Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
¿De qué te reís?

¿De qué te reís?

Autor: Maximiliano Delupi

Número de Páginas: 142

Este libro sí que es cosa seria. Su idea original consistía en el análisis de cómo operó el humor político en los últimos tiempos. Pero Max Delupi, apasionado y talentoso como es, se entusiasmó y viajó hasta el fin de los tiempos para hacer un recorrido por las formas en que los argentinos utilizamos la risa, la sonrisa, la ironía, la burla y lo grotesco como armas poderosas, cómo construimos identidad y acumulamos legitimidad (o deslegitimamos al oponente) a través de un género artístico. Su hipótesis es más que interesante: “El humor político vuelve a aparecer cuando la sociedad empieza a hablar de política otra vez. Pero eso sí: vuelve casi desde cero. Ya no están los humoristas que tenían un prestigio y que habían construido una carrera dentro o fuera del humor. No está Discepolín, no está Tato; los que recuperan el humor político tienen que empezar todo de nuevo. Y ahí hay un punto muy particular: el que empieza de nuevo, no tiene nada que perder y, por lo tanto, su discurso se radicaliza, va todavía más al hueso”. Y desde ese lugar, desde un nuevo principio, es que el espadachín humorista ya no se dedica a caricaturizar a las figuras humanas ...

Breve historia del espectáculo en la Argentina

Breve historia del espectáculo en la Argentina

Autor: Pablo Sirvén

Número de Páginas: 318

La Argentina ha sido pródiga en el desarrollo de la creación artística en sus múltiples expresiones. La danza, el teatro, la música, el canto y las formas que nutrieron el mundo del espectáculo con nuevas bases tecnológicas, como la radio, el cine y la televisión, colocaron a la Argentina en un lugar de privilegio. El tango, el foclore y el rock, las laureadas producciones del cine, el Teatro Colón y sus magníficas puestas, los shows de la calle Corrientes, enalteceieron a la cultura y el arte locales. Por otro lado, como señala el autor, 'figuras que marcan épocas distintas y cuya influencia se extienda a lo largo de varias décadas, amadas y reverenciadas por las multitudes, como Gardel, Sandrini, Mirtha Legrand, Susana, Mercedes Sosa, Sandro y Charly García, dibujan con sus improntas facetas bien diferentes del ser argentino'. La historia, sin embargo, ha tenido momentos de esplendor y de crisis, no ajenos a las épocas grises caracterizadas por la censura y la represión. Pablo Sirvén ha logrado contar más de dos siglos de vida del espectáculo en forma amena, ajustándose a un espacio en cierta medida más tirano que los segundos de la televisión y con el...

Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner

Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner

Autor: Pacho O'Donnell

Número de Páginas: 328

Una investigación extensa para abordar el pasado argentino.

Breve historia de la literatura argentina

Breve historia de la literatura argentina

Autor: Martín Prieto

La obra, guiada por criterios claros y comprometidos, da cuenta de los principales textos, autores, movimientos, tendencias y géneros que dibujan el corpus literario argentino en forma sucinta pero rigurosa y funcional.

Breve historia contemporánea de la Argentina

Breve historia contemporánea de la Argentina

Autor: Luis Alberto Romero

Número de Páginas: 210

Señales debidas condensa diversas perspectivas sobre el trabajo, las vivencias, las preocupaciones estéticas y las aportaciones de escritores fundamentales de la primera mitad del siglo XX, que incluyen a Tablada, Reyes, Ureña, Torri, Owen, Gorostiza, Novo, Cuesta, Villaurrutia, González Rojo y García Lorca. Producto de una rigurosa investigación documental, muestra aventuras poco conocidas que nos permiten entender a los artistas de los que se ocupa como hombres de mundo y de su época, así como conocer las complejas relaciones que se establecieron entre ellos.

Breve historia incorrecta de la Argentina

Breve historia incorrecta de la Argentina

Autor: Rolando Hanglin

Número de Páginas: 224

Hanglin nos propone una visión de la historia argentina donde no valen los prejuicios ni las medias tintas. A través de personajes emblemáticos que dieron sentido a la palabra “patria”, se construye un nuevo imaginario que elude los facilismos y que se propone desentrañar el pasado para entender mejor nuestro presente. Liniers, San Martín, Rosas, Sarmiento, Cafulcurá, Roca, son los grandes nombres que recorren estas páginas y que tomarán una nueva dimensión en el intento de comprender, dejando de lado la comodidad de la corrección en este caso “histórica”, a la Argentina. Tenemos aquí esta historia incorrecta que corrige algunos embrollos y suaviza muchas mentiras. Sin furia, con gracia, pero con valentía: es que tenemos por estos lados la tentación del fanatismo y la ideología de folleto. ¿Por qué dejarles ganar todas las partidas? Mario Mactas Si bien no es el primer desafío a la “historia correcta” impuesta en los últimos años, la de Hanglin es la primera que sale del reducido ámbito académico y se ubica frente a un público masivo que él, desde los medios de comunicación, ha sabido interpretar, comprender e interactuar con reiterado éxito....

