Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 31 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
El arte en la Prehistoria

El arte en la Prehistoria

Autor: Mario Menéndez , Martí Mas , Alberto Mingo

En la evolución del género Homo existen determinados marcadores indicativos de cambios estructurales, de saltos cualitativos. Uno de ellos es la aparición y desarrollo del Arte como manifestación más evidente de la capacidad de conceptualización, de elaborar pensamientos abstractos, de nuestra especie sapiens . No está claro que lo que llamamos arte prehistórico sea exclusivo de nuestra especie, ni siquiera que pueda ser definido como Arte en el sentido que la teoría del Arte da a este concepto. Pero es innegable que hace 35.000 años las sociedades cazadoras recolectoras encontraron un medio de expresión cargado de simbolismo y belleza. Y este arte se manifiesta desde sus comienzos en las dos formas que son posibles: el realismo y la abstracción. Este libro pretende acercar al alumno, de una forma clara y actualizada, los principales conceptos del Arte durante la Prehistoria, es decir, durante la inmensa mayoría de la historia de la humanidad. Ese dilatado periodo de tiempo conoció manifestaciones diversas, pero dentro de unos parámetros de cierta homogeneidad para cada una de las grandes divisiones prehistóricas. La estructura del libro intenta facilitar el...

Iconografía náutica de la Península Ibérica en la protohistoria

Iconografía náutica de la Península Ibérica en la protohistoria

Autor: Arturo Rey Da Silva

Número de Páginas: 108

A full catalogue and analysis of prehistoric depictions of boats in the Iberian Peninsula, including rock art, depictions on ceramics, and sculpture. Particular consideration is given to distribution, and the influence of regional cultural forces. Spanish text.

El Cantábrico en la Edad del Hierro

El Cantábrico en la Edad del Hierro

Autor: Jesús Francisco Torres-martínez

Número de Páginas: 644
Arqueología, sociedad, territorio y paisaje: estudios sobre prehistoria reciente, protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a Ma Dolores Fernández Posse

Arqueología, sociedad, territorio y paisaje: estudios sobre prehistoria reciente, protohistoria y transición al mundo romano en homenaje a Ma Dolores Fernández Posse

Autor: Primitiva Bueno Ramírez , Antonio Gilman

Número de Páginas: 416

María Dolores Fernández-Posse (Pachula para todos sus conocidos), empezó su carrera científica como alumna de Antonio Arribas en la Universidad de Granada. Desarrolló su notable capacidad como arqueóloga en las excavaciones que el equipo de Arribas efectuaba por entonces en los asentamientos del Cerro de la Encina (Monachil) y la Cuesta del Negro (Perullena) y completó su doctorado con su tesis "El final de la Edad de Bronce en la Meseta Norte: la Cultura de Cogotas". Paralelamente entró a formar parte de los servicios técnicos de Arqueología del Ministerio de Cultura en 1975, cuando a través de Arribas conoció al que entonces era su responsable, Juan Maluquer de Motes; en ellos trabajó hasta su muerte prematura en 2007. Este libro es un homenaje y un reflejo de la amplia gama de amistades e intereses científicos con que contaba Pachula.

Sin imagen

Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica

Autor: Antonio Fernández Fernández

Número de Páginas: 1146
TARTESO

TARTESO

Autor: Antonio Tejera Gaspar , Jesús Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 280

La génesis del mundo tartesio es, sin duda, una de las cuestiones que más ha dado que hablar cuando se trata de analizar la realidad geohistórica de estas sociedades, de tal modo que cualquier referencia a Tarteso parece obligado aludir a su conformación cultural, hasta el punto de que ha terminado por ser la esencia de cualquier estudio sobre esta civilización, al tratarse de un debate sometido a una permanente discusión entre quienes han tratado de explicar la procedencia de estas comunidades, originarias de diversas zonas del Mediterráneo o del Atlántico, así como los defensores de sus raíces en las culturas preexistentes del suroeste peninsular, que se hallaban asentadas aquí desde época muy antigua. En este libro proponemos unas pocas reflexiones sobre cuatro temas relativos a la civilización tartesia de finales del II milenio a.C. en adelante: la economía, la organización social, el sistema político y la religión, cuestiones siempre rodeadas de una gran polémica y de un vivo debate que este trabajo no conseguirá disminuir, acaso aumentarlo aún más si cabe, debido a las dificultades que entraña un estudio de estas características, que hemos fundamentado ...

