Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Historia política de Sudáfrica:

Historia política de Sudáfrica:

Autor: Hilda Varela Barraza

En los inicios del siglo XX, como producto de 250 años de dominio de la minoría blanca, lo que hoy se conoce como Sudáfrica presentaba características que la identificaban con el resto de África subsahariana. Al mismo tiempo, habían surgido los principales rasgos sociales, económicos, políticos e ideológicos que a lo largo de la centuria distinguirían cualitativamente ese territorio de otras sociedades del subcontinente y que servirían de fundamento para la institucionalización, a partir de 1948, de la explotación racista conocida como apertheid. El estudio que aquí se presenta no pretende ser exhaustivo. la historia sudafricana es extraordinariamente rica y compleja. La finalidad es contribuir al conocimiento de las nueve décadas cruciales que precedieron la elección histórica de mayo de 1994 que se basó en la fórmula una persona, un voto.

En el espacio leemos el tiempo

En el espacio leemos el tiempo

Autor: Karl Schlögel

Número de Páginas: 566

En unas cuarenta espléndidas instantáneas desde el punto de vista narrativo, Karl Schlögel agudiza nuestra percepción del mundo. ¿Qué nos cuenta el plano de una ciudad estadounidense acerca del «sueño americano»? ¿Cómo se distinguen fronteras surgidas históricamente de las trazadas con tiralíneas sobre el mapa? Éstas son preguntas a las que los libros tradicionales de historia no suelen dar ninguna respuesta. Schlögel, en cambio, las encuentra. Mapas, planos, directorios, agendas, itinerarios nos hablan del espacio, del tiempo y de nuestra propia historia; por ejemplo, de los habitantes de una calle que fueron deportados, de viajes a través de Europa, de la acción recíproca entre centro y periferia. Despiertan a la vida detalles que el historiador pasa habitualmente por alto: highways y estaciones de metro, pavimentos de la calle y pasajes del flâneur. Y de pronto se hace claro que la historia no trata de estructuras abstractas, está siempre relacionada con lugares concretos que quieren ser buscados y vividos. Este libro nos enseña a descifrar el mundo de otro modo, liberando a la historia del gabinete erudito.

Una historia del movimiento negro estadounidense en la era post derechos civiles (1968-1988)

Una historia del movimiento negro estadounidense en la era post derechos civiles (1968-1988)

Autor: Valeria L. Carbone

Número de Páginas: 324

La presente obra analiza la evolución de la lucha y la resistencia de los afro-norteamericanos a lo largo de las décadas de 1970 y 1980 desde una perspectiva que incorpora las categorías de racismo, raza y clase. Desde la centralidad de las elaboraciones discursivas e institucionales de las nociones de raza y racismo, así como desde el papel fundamental que ha adquirido la ideología de la supremacía de la raza blanca en el devenir histórico estadounidense, la población negra ha entendido su lucha desde la noción de raza como lugar de resistencia, lo que ha delimitado sus acciones a la hora de perfilar estrategias de lucha colectiva. El estudio de determinados movimientos significativos de cada región del territorio (centro-oeste, el sur profundo, noreste, este) evidencia cómo estos permiten establecer conexiones y continuidades en cuanto a problemas, tácticas y estrategias, formas de organización, retóricas discursivas y tipos de participación, que dieron forma a un complejo, heterogéneo y versátil proceso de incesante movilización nacional mediante el cual la comunidad negra desafió al racismo institucional estadounidense bajo las consignas de raza y clase.

Ciclos de tiempo y significado en los libros mexicanos del destino

Ciclos de tiempo y significado en los libros mexicanos del destino

Autor: Elizabeth Hill Boone

Número de Páginas: 477

La presente obra es producto de años de investigación que Elizabeth Hill Boone ha dedicado al estudio del arte y la iconografía Mesoamericana, particularmente de los libros pintados de la región central de México. Hill Boone ofrece en este análisis una mirada al pasado de las culturas mesoamericanas a través de los códices adivinatorios y el sistema religioso que marcaba las pautas cotidianas de las culturas que los producían; asimismo propone un estudio que aspira a establecer parámetros básicos para una interpretación actualizada sobre los códices.

¡Nunca más esclavos!

¡Nunca más esclavos!

