Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 24 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La colonización española en Argentina del principio hasta la caída

La colonización española en Argentina del principio hasta la caída

Autor: Agnes Klopotek

Número de Páginas: 10

Seminar paper del año 2006 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,3, Ruhr-Universität Bochum (Romanisches Seminar), Materia: Proseminar España hoy, 8 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: El conceptocolonizacióntiene su origen del latino y marca la política de colonización y la apropiación de territorios por potencias militariamente superiores a partir del siglo XVI a causa de intereses económicos y comercios políticos. En esta manera los españoles, junto con los portugueses, difinieron este concepto por primera vez en la historia en el siglo XVI con conquistas en América Central y Suramérica.1España se convertió a una potencia colonial y a la vez tenía hegemonía en Europa. Uno de los países colonizados por España era Argentina que estaba casi 300 años bajo el gobierno de España. Cómo podía una colonización en un país tan lejos ser posible?

Significado, Lenguaje e Interacción

Significado, Lenguaje e Interacción

Autor: Angel Daridel Perez Hernandez

Número de Páginas: 7

Ensayo del año 2016 en eltema Medios / Comunicación - Medios y política, comunicaciones políticas, Nota: 8.5, Universidad Autónoma de Chiapas, Idioma: Español, Resumen: El significado se va dando gracias al lenguaje que nos comunica con la sociedad en el lenguaje e interacción podemos ver las distintas acciones comunicativas como es el caso de pinturas, signos, palabras claves con las distintas maneras que existen hoy en día. Hoy podemos darnos cuenta que ya la manera de comunicarse ya no es la misma que hace siglos como fueron los primeros hombres que utilizaban la pintura rupestre para darle significado a lo que hacían un ejemplo del como cazaban a los animales para su supervivencia. Hay lenguajes que en distintos lugares se mal interpretan en México hablamos de otra forma y no usamos el mismo lenguaje de Colombia. En la religión y las creencias existen símbolos que algunas personas les da fe como es algún santo milagroso a él les da un signo de bondad, bendición entre otras cosas.

Historia del español hasta la Edad Media

Historia del español hasta la Edad Media

Autor: Alona Gordeew

Número de Páginas: 21

Seminar paper del año 2008 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2, Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg (Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Hace dos mil años el latín era la lengua que dominaba el territorio mediterráneo. Ésta era hablada por los romanos en la península itálica, y también usada en el comercio mediterráneo desde la costa atlántica hasta Asia Menor, una extensión sin precedente en Europa. Se estableció incluso fuera del ámbito comercial como lengua cotidiana lejos de Italia, en territorios distantes con poblaciones heterogéneas, como fue el caso en Hispania. Como es bien sabido, el latín no sobrevivió en su forma oral hasta nuestros tiempos, pero en cambio se entabló un gran número de sus “descendientes”, que son las llamadas lenguas románicas. La lengua románica más usada hoy en día es el castellano. Es el idioma oficial en 21 países y es hablado por más de 350 millones de personas . Sin embargo, a pesar de que el castellano en esencia üproviene del latín, se consideran ambas como dos lenguas distintas, de manera que una persona hispanohablante no entendería necesariamente un texto en latín....

La influencia de Juan Domingo Perón en la Argentina

La influencia de Juan Domingo Perón en la Argentina

Autor: M. Enes Cinar

Número de Páginas: 24

Trabajo de Investigacion (Colegio) del ano 2012 en eltema Romanistica - Idiomas de America Latina, literatura, cultura general, Nota: 13 Punkte, Idioma: Espanol, Resumen: En el pasado hubo muchos lideres que tuvieron una gran influencia en sus paises como: Gaius Iulius Caesar, Alejandro Magno, Napoleon Bonaparte y muchos mas. Todos estos lideres tenian algo en comun, eran personalidades carismaticas, que se convirtieron en mitos y heroes, despues de su muerte. La influencia de la persona y la persona misma, que sera tratada en el trabajo de investigacion, tambien era una personalidad carismatica y se convirtio en una leyenda en su pais. Todavia la gente en la Republica Argentina lo aprecia y hoy en dia su doctrina aun tiene exito. Se le conoce como Juan Domingo Peron, alias 'El General'. Juan Domingo Peron fue uno de los pocos presidentes, que fueron elegidos tres veces como Presidente de Argentina. Nadie como Juan Peron tuvo tanta influencia en la politica y economia argentina. El Sr. Peron fue el primero en darse cuenta de que la clase obrera jugaba un papel importante en la politica y la economia de la Republica. Asimismo, la teoria peronista asi llamada 'El Peronismo'...