Breve historia del sindicalismo argentino

Breve historia del sindicalismo argentino

Autor: Santiago Senén González

Número de Páginas: 201
El espectáculo del tiempo

El espectáculo del tiempo

Autor: Juan José Becerra

Número de Páginas: 200

¿Qué se puede hacer contra la arrogancia de la eternidad? Una sola cosa: vivir. O dos: vivir y contar. El narrador de esta historia –un empresario del cine que apenas se siente escritor– sufre de cronofobia y ve cómo el tiempo actúa dañando las cosas y los hechos: "El tiempo es un espectáculo que se puede ver". La misión de contar ese espectáculo obliga a su escritura a reaccionar contra el tiempo con la épica del insecto que enfrenta a una bestia. El espectáculo del tiempo es una novela total sobre la intimidad más profunda de las personas y la grandeza insondable del universo. Las aventuras del amor, los hábitos del sexo, las crisis y los oasis familiares, las comedias del trabajo y el ocio, los múltiples disfraces de la muerte, los viajes, el relato histórico y la vida de los otros se despliegan y conectan como partes de un organismo que busca sobrevivir al olvido. Este libro –como el tiempo– empieza con el Big Bang y termina en el Big Crunch. Entre ambos flotan las historias de todos nosotros y la probada pericia de Juan José Becerra que se consolida, sin duda, como uno de los grandes narradores del Río de la Plata.

Breve historia del antipopulismo

Breve historia del antipopulismo

Autor: Ernesto Semán

Número de Páginas: 280

Es marzo de 2020, ya desatada la pandemia global, y Mauricio Macri advierte sobre un peligro aún más dramático que el coronavirus: el populismo. Este es, para el líder de Juntos por el Cambio, el obstáculo que nos impide adueñarnos del futuro. La apelación impugna el pasado y sin embargo hunde raíces en un linaje que puede rastrearse hasta los orígenes mismos de la nación: la idea de que la Argentina está fundada sobre un mundo plebeyo amenazante y la promesa de defendernos de esa amenaza. Gauchos-compadritos-cabecitas negras-choriplaneros han encarnado sucesivamente la fuerza irracional, la barbarie que era necesario encauzar y contener para acceder a aquel futuro moderno y próspero. Breve historia del antipopulismo es la historia de cómo las élites pudieron (o no) procesar la llegada de las masas a la vida política argentina, de la forma en que imaginaron qué era el pueblo y cuál su lugar en la nación. Esta imaginería es variada y define un paisaje complejo en el que no hay uno sino muchos antipopulismos: conservadores que anhelan la gloria perdida, liberales que sueñan con una economía de progreso, demócratas guardianes de la institucionalidad, socialistas ...

Breve historia del cine chileno

Breve historia del cine chileno

Autor: Jacqueline Mouesca , Carlos Orellana

Número de Páginas: 230

La Breve historia del cine chileno es una crónica de los ciento doce años de vida de la cinematografía nacional, contados desde sus titubeantes pasos iniciales de fines del siglo diecinueve hasta nuestros días. El libro da cuenta en forma documentada y prolija de las alzas y caídas de una trayectoria que a lo largo del siglo veinte ha vivido notables períodos de auge y amargos paréntesis de desesperanzas y fracasos, alcanzando solo en los años más recientes –en particular la primera década del nuevo siglo– un desarrollo continuo y estable. Nuestro cine es hoy una realidad madura y prestigiosa: como nunca antes, la producción se apoya en directores y técnicos altamente calificados. Cuenta además con amplios planteles de sobresalientes actrices y actores, en tanto que películas chilenas adquieren reconocimiento nacional e internacional, posicionándose en forma destacada en importantes festivales de diferentes países. Escrito con un estilo accesible y ameno, el libro está dirigido a un amplio público de lectores, procurando cumplir una función informativa que satisfaga el interés por conocer, en el año del Bicentenario, los datos esenciales del desarrollo de...

