Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 33 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México

La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México

Autor: Lourdes Márquez Morfín

Número de Páginas: 358

Con un notable despliegue de estadísticas gráficas, cuadros y planos, y a partir de una meticulosa información demográfica de la época colonial y de la primera mitad del siglo XIX, la autora hace la historia de las epidemias de tifo y cólera que sufrió la capital en 1813 y 1833 respectivamente, para deducir importantes conclusiones interdisciplinarias en las que se reúnen historia, sociología, antropología y medicina.

La Clase obrera en la historia de México

La Clase obrera en la historia de México

Autor: Enrique Florescano , Pablo González Casanova

Número de Páginas: 350
Amapola Escarlata

Amapola Escarlata

Autor: Alejandra Moreno Vanegas

Número de Páginas: 160

Nueva revelación en la poesía inmigrante del EcuadorLa escritora quiteña Alejandra Moreno, residente desde hace 20 años en Madrid presenta su segundo poemario, "Amapola Escarlata" bajo la editorial Mitimae Ediciones y Producciones Pachamama. Alejandra Moreno se define como "una enamorada de la poesía" y con este ejemplar ya publicado está comenzando su tercer libro. En esta ocasión, la escritora ha creado un poemario de corte motivador de superación que consta de experiencias vividas. Según cuenta la poeta, "todos ellos han sido escritos en su condición de inmigrante" hablan de amor desengaño, dolor, alegrías y sufrir pero sobre todo de esperanza y reflexión universal. Además incluye varios poemas dedicados a las personas inmigrantes del mundo.El libro tiene 149 páginas y el prólogo está escrito por el polímata Amaruk Kayshapanta, quien también es inmigrante y defensor de los derechos humanos en España. Un antología poética que no puede faltar en su biblioteca.

Gobernando la Ciudad de México.

Gobernando la Ciudad de México.

Autor: Patrick Le Galès , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 586

¿Las grandes metrópolis, como la Ciudad de México, son completamente gobernadas?, ¿Qué parte de la ciudad no lo es?, ¿Qué escapa a las instituciones políticas en la metrópoli? Para discutir estas preguntas, en este libro se examina la acción de los gobiernos en esa metrópoli, se analizan también las actividades ilegales, las invisibles y los asentamientos informales, así como aquéllas de quienes construyen la ciudad y transportan sus productos y a sus habitantes.

El camino obrero

El camino obrero

Autor: Escobar Toledo, Saúl Alfonso

Número de Páginas: 219

Saúl Escobar Toledo ofrece a los lectores una síntesis de la historia sindical de México —un tema tan poco estudiado y tan indispensable para comprender el presente— y relata, de una manera clara, la lucha, los personajes históricos y los acontecimientos que permearon y transformaron el mundo del trabajo en nuestro país. El camino obrero. El movimiento sindical en México, 1907-2017 presenta, pues, un recorrido que va desde la consolidación de los sindicatos en México a inicios del siglo XX, pasando por su auge e incansable lucha, hasta su deterioro y posterior declive, resultando en las precarias condiciones laborales de la actualidad.

La música no viaja sola

La música no viaja sola

Autor: Luis Herrera de la Fuente

Número de Páginas: 274

Uno de los músicos mexicanos más importantes de este siglo, el maestro Herrera de la Fuente hace una amena revisión de su vida. Nos habla de personalidades que estuvieron cerca de él: el pintor Siqueiros, sus aventuras con el inventor González Camarena; se ocupa también de sus colegas músicos Claudio Arrau e Igor Markevich, sin olvidar su gusto por lo popular, las tradiciones y el arte.

Historia de Mexico, Legado Historico Y Pasado Reciente

Historia de Mexico, Legado Historico Y Pasado Reciente

Autor: Gloria M. Delgado de Cantú

Número de Páginas: 572
Horacio Capel, geógrafo

Horacio Capel, geógrafo

Autor: Luis Urteaga , Vicente Casals

Número de Páginas: 660

No son pocos los maestros que dejan una impronta indeleble en sus alumnos y ;colaboradores, tanto por la orientación ideológica con la que se enfrentan a su magisterio como por la contribución decisiva a la formación humana de sus discípulos. La carrera del profesor Horacio Capel es, como revela la presente miscelánea, un modelo y un referente para la Universidad de Barcelona. A la luz de las líneas de investigación que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, sus colegas y discípulos han concebido un libro que, como las obras del propio Capel, está llamado a convertirse en un manual de referencia y en una recomendación bibliográfica inexcusable para los estudios de geografía urbana y teoría de la geografía, ámbitos en los que destacan las perspectivas significativamente innovadoras a nivel internacional aportadas por el homenajeado.

