Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Thomas Hobbes y la filosofía política contemporánea. Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio

Thomas Hobbes y la filosofía política contemporánea. Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio

Autor: Gregorio Saravia (argentino)

Número de Páginas: 616

Las obras de Thomas Hobbes han sido señaladas muchas veces como las que mejor definirían el carácter de la filosofía política moderna y el tratamiento que ésta ha dado a problemas centrales tales como: los elementos de la soberanía política, la autoridad y la libertad, los fundamentos de la obligación política, la justicia y los derechos, la guerra y la paz, la anarquía o el orden. Ninguna de estas cuestiones ha pasado a ser una reliquia histórica sino que cada una de ellas mantiene una saludable vigencia en esta primera década del siglo XXI. En el ámbito de la filosofía política contemporánea y de la filosofía del derecho, así como en los estudios sobre la historia del pensamiento, existen infinidad de interpretaciones sobre los alcances y características de la teoría política del filósofo inglés. Sin embargo, sólo un puñado de trabajos logra ampliar nuestra visión e identificar los aspectos que hacen recomendable una vuelta al estudio de Hobbes. Entre estos trabajos, se encuentran, sin lugar a dudas, los realizados por Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio. Las perspectivas desde las que, estos tres grandes teóricos europeos de la política,...

Donoso Cortés y Carl Schmitt

Donoso Cortés y Carl Schmitt

Autor: Luis Villar Borda

Número de Páginas: 182

Son varias las razones que justifican hoy una investigación sobre Donoso Cortés y en particular sobre su influencia en las doctrinas autoritarias de Carl Schmitt. Lo primero que debe decirse es que la importancia de Donoso ha sido ignorada en la filosofía política contemporánea, incluso en su propia patria, España. Con pocas excepciones, el nombre del pensador hispano apenas se menciona y solo en raros casos, generalmente en tesis universitarias, se profundiza acerca de sus posiciones doctrinarias. Esto en contraste con la resonancia que tuvieron sus tesis a mediados del siglo xix y hasta comienzos del siglo xx.

La vida pública de las palabras

La vida pública de las palabras

Autor: Luciano Nosetto

Número de Páginas: 227

Los siete ejercicios que componen este libro articulan siete temas o términos que resultaron objeto del debate público reciente: los derechos ciudadanos, el decisionismo presidencial, el liderazgo carismático, el amor a la patria, la opinión pública, la judicialización de la política y los secretos de Estado. El recorrido por estas palabras pretende ofrecer una contrahistoria conceptual de las dos primeras décadas del nuevo siglo argentino. Cuando una palabra adquiere vida pública, esto es, cuando se vuelve objeto y vehículo del debate político, adquiere una espesura difícil de apaciguar. Al invocar esa palabra, bien podemos ignorar la selva en que nos internamos. Y, sin embargo, nuestra ignorancia no es impedimento para que esa feracidad termine por apoderarse del sentido de lo que decimos.

Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político

Carl Schmitt, Leo Strauss y "El concepto de lo político"

Autor: Heinrich Meier

Número de Páginas: 253

Pese a que Carl Schmitt fue el más famoso y polémico defensor de la teología política en el transcurso del siglo XX, en su trabajo más conocido -'El concepto de lo político', cuyas tres versiones son de 1927, 1932 y 1933- consideraciones de carácter político lo llevaron a ocultar en qué medida su teoría dependía de su fe en la revelación divina. En 1932, Leo Strauss publicó una revisión crítica de esa obra, lo que dio comienzo a un intercambio muy sutil entre ambos en torno de la crítica schmittiana del liberalismo. Aunque Schmitt nunca le respondió públicamente, en la tercera edición de su libro modificó una serie de pasajes atendiendo a las críticas de Strauss. En esta obra, Heinrich Meier analiza aquello que el notable diálogo entre Schmitt y Strauss pone de manifiesto sobre las posiciones de estos dos pensadores seminales. Sostiene Meier que aquel intercambio sólo aparentemente gira en torno del liberalismo, ya que, en lo esencial, ese "diálogo oculto" explora el conflicto fundamental entre la teología política y la filosofía política, entre revelación y razón y, en última instancia, alude a la cuestión esencial de cómo los seres humanos deben...