Sin imagen

La tecnología de fundición de metales en la pre y protohistoria de la Península Ibérica [Microforma]

Autor: Pablo Gómez Ramos

Número de Páginas: 9
Sin imagen

Historiografía de la Pre y Protohistoria de la Península Ibérica en el siglo XIX

Es una Historia de la Prehistoria de la Península Ibérica en sus inicios, apoyada en las fuentes historiográficas publicadas en el siglo XIX, reunidas en nuestro catálogo historiográfico, base de todo estudio posterior. En la primera parte se lleva a cabo un estudio cuantitativo de las fuentes, incidiendo en las publicaciones periódicas y en las extranjeras que se manejan en la Península durante esos años, tanto de Prehistoria general como peninsular. Hacemos una aproximación al proceso de institucionalización de la Prehistoria a través de las publicaciones de las instituciones científicas y culturales, de los congresos en que se trata de temas pre y protohistóricos, y sobre los museos arqueológicos o provinciales, la mayoría de los cuales se crean en ese momento. Terminamos con un estudio bibliométrico en las dos vertientes geográfica y cronológica ...

Sin imagen

Protohistoria de la Península Ibérica

Autor: Martín Almagro-gorbea , Universidad De Burgos , Fundación Atapuerca

Número de Páginas: 361
Sin imagen

Prehistoria y protohistoria de la Península Ibérica

Autor: Mario Menéndez Fernández , Antonio Fernández Fernández

Número de Páginas: 1146

Volumen dedicado al Paleolítico y Mesolítico. La información científica que se tiene de este amplio periodo ha mejorado en los últimos años en cantidad y sobre todo en calidad. No solo el arqueólogo cuenta con más medios para acercarse a la prehistoria remota, sino que ha cambiado sus propios intentos de conocimiento. La ciencia prehistórica se ha "humanizado", acercándose al gran público y ganando su interés.

Sin imagen

Territorio y espacio en la Protohistoria de la Península Ibérica. Estudios de visibilidad: el caso de la cuenca del Genil.

Autor: María Del Mar Zamora Merchán

Sin imagen

Prehistoria reciente de la Península Ibérica

Autor: Mario Menéndez Fernández

Número de Páginas: 635
Sin imagen

El impacto fenicio-púnico en los rituales funerarios de la Península Ibérica durante la protohistoria

De Iberia a Hispania

De Iberia a Hispania

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 934

El desarrollo durante la última década de amplios proyectos de investigación y numerosas intervenciones arqueológicas en el campo de la Protohistoria de la península Ibérica, ha permitido ampliar notablemente la base documental disponible para la reconstrucción y conocimiento de los diversos aspectos del período y, en consecuencia, la posibilidad de revisar las síntesis históricas. Como sucede en los diversos ámbitos de la Ciencia, y en especial en el de la Arqueología, donde las páginas del libro de la Historia no responden a una secuencia numérica, sino que componen el texto a partir de fracciones no equivalentes de sus diversos capítulos, el conocimiento se regenera y renueva para avanzar, y las síntesis que podían parecer incontestables o inamovibles pasan a formar parte de la historiografía. Tal riqueza documental hacia necesaria la realización de una nueva obra de síntesis que abarcase las problemáticas zonales desde el Bronce Final hasta el final del mundo ibérico y los inicios de la romanización. La tarea se ha encomendado a un grupo de reconocidos especialistas en los diversos campos de la arqueología protohistórica, que han acometido la...