Los Pioneros del imperialismo alemán en México

Los Pioneros del imperialismo alemán en México

Autor: Brígida von Mentz

Número de Páginas: 522
La piel del cielo

La piel del cielo

Autor: Elena Poniatowska

Número de Páginas: 464

Una novela de la ganadora del Premio Cervantes 2013, Elena Poniatowska, que fue merecedora del IV Premio Alfaguara de Novela. «Mamá, ¿allá atrás se acaba el mundo?» Esta frase abre camino a una historia fascinante: la de un hombre de enorme talento destinado a desentrañar los misterios de la astronomía. Lorenzo de Tena, rebelde e inconformista, deberá luchar contra las desigualdades sociales, las trampas burocráticas y las tentaciones políticas para ver realizada su vocación. Pero los mayores retos de su búsqueda no vendrán de la ciencia sino de la cara más oculta de las personas, la que esconde las pasiones y los sentimientos. Una novela que, como un telescopio, nos acerca a los desafíos más inalcanzables: las estrellas y el amor. La crítica ha dicho... «Elena Poniatowska, aguda observadora de la realidad que le rodea, nos ofrece en esta obra lo mejor de su literatura que, no en vano, le ha llevado a alcanzar el preciado galardón [el Premio Cervantes] solo reservado a un selecto elenco de Escritores, aquellos que merecen por su trayectoria escribirse con mayúsculas.» Maria Eugenia Delso, ICN «Está escrito con impecable oficio y los diálogos, plenos de...

Mineria iberoamericana

Mineria iberoamericana

Autor: Ignacio González Casasnovas , Juan Manuel López de Azcona , Esther Ruiz de Castañeda

Número de Páginas: 374
Cada quien pone su parte

Cada quien pone su parte

Autor: Isidora Mena , Paulina Jáuregui , Alejandra Moreno

Número de Páginas: 128

"Cada quién pone su parte" ofrece al lector instrumentos conceptuales para reflexionar y conversar acerca de los inevitables conflictos en la escuela. Dos historias son el punto de partida para analizar estas tensiones, propias del encuentro entre personas. El libro también contiene herramientas prácticas que constituyen una invitación para aprender sobre la solución de los conflictos.

Diré adiós a los señores

Diré adiós a los señores

Autor: Ortiz, Orlando

Número de Páginas: 272

La obra de Ortiz traza una línea divisoria entre el fin del imperio de Maximiliano y Carlota en México y su influencia en la sociedad. No obstante, reconoce esa pequeña brecha que marca el origen de un pensamiento propiamente mexicano, el cual desarrolla maneras específicas de concebir la gastronomía, la indumentaria; creencias y modos; jergas, expresiones, y, por supuesto, el entretenimiento y sus vicios. A partir de imágenes de la ciudad y el país, el autor versa sobre la cotidianidad de la época y hace uso de otras voces para complementar sus relatos.

Los reporteros mexicanos en la guerra zapatista

Los reporteros mexicanos en la guerra zapatista

Autor: José Gil Olmos Rodríguez

Número de Páginas: 224

El primero de enero de 1994 México se despertó con el llamado de guerra de un grupo de indígenas de Chiapas que demandaban los derechos de igualdad, justicia y bienestar que el gobierno les había negado por muchos años. Integrados en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) estos indígenas se convirtieron en el personaje más atractivo para muchos medios de comunicación del mundo que viajaron hasta las montañas del sureste mexicano para contar las historias de estos pueblos mayas que ocultaron su rostro en un pasamontañas para ser reconocidos. Otro ejército de reporteros mexicanos llegó también hasta a estos lugares y con el paso del tiempo se transformaron de observadores en actores del conflicto tomando un papel protagónico que muchos no esperaban tener. Este libro trata de describir este fenómeno inédito del periodismo mexicano en el cual muchos de los reporteros vivimos la experiencia de ser corresponsal de guerra en nuestro propio país. Este es mi testimonio de cuatro años de reportero en el conflicto armado de Chiapas.