La teoría del poder en el pensamiento político de Juan Donoso Cortés

La teoría del poder en el pensamiento político de Juan Donoso Cortés

Autor: Raúl Sánchez Abelenda

Número de Páginas: 456
Carl Schmitt en la Segunda República Española

Carl Schmitt en la Segunda República Española

Autor: Gabriel Guillén Kalle

Número de Páginas: 152

En Carl Schmitt en la Segunda República Española Gabriel Guillén Kalle analiza aspectos particulares de Carl Schmitt en ese periodo de nuestra nación en entreguerras. El autor reconoce que la recepción republicana fue primordialmente jurídica, mas esta perspectiva conlleva observar ese concepto de lo polítíco que atraviesa su obra entera. Guillén propone una estrategia para la relectura de Schmitt en ese periodo y para ello analiza a los principales autores que se ocuparon de él, sin desdeñar a algunos menos conocidos como puede ser Zozaya. Un tema importante para nuestra nación es el control de constitucionalidad que Schmitt, siguiendo a Constant con la teoría del poder moderador, encuentra en el Presidente del Reich, y que en la segunda República española se dejó en un organismo, el Tribunal de Garantías Constitucionales que pretendía colocarse por encima de las pasiones, aunque por su composición -poco jurídica- condujo al fracaso. También es de interés cómo Medina sitúa el pensamiento schmittiano de los órdenes concretos en el idealismo objetivo necesitando de dualismos para su existencia.

La filosofía alemana después de 1945

La filosofía alemana después de 1945

Autor: Gérard Raulet

Número de Páginas: 344

Nadie ignora que la Alemania de antes de 1945 fue «patria de poetas y pensadores» y que, paralelamente, tuvo un singular destino nacional que acabaría por hacer de este país una especie de objeto filosófico en sí. Pero después de 1945, la interrupción sufrida por la historia alemana ha favorecido una confrontación más ruda, más realista y más exigente con el pasado, así como con la contemporaneidad. Desde su restauración en las primeras décadas de la RFA y la RDA hasta los debates actuales sobre el liberalismo y el comunitarismo, la filosofía alemana se ha venido replanteando su concepción de la Bildung y de una cultura atemporal. El presente libro no se limita a una serie de monografías sobre los sistemas de pensamiento, sino que las inscribe en el movimiento general de las ideas y en las problemáticas, tanto intelectuales como políticas, de las que no se pueden disociar.

El uno y los muchos.

El uno y los muchos.

Autor: Marco Estrada Saavedra

Número de Páginas: 144

Nuestro pensamiento político es, en un sentido importante, la secularización de ideas teológicas. Nuestra manera de entender la política conlleva aún, por esta razón, la impronta de perniciosos remanentes metafísicos. Al estudiar los conceptos de la voluntad y la soberanía en la filosofía política moderna, es posible observar su influencia en la determinación de nuestra concepción de la política como, esencialmente, violencia. Esta creencia la proyectamos a la representación del Estado como un aparato de dominación política que, por medio de diversos mecanismos, coacciona la pluralidad de los seres humanos hacia la unidad y la disciplina. La radicalización de este discurso y práctica conduce a la naturalización de la idea del exterminio de toda diferencia como técnica de gobierno por, supuestamente, amenazar el orden que exigiría la política para su funcionamiento. Tomar conciencia de la violenta lógica que subyace a nuestras convenciones sobre cómo entender la política es, como se propone en El uno y los muchos, un primer paso para deshacernos de las anteojeras del pasado y empezar a observar el mundo político de un modo diferente y más complejo.

