
El reggae de Jamaica es uno de los géneros musicales de mayor impacto global. Su influencia no ha conocido límites lingüísticos o geográficos, y sus ritmos y melodías han encontrado audiencias entusiastas alrededor del mundo, desde remotas villas europeas y la plaza Tiananmen en China hasta la Cuba contemporánea. El mensaje de las cancions ha sido fuente de inspiración para miles de personas en búsqueda de reivindicaciones sociales, políticas y raciales. De esta forma, el reggae se ha convertido en la música de condena y protesta social por excelencia. En Sonidos de condena, Jorge L. Giovannetti presenta los resultados de una investigación y análisis exhaustivos de canciones de reggae producidas en el decenio de 1970, durante el mayor auge internacional del género. El autor explora las representaciones históricas en la música, desde las memorias de la época esclavista hasta el recuerdo de héroes nacionales como Marcus Garvey. Se examinan los vínculos del reggae con los procesos políticos de Jamaica y con las identidades de los sectores marginados social y racialmente. Este estudio muestra cómo las expresiones culturales constituyen un espacio de resistencia...
Esta nueva edición, compendiada enteramente a partir de los doce volúmenes de la primera publicación completa de la obra (1906-1915), restituye los pasajes censurados en el resumen de 1922 y en sus ediciones subsecuentes. Con esta nueva versión se ofrecen por primera vez al público hispanohablante las teorías más audaces de Frazer contextualizadas con un nuevo aparato crítico, introducción y notas.
22 líderes y empresarios de prestigio nos descubren algunos errores que cometieron y las lecciones que de ellos aprendieron para llegar al éxito. Líderes de grandes empresas comparten errores cometidos por ellos mismos, así como las lecciones aprendidas de los mismos traspiés y las oportunidades para mejorar y triunfar. Los 22 relatos de esta obra muestran que el éxito profesional en el mundo de la empresa llega después de muchos años de esfuerzo, trabajo duro, de aprendizaje y de experiencias negativas que luego deben saberse convertir en algo positivo. A través de estas experiencias se consigue aprender que, si se analizan bien, de las meteduras de pata siempre puede salir algo positivo. • Los 21 relatos que se explican en este libro son de líderes empresariales ampliamente reconocidos a nivel internacional. • No hay nada como leer los relatos de los líderes más competentes del mundo acerca de cómo enfrentarse a los errores de un modo positivo. • Este libro aporta valor a sus experiencias, historias y lecciones personales ya que los ejemplos son universales. • Libro editado por la prestigiosa revista de negocios FORBES.
John C. Bogle es una leyenda de la inversión, fundador del mítico The Vanguard Group, una de las empresas de inversión más respetadas del mundo, e inventor de los fondos indexados. Con este libro clásico, que ahora presentamos en una edición actualizada, Bogle cosechó un enorme éxito porque se basaba en consejos aparentemente sencillos. Lo que el autor llama sentido común y lógica pura: la inversión simple a largo plazo en acciones y bonos de alta calificación, paciente, sin rotaciones ineficientes, sencilla y de bajo coste. Basándose en su experiencia como inversor, empresario y filántropo, pero también con el recurso de fuentes filosóficas e históricas de un amplio espectro, Bogle se dirige al inversor con una sinceridad desarmante para exponer sus estrategias de inversión y su visión sobre el riesgo, la rentabilidad, la indexación y el papel del tiempo en todas esas cuestiones. Y, aunque siempre tiene la mirada puesta en el fin último, que es favorecer a los inversores, no deja de lado la importancia de tener un comportamiento adecuado en un sector con demasiados defectos. Precedido por la fama como inversor de su autor y por el gran éxito del libro en...