De la dictadura porfirista a los tiempos libertarios

De la dictadura porfirista a los tiempos libertarios

Autor: Ciro Flamarion Santana Cardoso , Salvador Hernández

Número de Páginas: 248
Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios

Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios

Autor: Francisco de Solano

Número de Páginas: 423
La Clase obrera y el movimiento sindical en México

La Clase obrera y el movimiento sindical en México

Autor: Alejandro Alvarez

Número de Páginas: 389
Las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales

Autor: Jorge Mario Flores Osorio , Luis Huerta-Charles , Omar Alejandro Bravo , Antonio Padilla Arroyo , Rolando Pinto Contreras , Carlos Calvo Muñoz , Johanna Esquivel , Raquel Souza Lobo Guzzo , Adinete Sousa da Costa Mezzalira , Ana Paula Gomes Moreira , Izabella Mendes Sant'Ana , Oscar Manuel Martínez Camarillo , Sofia Triliv , Athanasios Marvakis , Ian Parker , David Pavón-Cuéllar , Boia Efraime Júnior

Número de Páginas: 284

El libro asume de manera clara y directa que las ciencias sociales que recoge una tradición que ya, desde el informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (Wallerstein, 1996), las caracterizan, a saber: su desprendimiento de la filosofía en el siglo XVII, su recorrido para posicionarse en el concierto del conocimiento académico, su centralidad en el conocimiento, la referencia que ellas hacen al mundo empírico, que puede ser indagado mediante el uso del método científico, sin que este se reduzca al experimento de laboratorio. Todo lo anterior se puede enmarcar para efectos reflexivos y de producción de un nuevo conocimiento que esté "al otro lado del neoliberalismo" [Álvaro Díaz Gómez]

Profetas del pasado

Profetas del pasado

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 448

Con motivo de la doble conmemoración de 1810 y 1910, Christopher Domínguez Michael entrevistó –para la revista Letras Libres y la serie de televisión La Conquista– a algunos de los más importantes entre los historiadores que, mexicanos y extranjeros, han escrito obras decisivas sobre nuestra historia: David A. Brading, Christian Duverger, John H. Elliott, Brian R. Hamnett, Friedrich Katz, Alan Knight, Enrique Krauze, Miguel León-Portilla, Rodrigo Martínez Baracs, Eduardo Matos Moctezuma, Jean Meyer, Guilhem Olivier, Hugh Thomas, Guillermo Tovar de Teresa y Eric Van Young.

Ahora recuerdo

Ahora recuerdo

Autor: Carlos Tello Macías

Lleno de revelaciones, éste es un original libro de memorias que narra el ascenso del autor dentro de la burocracia mexicana y su poder cada vez mayor en la toma de decisiones. Un apasionante libro autobiográfico donde se explican los entretelones del poder y las historias de sus actores, los enredos y los manejos insospechados de los principales políticos que dominaron el panorama nacional desde el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines hasta el de Ernesto Zedillo. "Durante más de cuarenta años tuve la oportunidad de trabajar en el gobierno mexicano, donde afortunadamente conté con jefes inteligentes y generosos, así como con excelentes colaboradores. Conocí a muchas personas en diferentes condiciones y circunstancias, algunas de las cuales, con el tiempo, llegaron a ser buenos amigos. Además, la naturaleza de mi labor siempre me permitió viajar a lo largo del territorio nacional y visitar zonas de difícil acceso del llamado México desconocido. "Mirando en retrospectiva, mi experiencia en el gobierno puede resultar útil para aquellos interesados en la política, en el funcionamiento de la administración pública y en el quehacer de un profesionista formado en las ciencias...

Educar

Educar

Autor: María Cristina Holguin, María Jesús Baquero Martín, María çngela Botero Saltarén (Compiladoras)

Número de Páginas: 417

CECA, Comite para la Educacion y Accion Cultural del Consejo Internacional de Museos (ICOM), constituye un espacio de trabajo con representacion en diversos paises. En la Argentina, se conformo en el ano 2007, y el presente libro resume parte de las experiencias e investigaciones realizadas en tres anos de trabajo. Asimismo, se ponen de manifiesto las diferentes lineas de investigacion de CECA a traves de las ponencias discutidas en los diferentes encuentros anuales."