Libros para todos

Libros para todos

Autor: Judith Gociol

Número de Páginas: 701

En 1958 el filósofo Risieri Frondizi fue elegido rector de la Universidad de Buenos Aires y, entre las primeras medidas que tomó fue convocar a diez profesores de distintas facultades para que estudiasen la constitución de una editorial universitaria. Entre ellos estaba Boris Spivacow. Así nació Eudeba, un emprendimiento cultural que llegó a publicar un libro por día y a traducir materiales franceses, ingleses, rusos, griegos... Quizá no haya vuelto a conjugarse, como en torno al 58, un período en el que tanto el proyecto universitario como el editorial estuvieran tan definidos y articulados: un proceso rico, vasto, complejo y –también– contradictorio que es posible seguir a través del listado de títulos publicados que aquí presentamos. La magnitud –en calidad y cantidad– de ese catálogo, varios de cuyos títulos continúan reeditándose, se presentan enriquecidos por unas 300 reseñas bibliográficas realizadas por especialistas, representantes de un abanico de saber tan diverso como el que albergó Eudeba. Caja de resonancia del devenir político, económico y social del país (y de una Universidad que desde entonces creció exponencialmente), la historia...

Los Artes del espectáculo en América Latina

Los Artes del espectáculo en América Latina

Autor: Unesco. Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. Centro de Documentación

Número de Páginas: 27
Historia argentina

Historia argentina

Autor: Rodrigo Fresán

Número de Páginas: 256

Con Historia argentina, su primer libro (que contiene, dice, el germen de todos los libros posteriores), Rodrigo Fresán causó conmoción y fue considerado el abanderado de la llamada joven narrativa argentina. Aparecidos, desaparecidos, desaparecedores profesionales y amateurs, Mickey Mouse, Eva Perón, golpes de Estado, estados depresivos, Estados Unidos, tiempo tormentoso, truenos y rayos, hiperconductividad, gurkhas, Lawrence de Arabia, primera persona, tercera persona, gauchos minimalistas, variaciones Goldberg, montoneros, rock & roll, la calavera de Mozart, inexactitudes biográficas, ciencias exactas, dulce de leche, drogas duras, yuppies en caída, catástrofes aéreas, ninfas posmodernas, naufragios, islas Malvinas, colegios ingleses, gastronomía hindú, astucias aztecas, campeones mundiales, sueños recurrentes, canciones de moda, prostitutas ilustres, árboles sin nombre, novelas perdidas, exilio, un prócer amnésico, un escritor que recuerda demasiadas cosas, la imposibilidad de cambiar la historia y el relativo consuelo de poder contarla de otra manera... Como ha escrito Ignacio Echeverría, «la impredecible fortuna de un libro como Historia argentina, con su...

Breve historia del cine argentino

Breve historia del cine argentino

Autor: César Maranghello

Número de Páginas: 364

El éxito en España de Nueve reinas y El hijo de la novia ha establecido cálidos vínculos entre el cine argentino y los espectadores españoles. Hasta hace poco resultaba más frecuente la presencia de películas hispanas en Argentina, que las de nuestro país en pantallas peninsulares. Dicha asimetría fue quebrada por los films de Bielinsky y Campanella. Sin embargo, existieron muchos puntos de encuentro entre las dos cinematografías: pioneros hispanos en los tiempos del mudo en Buenos Aires, y rioplatenses en Madrid Barcelona. Posteriormente, la presencia de la España itinerante en el cine argentino, con Margarita Xirgu en Bodas de sangre y la emblemática La dama duende, de Luis Saslavsky, con el talento de Rafael Alberti, María Teresa León., Gori Muñoz, José María Beltrán, Julián Bautista, Enrique Álvarez Diosdado, Ernesto Vilches, Andrés Mejuto y otros. O de figuras claves como Carmen Sevilla, Ana Mariscal, Lola Flores, Jorge Mistral, Juan Antonio Bardem, Mario Camús o Luís García Berlanga, que emularon el éxito de compatriotas en España: Imperio Argentina, León Kimovsky, Zully Moreno, Luis César Amadori, Analía Gadé, Alberto de Mendoza, Adolfo...

