Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 28

Pedagogía mesoaxiológica quiere decir valorar como educativo el medio o contenido que se utiliza en el proceso instructivo, ajustándolo a criterios de significado de educación. En este trabajo, y desde ese enfoque mesoaxiológico, se argumenta respecto de las siguientes proposiciones: · Conocer enseñar y educar tienen significado distinto. El conocimiento de la educación fundamenta el nexo entre mentalidad pedagógica específica y mirada pedagógica especializada · Por medio de la Pedagogía, transformamos información en conocimiento y conocimiento en educación, ajustándolo al significado de educar y buscando la concordancia entre valores y sentimientos en la relación educativa, para lograr el paso del conocimiento a la acción · La función pedagógica es técnica, no política. La educación es un asunto de interés político, pero la política educativa no es la Pedagogía. La función pedagógica es una actividad específica con fundamento en el conocimiento especializado de la educación, que permite establecer y generar hechos y decisiones pedagógicas con el conocimiento de la educación. Por consiguiente, puede afirmarse que en perspectiva mesoaxiológica...

Educación, libertad y cuidado

Educación, libertad y cuidado

Autor: Ibañez Martín y Mellado, José Antonio

Número de Páginas: 316

El objetivo de este libro es conseguir un conjunto de autores que reflexionaran acerca del cuidado en su relación con la libertad, dentro del ámbito educativo, y que lo hicieran desde una pluralidad de perspectivas nacionales y de pensamiento. La conclusión han sido los 18 capítulos de este libro, en el que colaboran profesores de cuatro países distintos –algunos especialmente significados en estos problemas, como Christopher Day, de la Universidad de Nottingham y Michael Slote, de la Universidad de Miami– y de diez Universidades diversas. Se trata aquí de estudiar la libertad y el cuidado en la enseñanza formal –con un especial análisis de lo que cabe hacer en la universidad, para evitar reducir el cuidado en la relación educativa al tiempo de la minoría de edad– pero igualmente en ese otro gran ámbito educativo que es la familia, teniendo también especialmente en cuenta las situaciones de vulnerabilidad más destacadas por las que puede pasar el ser humano…

Teoría de la educación, metodología y focalizaciones : la mirada pedagógica

Teoría de la educación, metodología y focalizaciones : la mirada pedagógica

Autor: Rafael Sáez Alonso , José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 448
La transferencia de conocimiento en educación

La transferencia de conocimiento en educación

Autor: Miguel Ángel Santos Rego

Número de Páginas: 232

El progreso y bienestar de las sociedades que tenemos por desarrolladas se ha debido, en buena medida, a la sistemática transferencia de conocimiento desde los diversos ámbitos del saber a los sectores productivos, especialmente en la industria, la tecnología y los servicios. Curiosa y paradójicamente, el campo de las Ciencias de la Educación ha permanecido falto de análisis, cuando no bastante invisible, en tal dinámica histórica, pese a las cadenas de valor social, cultural y económico generadas en procesos de investigación, y también de innovación, dentro y fuera de las aulas, para beneficio cognitivo de personas y oportuna proyección de las comunidades. Lo que en este libro se pretende no es otra cosa que reivindicar, con razones de peso epistémico y de neto pragmatismo, la necesidad de entender la transferencia de conocimiento en educación como un asunto de acciones, que han de servir a la formación de profesionales capacitados para seguir aprendiendo y resolver problemas reales en sus entornos de vida.

¿Qué estamos haciendo mal en la educación?

¿Qué estamos haciendo mal en la educación?

Autor: Agustín De la Herrán Gascón , Javier María Valle López , José Luis Villena Higueras

Número de Páginas: 400

"Este libro puede ser una cura de humildad, tan necesaria para algunos profesionales. Una cura que nos haga poner los pies en la tierra y reflexionar con rigor y responsabilidad sobre aquello que hacemos y dejamos de hacer con el fin de mejorarlo. Bienvenido sea". Con estas palabras, Miguel Ángel Santos Guerra (UMA) cierra su capítulo en esta obra y recoge adecuadamente el espíritu de lo que tiene ante sus ojos. En educación, existe una serie de máximas aceptadas habitualmente. Por ejemplo, que desde la formación técnico-profesional, la investigación y las publicaciones pedagógicas se intenta mejorar la educación y, de este modo, la sociedad, así como intuir aspectos que están mal y que deberían cambiar. Puede ser más difícil precisar cuáles, tanto por definición esencial como por posibles sesgos que podamos evidenciar. Con todo, dado que la educación es estudiada por ciencias, no deberían caber predisposiciones y creencias previas, arbitrarias o parcialmente fundadas. Es posible que este sesgo, este "ego en la acción" que satura la sociedad, sus sistemas y sus miembros tenga algo que ver con los errores que se cometen y que se observan en nuestra educación....