Debate en torno a la religiosidad protohistórica

Debate en torno a la religiosidad protohistórica

Autor: Sebastián Celestino Pérez

Número de Páginas: 316

Los dos grandes bloques cronológicos de la Protohistoria, I y II Edad del Hierro, distan mucho de presentar problemas, metodologías y avances similares. Además, existe cierta descompensación entre el conocimiento que existe de la religiosidad en la I Edad del Hierro, de la que se conocen cada vez mejor los edificios destinados al culto, los ritos, las divinidades, los altares o los materiales destinados a la liturgia, y el conocimiento existente de la religiosidad en la II Edad del Hierro. En consecuencia, la presente monografía pretende reunir los trabajos más novedosos, así como una serie de síntesis sobre estudios anteriores, que ayuden a entender mejor la religiosidad durante ambos bloques cronológicos de la Protohistoria en el sur de la Península Ibérica, contrastando las raíces indígenas con las que tienen su origen en el ámbito del Mediterráneo, de fuerte impacto en la cultura tartésica e ibérica.

De la protohistoria a la conquista romana

De la protohistoria a la conquista romana

Autor: Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 698
Sin imagen

Historiografía de la Pre y Protohistoria de la Península Ibérica en el siglo XIX

Autor: Jiménez Díez Jiménez

Número de Páginas: 503

Es una Historia de la Prehistoria de la Península Ibérica en sus inicios, apoyada en las fuentes historiográficas publicadas en el siglo XIX, reunidas en nuestro catálogo historiográfico, base de todo estudio posterior. En la primera parte se lleva a cabo un estudio cuantitativo de las fuentes, incidiendo en las publicaciones periódicas y en las extranjeras que se manejan en la Península durante esos años, tanto de Prehistoria general como peninsular. Hacemos una aproximación al proceso de institucionalización de la Prehistoria a través de las publicaciones de las instituciones científicas y culturales, de los congresos en que se trata de temas pre y protohistóricos, y sobre los museos arqueológicos o provinciales, la mayoría de los cuales se crean en ese momento. Terminamos con un estudio bibliométrico en las dos vertientes geográfica y cronológica ...

Sin imagen

Homenaje a José Ma Blázquez

Autor: José María Blázquez , Julio Mangas Manjarrés , Jaime Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 519
Sin imagen

Arqueología y sociedades complejas en la protohistoria de la Península Ibérica como "objeto de ficción"

Autor: José Manuel Gómez-tabanera

Número de Páginas: 30
Tarteso y los fenicios de occidente

Tarteso y los fenicios de occidente

Autor: Sebastián Celestino Pérez , Carolina López-ruiz

Número de Páginas: 469

La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo Occidental conocida como Tarteso. Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del Atlántico y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y fenicia, Tarteso floreció entre los siglos VIII y VI a. C., prolongando su cultura en el entorno del Guadina hasta comienzos del siglo IV a.C. Se convirtió en una cultura urbana, alfabetizada y sofisticada en el suroeste de Iberia, y se vio enriquecida por el contacto con comerciantes del Egeo y el Levante desde al menos el siglo IX. En sus rituales y en su cultura material veremos cómo los elementos nativos se combinan con innovaciones introducidas por los fenicios, creando su propia estética «orientalizante», pero propiamente tartésica. Historiadores del prestigio de Heródoto y Livio, geógrafos como Estrabón y Plinio, los periplos griegos y púnicos y, quizás, incluso textos fenicios y hebreos, dan testimonio del poder, la riqueza y la prominencia de esta civilización mediterránea occidental. El arqueólogo Sebastián Celestino Pérez y la filóloga Carolina...

Sin imagen

Protohistoria y antigüedad de la Península Ibérica

Autor: Eduardo Sánchez Moreno , Adolfo Jerónimo Domínguez Monedero , Joaquín Gómez Pantoja

Paleoetnología de la Hispania Céltica. Tomo I

Paleoetnología de la Hispania Céltica. Tomo I

Autor: Pedro R Moya-maleno

Número de Páginas: 372

Este libro investiga las sociedades célticas de la península ibérica a través de una vía comparativa y holística basada en la etnoarqueología, etnohistoria, folklore, historia del derecho y de las religiones, lingüística y literatura oral, en conjunción con los datos arqueológicos y los autores clásicos. La interconexión de fuentes de distinta naturaleza gracias a una estrategia transdisciplinar y los procesos de larga duración permite abordar numerosas prácticas y creencias presentes en las comunidades hispanocélticas. Este análisis aproxima los diferentes subsistemas económicos, sociales e ideológicos en la Hispania Céltica, desde los más contrastables arqueológicamente a aquellos menos perceptibles pertenecientes al mundo simbólico: tanto patrones de subsistencia, sistemas legales o modelos de estructura social, como la literatura céltica, los rituales o los paisajes míticos. Además, las diversas características comunes desde una punta a otra de Europa muestran la Edad del Hierro de una parte de la península ibérica como un mundo celtohispano polimórfico repleto de instituciones ancestrales y cosmovisiones de raigambre indoeuropea. Este volumen es...