Autor: Helg, Aline

Número de Páginas: 416

Durante mucho tiempo, la emancipación de los esclavos se consideró fruto de la acción de abolicionistas liberales y blancos. Aline Helg, basándose en una rica historiografía de fuentes estadounidenses, latinoamericanas, antillanas, británicas, francesas y holandesas, muestra que, mucho antes del nacimiento de los movimientos abolicionistas, algunos de los millones de esclavos habían logrado liberarse explotando las lagunas del sistema, ya fuera local o globalmente. Este estudio --pionero por su magnitud en el tiempo y el espacio-- destaca el papel continuo de los propios esclavos en el largo proceso de lucha contra la esclavitud en las Américas y revela las estrategias que estos desarrollaron para derrocar subrepticia, y a veces violentamente, un equilibrio de poder que, en su abrumador desbalance, les dejaba sin la menor esperanza.

España, proyecto inacabado

España, proyecto inacabado

Autor: Antonio-miguel Bernal

Número de Páginas: 620

Las naciones, como los imperios, son creaciones históricas, artificiales, y, como tales, tienen fechas de origen y caducidad, pues con el tiempo todos terminan por desaparecer. El arranque de la construcción nacional del Estado moderno en España se hizo al unísono que la forja del Imperio. Una dimensión apenas explorada y que se aborda en este libro en términos de costes/beneficios bajo perspectivas económicas, políticas y sociales.

Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica

Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica

Autor: María Elisa Velásquez

Número de Páginas: 295

En los últimos años, nuevos datos históricos sobre los africanos y afrodescendientes en México y países de América Central han aparecido en las investigaciones del periodo virreinal. Ello ha dado lugar a diversos debates y formas de interpretación sobre el papel que desempeñó la población de origen africano en la construcción de las sociedades americanas. Este libro, coordinado por María Elisa Velázquez, reúne artículos de investigadores de varios países y de distintas corrientes historiográficas; están presentes autores clásicos, pero también otros de nuevas generaciones interesados en incursionar en las experiencias de los descendientes de africanos. Tres grandes temas forman parte de este libro: las redes de comunicación y comercio en las que estuvieron inmersos "negros y mulatos" de la época colonial; reflexiones y polémicas sobre las categorías y denominaciones que existieron y existen para identificarlos y, finalmente, experiencias de la vida cotidiana y de las características de las comunidades domésticas a las que pertenecieron. Así, la reflexión comparativa entre países, y también entre diversas interpretaciones sobre procesos históricos,...

Dioses en el patio: Cambios climáticos, transiciones energéticas y cultos apocalípticos

Dioses en el patio: Cambios climáticos, transiciones energéticas y cultos apocalípticos

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 345

Crítica al discurso apocalíptico del cambio climático y revisión de los desafíos que implica la transición energética.

RACIONALIDAD PRÁCTICA Y DOMINACIÓN CULTURAL

RACIONALIDAD PRÁCTICA Y DOMINACIÓN CULTURAL

Autor: Gabriela Kraemer Bayer

Número de Páginas: 258

La última década del siglo XX se ha caracterizado por una fuerte crítica y un cuestionamiento severo a las tradicionales formas de pensamiento eurocentrista occidental. Tales criticas han llevado al surgimiento de una fuerte tendencia de revaloración, reivindicación y defensa de los pueblos que han encontrado un desarrollo político, cultural, económico o religioso distinto al occidental. Ejemplo paradigmático de esta tendencia es el caso de México, en donde por siglos, los grupos indígenas minoritarios han vivido sometidos y subyugados en el interior del Estado-nación que se rige por marcos políticos, jurídicos y culturales con los que no se identifican ni coinciden. Así, los movimientos en defensa de los grupos indígenas han dado como resultado el surgimiento de muchos estudios enfocados al tratamiento de los derechos de los pueblos indios, tema que contraviene la tradición jurídica mexicana, que siempre ha mantenido al margen dichas discusiones, como la demanda de derechos colectivos de los indígenas o la demanda de autodeterminación en el interior de un Estado-nación. Todo esto tiene como base un tema en el que se conjugan moral, derecho y política: la...

Filosofía, sociedad e incomunicación

Filosofía, sociedad e incomunicación

Autor: Antonio García Martínez , José Luis L. Aranguren

Número de Páginas: 386
La masificación del cine en Chile, 1907-1932

La masificación del cine en Chile, 1907-1932

Autor: Jorge Iturriaga Echeverría

Número de Páginas: 324

Cuando se habla del cine y sus inicios, se tiende a pensar en grandes personajes y superindustrias que, en un abrir y cerrar de ojos, habrían conquistado el mundo casi sin contratiempos. Tal aseveración resulta atractiva en tanto mito fundante, mas no se sostiene desde una perspectiva social e histórica. Si se observa en profundidad el fenómeno, tarde o temprano se constatará que la formación de la esfera cinematográfica en Chile presenta dos grandes características que desdibujan el lugar común: una cultura empresarial marcadamente plebeya y una altísima conflictividad social y política. A partir del trabajo con documentos comerciales, prensa, revistas y archivos estatales, entre 1907 (con la primera sala de cine regular) y 1932 (año en que la sonorización y la crisis económica anunciaban un nuevo ciclo), este libro afirma que el cinematógrafo, luego de una recepción tibia (y racional) entre los sectores oligárquicos, se masificó a partir de gestores reacios a la cultura dominante, en biógrafos baratos y populares, con imágenes generalmente conflictivas para la élite ("picantes", "subversivas"). Como consecuencia de este desafío, diversos poderes sociales y...