En busca de Jorge Volpi. Ensayos sobre su obra

En busca de Jorge Volpi. Ensayos sobre su obra

Autor: José Manuel López De Abiada , Félix Jiménez Ramírez , Augusta López Bernasocchi

Número de Páginas: 380

Jorge Volpi (México, D. F., 1968) estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es autor de seis novelas A pesar del oscuro silencio (1992), Días de ira (1994), La paz de los sepulcros (1995), El temperamento melancólico (1995), Sanar tu piel amarga (1997), En busca de Klingsor (1999) y El fin de la locura , de volúmenes de cuentos y de los ensayos La imaginación y el poder.Una historia intelectual de 1968 (1998) y La guerra y las palabras.Una historia intelectual de 1994 (2004). En 1994 formó el grupo del Crack al lado de otros novelistas jóvenes, que, deseosos de enlazar con los escritores del boom hispanoamericano, reivindicaron un tipo de novela ambiciosa y de estructura compleja, a la vez alejada del neorrealismo norteamericano y de los imitadores del realismo mágico. Saltó a la notoriedad internacional con En busca de Klingsor, novela galardonada con el renacido y antaño mítico Premio Biblioteca Breve en su primera reedición de 1999 y que ha sido traducida a diecinueve lenguas. La obra explora una época crucial de la historia y política de Alemania, la ciencia y el...

Carl Schmitt y la crisis de la ciencia jurídica

Carl Schmitt y la crisis de la ciencia jurídica

Autor: Arturo Enrique Sampay

Número de Páginas: 75
El pensamiento conservador en Chile

El pensamiento conservador en Chile

Autor: Renato Cristi B. , Carlos Ruiz S.

Número de Páginas: 354

El propósito de este libro es analizar la contribución de cinco pensadores –Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina, Jaime Eyzaguirre, Osvaldo Lira y Mario Góngora– al discurso de la derecha en Chile. Distinguimos dos etapas en el desarrollo de este pensamiento. La primera está determinada por la conjunción de dos corrientes: el nacionalismo y el corporativismo. A partir de la década de 1960 aparece una nueva tendencia: el neoliberalismo. En 1974, estas tres corrientes convergen en la Declaración de Principios emitida por el régimen militar de Pinochet, que constituye una articulada síntesis conservadora. En una segunda etapa se generan tensiones al interior de esa síntesis. El trabajo de Góngora contribuye a ponerlas en evidencia, pero no logra evitar que el neoliberalismo consolide hasta hoy su predominio al interior del discurso conservador. En esta nueva edición hemos agregado un Apéndice que examina cómo Jaime Guzmán, a la luz de una lectura idiosincrática de la doctrina social de la Iglesia, forja un régimen conservador que articula un estado autoritario y una economía neoliberal. Un segundo Apéndice estudia la evolución de las ideas conservadoras...

Literatura y política en la época de Weimar

Literatura y política en la época de Weimar

Autor: Cirilo Flórez Miguel , Maximiliano Hernández Marcos

Número de Páginas: 229

En este volumen colectivo se ofrecen algunas de las reflexiones, ciertamente heterogéneas, sobre la República de Weimar, con las que, al hilo de los acontecimientos o a la luz de sus consecuencias, diferentes escritores y pensadores de la cultura alemana han tratado de captar y de responder de manera igualmente diversa a la complejidad histórica de este periodo.

Heidegger. La introducción del nazismo en filosofía

Heidegger. La introducción del nazismo en filosofía

Autor: Emmanuel Fayé

Número de Páginas: 560

Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se imbrica con la visión del mundo –la Weltanschauung– del nazismo. Que Heidegger enseñe, en sus cursos y seminarios a partir de 1933, al menos tres de los principales objetivos nacionalsocialistas –la supremacía de la raza originariamente germánica, la aniquilación total del enemigo interior y la expansión del espacio vital del pueblo alemán– es, de por sí, elocuente. Como Emmanuel Faye demuestra en esta magistral investigación, las relaciones de Heidegger con el nazismo no pueden reducirse al desvarío pasajero de un hombre cuya obra merece, por lo demás, admiración y estima: Heidegger no sólo no enriqueció la filosofía, sino que la puso al servicio de una abominable política de conquista y exterminio. «En estas clases y seminarios, tal como demuestra Faye categóricamente, asistimos a “la introducción del nazismo en la filosofía”, a la rotunda transformación del pensamiento de Heidegger en una herramienta de adoctrinamiento nazi.» ADAM KIRSCH, THE NEW YORK TIMES «Más de quinientas páginas de una documentación avasalladora, en buena parte inédita hasta ahora, que...

