Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Dónde aterrizar

Dónde aterrizar

Autor: Bruno Latour

Número de Páginas: 176

Bruno Latour, uno de los pensadores más influyentes del mundo, traza un plan de supervivencia con un nuevo actor: la propia Tierra. El panorama político de los últimos cincuenta años se caracteriza por un peligroso cóctel compuesto de tres ingredientes: la explosión vertiginosa de las desigualdades, la masiva desregulación y la sistemática maniobra de negación del cambio climático. Dónde aterrizar relaciona estos tres fenómenos de sobra conocidos pero cuyos puntos en común han pasado en gran medida desapercibidos. Por ello, la gran energía política que se podría extraer de esta conexión tampoco ha sido aún aprovechada. Lo que subyace a estas tendencias es la convicción, compartida por los poderosos, de que la amenaza ecológica es real y que la única forma de sobrevivir es abandonar la idea de un futuro común. De ahí su potente inversión en la negación del cambio climático. La tesis de Latour es que no se puede entender ese panorama político si no otorgamos un papel central a la mutación ecológica. Para autor, las clases dirigentes han llegado a la conclusión de que no queda espacio en la tierra para ellas ni para el resto de la gente. En un momento en ...

Crítica de la antropología perspectivista

Crítica de la antropología perspectivista

Autor: Carlos Reynoso

Número de Páginas: 310

Bajo el nombre de “perspectivismo amerindio” se han popularizado tanto el multinaturalismo del antropólogo brasilero Eduardo Viveiros de Castro como el animismo del francés Philippe Descola. La última versión de Viveiros, la ya anacrónica y deleuziana antropología pos-estructural, ha ganado la adhesión de Bruno Latour, el influyente creador de la polémica Teoría del Actor-Red. Los perspectivitas, a los que se ha sumado poco más de un par de antropólogos heterodoxos de Estados Unidos e Inglaterra, se jactan hoy de impulsar una teoría que ha puesto toda la epistemología de Occidente al borde de la obsolescencia. Este libro pone a la luz las fallas que atraviesan los modelos teóricos del perspectivismo y los malentendidos que afectan a su apropiación de conceptos científicos y matemáticos que no se han acabado de comprender. En un hipertexto que integra las fuentes originales relevantes, la crítica que aquí se plantea pone también en foco los presuntos fundamentos de la filosofía rizomática, con énfasis en su fallido concepto de multiplicidad.

La imagen compleja

La imagen compleja

Autor: Josep Mengual Català , Josep M. Català Doménech

Número de Páginas: 770

El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.

Los cuerpos en la tecnología. Nuevas tecnologías: nuevas ideas acerca de nuestro cuerpo

Los cuerpos en la tecnología. Nuevas tecnologías: nuevas ideas acerca de nuestro cuerpo

Autor: Don Ihde

Número de Páginas: 160

Estudio del significado que adquieren los cuerpos en nuestra era, basándose en fuentes y ejemplos tan diversos como videojuegos, películas populares, el efecto del correo electrónico y las técnicas de realidad virtual, analizando cómo se ven afectados nuestro sentido del cuerpo y nuestra orientación en el mundo por las distintas tecnologías de la información.

La producción de la pobreza como objeto de gobierno

La producción de la pobreza como objeto de gobierno

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 384

El libro aborda una faceta subterránea de las políticas sociales referidas a la pobreza: los instrumentos y procedimientos de medición de ella y de clasificación de las personas como pobres en Chile. El libro indaga en la constitución de la pobreza que es objeto de gobierno, como producto de procedimientos científicos de medición, que son parte de procesos de gubernamentalidad, según la noción de Foucault, y que expresan los entrecruzamientos entre saber y poder. Trata así de la ontología y epistemología de la pobreza que es objeto de regulación y atención pública, y de los pobres que son consignados como merecedores de ayuda estatal.