Sociedades extremadamente violentas

Sociedades extremadamente violentas

Autor: Christian Gerlach

Número de Páginas: 404

Es un estudio socio-histórico sobre violencia masiva a lo largo del siglo XX. Trata de replantear el enfoque tradicional del genocidio desde el que se analiza la violencia masiva en la sociedad y examina aquellos puntos de quiebre en la historia que echan luz sobre la multiplicidad de factores que condicionan a las sociedades de extrema violencia.

La estimación de la demanda de transportes de mercancías

La estimación de la demanda de transportes de mercancías

Autor: Cristina Borra Marcos

Número de Páginas: 284

El presente trabajo profundiza en el análisis de los determinantes de la demanda de transporte de mercancías. Pretende cubrir el relativo abandono del tema por parte de los especialistas, paliando así el escaso tratamiento de estas cuestiones en los ámbitos académicos españoles

Testimonios, género y afectos

Testimonios, género y afectos

Número de Páginas: 403

La historia de militancias de los movimientos de mujeres y los feminismos se ha articulado en América Latina de diferentes maneras con el marco más amplio de horizontes transformadores revolucionarios de los siglos XX y XXI. En muchos casos, se trató de procesos de lucha atravesados por dictaduras y distintas formas de la violencia política y estatal que desplegaron a su vez prácticas marcadas por el sexismo y la violencia de género. ¿Cómo se producen, conservan y diseminan las memorias de las luchas feministas en la región? ¿Qué nuevos imaginarios y representaciones emergen en las acciones políticas en este siglo XXI? ¿De qué forma se conectan estas memorias con los proyectos transformadores y la imaginación emancipatoria del pasado y del futuro? ¿Cuál es el lugar de las nuevas generaciones? Los textos que componen este volumen se detienen en los modos en que las memorias de estas luchas nos llegan a través de testimonios, intervenciones artísticas, acciones callejeras, literatura, relatos, cine y otras formas de visibilización e intervención pública. Un despliegue que crea y establece diversos espacios y redes afectivas potencialmente disponibles para la...

La rebelión permanente

La rebelión permanente

Autor: Fernando Mires

Número de Páginas: 458

La historia anunciada de antemano es depuesta y se opta por la historia que se hace: la historia como obra permanente de seres imperfectos, curiosos, apasionados, veleidosos, en fin, seres humanos. Tomando como cimiento al método de conocimiento comparativo, siete revoluciones latinoamericanas (de la de Túpac Amaru a la sandinista) son cuidadosamente analizadas.

Contra el mapa

Contra el mapa

Autor: Estrella De Diego Otero

Número de Páginas: 106

En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las cartografías codificadas, el presente libro plantea el uso de los mapas entre los artistas actuales como un arma arrojadiza contra las narrativas impuestas y sus trampas, implícitas y heredadas. Se trata de abordar el análisis de las metáforas espaciales, mostrando la imposibilidad de que puedan presentarse como formulaciones neutrales, apolíticas.

Los secretos de Hitler

Los secretos de Hitler

Autor: Abel Basti

Número de Páginas: 635

Un excelente libro que hilvana una fantástica serie de revelaciones sobre la base de una reconstrucción minuciosa y documentación recientemente desclasificada.

El desarrollo de los recursos humanos, el empleo y la mundialización en el sector de la hoteleria, la restauración y el turismo. Informe TMHCT/2001

El desarrollo de los recursos humanos, el empleo y la mundialización en el sector de la hoteleria, la restauración y el turismo. Informe TMHCT/2001

Número de Páginas: 168
Historia politica internacional de la Islas Galápagos

Historia politica internacional de la Islas Galápagos

Autor: Alfredo Luna Tobar

Número de Páginas: 486
La objetividad científica y sus contextos

La objetividad científica y sus contextos

Autor: Agazzi, Evandro

Número de Páginas: 525

Evandro Agazzi hace un recorrido histórico por algunas de las concepciones que se han atisbado sobre la objetividad científica para mostrar que ésta no depende del contexto en un sentido puramente lingüístico, sino también en un sentido histórico. Subraya la importancia de herramientas hermenéuticas en la compresión de las teorías y vindica así la contextualización de la ciencia y la dimensión social de la misma para una filosofía de la ciencia, así como la noción de verdad en el quehacer científico. En 10 capítulos, se muestra cómo la objetividad ha pasado de referenciar las características incuestionables del objeto a centrarse en una perspectiva intersubjetiva. Esta obra es la más representativa del autor, ya que reúne y perfila las contribuciones que había hecho de manera aislada e informal desde la aparición de su primera obra, en 1969, Temi e problemi di filosofia della fisica.