Hacia una Didáctica Humanista

Hacia una Didáctica Humanista

Autor: MEDINA RIVILLA Antonio , DE LA HERRÁN GASCÓN Agustín , DOMÍNGUEZ GARRIDO Mª Concepción

Número de Páginas: 475

La obra muestra una creativa aportación a la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se procede desde una visión de la Didáctica centrada en la realidad singular de cada ser humano. Se ejecuta conscientes de la profunda implicación que el profesional de la docencia ha de asumir ante la incertidumbre, la complejidad, la diversidad cultural, así como de la intensidad y ritmo de la sociedad del conocimiento, y de la inmersión en el mundo digital. El trabajo está constituido por un conjunto de capítulos que analizan el reto de la humanización de los docentes y estudiantes, desde la Didáctica, en el contexto social vigente. Constata la urgencia de revitalizar los elementos sustantivos y las principales características que han de definir los procesos instructivo-formativos, ante la pluralidad de las personas, el necesario encuentro entre las culturas y la presión de una sociedad en permanente ritmo y fuertes tensiones glocalizadoras que nos demandan las instituciones educativas. Aspira a subrayar el valor de cada persona en su proceso de desarrollo integral, avanzando en las bases de un liderazgo educativo abierto y comprometido.

Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 260

Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica son tres conceptos que condensan la encrucijada de la educación en las sociedades abiertas, pluralistas y complejas. La educación intercultural prepara para la convivencia pacífica, porque aquella nos lleva al reconocimiento y aceptación del otro. Además la comunicación intercultural es un ejercicio de elección de valores. Y dado que los valores son cognoscibles y estimables, son enseñables y son elegibles y realizables, la educación en valores y la educación intercultural se convierten en objetivos de la formación para la convivencia pacífica. La formación para la convivencia pacífica es un ejercicio de educación en valores, tiene sentido interdisciplinar, afecta de manera compartida a familia, escuela y sociedad civil y coloca a los profesionales de la educación y al Estado en un nuevo reto de arquitectura curricular ante la condición de experto en educación en valores y la real oportunidad de asistir a centros pedagógicamente programados. El objetivo es ejercitarse en el uso y construcción de experiencia axiológica sobre la identidad y la diferencia, para construirse...

Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad

Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad

Autor: Anabel Moriña

Número de Páginas: 152

Que la universidad sea inclusiva es un desafío para los sistemas educativos. Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde esta perspectiva implica diseñar y desarrollar asignaturas pensando en la diversidad de estudiantes y reconociéndolos con diferentes necesidades y capacidades que ofrecen valor al ambiente de aprendizaje. En este contexto, el profesorado demanda más formación sobre cómo enseñar para la inclusión. Este libro, escrito a partir de un enfoque teórico-práctico, y acompañado de la experiencia de docentes universitarios inclusivos de diferentes áreas de conocimiento, pretende ofrecer ejemplos y orientaciones para contribuir a la inclusión del alumnado. En concreto, presenta siete estrategias metodológicas que han ayudado a lograr la presencia, la participación y el éxito de sus estudiantes: aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en proyectos, lecciones interactivas, método de casos, clase invertida y tecnologías emergentes. La obra va destinada a cualquier docente de educación superior preocupado y con interés en reflexionar sobre su práctica, innovando y teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. Este...

TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Autor: Luna-Cabrera, Gloria Cristina , Molina, Angela Andrea , Leonel, Hugo Ferney , Rivas-Escobar, Hernan Modesto

Número de Páginas: 123

La integración de la dimensión ambiental al currículo ha sido una aspiración tanto del sector educativo como de los investigadores ambientales. En el documento se da el sustento teórico que fundamenta el origen epistemológico del conocimiento ambiental y su relación intrínseca con las áreas del conocimiento y como aporte pragmático, se presentan dos casos puntuales en los que se evidencia como transversalizar la dimensión ambiental (caso recurso hídrico y residuos sólidos), en una construcción curricular.

Claves de la filosofía de la educación

Claves de la filosofía de la educación

Autor: María García Amilburu

Número de Páginas: 346
Panorama sobre los modelos pedagógicos y curriculares de los programas de arquitectura en Colombia y Latinoamérica

Panorama sobre los modelos pedagógicos y curriculares de los programas de arquitectura en Colombia y Latinoamérica

Autor: Mario Enrique Gutiérrez Quijano , Hernando Sánchez Vargas , Francisco Beltrán Rapalino

Número de Páginas: 332
Recursos educativos para el aula del siglo XXI

Recursos educativos para el aula del siglo XXI

Autor: Karina Gabriela Ramírez Paredes

Número de Páginas: 148
Aprendiendo a enseñar Química

Aprendiendo a enseñar Química

Autor: Candela, Boris Fernando , Viáfara, Robinson

Número de Páginas: 207

En el cuerpo de conocimientos de este texto se conceptualiza el constructo del Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) de un tópico específico desde una perspectiva anglosajona. Adicionalmente, en éste se describe la forma como se puede capturar, documentar y representar el CPC de un profesor experimentado y ejemplar cuando planea y enseña el núcleo conceptual de la discontinuidad de la materia, a través de una metodología cualitativa e interpretativa a manera de estudio de caso, en donde se implementan instrumentos metodológicos como la CoRe y los PaP-eRs. Así, el contenido de los anteriores instrumentos retrata los procesos de razonamientos y acciones inteligentes del profesor durante el ciclo instruccional del núcleo en cuestión. Asimismo, estos instrumentos son usados como materiales curriculares por los educadores de profesores en el marco de un programa de aprendiendo a enseñar química, el cual está direccionado por una perspectiva de “orientación reflexiva”, donde se le suministra a los futuros profesores la oportunidad de identificar y desarrollar su Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) de la enseñanza de la química a partir de cuatro...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Autor: Collectif

Número de Páginas: 298

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionali-zación, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

Sin imagen

Retos para la construcción curricular

Autor: Nelson Ernesto López Jiménez

Número de Páginas: 123

Con el propósito de perseverar en la posibilidad de construir una escuela diferente que responda a las exigencias de innovación, creatividad y cambio, se presenta esta obra que explicita su argumento fundamental en la asimilación del proceso curricular como un proceso esencialmente investigativo.

Enseñanzas implícitas

Enseñanzas implícitas

Autor: Philip W. Jackson

Número de Páginas: 140

Cuatro perspectivas iluminan los efectos duraderos del aprendizaje y la enseñanza en alumnos y docentes: los recuerdos que el propio autor recupera sobre una profesora de escuela secundaria, la interpretación de la sabiduría contenida en un poema pedagógico, los resultados de una investigación de campo que se llevó a cabo en un aula de primer grado de una escuela pública, y un relato autobiográfico del autor como docente. Jackson estudia las enseñanzas implícitas en la trama de una historia y los mensajes implícitos contenidos en intercambios orales en el aula, en acciones cotidianas, en situaciones de infracción de los alumnos, en aprendizajes de contenidos curriculares, trabajos grupales, etc. Pero no destaca estos aspectos de una manera unilateral ni pierde de vista lo académico. Muestra que existen variadas estrategias para estudiar la enseñanza y el aprendizaje cuando se está convencido de que mejorar es posible, la tarea de enseñar brinda placeres cotidianos, el conocimiento puede reemplazar a la ignorancia y la enseñanza es una actividad que mejora a las personas que la ejercen.