Causas y Comienzos de la Inquisición Española

Causas y Comienzos de la Inquisición Española

Número de Páginas: 9

Seminar paper del año 2015 en eltema Historia Europa - Otros países - Edad Media, Edad Moderna, Nota: 1,0, , Idioma: Español, Resumen: Es bien sabido que la Inquisición española fue una de las instituciones más crueles y violentas de la historia. ¿Pero cuáles fueron los motivos que llevaron a su surgimiento? Para dar una pequeña panorámica en el vasto campo temático, este ensayo, en primer lugar, explicará lo que fue la Santa Inquisición y como se distinguía de su precedente institución inquisitorial, la Inquisición medieval. Además destacará tanto los aspectos de su surgimiento como sus principales objetivos. En segundo lugar, expondrá las causas principales que provocaron la creación de la Inquisición española y el desencadenamiento de sus atrocidades. Seguidamente cerrará con unas reflexiones finales acerca de la relación entre las mencionadas causas y los acontecimientos históricos fundamentales para su establecimiento. La siguiente obra se ha redactado con una información muy precisa, consultando diversos libros, así como páginas web y otros medios para que la lectura sea más creíble y confiable.

Sin imagen

Puerto Rico en el siglo Americano

Autor: César J.. Ayala , Rafael Bernabe

Número de Páginas: 515
El Bable ¿la 'llingua asturiana'?

El Bable ¿la 'llingua asturiana'?

Autor: Sebastian Gauger

Número de Páginas: 28

Seminar paper del ano 2005 en eltema Romanistica - Espanol, literatura, cultura general, Nota: 2,0, Universidad de Malaga (Departamento de Filologia Espanola I y Filologia Romanica ), Materia: Asignatura: Introduccion a la Historia de la Lengua Espanola, 17 Citas bibliograficas, Idioma: Espanol, Resumen: Este trabajo debe seguir las elaboraciones de Menendez Pidal. Lo que sigue no va a ser un ensayo de una breve caracterizacion del bable o mejor cabria decir de los bables?, mas bien deben ser discutidas las siguientes preguntas: Existe una norma universal para el asturiano, una 'llingua asturiana''. Se puede conferir al bable el mismo estatus que al catalan o al vasco, o mejor dicho el titulo de lengua'. Me serviran como fundamento de este analisis los trabajos de Menendez Pidal, Neira y Cano Gonzalez asi como el Lexikon der Romanistischen Linguistik y los manuales sobre la dialectologia espanola de Alvar y Garcia de Diego. Pero en primer lugar quiero comentar muy brevemente la historia de Asturias, porque asi se puede entender mejor la situacion linguistica en el territorio del viejo reinado de Leon."

¿Como es el uso del Lunfardo en el habla juvenil en Argentina?

¿Como es el uso del Lunfardo en el habla juvenil en Argentina?

Autor: Alexia Soraia Pimenta Gomes Zonca

Número de Páginas: 19

Seminar paper del año 2015 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2,3, Christian-Albrechts-Universität Kiel (Romanisches Seminar), Materia: Varietätenlinguistik des Spanischen, Idioma: Español, Resumen: Como está escrito en un artículo de La Nación “por momento parece que hablan en otro idioma.” Se trata de los adolescentes, pero no sólo los hispanohablantes, pero de todo el mundo. Como nos muestra el ejemplo de abajo, el habla juvenil es un fenómeno internacional que se distingue de país en país. El ejemplo son frases ficticias combinadas con ejemplos de palabras de la jerga juvenil de Argentina. Lo que parece particularmente interesante, es que muchas de las palabras utilizadas por los jóvenes originan del lunfardo. Algunas de ellas han mantenido su sentido original, mientras que otras han cambiado el significado. Otro factor interesante, es que los jóvenes argentinos utilizan algunas de las técnicas que fueron también utilizadas para crear palabras en lunfardo. Tomando esto en cuenta parece que haya una relación estrecha entre el lunfardo y la jerga juvenil en Argentina. Para examinar esta situación de manera sistemática,...