Los mercados financieros son, en esencia, sistemas cerrados en los que lo que un inversor gana lo pierde otro. Navegar en estas aguas turbulentas siguiendo los consejos de Wall Street es la receta perfecta para naufragar y acabar más pobre que al principio. Pero si quieres una guía experta, consejos sólidos y un poco de humor descarado, éste es tu libro. Hace más de veinte años, un grupo informal de inversores empezó a intercambiar ideas en la web. Tenían en común la racionalidad, su espíritu solidario y el respeto por la legendaria carrera de John C. Bogle, el fundador de Vanguard. Hoy www.bogleheads.org recibe más de un millón de visitas al día y se ha convertido en el mejor foro de inversión del ciberespacio. Este libro, que destila su sabiduría, bonhomía y depurado realismo, es una guía insuperable y contraintuitiva. En sus páginas recomienda y explica cómo trazar un plan financiero personal y seguirlo al pie de la letra. ¿La clave? Elegir fondos de inversión de bajo coste, perfectamente indexados, como centro de tu cartera de inversión. Es un método simple, y en esa sencillez reside precisamente su belleza. En el camino encontrarás distracciones que te ...
Se trata de una exhaustiva investigación, reveladora de los pormenores de la trata africana y sus consecuencias en todos los ámbitos –sobre todo las implicaciones sociales y económicas— en América. Se describe la tragedia humana que representó la esclavitud, la larga lucha por la abolición, la participación de los africanos y sus descendientes en las guerras de independencia, sus aportes culturales y los rasgos de discriminación contra los cuales, aún hoy, se lucha en nuestras latitudes.
Éste es un ensayo sobre el lenguaje, la idea de generaciones y las estéticas de la literatura contemporánea; pero también es una denuncia que señala los mecanismos que han provocado el distanciamiento entre la creación y la acción, la ética y la estética, la literatura y el espacio público. Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir de este principio, este libro hace un elogio del optimismo desencantado, donde las preguntas son más importantes que las respuestas ¿Cuál es el papel que las palabras juegan en el actual estado del arte? ¿De qué modo están conectados el mundo y la llamada República de las Letras? ¿Qué idea de generación tienen los escritores nacidos a partir de la década de los setenta? ¿Por qué niegan el...
El presente libro analiza y reconstruye a través de fuentes hemerográficas y archivistas la historia de la masonería madrileña y las interconexiones entre las diferentes logias. Para ello, se examinará de forma crítica las interpretaciones a las que se ha visto sometida, encontrándonos con una institución compleja, estructurada en varios niveles de acción: masones, logias y obediencias. Se tratará de recuperar el trabajo de todas las logias madrileñas y el nombre de sus miembros, estableciendo un marco de análisis novedoso y la importancia de figuras como Morayta, Simarro, Barcia, Vidarte, entre otros. El libro que presento es una síntesis de lo que en su día fue la tesis doctoral de Manuel Según Alonso en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia sobre la masonería madrileña de la primera mitad del siglo XX. Presidí el tribunal que le otorgó un merecidísimo sobresaliente cum laude por unanimidad. Dicha tesis doctoral venía a colmar un vacío historiográfico realmente inexplicable pues, frente a la riqueza de estudios monográficos dedicados a la historia de la masonería de la mayor parte de las provincias españolas, carecíamos de un ...
Esta nueva edición, compendiada enteramente a partir de los doce volúmenes de la primera publicación completa de la obra (1906-1915), restituye los pasajes censurados en el resumen de 1922 y en sus ediciones subsecuentes. Con esta nueva versión se ofrecen por primera vez al público hispanohablante las teorías más audaces de Frazer contextualizadas con un nuevo aparato crítico, introducción y notas.
Este Libro, basado en los principios y fundamentos del entrenamiento financiero, busca entregarte todos los pasos y estrategias, además del impulso que requerirás para comenzar ahora, y no en diez años más, tu camino a la estabilidad financiera. La idea es que diseñes tu estilo de vida ideal (vivir como millonario en el sentido de hacer cosas interesantes y no únicamente poseer objetos ostentosos y llamativos). Para el diseño de una verdadera vida de lujo busca una filosofía existencial diferente, deja atrás horarios de trabajo imposibles, libérate de restricciones actuales y concéntrate en ser productivo, no en estar permanente ocupado. El libro se encuentra organizado en cinco etapas que implican un progreso y crecimiento individual a modo de entrenamiento íntimo y muy personal. La primera etapa te insta a la expansión de tu mente y contexto personal. En la segunda, te comparto las semillas del conocimiento financiero. (Estas dos primeras etapas están más vinculadas a la psicología del dinero y las intensas emociones que nos provoca). En la tercera etapa, se persigue que seas consciente de tu propia seguridad, fortaleza e independencia económica. La cuarta...