Las Relaciones Públicas en la Comunicación Interna de la Banca Española

Las Relaciones Públicas en la Comunicación Interna de la Banca Española

Autor: Ma Carmen Carretón Ballester

Número de Páginas: 218

Tanto el dinamismo como la complejidad del entorno en el que las entidades bancarias operan, dificultan su nivel de competencia empujándolas obligatoriamente a adaptarse a él. Ante ese cambiante entorno, los bancos se caracterizan por actuar con una constante flexibilidad innovadora a la vez que con una constante responsabilidad social, no sólo para sobrevivir, sino además, para lograr ser altamente competitivos. El cambio, sin embargo, comienza por una reestructuración interna que necesariamente implica modificaciones en su capital humano. El adiestramiento, el reciclaje o la formación para el público interno, como uno de los activos más importantes de la banca, son iniciativas que hay que transmitir de la forma adecuada; el reconocimiento, la motivación, la comunicación interna o la conciliación familia-trabajo suponen serios compromisos que también hay que difundir y cumplir. El valor intangible de la comunicación, como política estratégica, alcanza, hoy en día, un lugar privilegiado en la banca española si se la compara con otros sectores de actividad. La gestión del conocimiento y la gestión de la comunicación empiezan a ser piezas clave de los bancos en...

Metáfora Viva, La

Metáfora Viva, La

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 444

Obra de Paul Ricoeur compuesta de ocho estudios que compendian los resultados de un seminario en la Universidad de Toronto en 1971. Estas investigaciones pretenden ejecutar, al hilo de la noción de "metáfora", un trayecto que arranca con la retórica clásica (entidad lingüística: nombre), pasa por la semiótica y la semántica (entidad lingüística: frase) y llega hasta la hermenéutica (entidad lingüística: discurso). Con la Retórica aristotélica como "filo de navaja" entre dos concepciones opuestas de la metáfora, se hace un repaso a la tradición retórica occidental asi como un análisis de las corrientes actuales, fundamentalmente el estructuralismo, para abrir un punto de vista específicamente hermenéutico de la misma que fundamente una diferencia entre el discurso poético y el discurso filosófico. Este estudio es fundamentalmente una defensa de la pluralidad de los modos de discurso y de la independencia del discurso filosófico en relación con las proposiciones de sentido y de referencia del discurso poético. Ninguna filosofía procede directamente de la poética: esto se demuestra en el caso, aparentemente más desfavorable, de la analogía aristotélica...

Hollywood censurado

Hollywood censurado

Autor: Gregory D. Black

Número de Páginas: 388

Una época, una moral, una sociedad y su influencia en el Séptimo Arte, analizadas de forma exhaustiva y amena. Esta monografía estudia la influencia que la censura y sus códigos tuvieron en la producción de películas durante el periodo clásico de Hollywood. Describe, a partir de una profusa documentación, los cortes, cambios y prohibiciones de cientos de películas. Los personajes implicados, las organizaciones religiosas y las películas componen un panorama fundamental para todo cinéfilo que quiera conocer esta época oscura de la historia del cine.

Teoría de la interpretación

Teoría de la interpretación

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 116

El gran pensador francés, profesor emérito en la Universidad de Chicago, despliega en este libro una nueva serie de sus brillantes reflexiones. Después de estudiar el lenguaje como discurso (lengua y habla, acontecimiento y sentido, intención y expresión), Ricoeur aborda la diferencia entre habla y escritura, símbolo y metáfora, explicación y comprensión.

Las ciudades del absolutismo

Las ciudades del absolutismo

Autor: Víctor Mínguez , Inmaculada Rodríguez , Inmaculada Rodríguez Moya

Número de Páginas: 432

En opinió de l'eminent historiador Prof. Richard Kagan, el llibre "ofereix una síntesi molt professional del tema, però ho fa de manera accessible a un públic més extens, una combinació que no es troba amb freqüència. Així, té l'avantatge d'oferir, a part d'una visió àmplia, una selecció interessant de fonts primàries i fitxes resumint la història urbanística de diverses ciutats europees, espanyoles i hispanoamericanes".

Últimos ebooks y autores buscados