La 'Transición' española - la naturaleza del cambio de régimen y sus consecuencias

La 'Transición' española - la naturaleza del cambio de régimen y sus consecuencias

Autor: Anita Glunz

Número de Páginas: 16

Seminar paper del año 2004 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2,3, Eberhard-Karls-Universität Tübingen (Romanisches Seminar), Materia: La España del siglo XX : de las dos Españas a la reconciliación nacional, 6 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: La democracia en España cumplía en el año 2000 veinticinco años, lo que marcaba el período democrático más durable de toda la historia española. Hasta ahora lograba resolver en la medida de lo posible los más grandes problemas históricos como la organización territorial de la nación, la forma del Estado y el dominio del poder civil. El punto de partida de la democracia hoy consolidada estuvo en un momento caracterizado por una tensión política y por una incertidumbre inmensa. La descolonisación forzada del Sáhara junta con la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 dejaron al pueblo español en una profunda crisis general. Nadie se atrevía a dar un pronóstico sobre el futuro de la vida política, económica o pública del país. A pesar de preocupaciones de proyectos franquistas continuistas, se inició en España a partir de la muerte de Franco un...

Analíticos y continentales

Analíticos y continentales

Autor: Franca D'Agostini

Número de Páginas: 552

En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo.

El Español del Río de la Plata

El Español del Río de la Plata

Autor: Lukas Szpeth

Número de Páginas: 17

Seminar paper del año 2011 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2,3, Universität Trier (Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Este trabajo pretende dar una idea del desarrollo histórico del español. En particular, se examinará la creación de un área de idioma español en la región del Río de la Plata y su ulterior desarrollo en la Argentina, el Uruguay y el Paraguay. Si se quiere tratar estas áreas lingüísticas, es insuperable llamar la atención sobre el problema de la superposición de las fronteras nacionales, tribales y lingüísticas. Las fronteras nacionales arbitrarias trazadas por los conquistadores no corresponden a las fronteras de la historia prehispánica de Hispanoamérica, lo que dificulta una cartografía clara de las zonas lingüísticas. Aquí se presupone el conocimiento de que las zonas del Río de la Plata ya estaban pobladas mucho antes de la llegada de los españoles y que chocaron con muchos pueblos indígenas diferentes durante el intento de colonizarlos. Junto con el intento de situar las fronteras, se intenta mostrar la influencia de las lenguas indígenas. Por un lado, el guaraní, que predominaba en las...

El fenómeno del cocoliche en Argentina

El fenómeno del cocoliche en Argentina

Autor: Hanna Silbermayr

Número de Páginas: 19

Seminar paper del año 2009 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1, Universität Wien (Institut für Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Argentina es, como se sabe, un país de inmigración, y el censo del año 2001 destaca claramente esta denominación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, más de 1,5 millones de los 36 millones de habitantes no han nacido en Argentina. Entre los inmigrantes europeos el grupo de los italianos es el más grande, seguido por los españoles. En el año 1991 vivían todavía 328.113 personas en Argentina que habían nacido en Italia.1 Con este hecho, Argentina ofrece buen área para investigaciones respecto a los contáctos de lenguas. En este trabajo quiero dedicarme al cocoliche, una variedad que se desarolló a través del contacto del italiano con el español. Entramos al tema con un breve panorama sobre la inmigración italiana en Argentina. Después nos dedicamos al origen y la definición del término "cocoliche" y a las consecuencias de la inmigración en situación idiomática. Lo analizaremos después de una corta introducción al empleo del "cocoliche" en el teatro popular, mas...