La guerra en el mundo ibérico y celtibérico, ss. VI-II a. de C.

La guerra en el mundo ibérico y celtibérico, ss. VI-II a. de C.

Autor: Pierre Moret , Fernando Quesada Sanz

Número de Páginas: 248

La importancia de la guerra y del guerrero se percibe en todos los ámbitos de las sociedades de la Edad de Hierro, tanto en la Península Ibérica como en el resto de Europa. La guerra condiciona las formas de habitat y de urbanismo, el desarrollo de la metalurgia del hierro, el estatus de las personas según su edad u origen, las estructuras políticas, las relaciones entre comunidades o pueblos e, incluso, las de estos pueblos con el mundo exterior, tal y como lo atestigua la fama conseguida por los mercenarios ibéricos en el mundo antiguo. Este volumen pretende dar cuenta de una parte de estos aspectos, a la luz de los avances recientemente alcanzados por la investigación arqueológica e histórica. Así, y por primera vez, se han reunido estudios dedicados al armamento, a las fortificaciones y a las fuentes literarias, con la intención de conectar problemáticas que, durante demasiado tiempo, habían sido tratadas por separado: la evolución de las tácticas y la de las formas de combate, reflejadas en la tipología de las armas, la concepción de los recintos fortificados y, finalmente, el papel desempeñado por el guerrero en las instituciones sociales y políticas.

Sin imagen

Atlántida

Autor: Miguel Romero Esteo

Texto incompleto sobre protohistoria de la Península Ibérica, Tartessos y la situación de la mítica Atlántida

PREHISTORIA RECIENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

PREHISTORIA RECIENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 441

El presente libro constituye el manual o unidad didáctica de la asignatura Prehistoria Reciente de la Península Ibérica, del grado en Geografía e Historia de la UNED. Continúa y complementa al editado sobre Prehistoria Antigua. Como aquel, se ha diseñado para cumplir las exigencias metodológicas del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, cuidando los objetivos del autoaprendizaje en la recogida actualizada de la información, en su presentación y en los aspectos prácticos y de autoevaluación. La naturaleza del territorio y la posición geográfica de la Península Ibérica, incluyendo a las islas Baleares y Canarias, como un finis terrae europeo, propició la confluencia en nuestro ámbito de las gentes e influencias procedentes del Mediterráneo, de Centroeuropa y de la fachada atlántica europea, con diferente grado e intensidad según qué periodos. Igualmente, la proximidad de las costas africanas también favoreció aportaciones notables en determinados momentos. Todo ello nos proporciona un enorme y diverso volumen de informacion de la Prehistoria reciente que las técnicas modernas de investigación han permitido matizar extraordinariamente. La abundancia y...

Prehistoria de la Península Ibérica

Prehistoria de la Península Ibérica

Número de Páginas: 448

La obra se inicia con las primeras ocupaciones de la península por parte del género Homo y se desarrolla cronológicamente hasta las fases finales de la Edad del Bronce, en su momento de transición hacia la Edad del Hierro. Se excluyen explícitamente los procesos de colonización por parte de pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, y el desarrollo de los pueblos protohistóricos peninsulares. Así pues, este libro abarca el período que normalmente se considera como la Prehistoria. Esta obra va dirigida prioritariamente al público universitario interesado en temas históricos. Asimismo, creemos que, tanto por su contenido como por la presentación actualizada de los datos, el libro puede y debe convertirse además en una referencia clave para información general que requiere un lector interesado en Historia.

Últimos ebooks y autores buscados