Esferas III

Esferas III

Autor: Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 726

Con Espumas, Sloterdijk ha completado su ensayo, en tres partes, de una nueva narración de la historia de la humanidad. El concepto antropológico de esfera remite a la tesis fundamental del autor, según la cual la vida es un asunto de forma. Sugiere que «vivir, configurar esferas y pensar son expresiones diferentes para lo mismo». El primer volumen, Burbujas, reconstruía cómo por la coexistencia de seres humanos con seres humanos se produce un interior de tipo especial. El acento se ponía entonces en la tesis de que la pareja representa, frente al individuo, la magnitud más auténtica y real. En la novela filosófica Globos, segundo volumen de la serie, se narraba de qué forma el pensamiento metafísico clásico, como contemplación del todo redondo, se propaga por el mundo, el globo, y pone en marcha formas diversas de globalización. Espumas ofrece ahora una teoría filosófica de la época actual en la que se destaca que la vida se desarrolla multifocalmente. La imagen alegre de la espuma sirve para recuperar el pluralismo de las invenciones del mundo y para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno que va más allá de las...

Ciencia, tecnología/naturaleza, cultura en el siglo XXI

Ciencia, tecnología/naturaleza, cultura en el siglo XXI

Autor: Manuel Medina , Teresa Kwiatkowska

Número de Páginas: 264

Esta publicación tiene por objeto situar las coordenadas de ciencia, tecnología, naturaleza y cultura en el estado del mundo a las puertas del tercer milenio y discutir las perspectivas y los retos con los que previsiblemente se va a encontrar nuestro futuro, así como analizar posibilidades de intervenir adecuadamente en el mismo.

Encuentros de animales

Encuentros de animales

Autor: María Antonia González Valerio

Número de Páginas: 446

Animales hay por todas partes. Pertenecen a la historia de la humanidad y a nuestra propia identidad. Pertenecen a la historia del mundo y de la vida. Su presencia constante no significa que tengamos la sensibilidad adecuada para mirarles y entenderles. El mundo hiper-urbanizado de ciertas sociedades contemporáneas en el llamado antropoceno evita que podamos ver y escuchar lo animal. A menudo, está reducido a una idea general de «naturaleza», para la que ya no tenemos guías de interpretación. El sonido de los pájaros en las ciudades está aplanado en una especie de ruido, y no sabemos distinguir el canto de diferentes aves o sus muchos sentidos. Las plantas que nos rodean son también un todo indiferenciado, pocas sabemos reconocer y llamar por su nombre.Encuentros de animales esun recorrido de voces, experiencias y aproximaciones. El libro reúnediecinueve textos que, desde las artes, las ciencias y las humanidades, se dan a la tarea de cuestionar crítica y reflexivamente qué ocurre con la animalidad, para desde ahí y poco a poco comenzar a abrir caminos del pensar y modos de la sensibilidad para establecer otro trato con lo natural.

Tecnopolíticas

Tecnopolíticas

Autor: Alejandro Espinosa-rada , Francisca Ortiz Ruiz , Nicolás Sanhueza Rodríguez

Número de Páginas: 307

¿Cuál es el lugar de la ciencia y la tecnología en nuestras sociedades? ¿Tienen científicos y técnicos también un rol político? ¿De qué modo la ciudadanía participa o se ve confrontada por innovaciones técnicas o científicas? ¿Poseen tecnologías y conocimientos un rol activo en estos procesos? Este libro busca empezar a responder estas preguntas para el caso chileno utilizando la perspectiva de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), uno de los desarrollos teórico-metodológicos más sofisticados e innovadores de la actualidad.

Descolonizar la naturaleza

Descolonizar la naturaleza

Autor: T. J. Demos

Número de Páginas: 272

Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medioambientales por todo el planeta –y dirigiendo su mirada a los punteros avances teóricos, políticos y culturales que se han producido y producen en el Sur y el Norte globales–, el presente libro ofrece una significativa y original contribución a los campos interconectados la historia del arte, la ecología, la cultura visual, la geografía y la política medioambiental.A lo largo de sus seis capítulos, su autor aborda las propuestas creativas de diversos artistas y activistas en pos de formas de vida que aúnen sostenibilidad ecológica,justicia climática y democracia radical, en un momento como el presente en el que se necesitan con urgencia este tipo de propuestas.

El físico y el filósofo

El físico y el filósofo

Autor: Jimena Canales

Número de Páginas: 512

Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo. El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo. Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física. Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo. El físico y el filósofo cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad. Jimena Canales presenta en esta obra las ideas revolucionarias de Einstein y Bergson, su posterior colisión y las repercusiones de este choque. Un relato magistral y revelador que muestra cómo se puso a prueba la verdad científica en un siglo dividido, marcado por un nuevo...