Educación, salud y TIC en contextos multiculturales

Educación, salud y TIC en contextos multiculturales

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Rachida Dalouh , Verónica C. Cala , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 995

En este libro titulado “Educación, Salud y Tic en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención” se concibe como un manual académico que fomentará la reflexión y discusión para abordar los desafíos a los que la comunidad académica, educativa, sanitaria e institucional han de hacer frente en un mundo cada vez más globalizado y profundamente influido por la importancia de las tecnologías. El desarrollo de las telecomunicaciones y tecnologías ha significado un cambio de paradigma, influyendo sobre todas las dimensiones de nuestras sociedades generando una serie de efectos y fenómenos a su paso. El papel de las TICs ha tenido implicaciones contrapuestas. Ha ocupado un papel crucial para la construcción de puentes entre distintas zonas geográficas, sociedades y culturas forjando a su paso espacios comunes. Así mismo, ha generado numerosas dificultades e inequidades a las que académicos, profesionales, activistas y miembros de la sociedad civil tendrán que dar respuesta y que este manual pretende elaborar propuestas que ayuden a superar estos retos.

Aprendizaje-servicio universitario

Aprendizaje-servicio universitario

Autor: Óscar Chiva-Bartoll , Jesús Gil-Gómez

Número de Páginas: 168

El aprendizaje-servicio (ApS) está entrando con fuerza en los diferentes planes de estudio universitarios y en recientes iniciativas de investigación educativa. La presente obra surge como respuesta a este decidido avance con el deseo de consolidar y mejorar la cultura y el conocimiento del ApS en la universidad. Con este horizonte, el libro aporta herramientas para estimular su implantación e investigación, contribuyendo así a generar un marco conceptual y procedimental que asegure su continuidad y alumbre su porvenir. El contenido se ha estructurado en tres grandes bloques. El primero conceptualiza el ApS y presenta las principales posibilidades que ofrece en la universidad, haciendo especial mención a la formación inicial docente. El segundo aborda diferentes paradigmas y métodos de investigación desde los que analizar sus principales efectos y detectar sus posibles puntos de mejora. Finalmente, el tercer bloque expone una serie de intervenciones de ApS que ejemplifican de manera práctica y ordenada lo tratado en los capítulos previos. En definitiva, de lectura fácil, este libro acercará a la comunidad universitaria el método pedagógico del ApS desde distintos...

Los cristales rotos de la escuela

Los cristales rotos de la escuela

Autor: Teófilo Rodríguez Neira

Número de Páginas: 326

“Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre”, escribió Kant. Hoy, sin embargo, la educación se ha convertido en un universo atravesado por mezclas y confusiones sin límite, en el centro de discusiones interminables y en el lugar donde todos los pareceres, tanto los sensatos como los insensatos, tienen cabida. La institución escolar ha pasado a ser el rompeolas de todas las corrientes de pensamiento. En ella estallan los fundamentalismos religiosos y políticos. En el recinto de sus muros han anidado, fructificado y crecido las ideologías, las ambiciones de poder y el ansia de dominio. Los profesores, desconcertados, abrumados, criticados por sus alumnos y por los padres de sus alumnos, enferman llenos de abatimiento o sobreviven a fuerza de coraje y de valor. Estas páginas polémicas por su contenido encontrar alguna luz, alguna brecha por la que ofrecer un respiro a las generaciones.

Estrategia para la internacionalización de las universidades españolas 2015-2020

Estrategia para la internacionalización de las universidades españolas 2015-2020

Esta publicación presenta la Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas elaborada en base a lo acordado por los Ministros de Educación de los 47 países en el ámbito del proceso de Bolonia para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior y la estrategia de internacionalización de la UE (La Educación Superior Europea en el Mundo) aprobada en 2013. Todos los países del EEES y de la UE se comprometieron a desarrollar sus estrategias nacionales de internacionalización de la educación superior. La estrategia española se desarrolló en el periodo Octubre 2014 - Marzo 2015 por un Grupo de Trabajo coordinado por la Secretaría General de Universidades con la participación de representantes de otros Ministerios (MEySS, MINECO, MINETUR, MAEC), las universidades y otros actores de la educación superior, incluyendo las empresas, las agencias de calidad y los estudiantes. Tras su aprobación formal en el MECD se constituyó un Grupo de Seguimiento del Desarrollo de la Estrategia para los dos primeros años de su implantación 2015 - 2016 que culmina ahora su mandato. Se presenta el objetivo general de la estrategia con propuesta de 28...