A través de las fascinantes historias de cincuenta ideas e inventos, el autor de El economista camuflado explica en este nuevo libro cómo la innovación puede cambiar nuestras vidas y alterar el complejo sistema económico global. Hay innovaciones, ideas e inventos que permiten curar el cáncer. Otras nos permiten llegar a nuestros destinos de vacaciones mucho más deprisa. Son divertidas. Generan dinero. Y, por descontado, los inventos tienen éxito porque resuelven un problema que alguien, en algún lugar, quiere resolver. El arado, por ejemplo, tuvo éxito porque ayudó a los agricultores a producir más comida con menos esfuerzo. Sin embargo, los inventos configuran nuestra vida de manera impredecible, y, mientras resuelven un problema para alguien, a menudo crean un problema para otra persona. ¿Por qué el código de barras cambió el equilibrio de poderes en la industria alimentaria? ¿Por qué el gramófono incrementó la desigualdad económica? ¿Y cómo el alambre de púas forjó el futuro de Estados Unidos? Las innovaciones también afectan a una compleja red de conexiones económicas. A veces nos complican la vida, otras rompen viejos límites y, en ocasiones, crean...
El célebre catálogo de cosas predilectas que Borges refiere en "Borges y yo" incluye una sola referencia literaria y es a la prosa de Stevenson. El nombre de Stevenson, pues, funciona para Borges como criterio de cualidad literaria y talismán personal, y sus resonancias pueden encontrarse en numerosos pasajes de su obra. Durante muchos años Borges ha desconcertado a sus críticos al insistir en la importancia que han tenido para él escritores como Stevenson, Wells, Chesterton y Kipling; y más aún, al declarar que toda su obra deriva de ellos. Por otro lado, es posible comprobar, en varias de las entrevistas dadas a lo largo de los años, su falta de interés por una larga serie de autores de los siglos XIX y XX, mientras que un nombre reaparece insistentemente como el de su maestro: Robert Louis Stevenson. Entre los críticos que se dieron al ejercicio de entender por qué Borges se interesó en los que él reconocía sus precursores y de qué manera las lecturas que hizo de ellos influyeron en sus escritos, el nombre de Daniel Balderston se inscribe en primer lugar. Publicado en Argentina a mediados de la década del 80 –a instancias de Enrique Pezzoni y Josefina...
En este nuevo bestseller internacional Tom Butler-Bowdon destila la esencia de las obras más importantes en este campo a través de la historia. Estos grandes maestros parecen todos coincidir en que para crear riqueza de forma permanente es necesario revertir en la comunidad una parte de la misma. En sus páginas hallamos clásicos como Andrew Carnegie y Thomas Filmore junto a personas de hoy como Esther y Jerry Hicks con su libro «Pide y te dará», Rhonda Byrne y su «Secreto» o T. Harv Hecker y su «Secretos de la mente millonaria». El autor analiza también los casos de personajes de actualidad como Bill Gates, Richard Branson y Warren Buffett así como la influencia ejercida en nuestros días por pensadores como Adam Smith, Max Weber y James Allen.
Este libro pretende responder a la pregunta de quiénes fueron los masones almerienses y qué razones les llevaron a vincularse a la masonería. Analiza la vida interna de la masonería provincial, la trayectoria masónica y profana de sus miembros, su imbricación con el mundo de la política, la confrontación con la Iglesia Católica, sus apuestas de solidaridad y reformismo social, la relación masonería y librepensamiento y concluye con la represión desatada por el franquismo contra los masones, a quienes acusó de ser los causantes de los males espirituales y materiales de España.