Psicoanálisis relacional

Psicoanálisis relacional

Autor: Victoria Font Saravia , Martín Forli , Paula M. Mayorga , Yanina Piccolo

Número de Páginas: 240

“Psicoanálisis Relacional, una nueva mirada, una nueva práctica es una obra magnífica y necesaria para dar cuenta del trabajo de elaboración que vienen haciendo jóvenes y veteranos autores argentinos acerca de la evolución del psicoanálisis contemporáneo, que sin anclarse en Freud o Lacan han mirado en múltiples y fecundas direcciones, desde la revisión de las aportaciones de Winnicott y Kohut, Khan, Bowlby, Sullivan, trazan puentes y marcan la evolución que representan las aportaciones de Stolorow, Mitchell, Bromberg y muchos otros desarrolladores del psicoanálisis contemporáneo. Es una nueva mirada, cargada de sentido, con una propuesta de nueva práctica, que nos permita redescubrir la ilusión por una clínica comprometida con el ser humano en un mundo plagado de retos que se han de afrontar juntos, en cooperación y comunidad y con un profundo sentido ético”. (Dr. Alejandro Ávila Espada, Ph. D., Presidente de Honor del Instituto de Psicoterapia Relacional Madrid, España) “El autor y las autoras abren el telón para presentarnos al Psicoanálisis Relacional desde una mirada relacional del psiquismo, un camino hacia una teoría y práctica diversa,...

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural (1884-1930)

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural (1884-1930)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 622
Breve historia del krausismo español

Breve historia del krausismo español

Autor: Adolfo Posada

Número de Páginas: 143

Durante la preparación del doctorado, Adolfo Posada entra en relación con don Francisco Giner y con el movimiento krausista cuya influencia fue decisiva en su formación espiritual y en su actitud ante la vida. Esta breve historia del krausismo español es un homenaje a los que fueron sus maestros, y aunque es posible que en algunos aspectos esté superada por estudios posteriores, tiene el interés de que ha sido escrita por una persona que vivió el movimiento krausista desde dentro.

Historias de acá

Historias de acá

Autor: Elda Evangelina González Martínez , María Asunción Merino Hernando

Número de Páginas: 202

Argentina, a lo largo de su historia como país independiente, se ha caracterizado por ser receptor de poblaciones de origen europeo y de las repúblicas limítrofes. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, simultáneamente a este fenómeno comenzó a producirse otro de signo inverso: por diversas causas los argentinos comenzaron a emigrar, aumentando el flujo a partir de la crisis institucional y socioeconómica que envolvió al país a principios de este siglo. Esta última etapa se caracterizó porque los que emigraron fueron, en general, jóvenes de sectores de clase media urbana que intentaban escapar del desempleo, la inseguridad o el desanimo. De como desarrollan su vida en España trata este libro, un espacio que se abre para que cuenten sus "historias de acá".

El rey de la TV. Goar Mestre y la pelea entre gobiernos y medios latinomericanos

El rey de la TV. Goar Mestre y la pelea entre gobiernos y medios latinomericanos

Autor: Pablo Sirvén

Biografía del padre de la televisión argentina.

Maestro & Vainman

Maestro & Vainman

Autor: Jorge Maestro , Sergio Vainman

Jorge Maestro y Sergio Vainman, dupla autoral única en la historia de la TV, hacen un balance de 36 años de carrera y desde su experiencia en el medio revelan entretelones desconocidos de la televisión argentina y los secretos de su arte.

Historia del teatro argentino en las provincias

Historia del teatro argentino en las provincias

Autor: Osvaldo Pellettieri , Nidia Burgos

Número de Páginas: 656
Cien años de teatro argentino

Cien años de teatro argentino

Autor: Jorge Dubatti

Número de Páginas: 200

Este libro brinda un conjunto de observaciones y herramientas para leer la fecunda historia del teatro argentino entre aproximadamente 1910 y 2010. Parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es la ambiciosa tarea que emprende Jorge Dubatti en este libro. Para ello organiza siete períodos en los que el lector puede observar la coexistencia de diversas formas de producir y concebir el teatro (comercial, profesional de arte, oficial, independiente, filodramática, de variedades, etc.), es decir, el espesor inabarcable de la historia teatral, así como los procesos que asumen ciertas tendencias, constantes y cambios teatrales que se van reformulando y que trascienden los límites de las unidades de periodización. El desarrollo de un campo teatral se mide por un conjunto concertado de factores: el teatro propio que gesta y estrena, el teatro argentino y...