Conflictividades interculturales

Conflictividades interculturales

Autor: Claudia Briones

Número de Páginas: 152

Fake news, populismos, peligros ambientales por el antropoceno irradian en los últimos años señales de crisis desconcertantes. ¿Qué otras preguntas habría que hacer para encarar los desconciertos y preocupaciones que nos abren? ¿Qué nuevos enfoques están ensayándose en las Ciencias Sociales para afrontar los desafíos que se nos plantean? ¿Dónde buscar definiciones más certeras y alternativas? Este ensayo explora el devenir de las demandas indígenas en América Latina como ámbitos de diagnóstico que indican fallos en las convivencias y sugieren preguntas y caminos para repensar los tiempos que nos toca vivir.

IDEAS, MAQUINAS Y VALORES : LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

IDEAS, MAQUINAS Y VALORES : LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Autor: Stephen H. Cutcliffe

Número de Páginas: 264
La democracia fragmentada

La democracia fragmentada

Autor: Roger Bartra

En La democracia fragmentada, el autor reúne las ideas que expresan, de manera integral, su postura sobre la situación política en México y el mundo, además de su visión de la izquierda a escala mundial. Durante la última década, Roger Bartra ha publicado una gran cantidad de artículos y ensayos en respuesta a sus inquietudes sobre la cultura política contemporánea. Este libro se compone de cinco partes: la primera es un recuerdo de las tensiones generadas por las elecciones de 2006 y presenta un panorama crítico de las izquierdas y las derechas mexicanas; la segunda recapitula ensayos dedicados a explorar las fracturas que han surgido de la democracia mexicana, cuyos problemas centrales giran en torno a las reformas, las elecciones, la cultura política, la izquierda y la socialdemocracia; la tercera incluye artículos sobre la situación internacional; la cuarta relata las peripecias de un viaje de estudios a China, y la quinta parte aloja lo que el autor llama una bitácora de ideas: muy diversos ensayos, no sólo de temas políticos, sobre pensadores y escritores que han estimulado sus reflexiones. Reflexiones precisas y necesarias en un país donde la pobreza...

Las necesidades artificiales

Las necesidades artificiales

Autor: ​razmig ​keucheyan

Número de Páginas: 232

El capitalismo crea nuevas necesidades de forma continuada. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar de una ciudad a otra. Estas necesidades no solo son alienantes para el individuo, sino que son ecológicamente perjudiciales; su proliferación apuntala el consumismo, que a su vez agrava el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación. En la era de Amazon, el consumismo ha alcanzado su etapa más intensa. Este iluminador ensayo nos plantea una pregunta crucial: ¿cómo podemos atajar esta proliferación de necesidades artificiales? ¿Cómo salir del consumismo capitalista? De los efectos de la contaminación lumínica a la obsolescencia programada, pasando por la psiquiatría del consumismo compulsivo, este libro analiza el horizonte de una batalla –política y cultural– que no podemos perder; hace de las necesidades «auténticas», definidas colectivamente en ruptura con las necesidades artificiales, el núcleo de una política de emancipación en el siglo XXI.

Comunicar la ciencia: la clonación como debate periodístico

Comunicar la ciencia: la clonación como debate periodístico

Autor: Miguel Alcíbar

Número de Páginas: 288

"Comunicar la ciencia" tiene un doble objetivo, por un lado revisar los recursos que los periodistas emplean para elaborar y presentar de forma divulgativa la información científica y por otro poner en práctica lo expuesto con el análisis de los entresijos socio-comunicativos y discursivos de una contienda tecnocientífica: el debate acerca de la clonación humana a raíz de la supuesta clonación de una niña en 2002 por la secta de los raëlianos. El libro presta especial atención a los principales procesos dialécticos que se establecen entre dos culturas profesionales, la científica y la periodística, con diferentes intereses y sin embargo abocadas a encontrar puntos de encuentro.