Literatura popular en la Edad Moderna

Literatura popular en la Edad Moderna

Autor: Alberto Algarra Hernaiz

Número de Páginas: 20

Ensayo del año 2016 en eltema Literatura - General, Nota: 9,5, Universidad de Salamanca, Idioma: Español, Resumen: El hecho de que la Historia tradicional tratase a las clases populares como un colectivo uniforme relegó a la escritura popular a un segundo plano. Es decir, fueron los propios historiadores quienes obviaron la importancia de estos textos de forma sistemática a lo largo del tiempo. Amelang acota el campo de estudio, en este caso la autobiografía europea, de forma que atiende a numerosos detalles. En El vuelo de Ícaro pone de manifiesto que la escritura popular moderna, cualquiera de sus géneros, no es personal. Al revelar las influencias de otras personas, considera la autoría una condición abierta, lo que es toda una novedad. En cuanto al público de esta literatura popular, aunque desconoce quiénes eran sus destinatarios, pone de manifiesto que la consumieron tanto las élites sociales como el pueblo llano. Con todo esto, tanto con las relaciones entre mecenas y autores populares como con el consumo de cultura, Amelang demuestra la interrelación entre los distintos grupos sociales, pese a sus diferencias, y su cultura común. Además, entiende que el...

Sin imagen

Historia de la filosofía en el siglo XX

Autor: Christian Delacampagne

Número de Páginas: 384

En una sentencia famosa, Kant declara que enseñar filosofía es enseñar a filosofar. Fiel a este precepto, Christian Delacampagne ha escrito una historia de la filosofía del siglo XX que no es una mera sucesión de grandes nombres y frases famosas, sino una brillante y sagaz reflexión sobre los problemas fundamentales en torno a los que se ha desarrollado el pensamiento contemporáneo y sus imbricaciones con los acontecimientos más trágicos de los últimos cien años. El autor busca las líneas maestras, los hilos conductores del pensamiento filosófico del convulso siglo XX, muestra cómo las diversas escuelas de pensamiento no son islas independientes, sino que forman un archipiélago, y cómo los grandes pensadores como Wittgenstein, Heidegger, Sartre o Popper entre otros, han buscado las respuestas a las grandes preguntas que nutren la filosofía desde el tiempo de los antiguos griegos. Un recorrido riguroso pero también asequible por las ideas filosóficas más relevantes del siglo XX, por las escuelas y los pensadores. Un libro sobre cómo la filosofía ha buscado las respuestas a los grandes retos del mundo contemporáneo. Una obra que demuestra que la anunciada...

Jean Jacques Rousseau Y El Republicanismo

Jean Jacques Rousseau Y El Republicanismo

Autor: Maibort Petit

Número de Páginas: 36

Documento del ano 2009 en eltema Politica - Filosofia politica e historia de las ideas, Universidad Central de Venezuela (Estudios Politicos), Materia: Ciencias Politicas, Idioma: Espanol, Resumen: El presente ensayo tiene como premisa fundamental establecer los elementos claves que permiten entender la vision de republicanismo expresada por Juan Jacobo Rousseau. En ese sentido, pretendemos analizar los principales conceptos que caracterizan la tradicion republicana de Rousseau: Entender a Rousseau es una tarea harto dificil por las multiples contradicciones que el escritor ginebrino expresa en su abundante produccion literaria. Rousseau, sin duda fue un republicano, que le dio un significacion a los conceptos de: ciudadano, la ley, la patria, patriotismo, la igualdad y libertad civil. Este autor contractualista va a nutrirse de los intelectuales de su tiempo, y fijara su atencion a las formas de organizacion politicas de la antigua Grecia, las pequenas ciudades-estados, en las cuales ideara la la mejor forma de Estado. A su juicio, solo en los pequenos estados puede lograrse un buen gobierno, conformado por ciudadanos libres, comprometidos con lo publico y caracterizados por el...