Por una cultura de la memoria

Por una cultura de la memoria

Autor: Johann Baptist Metz

Número de Páginas: 212

Esta selección de ensayos recoge las cuestiones más vivas de J.B. Metz cuyo pensamiento mantiene su inactualidad, su incomodidad y su desafío para la modernidad y la postmodernidad de nuestros días. Porque, ¿a quién le sigue interesando lo que se le escapa a la razón histórica?, ¿que la tradición y la religión tengan algo que decir a la modernidad?, ¿que la memoria, la débil fuerza revolucionaria del pasado sigue siendo una cuenta pendiente de la razón moderna y postmoderna? [Texto de la editorial].

Animales:

Animales:

Autor: Pablo Suárez (estudio Preliminar); Peter Singer; Mark Rowlands; Will Kymlicka; Maneesha Deckha

Número de Páginas: 362

Si bien el interés por la consideración moral que corresponde a los animales es tan antiguo como la especulación filosófica en Occidente, a partir de los años sesenta y setenta del siglo pasado el mismo ha crecido exponencialmente. Este libro presenta una muestra de la producción teórica desarrollada en este campo desde la filosofía moral liberal, la teoría política, el derecho, los estudios críticos y los feminismos, en un repaso de las últimas cinco décadas, a través de trabajos que se publican por primera vez en español. Junto con dicho repaso cronológico y desde distintos enfoques, los textos que se publican en este volumen, así como su ensayo introductorio, ponen en cuestión la definición y la estabilidad de nociones centrales para la filosofía y el derecho como son las de “persona”, “sujeto” y “ser humano”, así como la base de los derechos fundamentales que corresponden a humanos y animales.

Las zonas oscuras de la democracia

Las zonas oscuras de la democracia

Autor: Jorge Eduardo Simonetti

Número de Páginas: 315

RAÚL RICARDO ALFONSÍN, un líder democrático que supo echar luz al amanecer de la república. EN SU HOMENAJE La democracia nace de la voluntad de la ley, se consolida con el cumplimiento de los estándares republicanos y prolonga en el tiempo a través de la práctica social. Esta obra tiene el propósito de marcar sus lugares oscuros, aquéllos que generan la sensación de descrédito y fracaso y una mirada descreída de gran parte de la sociedad hacia el sistema democrático. Lo hacemos con el objeto de señalar aquello en lo que hay que echar la luz necesaria para hacer visible los comportamientos inadecuados, que permitan desandar los caminos del desaliento y el escepticismo a través de una reacción ciudadana.

El derecho penal bajo la dictadura franquista

El derecho penal bajo la dictadura franquista

Autor: Guillermo. Portilla Contreras

Número de Páginas: 448
El buen gobierno

El buen gobierno

Autor: Pierre Rosanvallon

Número de Páginas: 367

De nuestros regímenes se dice que son democráticos porque las urnas los consagran. Pero no se nos gobierna de manera democrática, dado que la acción de los gobiernos no obedece a reglas claramente establecidas de transparencia, de ejercicio de la responsabilidad, de responsividad o de escucha a los ciudadanos. De ahí la especificidad del desasosiego y la ira de nuestros contemporáneos. En la era de una presidencialización caracterizada por la concentración de los poderes en manos del Ejecutivo, Pierre Rosanvallon muestra que el problema ya no es solo el de la "crisis de representación". El problema es hoy el del mal gobierno. Hasta el día de hoy la teoría de la democracia, al limitarse a pensar la representación y la elección, ha pasado por alto esta cuestión de las relaciones entre gobernados y gobernantes. Hoy es urgente ir más lejos para comprender los mecanismos de ese mal gobierno y determinar las condiciones de la nueva revolución democrática que es preciso llevar a cabo. Este libro propone ordenar las aspiraciones y reflexiones que se expresan hoy en numerosos sectores de la sociedad civil y el mundo militante en torno de esas cuestiones, distinguiendo las...