La teoría social, ahora

La teoría social, ahora

Autor: Claudio Benzecrey , Monika Krause , Isaac Ariail Reed

Número de Páginas: 456

Ni un manual, ni un libro de texto, ni un simple comentario de la obra de "grandes nombres": este libro es a la vez más ambicioso y más aplicable al trabajo real y concreto de los investigadores en ciencias sociales del siglo XXI. La teoría social, ahora propone y explora, en palabras de sus AUTHORes, una nueva lista de tradiciones teóricas relevantes para entender y participar en la compleja trama de temas y enfoques que representa en la actualidad la teoría social. Académicos prestigiosos y activos en sus campos, especialmente convocados para este libro, despliegan capítulo a capítulo un panorama conceptual de la tradición teórica en la que están enmarcadas sus propias investigaciones y argumentan sobre el camino que esos desarrollos podrían tomar en los años que vienen. Por estas páginas, que dan forma a un mapa riquísimo y variado de las ciencias sociales tal como hoy se practican, pasan las discusiones fundamentales y los conceptos centrales de esos debates: del feminismo a la sociología de las convenciones, de la teoría poscolonial a la del actor-red, de la teoría de los campos a los enfoques de la hegemonía mundial, de las microsociologías a la teoría...

Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes

Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes

Autor: Vélez Cuartas, Gabriel , Aristizábal Botero, Carlos Andrés , Piazzini Suárez, Carlo Emilio , Villegas Hincapié, Lina M , Vélez Salazar, Gabriel Mario , Masías Núñez, Rodolfo , Jiménez Peña, Gabriel , Taddio, Martín G , Mesa Gómez, María Isabel , Hernández Giraldo, Maritza

Número de Páginas: 166

El problema de la validez en la investigación en las ciencias, el humanismo o el arte moderno se ha convertido, en el último siglo, en un problema que pasa de la solidez de los argumentos o la consistencia de la obra creada, a las configuraciones sociales de las redes en las que se gesta ese conocimiento. Cuando investigar se observa como un problema social, político y comunitario, el problema de la verdad se convierte en un asunto de valoración social sobre el resultado ofrecido, después de procesos altamente formalizados. Justo esta transformación es la que permite que la investigación en las artes y las humanidades entre en tensión con la investigación científica experimental, en la definición de lo que significa investigar.

Situation Room

Situation Room

Autor: Pablo De Soto

Número de Páginas: 116

Situation Room, el proyecto de Pablo de Soto y hackitectura.net propuso el despliegue de una sala de situación para la sociedad civil en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón. La instalación cuenta con los elementos escénicos propios de estas arquitecturas -ordenadores en una gran mesa circular, proyecciones, paneles de control- y sus sistemas están diseñados para monitorizar un territorio específico y su realidad en el contexto global.

Psicología, sociología y sociedad

Psicología, sociología y sociedad

Autor: Ana Amaro Agudo , Felip Vidal Auladell , Lorena Da Silva Vargas

Número de Páginas: 593

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos y estructuras, de manera que libros como el presente, junto con los demás que conforman la colección Estudios Aranzadi especializada en Ciencias Sociales y Artes y Humanidades así como de su Docencia, suponen el último jalón en el que la Universidad muestra ante todos, expertos y público general, su labor especializada. Los capítulos que conforman el presente título, incluido en la colección Estudios Aranzadi, han superado el imprescindible requisito que certifica la calidad científica de los resultados plasmados: el de la doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que...

La locura del solucionismo tecnológico

La locura del solucionismo tecnológico

Autor: Evgeny Morozov

Número de Páginas: 445

Dentro de poco tiempo, la tecnología nos permitirá resolver problemas de maneras altamente originales, así como realizar sofisticadas intervenciones a gran escala en los ámbitos de la política, la cultura y la vida cotidiana. La tentación de la era digital es la de arreglar todo -desde el crimen y la corrupción hasta la polución o la obesidad- por medio de estrategias digitales de cuantificación. Sin embargo, una vez que los dilemas políticos y morales más profundos y persistentes se transformen en cuestiones no controvertidas y fácilmente manejables por medios tecnológicos, ¿qué resultados tendrá este "solucionismo"? ¿Sabemos acaso cómo nos afectará? Si cambiamos las motivaciones de nuestro comportamiento cívico y moral, es probable que cambiemos también la naturaleza misma de dicho comportamiento. Con el argumento de que necesitamos con suma urgencia una manera nueva de debatir las consecuencias morales de las tecnologías digitales, La locura del solucionismo tecnológico nos advierte sobre las trampas y los peligros de la fantasía, no tan lejana, de un mundo de eficiencia sin fisuras.