Sin imagen

Toponimia patagónica de etimología araucana

Autor: Juan Domingo Perón

Número de Páginas: 49
El Neopopulismo en América Latina: Carlos Andrés Pérez: Del populismo clásico al neopopulismo

El Neopopulismo en América Latina: Carlos Andrés Pérez: Del populismo clásico al neopopulismo

Autor: Maibort Petit

Número de Páginas: 33

Ensayo del ano 2009 en eltema Politica - Politica internacional - Region: Centro y Sur America, Nota: 100, Universidad Central de Venezuela, Materia: Populismo y Neopopulismo, Idioma: Espanol, Notas: Maibort Petit es periodista y politologa. Curso estudios de Comunicacion Social en la Universidad del Zulia y de Ciencias Politicas y Estudios Latinoamericanos en la Universidad Sorbonne Nouvelle, Paris III. Francia. Asismismo, curso estudios de Doctorado en Ciencias Politicas en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. Ha ejercido el periodismo en diversos medios de Comunicacion Social de Venezuela y USA. Tambien fue profesora en las Escuelas de Comunicacion Social y Estudios Politicos de Universidades en Caracas., Resumen: En el presente estudio se analizara el liderazgo de ex presidente de la Republica, Carlos Andres Perez durante sus dos gestiones gubernamentales. (1974-1979)El presidente, Perez acometio una serie de politicas sociales y economicas que estan enmarcadas dentro de la piramide de categorias que los expertos en populismo han elaborado de base para explicar el fenomeno. Durante su segunda presidencia (1989-1993), Perez no parecia encajar, con gran facilidad, en...

El modelo de la comprensión situada en Ser y Tiempo

El modelo de la comprensión situada en Ser y Tiempo

Autor: Talabarteria Rojas Henríquez

Número de Páginas: 81

Tesis de Maestría del año 2014 en eltema Filosofía - Teoría (cognición, ciencia, lógica, idioma), Universidad de Santiago de Chile, Idioma: Español, Resumen: En ST (Ser y Tiempo), la cuestión del ser y en particular la diferencia entre ser y ente, es desarrollada mediante un modelo de explicación que podemos llamar; el Modelo de la Comprensión Situada. Donde La importancia de nuestro trabajo se presenta al descubrir dicho Modelo, el cual se desarrolla dentro de Ser y Tiempo, sin embargo, este nos muestra las tensiones internas y límites en la articulación que nos presenta Heidegger. Finalmente al exponer de un modo claro el Mcs. y los limites internos que descubrí en la primera parte de ST. He querido fortalecer y aclarar el camino hacia futuras lecturas de esta compleja obra. Dentro de los límites internos o problemas en la comprensión de ser y tiempo, que aclara el Modelo de la Comprensión situada consiste en que trata de manera confusa la relación entre: A-La diferencia ontológica entre ser y ente B-Ente (sentido general) y Ente intramundano C-Ser y el modo de ser del Dasein El modelo de la comprensión situada (en adelante Mcs) combina dos cuestiones:...

La gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija

La gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija

Autor: Carlos Steinebach

Número de Páginas: 5

Ensayo del año 2009 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,3, Philipps-Universität Marburg (Institut für Romanistik), Idioma: Español, Resumen: El texto trata del opus magnum de Antonio de Nebrija y analiza el contenido en el contexto de la biografía del autor.

Análisis contrastivo de los doblajes al español mediante la película “Avatar”

Análisis contrastivo de los doblajes al español mediante la película “Avatar”

Número de Páginas: 20

Seminar paper del año 2013 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,3, Eberhard-Karls-Universität Tübingen (Romanisches Seminar), Materia: Hauptseminar Spanisch Sprachwissenschaft, Idioma: Español, Resumen: Mi trabajo escrito tiene como objetivo la comparación de los dos tipos principales de la lengua española, que es la lengua romana más extendida con unos 388 millones de hablantes. ¿Pero de verdad es necesario y vale la pena hacer un trabajo de este tema, hay suficiente materia para hacer un análisis científico? Sí, incluso había suficiente materia para escribir innumerables libros y de ahí que sean las páginas siguientes solo un resumen muy corto de todos los fenómenos y diferencias entre las dos lenguas que elegí. Como es urgente quiero explicar y diferenciar, antes de inicar este resumen, algunos términos. En primer luga, “peninsular” e “hispanoamericano”: “Peninsular” es el adjetivo que describe todo lo que proviene de la península española, en el suroeste de Europa, y de entre sus lenguas, solo me referiré a las características principales del castellano, también denominado español, y lengua principal de...

Últimos ebooks y autores buscados