Las ciencias de diseño

Las ciencias de diseño

Autor: Wenceslao J. González

Número de Páginas: 295

Las “Ciencias de Diseño” engloban un conjunto de conocimientos específicos que son elaborados para resolver problemas concretos que surgen en el entorno humano. Esa expresión identifica un campo nuevo del saber -de carácter artificial- y abarca también una serie de prácticas científicas propias, que son diferentes de las utilizadas en otras Ciencias empíricas. Las Ciencias de Diseño comportan así un ámbito temático novedoso, que dilata la actividad científica en cuanto que -al hacer diseños- está encaminada a metas relacionadas con lo hecho por los humanos (human-made). Consta el libro de cuatro partes, que profundizan en los elementos enunciados en el título: I) Las Ciencias de Diseño en el marco de las Ciencias de lo Artificial; II) Modelos de racionalidad limitada para las Ciencias de Diseño; III) Tarea de la predicción en las Ciencias de Diseño; y IV) Cometido de la prescripción en las Ciencias de Diseño. Wenceslao J. González es Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de A Coruña. Ha editado 22 volúmenes sobre Filosofía y Metodología de la Ciencia. Ha sido profesor visitante en la Universidad de St. Andrews...

Investigación e innovación en Educación Infantil

Investigación e innovación en Educación Infantil

Autor: Pedro Miralles Martínez , María Begoña Alfageme González , Raimundo A. Rodríguez Pérez

En este libro se incluyen investigacione e innovaciones novedosas en el ámbito de la Educación Infantil.

Temas de introducción a la formación pedagógica

Temas de introducción a la formación pedagógica

Autor: Gilberto García

Número de Páginas: 363

La psicología pedagógica, la social y de las edades, la pedagogía, la sociología de la educación, entre otras; son un conjunto de ciencias consideradas imprescindibles para el desarrollo de las labores educativas, estas se han puesto al servicio de su perfeccionamiento. El lector podrá encontrar contenidos referentes a los tópicos aludidos, en este volumen de 357 páginas que también recoge conocimientos de cultura general muy provechosos para el trabajo docente, garantizando con ello la instrucción integral de las futuras generaciones.

Gestionando La Diversidad

Gestionando La Diversidad

Autor: Maria Angeles Ramos Garcia

Número de Páginas: 62

Este libro propone un modelo de gesti�n para una escuela implantada en un entorno de gran diversidad, fundamentada en en las directrices propuestas por la UNESCO y la OCDE acerca de la relaci�n entre los principios de Equidad en Educaci�n, Atenci�n a la Diversidad, cohesi�n y gobernabilidad social.Se ajusta a las Directrices sobre Gesti�n y Gobernanza de los Sistemas Escolares, publicadas, en octubre de 2017, por la D.G de Educaci�n de la Comisi�n Europea en su "Etude sur les politiques de gouvernance et de gesti�n des syst�mes scolaires"

Profesores y profesión docente

Profesores y profesión docente

Autor: Miguel Ángel Zabalza Beraza , Ma Ainoha Zabalza Cerdeiriña

Número de Páginas: 168

El ecosistema escolar ha ido cambiando al mismo ritmo que cambia el mundo, la realidad, la vida. Y no ha quedado al margen de este cambio el perfil del docente del siglo XXI. La definición de este nuevo perfil acorde a las demandas del presente es la idea clave que conforma este libro sobre el nuevo profesorado. Esta obra recorre distintas facetas de esta poliédrica vocación: los profesores como personas, como profesionales y como trabajadores; para finalmente preguntarse por los buenos profesores: sus características y los compromisos a los que están llamados en este momento. Un libro que nos recuerda que actuar como profesor o profesora es, sin duda, una responsabilidad pero es, también, algo que se disfruta porque está cargado de emoción, creatividad y desafíos.

Educación artística y desarrollo humano

Educación artística y desarrollo humano

Autor: Howard Gardner

Número de Páginas: 112

El objetivo principal del ensayo es examinar lo que los psicólogos han descubierto acerca de los principios que rigen el desarrollo de los seres humanos, prestando especial atención a aquellos estudios que sugieren principios que operan en el área artística y a los que abrigan lecciones para los educadores en artes.

Últimos ebooks y autores buscados