La ciencia de la investigación cualitativa

La ciencia de la investigación cualitativa

Autor: Packer, Martin

Número de Páginas: 660

“Las ciencias sociales y del comportamiento necesitan con urgencia este libro. De hecho, debería ser lectura obligatoria para cualquier persona que esté estudiando seriamente los métodos o las metodologías. Es una verdadera hazaña haber reunido en un solo tomo a las figuras prominentes, los problemas difíciles y las soluciones imperfectas que plagan los varios tipos de indagación. La investigación cualitativa tenía el propósito de subsanar muchos de estos males, pero, como Packer señala contundentemente, el dualismo oculto de este enfoque de investigación ha evitado que tome conciencia de todo su potencial, lo que ha llevado a que hagamos caso omiso o malentendamos no solamente importantes modos de investigación sino vitales formas de vida. Con este agudo análisis como escenario, Packer redefine la investigación cualitativa por medio de la explicación de nuevas maneras de estudiar la vida y las formas de vida, todo con una prosa elegante, clara y accesible.” Brent D. Slife, Brigham Young University, Estados Unidos Esta segunda edición ampliada, actualizada y corregida hace una original exploración de la investigación cualitativa en las ciencias sociales y...

Innovación, conocimiento científico y cambio social

Innovación, conocimiento científico y cambio social

Autor: Teresa González De La Fe , Antonio López Peláez

Número de Páginas: 253

La evolución de la sociología de la ciencia y de la tecnología como especialidad sociológica forma parte inseparable de la expansión científico-tecnológica que se ha producido, y a la que la Península Ibérica no ha sido ajena. España y Portugal, casi en paralelo, han experimentado en las últimas décadas importantes y aceleradas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Esta obra colectiva aporta materiales de análisis e investigación empírica sobre el cambio social ligado al conocimiento científico y a la innovación tecnológica. Su objetivo es profundizar en algunos temas clave de la sociología de la ciencia -el nuevo ethos de la ciencia, la cosmopolítica o los sistemas de evaluación de la I+D pública, entre otros- que muestran las sendas por las que discurren las investigaciones en Portugal y España. Estos ensayos sociológicos buscan ofrecer a los agentes sociales (estados y gobiernos, partidos políticos y movimientos sociales, medios de comunicación, etc.) orientaciones y perspectivas para la acción.

Heidegger y Derrida. Sobre la cuestión de la Ciencia y la Técnica.

Heidegger y Derrida. Sobre la cuestión de la Ciencia y la Técnica.

Autor: Ángel Laureano Garrido Bulló

Número de Páginas: 260

No es lo mismo el «primerizo Heidegger», con sus reminiscencias escolásticas y teológicas, con el «olor» aún a hombre de pueblo, provinciano, de antiguo alumno del Seminario y pretendiente al ingreso en la Compañía de Jesús, a quien solían confundir en Marburgo con el conserje, que el profesor luego purgado por presunto «?lonazismo», que escribía sobre otros temas que luego le preocuparon. Entre ellos, podemos considerar su famosa conferencia-trabajo sobre «La cuestión de la Técnica» («Die Frage nach der Technik»), pronunciada en la Academia Bávara de las Bellas Artes, en la ciudad de Munich, el año 1953, y que sería luego publicada, pero eso ya en el año 1954.El análisis de dicha conferencia va a ser uno de los temas centrales de lo que aquí vamos a abordar, basándonos para ello en la interpretación, o hermenéutica, de uno de sus más grandes continuadores, defensores y comentaristas, como fuera el ?lósofo francés, judío de origen argelino, Jacques Derrida (1930-2004). Este lúcido pensador ha brillado como tal vez ningún otro lo hizo en la constelación de los pensadores franceses del siglo XX, como Michel Foucault, Gilles Deleuze,...