Gestión de patrimonios "Wealth" (edición original de la Wharton School Publishing), aborda muchas preocupaciones latentes en las familias acaudaladas: cómo construir un legado de valores y principios en la familia que la mantenga unida a lo largo de generaciones; cómo gestionar la cohesión de la familia, la comunicación y las afinidades; cómo conseguir la alineación de intereses de los asesores patrimoniales con los suyos propios; cómo identificar a los asesores independientes adecuados; cómo asegurar que el patrimonio perdure a lo largo de generaciones; qué organización necesito para gestionarlo; etc. Integrando toda esta problemática en un modelo de gestión centrado en la propia familia y de éxito probado.
La guía definitiva del Padre Rico para que los padres brinden la mejor educación financiera a sus hijos. El autor del bestseller Padre Rico, Padre Pobre, Robert T. Kiyosaki, nos enseña a educar a nuestros hijos a nivel financiero. ¿Qué parte de la crisis financiera de hoy en día es resultado de una crisis de educación...o de falta de educación? ¿Y qué puede hacer un padre, hoy desde casa, para darles a sus hijos una ventaja financiera? En 1997 se lanzó Padre Rico, Padre Pobre y no ha dejado de ser un bestseller desde entonces. Hoy es, en el mundo, el libro de finanzas personales más vendido de todos los tiempos. Esta nueva obra de Kiyosaki insta a los padres a que dejen de obsesionarse con las calificaciones de sus hijos (que sólo reflejan que el estudiante cabe en el molde que la escuela quiere crear) y mejor se enfoquen en los conceptos, las ideas y la ayuda que sus hijos necesitan para encontrar su verdadero "genio", ese don único y especial, por un camino que, además, se puede construir con amor y verdadera pasión. Siempre le pregunté a mis profesores: "¿Por qué no me enseñas algo sobre el dinero?". No fueron capaces de darme una respuesta. [...]. Este...
He intentado, no sé con qué fortuna, la redacción de cuentos directos. No me atrevo a afirmar que son sencillos; no hay en la tierra una sola página, una sola palabra, que lo sea, ya que todas postulan el universo, cuyo más notorio atributo es la complejidad. Este volumen reúne todos los cuentos de Borges, uno de los legados más influyentes y deslumbrantes de la literatura occidental. El universo borgiano, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos o máscaras, es ya uno de los paisajes fundamentales del siglo XX. En este libro, el verdadero libro de libros, se encuentran obras maestras como El jardín de los senderos que se bifurcan, Pierre Menard, autor del Quijote, Funes el memorioso, El Sur, El Aleph o Ulrica. Leer estos cuentos supone releer la historia de la humanidad y emprender una de las aventuras más enriquecedoras, bellas y emocionantes de todos los tiempos.
El brillante historiador británico, Niall Ferguson, muestra cómo en la historia del imperio británico se encuentran numerosas lecciones aplicables a la realidad histórica de nuestros días. ¿Cómo una pequeña y lluviosa isla del norte del Atlántico pudo construir el imperio más grande de la historia? El imperio británico logró, desde las primeras rutas marítimas y comerciales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial y la independencia de la India, uno de los dominios más impresionantes que ha conocido la historia de la humanidad. Gracias a una magnífica flota mercantil y militar y a una innegable voluntad política, los británicos consiguieron extender su poder desde sus escarpadas costas hasta los remotos confines de Asia, África y la India, logrando una unidad geopolítica y administrativa pocas veces vista. Polémico y apasionado, este brillante trabajo de síntesis histórica aborda temas como el auge del consumismo provocado por la demanda de café, té, tabaco y azúcar, la mayor migración en masa de la historia, el impacto de los misioneros, el triunfo del capitalismo o la extensión de la lengua inglesa. Prestando atención a los detalles sobre el...