Derecho penal liberal y dignidad humana

Derecho penal liberal y dignidad humana

Autor: Fernando Velásquez Velásquez

Número de Páginas: 840

¿Es posible el desarrollo de un derecho penal sustantivo común para Europa? algunas reflexiones preliminares; derecho penal de enemigo en Colombia: entre la paz y la guerra; teología, ética y ciencia penal victimológicas; el sistema procesal penal acusatorio colombiano: una aproximación; la concepción político criminal de la constitución española; visión crítica de la metodología de las sistemáticas teleológicas en el derecho penal; a propósito de la culpa y el dolo; dogmática penal y víctima del delito; la racionalidad legislativa penal: contenidos e instrumentos de control; sobre el concepto y fundamento de la dignidad humana; la nueva ley española de medidas de protección integral contra la violencia de género; las excepciones a la regla de exclusión probatoria, derecho penal, indígenas y ciudadanía; apuntes sobre la necesidad de reforma estructural de algunos tipos penales; presunción de inocencia y proporcionalidad de la detención preventiva en el nuevo código de procedimiento penal colombiano; la competencia de la víctima y los deberes de autoprotección, como fundamento para explicar las acciones a propio riesgo; de nuevo sobre el derecho penal...

La lucha de las élites vascas contra las élites catalanas por el dominio del Estado: la causa del fracaso constitucional en la España de 1812-2017

La lucha de las élites vascas contra las élites catalanas por el dominio del Estado: la causa del fracaso constitucional en la España de 1812-2017

Autor: Octavio Velayos González

Número de Páginas: 976

Los españoles como poder constituyente legitimo desde 1978 hemos sufrido los embates del nacionalismo que sin rigor científico han construido una mitología del agravio que ha ido erosionando paso a paso nuestra legitimidad democrática que ha terminado sucumbiendo frente a su legitimidad histórico identitaria que alcanzo su cenit el 27 de octubre de 2017. Despertamos de un largo sueño y vimos como los lobbys nacionalistas desde su trinchera histórica, con un lenguaje emocional y mitificado intentaban conseguir nuevos privilegios como verdaderas elites extractivas de rentas. El Estado excepcional nacido de la declaración unilateral de independencia de Cataluña no termino con la aplicación del artículo 155 CE pues la legitimidad histórica junto a su origen y fundamento político permanecerán. Debido sobre todo a unas elites nacionalistas auto proclamadas como !nuevo soberano" antidemocratico y feroz que intentar# avivar la supuesta guerra o conflicto oculto que el pueblo español habría librado durante décadas contra el pueblo vasco y el pueblo catalán. Es la hora de los constitucionalistas, de describir los hechos y juzgarlos sin omitir los pequeños detalles que...

Plenos poderes y transformación constitucional

Plenos poderes y transformación constitucional

Autor: Julio Echeverría , César Montúfar

Número de Páginas: 404
Temas de interconsulta. Psicoanálisis-Derecho-Mediación

Temas de interconsulta. Psicoanálisis-Derecho-Mediación

Autor: Clara I. Schor-landman

Número de Páginas: 120
Grandes juristas, mártires por la justicia.

Grandes juristas, mártires por la justicia.