Reflexiones para el siglo XXI Tomo VI

Reflexiones para el siglo XXI Tomo VI

Autor: Ana Laura Santamaría , Perla Cano , Javier Espitia

La edición digital de este tomo VI de la colección Reflexiones para el siglo XXI pretende ser un ejercicio de memoria y una invitación a la conversación en momentos cruciales para la definición de los modos humanos de habitar la Tierra. Se trata de un tomo doble, contiene las reseñas de los eventos realizados durante 2019 y 2020. En 2019 la Cátedra Alfonso Reyes cumplió veinte años de su fundación y para celebrarlos organizamos una serie de eventos en los que la reflexión sobre el discurso fundacional de Carlos Fuentes “Un nuevo contrato social para el siglo XXI” fue el eje rector. Para ello, convocamos a nuestros integrantes del Consejo Consultivo: Liliana Weinberg, Federico Reyes Heroles y Julio Ortega, cuyas brillantes y sugerentes perspectivas sobre la aportación intelectual de Carlos Fuentes abren esta edición. También tuvimos la oportunidad de escuchar al historiador y antropólogo David Carrasco de la Harvard University quien, teniendo como punto de partida la novela Gringo viejo, realizó una conmovedora retrospectiva de quien fuera su amigo personal.

Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia

Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia

Autor: Ambrosio Velasco Gómez , Carlos López Beltrán

Número de Páginas: 695

Es tarea indispensable de la filosofía política de la ciencia asumir el análisis crítico de las condiciones que harían compatible el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el fortalecimiento de la democracia esta tarea se hace más urgente en el contexto del mundo actual en la que ciencia, la tecnología y las nuevas tecnociencias, constituyen el factor principal, tanto para la conservación del orden social como para su transformación del orden social como para su transformación en la ambiguamente llamada "sociedad del conocimiento". El volumen que el lector tiene en sus manos se origino en congreso internacional de filosofía política de la ciencia, realizado en febrero del 2005 en la facultad de filosofía y letras de la Universidad Autónoma de México.

La perspectiva genealógica de la historia

La perspectiva genealógica de la historia

Autor: Óscar Moro Abadía

Número de Páginas: 218

Pretende construir el autor, tomando como referencia a Foucaul y Nietzsche, una perspectiva genealógica de la historia capaz de responder a una serie de preguntas que expliquen cómo hemos llegado a ser lo que somos, ¿qué es la historia y para qué sirve?, ¿es una ciencia?, ¿cuál es su relación con la filosofía?, ¿es posible un conocimiento histórico objetivo?...

El tecnofeminismo

El tecnofeminismo

Autor: Judy Wajcman

Número de Páginas: 204

¿Tiene sexo la tecnología? Hasta hace poco tiempo, los estereotipos populares han vinculado estrechamente la tecnología con la masculinidad. Pero en la nueva era digital, las mujeres conectadas están poblando el ciberespacio y acogiendo el cambio tecnológico. ¿Qué aportará a las mujeres la nueva sociedad global de la información basada en la ingeniería genética, diseñada digitalmente y controlada a distancia? Aunque la mayoría de los especialistas apuntan a que el futuro digital será diferente, ¿cuánto de cierto hay en ello para las relaciones sociales de género? Este oportuno y atractivo libro plantea que los avances tecnocientíficos están transformando radicalmente la relación mujer-máquina. Recurriendo a nuevos planteamientos del postmodernismo, la teoría feminista y los estudios de la ciencia y la tecnología, Judy Wajcman analiza las distintas maneras en que las tecnologías tienen género, tanto en su diseño como en su utilización.

Abriendo el diálogo (in)disciplinar

Abriendo el diálogo (in)disciplinar

Autor: Gonzalo Díaz Crovetto , Blaise Pantel , Magaly Cabrolié Vargas , Helder Binimelis-espinoza , Héctor Mora Nawrath , Félix Rojo Mendoza , Emilio Moya Díaz , Pablo Mariman , Marcelo Berho , Fabien Le Bonniec , Mario Samaniego Sastre , Ricardo Salas Astrain , Luis Vivero Arriagada

Número de Páginas: 213

Tal vez la palabra que más resuena en nuestra cabeza al leer el título del presente volu­men sea ‘(in)disciplina’, palabra con la que sus editores han querido resaltar, entre la ironía y la provocación, la búsqueda de un sentido propio y original para el esfuerzo de compartir en una publicación el conjunto rico y variado de trabajos surgidos al alero de los seminarios de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco, realizados durante el año 2014. Si hacer ciencia social es ya un ejercicio difícil en un mundo que mira maravilla­do los despliegues del desarrollo tecnológico, más difícil aún es hacer ciencias de la sociedad en una región del mundo que se encuentra en el sur del sur –del mundo, del país–. Este controversial posicionamiento geográfico en la parte inferior del globo (o al menos eso nos han hecho creer) que se ha interiorizado en nuestro imaginario como subordinación en todos los aspectos: sociales, económicos, culturales y también científicos, nos remite a la idea de indisciplina desde la que los editores de este volumen sitúan su trabajo. Indisciplina que es insubordinación a los dictados de una...

