recreativas contribuyen a satisfacer las necesidades de ocio de los turistas que visitan las instalaciones hoteleras, asi como establece consideraciones, a veces poco conocidas, sobre tan apasionante oficio y las personas que hacen posible su ejecutoria. El libro enfatiza en la necesidad de preservar los valores que forman parte de la cultura autoctona de los diferentes pueblos, en contraposicion con las formas convencionales que se manifiestan en la actualidad.
Exhaustivo recorrido por todos los ámbitos del mundo del cine, de la producción y el equipo técnico a los géneros cinematográficos y los grandes estudios. Una herramienta imprescindible para estudiantes, cinéfilos y cualquier persona relacionada con la industria del cine.
Contenido I. FUNDAMENTOS QUÍMICOS Y MOLECULARES II. ORGANIZACIÓN CELULAR Y BIOQUÍMICA III. GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR IV. SENALIZACIÓN CELULAR V. TRÁFICO DE MEMBRANA VI. CITOESQUELETO VII. CICLO CELULAR Y CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN CELULAR.
La literatura existente sobre el origen, desarrollo, tipología, concepto, definición y teoría de la animación sociocultural hace pensar que el avance, hoy, no se centra tanto en nuevos desarrollos conceptuales sino en cómo llevar a cabo lo que ya está escrito y reflexionado. En este sentido, el propósito de este libro se sitúa más en el cómo se puede hacer, que en el qué es la animación sociocultural; más en la forma de hacer la práctica de la animación que en los supuestos teóricos que la sustenta. El presente libro acomete su propuesta metodológica desde una óptica decididamente didáctica; esto es, con un planteamiento de transmisión de contenidos cuyo principal valor es -posiblemente- el de enseñar a aprender nuevos y futuros contenidos. Por ello, no se transmiten tanto conceptos y desarrollos cerrados y acabados en sí mismos, como pautas de aprendizaje y aplicación, métodos para innovar y crear, propuestas abiertas a mejora y ampliación. Tiene un sentido de estímulo para recoger las posibilidades y marcar a partir de ellas las perspectivas.
Este trabajo pretende la formación de personas mayores para que puedan ser animadores dentro de sus propios colectivos y al mismo tiempo la formación de agentes que conciban las residencias e iniciativas residenciales como lugares para vivir con altas cotas de calidad de vida y de desarrollo personal. Se pretende, además, promocionar el voluntariado y, sobre todo, las iniciativas de estas personas en programas de ayuda mutua.
Esta obra presenta el balance de una investigacion sobre las relaciones entre el sonido y la imagen que el autor viene elaborando desde hace quince anos y de la que aqui ofrece una nueva formulacion. En su opinion, las peliculas sonoras, los videoclips o los programas de television no se ven sino que se audioven. En otras palabras, los objetos audiovisuales dan lugar a una percepcion especifica la audiovision que funciona esencialmente porproyeccion y contaminacion reciprocas de lo oido sobre lo visto, o bien en ausencia, pos sugestion. La audiovision es, en el sentido tecnico de la palabra, un ilusionismo, y su estudio debe resultar obligado tanto para los interesados en la vertiente practica de la imagen, como para los teoricos del cine y la television. Compositor de musica concreta, realizador, investigador, critico, cronista y profesor en diferentes centros universitarios y profesionales, Michel Chion ha publicado una docena de estudios y ensayos dedicados a su trabajo teorico sobre el cine, la musica y el sonido, que sigue siendo el centro de sus investigaciones.
Ver más detalles