
"Los cuentos que yo cuento con las frases que yo digo" es un libro de fbulas, con frases para reflexionar. Cuentos que empiezan en lo real y terminan en lo fantstico e inesperado.
Todo lo que les narro en "Cuentos Cortos en yo personal" es ficción. Sin embargo, si algunas de mis amistades creen verse reflejadas en algo, solo en algo... identificados con algunos de mis personajes les aclaro que no ha sido mi intención y les pido encarecidamente que me disculpen. No obstante, si sus acciones ---quiero decir la de mis personajes---, le parecen muy cercanas a sus propias realidades, que a su apreciación y junto a mi les tocó vivir, les pido disculpas nuevamente, pero si continúan pensando que son ellos mismos quienes están presentes en los mismos, tengan entonces en cuenta, que no es más que el resultado de lo que para mi significan. Pues a pesar de las décadas transcurridas, ocupan un lugar importante en los recuerdos que en mi mente se sujetan de aquellos hermosos años de niño y de adolescente, sitial que nunca han abandonado ni abandonaran jamás...
No es común encontrar literatura policial escrita para niños y adolescentes, como es el caso de esta obra, en la que el lector podrá disfrutar de quince cuentos de excelente factura. El ambiente doméstico, el barrio, un aeropuerto, un guateque campesino, la escuela, la playa, una biblioteca... son algunos de los espacios habitados por la curiosidad de los más pequeños en esta obra. Estamos ante historias que reúnen la picardía y el asombro de variadas travesuras, ideales para leer y compartir en familia, un libro que, al abrirlo, nos hace recordar, sonreír y sobre todo, soñar
El viejo, el asesino, yo y otros cuentos gathers nine stories and a testimonial essay by Ena Lucia Portela, who began to publish in the 1990's and has been recognized as one of the outstanding stars of recent Cuban fiction. Portela was born Dec. 19, 1972 in Havana, where she still lives. She is the author of the novels "El pajaro: pincel y tinta china" (1999), "La sombra del caminante" (2001), "Cien botellas en una pared" (2002; winner that year of the Jaen Novel Prize awarded by the Caja de Ahorros of Granada, Spain, and 2003 winner of the Prix Litteraire Deux Oceans Grinzane Cavour awarded by French critics), y "Djuna y Daniel" (2008; recipient of the Cuban Critics' Award), and the short story collections "Una extrana entre las piedras" (1999) and "Alguna enfermedad muy grave (2006). She writes occasionally for the newspaper El Pais of Spain, and for magazines such as Index on Censorship, Encuentro de la cultura cubana, SoHo, Critica and La Siempreviva, among others. Portela's texts have appeared in many anthologies of short stories and essays, both in Cuba and in many other countries. Her work has appeared in nine languages and in over twenty countries. She was selected in May, ...
Aquí dentro, tras estas tapas, los estereotipos habituales saltan por los aires, la imaginación se desboca, y el resultado son historias distintas, inquietantes, sugerentes de una realidad imaginaria, pero muy posible. Y la variedad es generosa: intrigantes viajes en avión, historias de fantasmas, de gatos, de gaviotas, de cementerios o de salas de disección. Hay para todos los gustos.”
“Yo soy fantástico. Tengo un gran corazón”. Pero, para ser feliz, también el oso necesita un amigo. Un delicioso libro, divertido y algo sabio. Seleccionado por la CEGAL y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para el catálogo Libros con Estrella 2005 "... un libro que nos llena de mimos, que nos ayuda a disfrutar de lo que somos y a buscar cobijo en los demás.... Yo transmite entusiasmo por la vida y nos recuerda lo estupendo que es estar aquí." (Villar Arellano en Bloc no 0, 2007)
"Tienes en tus manos el cuento más bonito del mundo. Lo es porque el protagonista eres tú, sí, sí, tú, pequeño lector, y el bebé que está a punto de llegar a casa, si no lo ha hecho ya. Verás lo divertido que es tener un hermano o una hermana. Este es vuestro primer cuento para compartir"--Back cover.