Autor: Ángel Sánchez De La Torre , Margarita Fuenteseca

Número de Páginas: 314

Este libro recoge las ponencias que tuvieron lugar en la sede de la RAJYL de España durante el curso 2015/2016, todas ellas unidas por el tema común, consistente en la descripción de la vida y obra de un jurista de gran relevancia que murió precisamente por su condición de tal. Se describen especialmente las circunstancias de la muerte de cada uno, por las que pueden ser considerados mártires por la justicia. El elenco de juristas estudiados es amplísimo, y arranca desde el s. VII a.C. con Licurgo, pasando por juristas romanos, medievales, de la ilustración, de la época moderna y, en mayor número, contemporáneos, españoles y extranjeros.La obra tiene especial interés tanto por la relevancia de los juristas estudiados, como por el hecho de que todos los autores son a la vez eminentes juristas, pertenecientes al mundo académico.

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Autor: Pablo Tepichín

El libro tiene la intención de explicar algunas de las principales piezas del rompecabezas teórico heideggeriano a fin de resaltar cuál es la posición que adquiere en su trayecto filosófico categorías como “evento”, “política”, “historia” y “verdad”.

EUROPA Y ESPAÑA EN EL PENSAMIENTO DE LUIS DÍEZ DEL CORRAL

EUROPA Y ESPAÑA EN EL PENSAMIENTO DE LUIS DÍEZ DEL CORRAL

Autor: GonzÁlez MÁrquez, Juan Antonio

Número de Páginas: 836

La tesis ofrece un análisis sistemático del pensamiento de Díez del Corral (1911-1997) a partir de las ideas de Europa y España. Se presentan las virtudes de LDC como modelo de un pensar histórico que conguja sabiamente categorías filosóficas, políticas, históricas y estéticas. Se analiza su ontología de Europa y su importancia como "filósofo de la Monarquía de España", asi como maestro de la Hª de las Ideas y del pensamiento político. La tesis incluye textos inéditos y sus cartas a R. Carande.

Ethos y Polis

Ethos y Polis

Autor: Alfredo Cruz Prados

Número de Páginas: 448

Asistimos en la actualidad a una revitalización de la filosofía política, después de décadas de casi abandono. Pero, por lo general, esta recuperación se ha materializado en estudios sobre cuestiones parciales y problemas coyunturales. Apenas existen visones comprehensivas de la realidad política. En esta obra se ensaya una concepción global y sistemática de lo político porque, por difícil y arriesgado que sea tal intento, necesitamos contar con una concepción así para poder juzgar las respuestas dadas a cuestiones particulares. Es preciso plantearse a fondo en qué consiste la política, qué estamos haciendo cuando actuamos políticamente, en qué radica la politicidad de los problemas que llamamos políticos... Sin respuesta para estos interrogantes no es posible que dispongamos de patrones sólidos de racionalidad política y, tampoco, de racionalidad práctica en general, en la medida en que lo político afecte a la acabada constitución práctica de otros ámbitos de nuestro obrar: ético, jurídico, económico, etc.... No se proponen fórmulas políticas concretas: hacerlo convierte a la filosofía política en ideología. Se propone un cambio conceptual, el...

Teoría del Derecho (Volumen III)

Teoría del Derecho (Volumen III)

Autor: Gregorio Robles Morchón

Número de Páginas: 1832

Después de la Teoría formal del Derecho (volumen I) y de la Teoría de la Dogmática y el Método jurídico (volumen II) este volumen III expone la Teoría de las Decisiones jurídicas, completando así el conjunto de la Teoría comunicacional del Derecho. En este volumen III se analizan los diversos tipos de decisiones que tienen lugar en los ámbitos jurídicos contemporáneos. Se presta especial atención a la teoría de la constitución, a la teoría de la legislación y a la teoría de la decisión judicial, así como a las decisiones implícitas en las costumbres y en los principios jurídicos. La retórica y la argumentación jurídica (argumentos, falacias y pruebas), que acompañan a todas las modalidades decisionales, tienen también un amplio tratamiento. Se cierra el volumen con unas reflexiones sobre la teoría de la justicia ambital y extra-ambital. El conjunto de los tres volúmenes conforma la Teoría del Derecho más extensa y completa que se ha publicado hasta la fecha. Gregorio Robles es Catedrático de Filosofía del Derecho y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi

Política

Política

Autor: Jesús Reyes Heroles , Eugenia Meyer , Lilia Guiot De La Garza , María Laura Solares Robles

Número de Páginas: 704

Jesús Reyes Heroles (1921-1985) llena una época en el pensamiento contemporáneo de México. en sus varias facetas como político, jurista, administrador público, educador e historiador nos legó una fecunda labor creadora que hoy se ha podido integrar en estas Obras completas. en este primer volumen se recogen sus reflexiones teóricas sobre el Estado, el Estado de derecho, la razón de estado, el derecho al trabajo y la ciencia política, así como un profundo análisis sobre la obra de Guicciardini y de Mirabeau.

El fin de la normalidad y otros ensayos.

El fin de la normalidad y otros ensayos.

Autor: Dalmacio Negro

Número de Páginas: 356

El fin de la normalidad y otros ensayos reúne seis intervenciones de Dalmacio Negro de los últimos veinte años en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ordenadas sistemáticamente para quien desee profundizar en los conceptos, regularidades y mitos políticos a través de este completo pensador filosófico de la política, el derecho, la historia y la teología adscrito al conservadurismo católico en la tradición de Donoso Cortés, Carl Schmitt o Joseph Ratzinger. Los textos constituyen un documento idóneo para conocer los temas, combates y reacciones del catolicismo conservador contra el mundo moderno que, según esta visión historiográfica, se desvió de su camino desde la Reforma protestante pasando por las revoluciones francesa y bolchevique hasta desbocarse en lo posmoderno al terminar el siglo XX corto (1917-1989); y un medio de aprehensión de los problemas concernientes a la reflexión política: cómo se piensa políticamente, sobre qué, quién manda, qué papel cumple la religión, existe algún criterio distintivo de lo político, para qué sirve la política, sus regularidades, leyes o la prognosis. DALMACIO NEGRO. Catedrático de historia de las...

Legitimidad y acción política

Legitimidad y acción política

Autor: Norbert Bilbeny

Número de Páginas: 362

El siglo XXI ha abierto escenarios en los que la cuestión de lo legítimo y su encaje en la ley han vuelto a plantearse con insospechada fuerza. La legitimidad se enfrenta hoy a la legalidad y a los órdenes establecidos, suscitando un intenso debate en torno a sus frentes de acción: desde la lucha por el reconocimiento y la titularidad del poder, hasta la aparición de nuevos sujetos políticos, la gobernanza y las relaciones transnacionales. En todos estos frentes, la legitimidad nos transporta a un plano radical, de manera que la pregunta por lo legítimo en la esfera pública exige una respuesta contundente y comprometida, sin medias tintas. En la presente obra, diferentes especialistas de la teoría social y política abordan la complejidad de este principio de la vida pública, cada vez más recurrente y activo, en un mundo necesitado de análisis riguroso y opinión con acento crítico.

Lawfare

Lawfare

Autor: Damiá Del Clot I Trias

Número de Páginas: 209

El proceso soberanista ha supuesto una crisis constitucional que ha destapado las debilidades de la democracia española y de su sistema judicial. Este se ha sumado a la estrategia de persecución del movimiento independentista que emergió con fuerza en Catalunya cuando el Tribunal Constitucional hizo pública la sentencia del Estatut en junio de 2010. Este libro analiza la estrategia del lawfare —guerra legal o batalla jurídica—, que no es desconocida por el Estado español. El franquismo se sirvió ya de la ley y de los tribunales de excepción para aniquilar la disidencia política. Pero fue a principios del siglo XXI cuando Estados Unidos perfeccionó esta técnica a raíz de los atentados del 11-S. Hoy la estrategia del lawfare requiere de las complicidades del gobierno, de los medios de comunicación, de los operadores judiciales y, sobre todo, de un deep state que tiene como objetivo proteger la razón de Estado. “Damià del Clot denuncia magistralmente tramas, conjuras, confabulaciones, corruptelas, intrigas, complots y conjuraciones que configuran el lawfare en el Estado español. Y lo hace con rigor, honestidad y humildad”. Jordi Matas, catedrático de Ciencia...