En este ensayo Robin Blackburn realiza un crítico examen sobre la crisis fiscal y la corrupción empresarial de una sociedad en proceso de envejecimiento. Los acontecimientos de los últimos años (la burbuja de los fondos de inversión de EEUU, el sube y baja de los mercados de valores, y una cadena de grandes escándalos empresariales, de Enron a Parmalat) han hecho que se esfumen miles de millones de dólares de los ahorros de los trabajadores a ambos lados del Atlántico, revelando la incapacidad de la industria de servicios financieros a la hora de desempeñar su papel como custodio de los ahorros y los fondos de pensiones. Así mismo, también pone de manifiesto la ausencia de responsabilidad en el corazón de lo que Blackburn denomina el «capitalismo gris», término que alude a las turbias prácticas y a la falta de transparencia en el mundo financiero y corporativo. El autor explica por qué los intentos de cubrir el coste del envejecimiento de la sociedad a través de una proliferación de productos financieros están condenados al fracaso y tienen una serie de desafortunados efectos secundarios. De hecho, la llamada ingeniería financiera ha permitido a las empresas...
Huir del Laberinto ofrece una mirada alternativa al conflicto de Irlanda del Norte a través del reflejo que del mismo hacen cuatro novelas contemporáneas. Esa aproximación literaria permite ir más allá de la realidad incompleta que dejan entrever los titulares periodísticos y descubrir los entramados que han tejido y avivado el conflicto. Esa mirada parte además de unos protagonistas infantiles, que brindan una perspectiva insólita de la sociedad norirlandesa. El libro repasa los temas principales que han dominado la literatura surgida de la isla: la configuración de la propia identidad, tanto a nivel individual como nacional; el vínculo entre el individuo y la tierra, analizando las consecuencias que provocan tanto el desarraigo como la claustrofóbica territorialidad que impera en el Norte; la obsesiva presencia de la historia en la vida diaria; el uso de la religión como emblema político; o el papel de la mujer en una sociedad en conflicto. Aunque el libro se centra especialmente en el estudio de esa visión literaria, también ofrece un análisis de la sociedad de Irlanda del Norte durante la época de los Disturbios. En ese sentido, las novelas escogidas poseen un ...
¿Sabemos dónde está nuestro dinero? ¿Conocemos todo lo que esconde el término deuda? ¿Por qué no hay inversores pasivos? A estas y a otras importantes preguntas da una acertada respuesta Juan Palacios, con un lenguaje sencillo y comprensible por cualquier lector. A lo largo de la obra, se desvelan algunas de las ideas poco comunes que plantea el autor: no sabemos qué tenemos que ahorrar ni cuándo, la inversión en inmuebles no es rentable ni segura, especulamos creyendo invertir y la banca es competente en banca comercial pero ofrece productos de inversión deficientes. Sea cual sea su patrimonio, cualquier ahorrador descubrirá, de forma detallada, un concepto clave para lograr mayores beneficios: la inversión pasiva, hoy desconocida y considerada la modalidad de inversión del futuro. «Finanzas personales» aporta, además, una conclusión optimista y razonada: antes o después, la situación cambiará en Europa, como ya ha pasado en Estados Unidos.
¡Una nueva aventura del hada Luna y la bruja Mila! Mila: 10 años, un millón de rizos e innumerables pecas (último recuento: 180). Bruja, pero solo por parte de padre. Luna: 10 años, ojos azules y piel canela. Presumida a más no poder. Hada 100%. Un sospechoso olor a magia flota en la clase de Mila y Luna, así que las dos amigas han empezado a investigar. ¿Quién está desobedeciendo la primera regla de la Gente Mágica, es decir, no dejarse descubrir nunca por los humanos? Entre lechuzas misteriosas, espejos embrujados y gatos que aparecen y desaparecen, la bruja Mila y el hada Sugar estarán muy, pero que muy ocupadas#
Es hora de emprender el vuelo es una útil guía, enfocada a mujeres, para lograr la independencia financiera. De Kim Kiyosaki, autora de Mujer millonaria, uno de los 50 libros de finanzas personales mejor vendidos de todos los tiempos. Un llamado a las mujeres que quieren la recompensa de su libertad financiera y alcanzar sus sueños. Emprender el vuelo significa volverse poderoso, crecer, levantarse, moverse con la cara en alto. Por eso ¡Emprende el vuelo! representa para sus lectoras un compromiso a no renunciar, a seguir adelante a pesar de los obstáculos y las dudas. Es un trato con ellas mismas para hacer lo que sea necesario y alcanzar sus sueños financieros. Kim Kiyosaki plantea la pregunta ¿Qué se necesita realmente para lograr tus sueños? Se necesita de todos tus esfuerzos físicos, mentales, emocionales y espirituales. La intención de ¡Emprende el vuelo! es darte las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para superar cualquier obstáculo y seguir tu camino hacia la independencia financiera, sin importar qué pase.