El presentador de televisión y radio Óscar Martínez ha elaborado esta guía para padres primerizos en clave de humor, basada en su experiencia, anécdotas y aventuras como padre. Los hombres, en general, somos tipos sencillos, básicos y con instintos primitivos. Vivimos al día, nos gusta ir al grano y salimos despavoridos ante cualquier cosa que pueda atarnos: hipotecas, bodas y, por supuesto, hijos. Somos conscientes de que lo bueno se acaba y que con un niño nada volverá a ser como antes. Pero, a pesar de todo, merece la pena embarcarse en una aventura como esta. En estas páginas voy a compartir contigo mi experiencia como padre, un viaje único repleto de anécdotas, momentos e instantes alucinantes. ¿Me acompañas? Padre, no hay más que uno... y ese soy yo es un viaje en primera persona por una experiencia única, desde el mismo momento en que un bebé cambia tu forma de ver la vida, tu coche, tus aficiones y hasta tus horas de sueño, y al mismo tiempo una guía sobre la paternidad realista, divertida y amena.
When a little girl’s far-away grandmother comes to stay, love and patience transcend language in a tender story written by acclaimed author Meg Medina. Spanish language edition La abuela «lejana» de Mia deja su casa, rodeada de sol, palmeras y loros, para ir a vivir con Mia y sus padres a la ciudad. La primera noche, cuando Mia comparte con ella su cuento favorito a la hora de dormir, descubre que la abuela no entiende inglés. Mia la ayuda con el inglés y a la vez ella aprende algunas palabras en español. Pero la abuela no conoce suficientes palabras en inglés para compartir las historias de familia con su nieta. Un día, Mia ve un loro en el escaparate de una tienda de mascotas y descubre la manera de ayudar a su abuela. Una tierna historia de este galardonado dúo sobre el amor, la comprensión y la importancia de hacer nuevos amigos en cualquier idioma. Mia’s abuela has left her sunny house with parrots and palm trees to live with Mia and her parents in the city. While they cook, Mia helps Abuela learn English, and Mia learns some Spanish, too, but it’s still hard for Abuela to learn enough words to tell Mia her stories. Then Mia sees a parrot in the pet-shop window ...
A girl likes a boy, but the boy doesn t seem to know she exists. What to do? Her friends give her some advice: remove your pigtails, your glasses, your costume wings, your bird hat, and try to be talkative. The boy finally pays attention to her, but after removing so many things, even the birds are gone from her head. The girl realizes that she is no longer herself, so decides to get back everything that makes her, her."
El estudio de la arquitectura, con todas las disciplinas que conlleva, es hermoso ¿cuántas veces nos lo dijeron...? Que la profesión de arquitecto es "cautivadora, creativa y fantástica" pero que el ejercicio de la profesión es un "vía crucis" por no decir una porquería... No creo que el ejercicio sea eso, no lo es en ninguna profesión, sólo que trataremos a través de estas páginas de simplemente "manejar" aquellas situaciones que nos complicaron y que pudieron haberse evitado. Se trata, de revertir aquello de "que la experiencia ajena no nos sirve" y que la nuestra "llega cuando ya es tarde", pero, bueno, luego de más de diez años de dictar los cursos que llevan el nombre de este libro me sentí con ganas de decir (y hacer) algo que quede en letra definitiva. Muchos alumnos con los que suelo cruzarme me han hecho reforzar aún más las ganas de escribir, porque lo que más me comentan es "...tal cual Ud. lo decía, me pasó, lástima no haberlo conocido antes..." o bien "... ¡ay Arquitecto! qué bien me vino la charla sobre el cobro de honorarios, ¡no sabe!, ¡logré cobrar un anteproyecto!...".
No es fácil estar al frente de una empresa familiar y eso lo descubrirá pronto el protagonista de esta historia a través de la experiencia de su padre, de la complicidad con su madre y de su intensa curiosidad. De este modo, cuando ya de adulto ha de elegir entre asumir o no el legado familiar, deberá poner en una balanza los problemas y las satisfacciones que puede reportarle. Para ello da marcha atrás en el tiempo y se adentra en diversos episodios de su infancia antes de responder al dilema que le plantea su progenitor: continuar o no al frente de la empresa que éste fundó. Cada capítulo está cerrado en sí mismo, responde a una pregunta y, a la vez, enlaza con los siguientes de modo que el lector llega a sumergirse en sus propias vivencias, al mismo tiempo que reflexiona sobre los pros y los contras de las empresas familiares en el momento actual. ¿Cómo ve un niño entre los siete y los diez años la empresa de su padre? ¿Cómo le transmite sus inquietudes? ¿De qué modo resuelve el padre sus dudas? Los años setenta sirven como marco para que el protagonista nos muestre cómo vivió el ámbito laboral de su padre y hasta qué punto llegó a afectarle. Así pues,...
Ver más detalles