Pensar tras Derrida

Pensar tras Derrida

Autor: Rosaura Martínez Ruiz , Miriam Erade

Número de Páginas: 257

Este libro es el resultado de una invitación a pensar tras Derrida, es decir, a reflexionar a partir de su legado más allá de su obra. Trata de una apuesta por entablar una conversación entre la deconstrucción y temas actuales de la filosofía sobre los cuales Derrida no necesariamente escribió, pero que serían difícil imaginar sin sus aportes críticos como son los nuevos materialismos, el antropoceno, las distintas aproximaciones de la violencia, perspectivas feministas, éticas y políticas en fenomenología, la teoría de género o los derechos de los animales. Los textos aquí compilados, por un lado, revisan el legado del padre de la deconstrucción, no sólo en el ámbito de la filosofía; su influencia se ha extendido a disciplinas tan distintas y distantes como la filosofía del lenguaje, la fenomenología, la teoría crítica del derecho, la teoría política, la literatura comparada, la arquitectura, las artes visuales, la historiografía, la teoría postcolonial, la teoría de género, el psicoanálisis, entre otras. Por otro, reconocen lo intempestivo del pensamiento de Derrida, esto es, su capacidad para acechar el presente, para exigir una memoria por venir. ...

Ideas de perfil

Ideas de perfil

Autor: Carlos Peña

Número de Páginas: 505

Un deslumbrante repaso por la vida y obra de los más importantes pensadores contemporáneos. En este contundente libro Carlos Peña presenta un conjunto de perfiles que ahondan en las vidas y obras de los principales pensadores de la modernidad. Con claridad y distinción, el destacado ensayista chileno se pasea por las ideas de Maquiavelo, Kant, Freud, Sartre, De Beauvoir, Arendt, Kristeva, Heidegger, Wittgenstein, Zizek y una decena de filósofos, sociólogos, políticos y psicoanalistas. Utilizando el género del perfil para iluminar los claroscuros de las vidas y obras analizadas, Peña se presenta a los lectores en este nuevo libro como lector riguroso e incisivo, definiciones que han caracterizado su rol como intelectual público.

Teología política e imagen

Teología política e imagen

Autor: Alape Vergara, Rosenberg , Mejía Casa, Alfonso , Arango Rivadeneira, Rodolfo , Beckjord, Sarah , Caspary, Arpe , Cortés Rodas, Francisco , Gill, Thomas , Jaeger, Florentin , Mejía, Andrés , Palacio Muñoz, Manuel Darío , Quiroga Riviere, Marta Lucía , Ramírez Escobar, Carlos Andrés , Rincón Bolívar, Carlos , Roldán, Ciro , Schulz, Michael , Maia, Traine , Villacañas Berlanga, José Luis

Número de Páginas: 446

Teología política e imagen nos pone tras la pista de los orígenes religiosos de nuestros sistemas de dominación. La actualidad de la relación entre los conceptos de la teoría moderna del Estado y algunos conceptos teológicos no solo se debe exclusivamente a que, en su versión secularizada, el Estado parece haber incumplido su misión unificadora, sino también a la inminencia de proyectos teocráticos que resultan tan amenazantes como incomprensibles Por su parte, la relación entre la teología política y la imagen apenas comienza a explorarse en la academia hispanoamericana. Una de las aproximaciones comunes se centra en la iconoclastia, pero esta es solo una capa superficial del asunto. La imagen es parte obligada del análisis teológicopolítico debido a que accede a estratos de la personalidad difíciles de alcanzar para un discurso argumentativo. Los teóricos de la imagen, desde Aby Warburg hasta Hans Belting, han mostrado que las imágenes pueden representar estados de cosas complejos sin omitir el pathos que, como padecimiento y pasión, les es inherente. Las imágenes son visionarias, pero también productos ambivalentes del trabajo con los sueños y la...

Últimos ebooks y autores buscados