¿En qué mundo vivimos?

¿En qué mundo vivimos?

Autor: Bernardo Sorj

Número de Páginas: 140

Introducción. 1. Los conflictos del capitalismo democrático. 2. Del liberalismo económico al Estado de bienestar. 3. Remercantilización: la contrarreforma neoliberal. 4. Los conflictos culturales de las democracias capitalistas. 5. Las contradicciones de las democracias capitalistas. 6. La ascensión de la derecha autoritaria. 7. La sociedad de la desinformación y la crisis de la verdad. 8. La disolución de las fronteras de los subsistemas sociales. 9. La convivencia democrática como “politeísmo” de valores. 10. Conclusiones.

El análisis de contexto en la investigación penal:

El análisis de contexto en la investigación penal:

Autor: Gerardo Barbosa Castillo , Carlos Bernal Pulido

Número de Páginas: 586

La justicia penal colombiana pasa por un momento histórico en el que, con recursos limitados, intenta responder a las demandas de la sociedad en tiempos de justicia transicional. Una de las estrategias de la fiscalía general de la nación para cumplir este objetivo ha sido la adopción de una nueva metodología de investigación penal: el análisis de contexto esta metodología busca permitirla indagación de las conductas delictivas no como hechos aislados, e inconexos, sino como el resultado del accionar de organizaciones delictivas dentro de un determinado contexto. Este análisis es producto de' una' combinación de métodos de investigación existentes en el derecho penal internacional, en el derecho internacional penal y en el derecho internacional de los derechos humanos. Ante este trasplante, cabe preguntarse: ¿qué es el análisis de contexto?, ¿qué función cumple dentro de la investigación penal?, ¿es plausible trasplantar el análisis, de contexto desde el derecho internacional hasta el derecho interno?, ¿es la utilización de esta metodología compatible con la constitución en general, y con los derechos fundamentales de los imputados y de las víctimas, en...

Antropoceno

Antropoceno

Autor: Manuel Arias Maldonado

Número de Páginas: 256

El Antropoceno es una nueva época geológica cuyo rasgo central es el protagonismo de la humanidad, convertida en agente de cambio medioambiental a escala planetaria. Desde una postura original, elegante y sensata, Arias Maldonado aprovecha todas las oportunidades que ofrece el concepto, un excelente marco teórico para el debate sobre la sostenibilidad global, la conservación de las formas y espacios naturales, así como para la moralización de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, así lo indica una sólida hipótesis científica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades. Del cambio climático a la extinción de especies, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que...

Agonística

Agonística

Autor: Chantal Mouffe

Número de Páginas: 187

El conflicto político es inevitable en nuestra sociedad y a menudo sus resultados están lejos de ser negativos. ¿Cómo deberíamos entonces lidiar con las diferencias irreconciliables que surgen en nuestra compleja cultura moderna? Los ensayos reunidos en este volumen presentan y analizan el enfoque agonista, un modelo de democracia radical y plural. La tesis central del pluralismo agonista sostiene que una tarea clave de la política democrática es proporcionar las instituciones que permitan que los conflictos adopten una forma donde los oponentes no sean enemigos sino adversarios entre los cuales exista un consenso conflictual. Desde su innovadora filosofía política de la agonística, Chantal Mouffe reflexiona sobre las relaciones internacionales, las estrategias para una política radical, las perspectivas de la integración europea y las prácticas culturales y artísticas en su relación con la política. Nos muestra que si bien en muchas circunstancias parece no haber ninguna alternativa posible, la perspectiva agonista nos ofrece un nuevo plan de acción para el cambio. Discute con el cosmopolitismo, el postoperaísmo y las teorías de las múltiples modernidades para ...

Últimos ebooks y autores buscados