¿En qué mundo queremos vivir? Mariana Mazzucato, la economista del momento, prende la mecha de un debate necesario. «Mucho ojo con Mazzucato, la economista más temible del mundo.» Helen Rumbelow, The Times ¿Quién crea realmente la riqueza? ¿Qué actividades la impulsan? ¿Cuáles se limitan a extraerla? ¿Cuáles la destruyen? Nuestras economías tienden a premiar la extracción de valor antes que su creación -el proceso productivo que verdaderamente impulsa una economía y una sociedad saludables-, y la diferencia entre ambos conceptos se ha desdibujado de manera notable. A partir de ejemplos que van desde Silicon Valley hasta el sector financiero pasando por las grandes farmacéuticas, Mariana Mazzucato muestra de manera magistral cómo las nociones borrosas quetenemos del valor han permitido a ciertos actores de la economía retratarse a sí mismos como generadores de valor, mientras que en realidad se limitan a mover el existente o, lo que es peor, a destruirlo. Tendemos a perder de vista la auténtica naturaleza del valor y por qué es importante, cuestiones que en el pasado estuvieron en el centro del pensamiento económico y que, sencillamente, ya no se discuten....
Wall Street: Quien este libre de culpa. analiza las causas y consecuencias del derrumbe de las bolsas de valores de New York en el 2000. La caida ocasiono la perdida de $ 8 trillones afectando los ahorros de 50 millones de pequenos y medianos inversionistas norteamericanos. Las causas fundamentales de esta inmensa perdida estan relacionadas con actividades fraudulentas efectuadas en gran escala y que no fueron detectadas por ninguna de las instituciones gubernamentales encargadas de velar por el buen funcionamiento de los mercados bursatiles, en un periodo en que el establecimiento de medidas de desregulacion financiera constituyo el paradigma de la libre empresa. Debido a que durante esa etapa la cultura de la ambicion arraso con los valores eticos que en otras epocas habian prevalecido, bien se aplica entonces la frase del apostol San Juan: quien este libre de culpa, que tire la primera piedra. El conocimiento de lo sucedido es de fundamental importancia para todos los inversionistas del mundo ya que debido a la globalizacion e internacionalizacion de los mercados financieros este escenario se puede presentar nuevamente en el futuro, afectando en mayor medida a los...
Contains selected articles from Latinskai͡a︡ Amerika, 1996-
Las finanzas que no enseñan en el colegio Los mejores consejos que he aprendido para ahorrar e invertir Este libro lo he escrito para mi hija Ariana. Ojalá en el colegio hubiera una asignatura sobre finanzas personales. Me parece increíble y asombroso que entre todas las asignaturas que yo tuve, y viendo las que hasta la fecha ha cursado mi hija, nadie intente aconsejar desde temprana edad, que no hay que endeudarse más de lo necesario, que hay que ahorrar para un fondo de emergencia, que hay que llevar un registro de los ingresos y gastos que tenemos, etc... Con un conocimiento básico de las finanzas personales, se puede conseguir todo aquello que uno proponga; y llegar al fin último que no es otro que obtener la riqueza. La riqueza no entendida como el hecho de tener un montón de dinero, sino del tiempo con el que se puede mantener un estilo de vida determinado.
Ver más detalles