Breve historia del teatro argentino: La época de oro: Laferrère, G. de, Las de Barranco; Sánchez, F. La Gringa

Breve historia del teatro argentino: La época de oro: Laferrère, G. de, Las de Barranco; Sánchez, F. La Gringa

Breve historia de nuestro neoliberalismo

Breve historia de nuestro neoliberalismo

Autor: Rafael Lemus

Número de Páginas: 256

«Incluso hoy, cuando al fin gobierna en el país una administración que se declara abiertamente antineoliberal, el neoliberalismo continúa, inamovible, en el centro: es el estado de las cosas, la obstinada forma del presente.» -De la introducción. Un fantasma recorre México: el fantasma del neoliberalismo. Todas las fuerzas del actual gobierno han lanzado una cruzada contra ese fantasma: lo ven en las pasadas administraciones -panistas y priistas-, en los medios de comunicación y las ong, en los científicos y la iniciativa privada. ¿Quién, al final del día, no ha sido acusado alguna vez de ser neoliberal? En este ensayo histórico -riguroso y bien narrado-, Rafael Lemus nos cuenta la vida de este fantasma en territorio mexicano: cómo fue su llegada en los años ochenta, de qué modo consiguió su carta de naturalización, cuáles han sido algunos de sus momentos estelares y quiénes fueron sus primeros valedores. Y lo hace desde una perspectiva poco analizada: la cultural. ¿Qué intelectuales le abrieron la puerta al neoliberalismo? ¿Qué aparatos ideológicos lo arroparon? ¿Qué instituciones culturales (oficiales y privadas) lo difundieron? En esta trama aparecen...

La Junta de Historia y Numismática Américana y el movimiento historiográfico en la Argentina: 1893-1938

La Junta de Historia y Numismática Américana y el movimiento historiográfico en la Argentina: 1893-1938

Autor: Academia Nacional de la Historia (Argentina)

Número de Páginas: 531
Estamos en el aire

Estamos en el aire

Autor: Carlos Ulanovsky , Pablo Sirvén , Silvia Itkin

Enorme tarea de rescate de cientos de personajes, programas, acontecimientos políticos y culturales que quedaron grabados para siempre en el recuerdo de varias generaciones. Los grandes éxitos y los grandes fracasos, las anécdotas más divertidas, los ratings récords, las biografías que no pueden faltar; todo está en Estamos en el aire, la enciclopedia más completa sobre la TV argentina contada por tres expertos/testigos/televidentes de esa epopeya audiovisual. En 17 de octubre de 1951, tres cámaras apuntaron desde el Banco Nación hacia los balcones de la Casa Rosada para registrar la nada casual coincidencia entre el nacimiento ese día de la televisión argentina y el masivo acto con el que el peronismo celebraba su cumpleaños N° 6 en la Plaza de Mayo. Fue el último al que asistió Evita, ya entonces gravemente enferma, y artífice de la llegada de ese nuevo medio que encargó desarrollar a su antiguo empleador y mentor artístico en Radio Belgrano, don Jaime Yankelevich. Sesenta y cinco años más tarde, y a diecisiete de su primera edición, Estamos en el aire. Una historia de la televisión en la Argentina, sigue siendo el libro que mejor registra el recorrido del ...

Breve historia del neoliberalismo

Breve historia del neoliberalismo

Autor: David Harvey

Número de Páginas: 256

Desde que fueron aceptadas las políticas de Reagan y Tatcher, el proceso de liberalización de la política y del mercado global no ha cejado en ningún momento. A partir de las teorías de intelectuales y economistas americanos y de la célebre Escuela austriaca, la política neoliberal ha estado ligada a la consecución del beneficio y a la apertura de los mercados sin recavar en las desigualdades que ésto pueda provocar.

Historia de la droga en la Argentina

Historia de la droga en la Argentina

Autor: Mauro Federico , Ignacio Ramirez

Cien años del tráfico y el consumo de drogas en la Argentina. Una investigación rigurosa que contempla todas las aristas, desde lo social y cultural hasta lo político y económico.

Las rupturas del 68 en el cine de América Latina

Las rupturas del 68 en el cine de América Latina

Autor: Mariano Mestman(coord), D. Oubiña, J. Sanjinés C, I. Xavier, I. Pinto, S. Becerra, J. A. García Borrero, Á. Vázquez Mantecón, C. Lacruz, M. L. Ortega, M. Varela, P. Halperin

Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay

Cine educativo y científico en España, Argentina y Uruguay

Autor: Alicia Alted Vigil , Susana Sel

Número de Páginas: 222

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación con el mismo nombre promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad (España). Sobre la vinculación entre cine, educación y ciencia desde los orígenes hasta principios de los años setenta del siglo XX. Este periodo viene marcado por importantes cambios políticos, económicos, científicos y tecnológicos que se interconectaron y manifestaron en diversos campos en esos tres países.

Últimos ebooks y autores buscados