Ciudad de México, ensayo de construcción de una historia

Ciudad de México, ensayo de construcción de una historia

Autor: Seminario de Historia Urbana (Mexico) , Carlos Aguirre Anaya

Número de Páginas: 235
De fuerzas políticas y partidos políticos

De fuerzas políticas y partidos políticos

Autor: Samuel León , Germán Pérez Fernández del Castillo

Número de Páginas: 159
Historia, para qué?

Historia, para qué?

Número de Páginas: 245

¿Para qué la historia? Para atender las urgencias y preguntas del presente; para afianzar, construir o inventar una identidad, para recomponer la certeza de un sentido colectivo; para fundar las legitimidades del poder; para imponer o negar la versión de los vencedores; para rescatar la de los vencidos.

Se solicitan reporteros

"Se solicitan reporteros"

Autor: Ana María Serna

Número de Páginas: 383

El periodismo es un oficio que logró importancia social en el siglo XIX, y durante el siglo XX experimentó cambios que le dieron una función central en el desarrollo de las sociedades democráticas. Nació la figura del reportero, se profesionalizó el oficio en escuelas especializadas y universidades, se privilegió la noticia sobre la opinión, nacieron nuevos géneros como el reportaje y la entrevista, y el periodismo se separó de la literatura. En México, el periodismo del siglo XX tuvo peculiaridades culturales y sociales enmarcadas por los efectos de una profunda revolución social que sacudió al país y se entronizó en un sistema de partido único de fondo antidemocrático, pero que se vio forzado a mantener una ficticia apariencia de apertura. En esta compleja circunstancia que ha ocupado a infinidad de historiadores, ejerció el periodismo un grupo de individuos que, con un talento particular, habilidades personales, una personalidad abierta y buena pluma enfrentaron la brega diaria de hacer un periódico y tejer la noticia. Aquí se recoge la narración de su experiencia de vida, compilada en un grupo de entrevistas.

Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810

Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 236
Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el estado de Guanajuato

Análisis y crítica de la metodología para la realización de planes regionales en el estado de Guanajuato

Un geógrafo francés en América Latina

Un geógrafo francés en América Latina

Autor: Claude Bataillon

Número de Páginas: 436

¿Por qué México representó durante más de un siglo un modelo de "desarrollo"? ¿Cómo sus habitantes y sus territorios fueron puestos en escena ante todo por los antropólogos? ¿Cómo en el nuevo mundo las ciencias sociales se entretejen entre ellas de manera distinta que en Europa? ¿Cuáles son las propuestas sobre la sociedad mexicana y cómo se transforman en panoramas organizados? Partiendo de recuerdos, sobre todo de México, pero también de América Latina y Francia, y gracias a testimonios de amigos y colegas, de archivos públicos y privados y de publicaciones, el autor traza para la segunda mitad del siglo xx, el panorama de un México en el que participó de distintas maneras. Libro personal, cierto, pero también de historia colectiva. Claude Bataillon nos habla igualmente de figuras fundadoras -Paul Rivet o François Chevalier, Luis González o Luis Unikel. Bataillon nació en 1931, geógrafo, largo tiempo investigador en el CNRS (1966- 1996), trabajó en México en el IFAL (1962-1965) y en el CEMCA (1982-1984), en Francia, en París (1966-1973) y después en Toulouse (1973-1996).

Los pueblos indígenas

Los pueblos indígenas

Autor: Consuelo Sánchez

Número de Páginas: 247

Desde la época de la conquista hasta nuestros días, las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas han sido un problema central para el buen gobierno del país. Durante la época colonial, las leyes de Indias pretendieron regular esas relaciones manteniendo una cierta autonomía de las comunidades indígenas tradicionales. En el siglo XIX, el proyecto modernizador liberal planteó radicalmente la alternativa crucial entre la aceptación de aquel estatuto comunal indígena (que presuponía el usufructo de sus tierras así como la preservación de sus diversas lenguas y costumbres y sus modos de autogobernarse) y la disolución de todas las comunidades, la expropiación de sus tierras y la conversión de sus pobladores en ciudadanos mexicanos con iguales derechos y deberes que todos los demás. Esta segunda opción fue asumida por los liberales considerándola como la más justa con los indígenas y la más congruente con el proyecto modernizador de México. La aparición del movimiento agrarista durante la Revolución puso de nuevo sobre el tapete el problema indígena, pero la línea preconizada por Vasconcelos –y con él, por muchos antropólogos- retomó el proyecto ...

Últimos ebooks y autores buscados